UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD CIENCIAS DEL AMBIENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÌA
AMBIENTAL
DOCENTE:
LEON HUERTA, Francisco
ASIGNATURA:
Cierre de Minas
TEMA:
“Visita a la Planta Concentradora de Mesapata"
ALUMNA:
SOLIS SOLIS, Mirna Mevilia.
HUARAZ -2018
PRESENTACIÓN
El presente trabajo refleja un resumen general de la visita realizada
a la Planta Concentradora de Minerales "Mesapata", de la
Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo" con la finalidad
de observar y conocer cómo se realizaban cada uno de los procesos
de la planta concentradora, y como estas actividades realizadas
están ocasionando problemas medioambientales.
I. OBJETIVOS
Conocer las actividades que se realizaron en Planta Concentradora
de Mesapata de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de
Mayolo y el estado actual en el cual se encuentra.
II. INFORMACIÓN GENERAL
2.1. UBICACIÓN POLITICA
La relavera de Mesapata, se encuentra ubicado en la parte baja del valle
de Yanayacu en el paraje de Mesapata, poblado de san Miguel, distrito de
Cátac, provincia de Recuay, departamento de Ancash, entre los 3520 y
3600 metros sobre el nivel del mar.
2.2. PROCESAMIENTO DEL MINERAL
La planta concentradora de minerales de "Mesapata" tenía una
capacidad de procesamiento nominal de 200 tpd. de mineral y
realizar el tratamiento de minerales polimetálicos con contenido de
plomo, zinc, cobre y plata con características variables.
En la actualidad la Planta Concentradora se encuentra paralizada,
por lo que las maquinarias y equipos utilizados en sus procesos de
operación están dañándose por la inoperatividad.
a. Recepción y almacenamiento de mineral.
El mineral proveniente de la mina era pesado y debidamente
codificado, luego almacenado en la cancha de minerales hasta
que se completa el tonelaje correspondiente.
Imagen 01: Área de pesado de los minerales
b. Sección de trituración
El mineral almacenado era vaciado a una tolva de gruesos de
250 tm. De capacidad. El producto de la chancadora, junto con el
fino de la parrilla estacionaria, se descargaba a la faja
transportadora Nº 01 y los gruesos + ½” retornan a la faja
transportadora Nº 02.
Imagen 02: Área de trituración o chancadora
c. Sección de molienda
El mineral proveniente de la tolva de finos es alimentado
mediante una faja de 3/8" x l8" x 5 mts. al molino de barras de 4'
x 8'; el mineral es descargado al clasificador helicoidal de 36" x
20' x 5' retornando los gruesos a un molino de bolas de 5'x 5'.
Imagen 03: Tolva de Finos
d. Sección de flotación
La flotación era selectiva y constaba de 3 circuitos: circuito de
flotación de plomo, zinc y cobre.
Planta concentradora cuenta también con otras áreas las cuales
tampoco está en funcionamiento como:
Imagen 04: Área de laboratorio Químico Metalúrgico
Como medida de se implementó el baño ecológico que en el
periodo de funcionamiento de la planta, tuvo aceptación y manejo
por parte del personal que laboraba.
Imagen 04: Baño ecológico
Imagen 05: Área Donde se encuentran maquinarias y
herramientas
III. CONCLUSION
La Planta concentradora de Mesapata en la actualidad se encuentra
paralizada, debido a desacuerdos entre la Universidad Santiago
Antúnez de Mayolo y la Comunidad Campesina de Cátac. Estos
inconvenientes están generando pérdidas económicas en el sentido
de que las máquinas no están en funcionamiento, más aun el
problema es más latente desde la parte ambiental, ya que los relaves
están contaminado el entorno.