Apuntes de Instituciones
Apuntes de Instituciones
Apuntes de Instituciones
ÍNDICE
Tema 1. La Ciencia Política y el Estado................................................................................................................. 3
1. LA CONSTITUCIÓN................................................................................................................................... 21
1.1. Antecedentes. ................................................................................................................................. 21
1.2. Constitución formal vs. Constitución material. ............................................................................. 21
1.3. Contenido y tipos de Constitución. ................................................................................................ 22
1.4. Poder constituyente. ...................................................................................................................... 22
1.5. Reforma de la Constitución. ........................................................................................................... 23
2. EL PARLAMENTO. .................................................................................................................................... 23
2.1. Concepto de parlamento. ............................................................................................................... 23
1
Instituciones políticas y estructuras de decisión.
2
Instituciones políticas y estructuras de decisión.
3
Instituciones políticas y estructuras de decisión.
1.2. Legitimidad.
La legitimidad es la pertenencia del poder por parte de un individuo o grupo de individuos, que creen,
aceptan y acatan todas las personas que conforman una sociedad mediante consenso y meditación, con la
condición añadida de que el mandatario legítimo no debe de utilizar ningún método de coacción violento
para justificar su legitimidad.
→ Tipos de Legitimidad.
• Legitimidad Tradicional. Se acepta el mando y se acatan las órdenes del soberano porque viene dictado
por la tradición, por derecho dinástica o por cuestiones religiosas. Ejemplo las monarquías
• Legitimidad Carismática. Se acepta el mandato y se acatan las órdenes del soberano porque tiene
múltiples virtudes divinas y se le considera una persona excepcional. Ejemplos Julio César, Napoleón….
• Legitimidad Racional Legal. Se trata de una forma de dominación legal, basada en el acatamiento a las
instituciones, las leyes y los procesos jurídico - legales. Se caracteriza por ser propio de las democracias
y por tener un carácter impersonal.
1.3. Autoridad.
La autoridad es el ejercicio institucionalizado del poder político, de carácter sistemático y con duración en
el tiempo, es el que ostenta el poder.
→ Características de la autoridad.
• Se trata de una relación en la que uno es el que manda y otro el que acata.
• Existe una sanción para la persona que no respete la autoridad de forma legal y estatuida.
4
Instituciones políticas y estructuras de decisión.
2. Igualdad de peso en el proceso político, para todos los actores que discuten en el debate. Todos los que
exponen deben de tener la misma importancia.
3. La deliberación tiene que estar vinculada al tema a debatir. Tras el debate se debe de elegir qué
postura es la más correcta, mediante la fuerza del mejor argumento empleado y que se encuentre
consensuado por todos.
Por tanto, la cuestión es tomar la decisión en conjunto de forma consensuada.
Según Duverger, teórico político, la político es como el Dios Jano, de carácter Bifronte.
La política tiene una cara que se basa en una lucha permanente para conseguir objetivos e intereses (lado
conflictivo) y otra cara como el mejor medio de integración social (lado pacífico e integrador). Por tanto,
esta es la única forma de generar una sociedad.
No obstante, de vez en cuando se producen ciertos desequilibrios en los que la lucha de intereses se
impone ante la integración social.
En conclusión, la política es la actividad humana en la que el colectivo toma una serie de decisiones de
obligado cumplimiento, de las que dichos individuos deben de tomar parte, para ser integrados.
2. LA CIENCIA POLÍTICA.
La política se encuentra dividida en tres ramas:
1. Politics: Trata el estudio sobre la continua lucha por el poder. (Procesos electorales, actores
políticos, elecciones…)
2. Polity: Trata el estudio sobre la estructura del poder y sus instituciones (funcionarios,
Instituciones…)
3. Policy: Trata el estudio sobre la acción del poder y las políticas públicas. Observa las respuestas
(Acciones para alcanzar el poder)
La política activa para el mantenimiento del Estado y Sociedad trata de alcanzar objetivos comunes. Se
caracteriza porque el ciudadano debe de realizar política, es la antítesis de la violencia, el pensamiento y los
intereses de los actores políticos no siempre coinciden.
5
Instituciones políticas y estructuras de decisión.
6
Instituciones políticas y estructuras de decisión.
4. EL SISTEMA POLÍTICO
4.1. Régimen político.
El régimen político es una noción que aparece en los tiempos de la Revolución Francesa para referirse al
régimen antiguo y régimen nuevo. Tradicionalmente, se clasificaban en función de la forma política, en
monarquía o república, y de la técnica de relación de poderes, en parlamentarismo o presidencialismo
En el siglo XX se le denominó como un conjunto de realidades dinámicas que operan en el Estado y en el
tejido social. Los nuevos regímenes políticos se asociaron a la ideología de los movimientos sociales.
7
Instituciones políticas y estructuras de decisión.
Tipos de regímenes
1. Democracias pluralistas
2. Democracias populares o socialismos
3. Totalitarismos
Con la llegada del concepto de Sistema Político a Europa, se engloba todo, ya que todas las estructuras
humanas con proyección política tienen cabida en el sistema.
• Cambio de Comunidad Política: Se cambia la organización política del país. Por ejemplo, cuando se
independiza un país de otro, se fundan dos comunidades políticas diferentes. También se puede dar a
la inversa
8
Instituciones políticas y estructuras de decisión.
1.1. La soberanía.
Según el politólogo Bobino, la soberanía es el poder absoluto y perpetuo de una República. Con absoluto se
refiere al poder único, indivisible, sin ser superior, exclusivo y excluyente. Con perpetuo se refiere a que
perdura en el tiempo de forma continua.
9
Instituciones políticas y estructuras de decisión.
La fuente de legitimidad de la soberanía se basa en un pacto firmado y reconocido por todos, de mutuo
respeto.
Aunque la soberanía tenga ese carácter de poder absoluto, puede ser limitada por:
1. Los Derechos Naturales de los súbditos.
Según Bobino los derechos naturales de los súbditos son el derecho a la libertad y a la propiedad privada.
2. El Derecho Divino
3. Las Leyes Fundamentales del Reino.
Particularmente hacen referencia a las leyes de sucesión del Reino que todos los monarcas debían de
respetar.
Dicha explicación de soberanía es aplicable a todo tipo de sistemas.
1.2. Naturalismo.
Se trata de una corriente de pensamiento que vincula el Estado con el pacto social, firmado y reconocido
por todos los individuos que integran el Estado de Naturaleza, mediante el que establecen un nuevo orden
social.
Existen varios filósofos contractualistas que desarrollaron diferentes teorías acerca del Estado de
Naturaleza:
Hobbes: Plantea que los integrantes del estado de naturaleza le cedan todos los poderes políticos al
Estado, a cambio de que éste les garantice paz, tranquilidad y seguridad
Locke: Sostiene que todos los integrantes del estado de naturaleza firmen un pacto en el que formen un
órgano independiente a ellos, que es el Estado, y le den la capacidad de mediar e intervenir en los
conflictos de los hombres, siempre que se respete por encima de todos sus Derechos Naturales que son el
derecho a la vida, la libertad y la propiedad privada.
Rousseau: habla del pacto social.
Vertiente político - filosófica del Estado
Con la llegada del Renacimiento se deja atrás el Teocentrismo propio de la Edad Media, y se produce una
ruptura parcial entre el poder y la iglesia católica, gracias a la influencia del protestantismo. La tendencia
europea de la época se diluye el poder de la iglesia.
En este periodo destaca en el ámbito político, el filósofo italiano Nicolás Maquiavelo que sus estudios se
basan en observar la realidad política italiana. Maquiavelo vincula la política con el poder, por lo que
sostiene que es poderoso el que hace política. Defiende que el estado es un ente con normas que se
justifica por su éxito. Por tanto, si el Estado es exitoso, aparece la Razón de Estado, que son los objetivos
que deben de perseguir los Estados y que garantizan cohesión ciudadana.
Vertiente económica del Estado
La doctrina económica de la época es el mercantilismo, que sostiene que la riqueza de las naciones se basa
en la cantidad de tierras y metales preciosos que tengan en su poder. El mercantilismo ve al estado como
un proveedor de mercados para la economía, ya que proporciona nuevas posibilidades de negocio.
1. En primer lugar, a través de conquistas territoriales y de la colonización de nuevos territorios.
2. En segundo lugar, la capacidad del Estado para crear aranceles, establecer ventajas fiscales para
ciertas compañías, incentivar el comercio en lugares de interés o la potestad de conceder
monopolios.
3. El sistema de Mercado Internacional que establecen los Estados con otros para comerciar.
10
Instituciones políticas y estructuras de decisión.
• Gobierno absolutista.
- Concentración de poderes.
- Figura del Rey absoluto.
- Derecho divino // derecho por pacto.
- Instrumentos (Consejos, ejércitos, burocracia y diplomacia).
- Despotismo ilustrado.
- Estados no absolutistas (Inglaterra, Venecia, Holanda).
• Cambio tendencial en el siglo XVII.
- La Ilustración. Movimiento filosófico, literario y político.
- El pensamiento ilustrado político y económico.
Todas las instituciones políticas actuales provienen de la teoría liberal clásica. Dicha teoría liberal aparece
como consecuencia del Estado.
El liberalismo es una doctrina que se basa en la defensa de las iniciativas individuales y que busca limitar la
intervención del Estado en la vida económica, social y cultural. Se trata de un sistema filosófico y político
que promueve las libertades civiles y que se opone al despotismo.
La reforma protestante del siglo XVI tuvo un importante auge y expansión en Europa y supuso la quiebra de
la autoridad religiosa católica. Los protestantes defendieron la intimidad del hecho religioso, la relación
directa del individuo con Dios, sin intermediación, el individualismo y la libre interpretación de la biblia, que
debía de ser accesible para que todos los individuos la pudieran leer en sus respectivos idiomas,
fomentando así la alfabetización y la cultura. Además, gracias a la aparición del protestantismo se
incrementó la tolerancia religiosa debido a las diferentes vertientes y opiniones sobre religión.
11
Instituciones políticas y estructuras de decisión.
El conocimiento científico entra en auge con la caída de la escolástica medieval y la recuperación del
conocimiento clásico del mundo greco - romano. Se comienza a aplicar de forma sistemática el método
científico que servirá como procedimiento para investigar todas las ramas de la ciencia.
Se fomento el progreso científico por la demanda de nuevas tecnologías derivada del descubrimiento y
colonización del Nuevo Mundo, las nuevas técnicas de guerra, el desarrollo comercial inter marítimo, la
creación de obras públicas como canales de agua y el desarrollo de un gran sistema burocrático.
Como doctrina filosófica que sostiene que el origen de la autoridad política no es divino, sino viene dado
por un pacto firmado por todos los ciudadanos. Defiende que el fin de toda organización política es secular,
y su objetivo es encauzar el interés global. Además, mantiene que se deben de respetar los Derechos
Naturales del hombre, ya que son considerados como innatos e inalienables.
El mercantilismo fue el sistema económico predominante durante la Edad Moderna, que propugna la
reducción de la intervención estatal en la economía. Trata de buscar el dinero, como fin para tener una
mejor vida. Además, sostiene que en la medida que se regulan los criterios del mercado, se dinamizan los
salarios en función del trabajo realizado. No obstante, el mercantilismo mantiene que el Estado es
necesario para ciertas tareas como la reducción del contrabando, que perjudica a las compañías
comerciales.
En este periodo el mercantilismo busca, también, sacar el máximo beneficio de las tierras y cultivos,
introduciendo innovadoras técnicas de cultivo e incentivos para la producción agraria.
A mediados del siglo XVIII, gracias al pensamiento científico, el aumento demográfico y la revolución
agrícola se produce la Revolución Industrial, que transformará el mundo.
• A final del siglo XVII, se produce la Revolución Gloriosa en Inglaterra a raíz de poner en duda la
soberanía y la capacidad de Gobierno del monarca absoluto. Se influenció en las ideas del contrato de
Hobbes y Locke.
• En 1776 se sublevan las Trece Colonias de Gran Bretaña, en lo que se conoció como la Revolución
Estadounidense, debido a que pretendían alcanzar su autodeterminación, contra el despótico y
colonial gobierno de Gran Bretaña. Su característica fundamental fue la variable territorial que se
originó conocida como el Federalismo.
• En 1789 ocurre la Revolución Francesa, de carácter más radical que la anterior, ya que consigue
provocar una ruptura con el sistema actual del Antiguo Régimen e implantar un nuevo régimen.
• Influencia de la Reforma
• Conocimiento científico y avance tecnológico
• Iusnaturalismo racionalista
• Factores económicos consecuencia del mercantilismo
• Influencia del movimiento ilustrado
12
Instituciones políticas y estructuras de decisión.
• Núcleo Moral. Se basa en la creencia absoluta en la libertad y dignidad de los hombres y en la confianza
en el progreso como objetivo para obtener el desarrollo de la sociedad.
• Núcleo Económico. Se basa en el respeto de los principios de Libertad de Empresa y libertad económica
general, para el crecimiento económico de la nación.
• Núcleo Político. Se basa en los principios de División de Poderes, Representación Política, Soberanía
Nacional y el Imperio de la Ley, como base para la construcción y el mantenimiento del Estado Liberal.
- Soberanía Nacional. Se basa en que el poder de la nación pasa de recaer en un solo individuo con
poderes políticos absolutos, a residir en todos los habitantes que componen la nación
- Representación política. Se basa en el Gobierno Representativo, ligado al Parlamentarismo, que
requiere de representantes elegidos por sufragio, para que gobiernen el país, de forma periódica y
repetitiva. Para llevar a cabo el sufragio se debe organizar un censo electoral, es decir quienes
tienen derecho a voto.
- División de Poderes. Se basa en la división de los poderes políticos para evitar el abuso de poder
por parte de un individuo. Esta división parte del poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial. El poder
ejecutivo sale del legislativo, ya que obtiene su legitimidad a través del Parlamento, siendo este el
órgano más importante ya que en él residen y trabajan los representantes elegidos por sufragio
- Imperio de la Ley. Consiste en que el poder político se encuentra sometido a las leyes que emanan
del Parlamento, por lo que los ciudadanos no están subordinados a ningún gobernante superior a
ellos, sino a las leyes que dicta el Poder Legislativo elegido por sufragio. El nuevo Estado adquiere
su legitimidad del Derecho, debido a que todo lo que ocurre en el sistema está legitimado por las
leyes que conforman el Estado de Derecho
En las revoluciones liberales que permiten establecer dicho Estado Liberal, triunfa la burguesía, que
asciende como la nueva clase dominante y establece instituciones que hacen que puedan perdurar en el
tiempo. Esta aflicción jurídica permite que sobreviva el sistema. Además, aparece el Derecho Penal, para
defender la vida y sobre todo la propiedad privada de los individuos, por lo que los crímenes se comienzan
a perseguir de forma intensa. No obstante, las sanciones no implican la violencia, ya que esto supondría
menos mano de obra para el mercado.
También surgen la Sanidad, que consigue evitar que los ciudadanos se enfermen y no puedan elaborar sus
tareas productivas, Educación que permite alfabetizar y aumentar la cualificación de los trabajadores y el
Ejército profesional que establece un ejército nacional y permanente compuesto por los ciudadanos que
están obligados a defender su país. Todos estos mecanismos permiten la socialización de los ciudadanos.
Además, dichos mecanismos sirven de controles sociales formales, con el objetivo de perseguir la
desviación social, lo que permite excluir y aislar a aquellos individuos que no son productivos para el
desarrollo del país.
13
Instituciones políticas y estructuras de decisión.
La libertad de los individuos se articula en la quiebra de la servidumbre entre el rey y el súbdito. Por tanto,
el principio de la igualdad de todos ante la ley es la quiebra de las estructuras de intermediación entre el
siervo y el nobles, consiguiendo que ya no estén sometidos a nadie superior a ellos. No obstante, durante el
siglo XIX este principio fue muy polémico ya que trajo grandes desigualdades entre la alta burguesía que
poseía los medios de producción y el creciente y numeroso proletariado que se vio sometido a trabajos en
condiciones de esclavitud para conseguir una pequeña cantidad de dinero con la que mantener a su familia.
Es decir, que los hombres eran libres, pero tenían que someterse a esos trabajos para poder vivir, lo que
además se antepone al concepto moral de la dignidad humana del Estado Liberal.
El objetivo del Estado de Derecho que aparece con la teoría Liberal Clásica es garantizar el funcionamiento
del nuevo sistema socio - económico, gracias a una serie de factores:
• Garantizar el espacio individual, es decir respetar la esfera de la vida privada de los ciudadanos.
• Garantizar la seguridad jurídica, es decir reducir la incertidumbre (prevenir ciertos aspectos que puedan
ser perjudiciales para la sociedad) y la arbitrariedad del poder público
• Consolidar la relación Estado - Nación - Mercado, para que la economía de libre mercado funcione.
El Estado de Derecho utiliza la codificación, para codificar los patrones de relación y conflicto entre las
personas, lo que ha originado el código civil, código mercantil, código de enjuiciamiento civil y mercantil, el
código penal…. que regulan el comportamiento y las acciones de los ciudadanos.
Es un Derecho neutral, a través del marco Racional - Formal, por lo que todo reside en la ley. Esto ha
provocado el formalismo, es decir la aplicación del Derecho queda al margen de las consecuencias políticas.
Principio de Legalidad Pública. Este Estado de Derecho genera la independencia del poder judicial, por lo
que se ha generado diferentes mecanismos para comprobar que las leyes legisladas no violen la
constitución. Además, establece que las leyes deben de respetar la ética y moral, por lo que se radican los
castigos crueles o las torturas y se consolida el principio de no hay ley delito ni pena que no esté en la ley.
Términos de Nación:
• Nación Cultural. La Nación es un conjunto de personas que residen en un territorio en concreto, que
comparten sentimientos, cultura y tradición, a lo largo del tiempo. Se trata de un sentimiento
influenciado por el nacionalismo, considerado como voluntario ya que el individuo es el que decide si
creerlo o no.
• Nación Política. La Nación es un conjunto de personas que componen la soberanía de un Estado
determinado. Se trata de una imposición por ley de carácter único, indivisible y excluyente.
→ La Positivación de Derechos.
Se trata de que algo positivado es algo escrito y plasmado en las Leyes. A través de la Positivación de
Derechos, los individuos se convierten en el sujeto de Derecho. No obstante, las leyes tratan de garantizar
la esfera privada de los ciudadanos, que queda blindada por los poderes públicos.
1. A raíz de las Revoluciones Liberales. En esta etapa surgen los Derechos Civiles, ligados a la libertad de
pensamiento, expresión, igualdad ante la ley y el Habeas Corpus entre otros. (El Habeas Corpus
consiste en que el poder público no puede intervenir en la esfera privada del individuo, si no ha
cometido un delito.) Se reconocen estos derechos para proteger los intereses de los burgueses frente a
la Nobleza y las clases humildes.
14
Instituciones políticas y estructuras de decisión.
2. A partir de 1848, Segunda mitad del siglo XIX. En esta época se reconocen los Derechos Políticos
ligados al Sufragio Universal, Derecho a la libre asociación, a la huelga, entre otros. Además, comienzan
a surgir la política de masas y el Estado incluye a las clases populares dentro del concepto de Soberanía-
3. Último cuarto del siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial. En este período aparecen los Derechos
Sociales, asociados al Derecho a la Educación, a la Sanidad, protección de empleo, pensiones entre
otros. Los objetivos que se plantea el Estado a partir de aquí son reducir la desigualdad económico -
social, distribuyendo las riquezas entre los ciudadanos.
Las instituciones del Estado Liberal Clásico tratan de defender la libertad absoluta del individuo, el orden
económico y la protección de la propiedad privada. Sus funciones se basan en la defensa del país, el
mantenimiento del Orden Público, y la recaudación de impuestos a través de la Hacienda Pública. Además,
deben de garantizar el libre desarrollo de la sociedad civil y regular las relaciones socio - económicas sin
intervenir en ellas.
Su principal objetivo es alcanzar la libertad, a través de la División de Poderes marcada por tres
características:
→ Mecanismos de Control.
El Estado Liberal Clásico implantó una serie de mecanismos de control formal para consolidar el sistema.
Entre estos existe:
• Jurídico – Formales. Se trata de la Investidura del ejecutivo por el legislativo, de la censura del Ejecutivo
por el Legislativo para derrocar al Gobierno presente, de la confianza que pide el Ejecutivo al Legislativo
para relegitimar el poder del ejecutivo y por último la disolución de las Cortes y establecer elecciones
por parte del Ejecutivo.
• Políticos. Son aquellas que impiden la establecimiento de un régimen autoritario como la existencia de
pluralidad política, elecciones políticas y el control parlamentario.
• Sociales. Se trata de aquellos que controlan la sociedad y el comportamiento de los individuos que la
componen, como la prensa y la opinión pública. Además, tratan de perseguir la desviación social para
apartar y recluir a las personas peligrosas o improductivas para la sociedad.
El Estado Liberal Clásico se potencia en estos controles, usando como medios a la Policía, los Tribunales y la
Educación, debido a que debe blindarse de los ataques de la aristocracia y las clases populares.
No obstante, también existen una serie de mecanismos de control social - informal, que no están
controlados por el Estado. Por ejemplo, las leyes no escritas de la sociedad (ir vestido a la moda), las mafias
que controlan ciertos territorios y la religión institucionalizada.
15
Instituciones políticas y estructuras de decisión.
• Políticas: Las instituciones del Estado Liberal son incapaces de soportar los fuertes cambios de los
movimientos de masas que estaban surgiendo en esa época. Con la aparición de nuevos partidos de
masas con ideologías revolucionarias y la obtención de escaños en el Parlamento, se impide y bloquea
la movilidad parlamentaria, por lo que el Estado Liberal no puede afrontar los problemas de forma
rápida y debe de contar con los nuevos partidos.
Además, no existen técnicas moderadas y pacíficas para mantener el Orden público en las calles, por lo
que El Estado debe de recurrir al ejército para que acabe con las huelgas y manifestaciones de forma
violenta, lo que derivó en más apoyo para las nuevas ideologías revolucionarias e intensificó los
conflictos en las calles.
• Económicas: Se centran en el estallido de la Primera Guerra Mundial. Durante el gran conflicto los
Estados comienzan a intervenir en la economía para encaminarla a la situación bélica de la época y
satisfacer la demanda en los frentes. Tras el final de la guerra los Estados tuvieron que seguir
interviniendo en la economía para evitar la caída del sistema económico, lo que fracturaba el sistema
de libre mercado de antes de la guerra. Además, tras el Crac del 29, la economía a escala global se
hundió en los sistemas capitalistas y la solución que se llevó a cabo fue la del intervencionismo estatal a
través de la inyección de dinero público en la sociedad.
• Internacional: Durante el siglo XIX y principios del XX se generaron políticas de alianzas entre las
grandes potencias, que, en vez de alcanzar la paz, provocó el conflicto de la Primera Guerra Mundial.
Este clima bélico se venía dando en la Europa del momento debido a las diferentes tensiones y
conflictos coloniales entre las diferentes potencias por las distintas colonias y territorios de ultramar.
Con el final de la Primera Guerra Mundial y el derrumbe del Estado Liberal Clásico, se proponen tres
soluciones para salir de la crisis:
• La evolución del Estado Liberal, siendo más intervencionista e implantando progresivamente el Estado
de Bienestar.
• La implantación del Estado socialista, a través del triunfo de la Revolución Bolchevique de 1917.
• El auge de los totalitarismos fascistas en Europa.
16
Instituciones políticas y estructuras de decisión.
17
Instituciones políticas y estructuras de decisión.
El Estado del bienestar como tal, empieza a surgir en la década de los años 30 en Suecia con la reforma en
sus políticas sociales, en 1930 y 1936, con los frentes populares de Francia y España respectivamente, y en
EE. UU. con el New Deal del presidente Roosevelt, tras el Crac del 29.
La Gran Depresión económica originada por el Crac del 29 puso en duda el sistema capitalista, por sus
continuas crisis cíclicas que afecta a todos los sistemas de protección social y hunde la economía de los
países. Por tanto, surge la necesidad de que el Estado intervenga en la economía con el objetivo de alcanzar
el pleno empleo y garantizar protección y asistencia social a todos los ciudadanos, a través del
establecimiento de rentas mínimas, subsidios a ciertos grupos sociales, sistema de pensiones… De este
modo se genera mayor igualdad y se crea menor diferencia económica entre las diferentes capas sociales.
Además, se estableció que el régimen democrático es irrenunciable dentro del Estado de Bienestar.
A partir de los años 50, se consideró como un modelo de Estado exitoso, debido a que la gran mayoría de
países recuperaron sus niveles económicos de antes del Crac del 29. Además 12 años después se dobló el
bienestar económico y se contuvo la revolución socialista.
El teórico del Estado del Bienestar fue Thomas Keynes, que demostró que la economía se debe de regular
por el Estado. En su contraposición los liberales pensaban que el paro es otro mercado, en el que existe una
sobreoferta de empleo y se resuelve bajando los salarios, en cambio Keynes teorizó que siempre existe
paro en el mercado, ya que hay déficit en la demanda - regalo. Por tanto, lo que pretende es que la
economía demande bienes y servicios, lo que deriva en la demanda agregada, por lo que se tiene que hacer
lo necesario para que haya demanda y según Keynes para que esto ocurra, tiene que haber dinero, es decir
que el Estado tiene que inyectar dinero público en la demanda agregada. Para lograr este objetivo el
Estado emita deuda para recuperarse y comienza a implantar medidas para reanudar el desarrollo
económico del país creando empleo a través de la construcción de obras públicas y mediante la
redistribución de la políticas sociales para mejorar el nivel de los ciudadanos. El Estado debe de centrarse,
sobre todo, en aquellos lugares donde haya fallos de mercado, para satisfacer la demanda del consumidor,
lograr el pleno empleo y conseguir el equilibrio presupuestario. Además, este sistema genera una
importante previsibilidad en la política económica del país.
En 1942, se promulga el informe Beveridge por el político Inglés William Beveridge, que sentó las bases del
Sistema de la Seguridad Social. En este informe se plasma el pack universal de consecuencias negativas que
le ocurren a todas las personas, como es enfermar y estar incapacitado para ir a trabajar, lo que supone lo
que supone la pérdida de la renta porque dejas de producir bienes o servicios. Por tanto, para solucionar
este problema Beveridge plantea un sistema universal de servicios sociales para los contribuyentes, que se
financia a través de cotizaciones en el sistema. Estas contribuciones son prestaciones uniformes
independientes de los ingresos que reciba cada ciudadano, y de carácter único ya que todos los ciudadanos
deben de contribuir.
El informe Beveridge también plantea una Gestión Administrativa Central o Caja Única, porque el sistema
de Seguridad Social es más eficaz si tiene una administración centralizada.
Las prestaciones sociales que aporta el sistema de Seguridad Social vienen dadas en cuantía y duración de
la enfermedad que padezca el individuo. Además, los servicios son diferentes en cuestión de las
características de la persona, por lo que variará dependiendo si es niño, adulto, anciano etc.
A partir de este modelo se generaron tres grandes modelos del Estado del Bienestar
• Institucional. Se caracteriza por un gran cometido en sus políticas sociales, ya que provee una gran
número de prestaciones sociales de carácter universal. No obstante, el tipo impositivo de estos países
es muy elevado. Ejemplos de país con este sistema son Finlandia, Noruega y Suecia.
• Residual. Se caracteriza por una función mínima en la prestación de servicios, generando prestaciones
asistenciales y políticas sociales de baja calidad. Se centra en el funcionamiento del Mercado y la
familia. Un ejemplo de un país con este sistema es EE. UU.
• Corporativista. Se caracteriza por vincular el logro personal de los ciudadanos como consecuencia para
ganar los servicios sociales. Un ejemplo de un país con este sistema es Alemania.
18
Instituciones políticas y estructuras de decisión.
19
Instituciones políticas y estructuras de decisión.
Con la desaparición del bloque comunista, los sistemas capitalistas se vuelven más extremos, debido a que
ya no tiene adversarios, por lo que se vuelve a la idea de que el Estado es la arena de la soberanía, por
tanto, solo debe dedicarse a funciones como el mantenimiento del orden público, la defensa nacional etc.
La propuesta de Corte Liberal propugna adelgazar el Estado, es decir reducir las políticas sociales
externalizando las ayudas sociales a las ONG y privatizando las empresas públicas de protección social. Solo
se pretende que se proteja a los más desfavorecidos.
Esta propuesta liberal crítica el Estado del Bienestar pleno, debido a que la financiación social por
impuestos reduce la competitividad, las pensiones disminuyen el ánimo y deseo de ahora de la población y
la presión fiscal aumenta la evasión de impuestos.
2. Propuesta Socialdemócrata
Esta propuesta de reforma, conocida como la tercera vía intermedia, se basa en que el Estado del Bienestar
es anacrónico, ya que es disfuncional con la realidad que política y económica del momento, por lo que el
nuevo Estado del bienestar se debe centrar en el fomento del empleo y en la educación. Por un lado, con la
educación se quiere dar a entender que cuantas más probabilidades tengan de educarse los ciudadanos,
estarán más cualificados para desempeñar futuros trabajos. Por tanto, se le da tanto importancia al
principio de Educación universal.
Respecto a la generación de empleo, esta propuesta intenta reducir el desempleo y aumentar la
desempleabilidad, generando infraestructuras que ofrezcan más posibilidades a los ciudadanos. Además, se
pretende promover los valores de equidad entre los individuos. Por último, dicha propuesta se inclina más
por estimular la demanda frente a controlar la inflación.
Teniendo en cuenta estos dos modelos, nadie ha demostrado que el Estado del Bienestar sea inviable y que
no cumple sus objetivos, sino que siempre depende de la opción política que se lleve a cabo para dirigir el
Estado del Bienestar.
20
Instituciones políticas y estructuras de decisión.
En la antigua Roma se trataba de fijar la ordenación de los poderes públicos, ya que no existe el concepto
de constitución como norma jurídica, sino que se trata de algo constituido en la sociedad.
En la Edad Media la Iglesia utilizó el término de constitución como diócesis, que eran aquellos territorios
que están bajo la jurisdicción espiritual de un obispo.
A partir de las teorías del Contrato Social, que consideran la Constitución como la plasmación y
consolidación del pacto original. A través del Derecho Positivado, todas las leyes escritas se plasman en las
Constitución. De este modo surge el régimen constitucional, que garantiza las libertades de los individuos.
En el Estado Liberal Clásico, la constitución era un documento ideal, basado en una declaración de
intenciones, de tal modo que se generaliza el pensamiento de que para arreglar el mundo se necesita una
constitución.
Se adopta un esquema de que el ordenamiento jurídico es una norma alta que llamamos constitución. Es
una fuente de derecho que acota todas las demás fuentes.
Se protege mediante una garantía extraordinaria que se cambia en momentos excepcionales y una
ordinaria que es el control de constitucionalidad.
Respecto a la constitución material; es lo que tiene relevancia, porque es lo que define al país. Ese
concepto de constitución material hay cuatro escuelas que lo han definido
• Concepto sociológico (Lasalle): solo es válida cuando expresa los factores de poder imperantes en una
determinada realidad social. Debe reflejar la realidad.
• Concepto material normativo (Kelsen): la constitución material es el grado superior del derecho
positivo, cuta función es la creación de los órganos normativos que estructura el derecho positivo.
• Concepto material decisionista (Schmitt): la constitución es una decisión del conjunto sobre el modo y
la forma de la unidad política que surge de la voluntad política preexistente.
• Concepto material italiano: cuando se organiza la constitución las fuerzas políticas intervienen en
cómo es la constitución.
21
Instituciones políticas y estructuras de decisión.
• Preámbulo.
• Pacte dogmática.
• Parte orgánica
• Poder constituyente originario. Poder dado en un momento de la historia que decide la formación de
un nuevo orden político. Habitualmente esto se operativiza a través del referéndum. El derecho del
pueblo a elaborar la constitución se articula mediante el referéndum
• Poder constituyente derivado. Posibilidad de modificar la constitución día a día. Esto debe estar
previsto en la constitución (órgano que puede modificarlo y bajo qué proceso; en nuestro caso es el
tribunal constitucional)
• Es originario, directo del pueblo sin intermediación. Actúa a través de sus representantes.
22
Instituciones políticas y estructuras de decisión.
• Es extraordinario: solo actúa para hacer la constitución y cambiar la constitución; no siempre está
activo, es intermitente.
• Es permanente, la constitución ni lo consume ni lo agota.
• Es unitario e indivisible y el titular es el pueblo
• Es soberano, no está condicionado por ningún orden jurídico existente.
• La iniciativa es exclusiva del gobierno; o del parlamento, compartida entre ambas, o compartida entre
parlamento y pueblo.
• La elaboración y aprobación la hará un órgano específico, puede ser una asamblea como mandato de
reformas o una asamblea conjunta de cámaras. Hace falta la doble aprobación en la misma legislatura.
Debe ser por mayoría cualificada de las cámaras. Sino hay que disolver cámaras, elecciones y volver a
elegirlas. Y en los estados federales se exige la aprobación de las regiones.
• Mutación constitucional. Modificación real sin cambio formal en el texto constitucional (p. ej. famoso
mandato imperativo nadie le dice a un diputado como debe o no actuar, o lo de que en canarias no
pase nada por prohibir los toros, y en Cataluña sí).
• Destrucción de la constitución. Cuando hay un cambio total de la constitución mediante supresión del
constituyente; mecanismo por el que se derriban las constituciones del siglo XIX
• Supresión de la constitución. Cambio total de la constitución manteniendo el poder constituyente.
Reforma total de la constitución
• Suspensión de la constitución. Cese temporal de eficacia. Dejar la constitución suspendida durante un
tiempo
• Quebrantamiento de la constitución. Violar un precepto constitucional concreto en un caso concreto,
pero manteniéndose en general.
2. EL PARLAMENTO.
2.1. Concepto de parlamento.
El Parlamento surge de la evolución de las Cortes Medievales, integradas por los representantes de los tres
estamentos en las que se discutían asuntos como el pago de impuestos, concesiones económicos,
campañas bélicas o se juraba lealtad al heredero del reino. Por tanto, con el paso del tiempo, el Parlamento
23
Instituciones políticas y estructuras de decisión.
se consolida porque emana de la voluntad del pueblo y su función se basa en legislar las leyes que afectan a
la sociedad.
Cuando llega el estado liberal se impone la división de poderes, y este poder legislativo (asamblea o
parlamentos) es el preminente de los tres poderes porque es el resultado directo de la elección y
representación política.
Esta preminencia también se basa en que son los que hacen las leyes. Todo lo que aprueba el parlamento
como forma de ley.
De este modo, surge el Mandato Representativo que obliga a los representantes de la nación a gobernar
por el interés general de todos los ciudadanos. Su característica es:
● Representación electiva, que con la llegada de masas resta el valor político de los representantes
en favor del partido.
Esta superación del interés local y el faccional, era lo que legitimaba el parlamento de modelo liberal para
hacer su función como representante de la nación. Este cuerpo colegiado decidía en función del interés
general.
• Siempre es por elección directa; ninguno puede ser designado a dedo por nadie. Lo que varía es el
cuerpo electoral (La gente que vota), hasta que se declara el sufragio masculino y luego el femenino. Lo
que legitima a los estados liberales y a la democracia representativa es la elección directa.
• Dependiendo del tipo de sufragio y la abstención se considera que tiene que haber un mínimo elector.
Los escaños son los mismos independientemente de cuánta gente vote.
• Como el voto se extiende; se necesita una regulación de los mecanismos de sistema electoral. Por lo
cual genera una relación más directa.
• Con esta extensión la importancia y relevancia del representante baja si sube la importancia del
partido.
Esto sucede porque a partir de que aparecen los partidos de masas hay una nueva forma de entender la
política, la lucha política; y su reflejo se ve en la representación política; es decir, lo que se vota para salir en
el parlamento; cambio en el juego parlamentario. A partir de este momento la representación política es
democrática. Esto supone la representación política de toda la sociedad que se integra y el reconocimiento
del pluralismo. Se integra la participación política de los ciudadanos sin discriminación. Se necesitan fuentes
informativas.
Supone la libertad de constituir una formación política y la libertad para integrarse en alguna de estas y el
derecho a voto libre secreto e igual pasivo o activo.
A partir de entonces el parlamento empieza a reflejar estos datos. Este mayor pluralismo genera efectos
negativos (en términos paradójico); si se aumenta la libertad se reducen o cambian algunas cosas:
• El peso político del parlamento se desequilibra. Ahora que es más representativo pierde peso político.
El poder de los partidos; lo que hace es que los partidos pasen a ser los actores principales en todas las
instituciones.
24
Instituciones políticas y estructuras de decisión.
• En el parlamento de esquema liberal. Los partidos representan mejor los intereses de clases y la
heterogeneidad del electorado; por lo tanto, en este nuevo parlamente democrático es más
representativo. En teoría no hay nadie excluido; por lo cual, no hay ningún interés excluido. La realidad
es que tenemos un parlamento de partidos independientes, en lugar de un parlamento de diputados
dependientes. Se pierde la independencia del diputado a la voluntad del partido.
• La situación anterior reflejaba la desigualdad social y política. Al superarse esta desigualdad genera
otra contradicción; la igualdad política que ahora existe contradice la realidad económica social. La
desigualdad sigue existiendo en la vida práctica. En el parlamento luchan por la desigualdad de fuera.
Pasa a ser una asamblea de lucha de poder entre grupos. Las decisiones reales se toman fuera del
parlamento. Esto genera bloqueo de las funciones parlamentarias.
• Esto puede dar lugar a soluciones aristócratas o antiparlamentarias. La única solución democrática
posible es la elección de una asamblea con sufragio universal y que actúen en función al principio de
mayoría. Esta es la paradoja de la democracia.
• Todos votamos, pero la decisión parlamentaria no es función de la representación parlamentaria solo
vale para generar unas mayorías. Por lo cual las decisiones también salen del ámbito de las estructuras
de decisión.
• La representación del parlamento se agrupa en grupos parlamentarios: que actúan con disciplina de
voto (la cual dependen del partido); por lo tanto, dinamita el mandato imperativo.
• La garantía de estabilidad institucional se pretende lograr con mecanismo de corrección:
- La traducción de votos a escaños favorezca a las mayorías estables. Es decir, que favorezca la
coalición o pacto de legislatura. Para evitar los bloqueos.
• Endurecimiento de la censura: que cueste hacer una moción de censura (endurecimiento condiciones).
• Son medidas para favorecer la estabilidad estamental.
• De esta manera deja de existir la independencia del diputado y se fomente la facilidad gubernamental.
Partitocracia.
• Partitocracia electoral. Los partidos tienen el poder de imponer a los electores a quienes tienen que
votar (ej. sí votas al PSOE tienes que votar porque las listas son cerradas y tienes que votar a los que el
partido te dice).
• Partitocracia disciplinaria. La disciplina esta; en el partido y no en el grupo parlamentario. El partido
tiene el poder para imponer al grupo parlamentario la disciplina del voto.
• Partitocracia integral. Supone la sustitución de representatividad formal de los electores por la
representación real del partido
• Son permanentes: siempre tiene que haber un parlamento, cuando se disuelve el parlamento hay una
diputación permanente.
• Son órganos colegiados: no hay órganos unipersonales.
• No esta jerarquizado; es decir, los diputados o senadores valen lo mismo. Son iguales en derechos e
independencia. No son procesables en aforamiento. Son responsables sobre lo que hagan.
• Los parlamentos pueden ser unicamerales o bicamerales.
• Se permite la reelección lo cual genera profesionalización del cargo.
• Hay parlamentos presidencialistas y otros que son más parlamentarios.
• El valor del pluralismo interno es que el parlamento de alguna forma debe representar esas opciones
plurales de la sociedad. El pluripartidismo permite a la larga la alternancia en el poder.
• El parlamento es central en el debate político (porque todos los actos del parlamento son visibles y con
luz y taquígrafos)
3. EL GOBIERNO.
3.1. Concepto de gobierno.
El gobierno es una institución muy antigua. Gobierno como alguien que manda siempre ha existido. Por lo
tanto, tiene un largo recorrido histórico. La palabra gobierno es la que tiene mayor riqueza de matices
(induce a confusión).
Es una institución muy antigua, se organiza la institucionalización, por otro lado, esto es algo muy atrasado.
Quien dirige políticamente el estado es el que estará atrás de esta palabra que denominamos gobierno.
El concepto moderno de gobierno es la dirección del poder ejecutivo. Ese gobierno como dirección del
poder ejecutivo o dirección política del estado, tiene varias formas (dependiendo del país, constitución,
tradición): en el complejo gobierno debe haber entre el jefe de gobierno y jefe del estado. Donde hay esa
separación lo normal será que el complejo gobierno este compuesto por jefe del estado, el colegio de
ministros y el jefe de gobierno. Esto se denomina gobierno ya sume la dirección política y del poder
ejecutivo.
Respecto al gobierno como dirección del poder ejecutivo, si el que está en el gobierno implica dirigir el
poder ejecutivo, es solamente posible cuando el estado absoluto se centraliza (a lo largo de la historia). Con
26
Instituciones políticas y estructuras de decisión.
esto aparece la burocracia (aconsejar al rey); es el germen del gobierno. Desde ese momento hasta hoy día
aparecen dos figuras:
• Desde la individualidad hacia el colegio: los gobernantes que asesoraban a los reyes absolutos. Pasa de
estar a manos de una persona a un grupo.
• La tendencia a diferenciarse y autonomizarse respecto a la corona.
Como dirección política del estado el gobierno es lo que lo impulsa. Impulsa la ideología de la sociedad.
Cuando fue avanzando el estado liberal, el entramado de relaciones entre poderes y las tareas legislativas
del gobierno más la influencia de los partidos políticos aumento sus funciones
Debemos mirar la trascendencia política para saber cuál es su verdadera función. Ejemplo; gobierno decide
aplicar 155 y la cámara lo aprueba o no. Por lo cual la trascendencia política real la tiene el gobierno.
27
Instituciones políticas y estructuras de decisión.
• Ministros sin cartera. Son ministros que se incorporan al gobierno, pero no tienen ningún área de
trabajo concreta, su función es legitimar al Gobierno.
• Comisiones delegadas de ministro. Son aquellos órganos importantes para las tareas del Gobierno.
• Ministra de la presidencia. Se trata de la vicepresidenta.
→ La administración pública
El Gobierno tiene la dirección de toda la administración pública, que se trata del conjunto de organismos y
personas que se dedican a la administración o el gobierno de los asuntos de un estado (funcionariado,
organismos autónomos …)
El presidente del Gobierno se encuentra legitimado en el poder, desde antes de las elecciones, ya que se
sabe quién va a gobernar si votas a un partido u otro. Además, influye que haya bipartidismo o gobiernos
de coalición.
4. EL PODER JUCIDIAL.
4.1. Concepto del poder judicial.
La discusión es en torno de si es independiente o no. El derecho es un conjunto de normas o de leyes
concretas, que además tienen una eficacia reforzada por el poder coactivo de quienes las imponen (el
28
Instituciones políticas y estructuras de decisión.
Estado) sobre los que las contravienen y de legitimidad reforzada por el consenso de la población. Hay un
convencimiento de que representan la legitimidad. Si esto es así; ese es el concepto de justicia. El concepto
de una sociedad de justicia es lo que dice el derecho positivo. El derecho genera el concepto de justicia.
La justicia es un conjunto de ideales impuestos para formar las leyes aplicadas al desarrollo social. No es lo
mismo la administración de justicia que de derecho. La administración de justicia es la aplicación de la
norma a la realidad y viceversa (adecuación de la realidad a la norma).
Cuando llega el estado liberal con la división de poderes se genera este poder judicial que toma todo ese
componente cotidiano y de le adorna la independencia. El cómo de adapta la justicia a la realidad es por
mecanismo mucho más amplios que los que son puros y duros que los del poder judicial. Ej.: la justicia se
transforma en materialidad por un complejo de cosas (oficina judicial, entramado de los juzgados,
entramado de abogados, entramado de procuradores). Todos estos operadores jurídicos son los que hacen
la justicia de forma cotidiana. Y luego está la administración de justicia que son los que trabajan en los
juzgados. Y arriba están los jueces.
• Poder judicial. Es algo constituido, un poder que compone la estructura del estado, plasmación formal
e institución
• Actividad judicial organizada. Es el resultado con efecto real de lo que emana del poder judicial
Poder de los jueces: Siempre ha habido algún mecanismo de impartir justicia. Todas las personas que
administraban justicia han tenido un poder real. Poder superior del rey que emana de Dios. Cuando
aparece el estado la justicia se integra en esto. Aquí es donde aparece los dos estilos principales de
administrar justicia; que vienen de las dos visiones de si la justicia es inminente al poder o solo proviene del
rey como única fuente de derecho. De ahí arrancan los dos estilos:
• Estilo modelo anglosajón: es la justicia del rey, pero se basa en la jurisprudencia y la costumbre (ley de
los comunes). La justicia es centralizada pero los jueces son itinerantes (el rey manda hacer justicia a un
juez) no están vinculados a un sitio concreto. Esto ocasiona que el juez no sea estable; sino elegido por
el rey. Aparecen jueces no profesionalizadas ni burocratizadas.
• Estilo romano continental: en el que la fuente de derecho es el soberano en la tradición del poder
divino. Como vincula el juez a un territorio o señorío tenemos abundancia de jurisdicciones y por lo
tanto de jueces. Con lo cual, el juez se hace profesional, inamovible; lo que le da supuesta
independencia; pero también genera burocratización y una cierta carrera del rey.
Según la división clásica de poderes el poder judicial son los jueces y los tribunales; es un poder derivado de
la soberanía del estado. Aquí aparecen otras grandes cuestiones en debate: la independencia de los jueces,
la independencia del poder judicial, y la ultima el control límite de estos.
Para que exista la independencia del poder judicial debe haber una norma que lo siga (generalmente en la
constitución). Esta independencia condición material no solo formal. Necesita capacidad de funcionar de
forma real con independencia; y que eso tenga unas garantías de que vaya a ser así y unos límites para que
el juez no se propase.
La verdadera evolución: un poder vinculado a una clase dominante con mentalidad condicionada y
proveniente de una extracción social elitista.
29
Instituciones políticas y estructuras de decisión.
Desde que aparece la política de masas hasta la Segunda Guerra Mundial: la justicia se incrementa (justicia
política). Abusos del fascismo y nazismo.
Después de la Segunda Guerra Mundial hay un gran esfuerzo por invertir esta tendencia. Por lo tanto, en el
estado del bienestar hay un esfuerzo independencia al poder judicial.
Es este progresivo camino con el poder ejecutivo perdió peso el poder legislativo y judicial, la consecuencia
sobre los otros poderes no es el mismo. Acaba dependiendo materialmente para poder funcionar del
gobierno. El poder judicial se convierte en un órgano del estado en lugar de un poder del estado.
Los jueces han tenido un progresivo alejamiento de la sociedad, y han tenido una tendencia corporativo
profesional. Por lo tanto, esta independencia que nunca se ha logrado conseguir es muy insuficiente
porque solo afecta a la sentencia. Por lo tanto, el juez que se supone que actúa de forma apolítica, puede
ser que dé igual lo que este escrito en la ley, él lo aplicará de forma aséptica. Siendo esto así, en la realidad
también puede permitir que ni los jueces se cuestionen las leyes que tienen que aplicar.
La independencia del poder judicial, no puede ser sinónimo de descontrol. Hay dos tipos de control:
• El control procesal:
- Herramientas como el sistema de recursos, la capacidad de las partes interesadas, la
representación de intereses individuales o colectivos.
- Jurisprudencia: el juez no puede apartarse una línea temática de interpretación de la ley por los
tribunales. Estas pautas temáticas, son obligatorias; produce un efecto perverso y es problemática
para el juez.
• El control jerárquico:
- Está montado a través de los instrumentos del gobierno de los jueces del poder judicial (consejo
general del poder judicial). ese control de la carrera se centra en el control del poder judicial
- La controversia está en cómo se elige el consejo general del poder judicial, la otra la
corporativización de la carrera judicial.
• El control concertado. Este modelo se realiza a través de un tribunal específico. Este vive fuera del
poder judicial (es un órgano especializado). Ese órgano de control tiene su origen en la constitución.
Este modelo entiende el control de constitucionalidad de las leyes, conflictos de competencia entre
poderes del estado y actos del gobierno con acto de ley. Las resoluciones de este tribunal tienen
efectos vinculantes: la expulsión del ordenamiento jurídico. (España).
• El control difuso. Son tribunales ordinarios que enjuician la constitucionalidad de lo que s eles
presente; basándose en criterios generales. (EE. UU.). Se juzga en los tribunales ordinarios, y el tribunal
supremo determina los criterios generales.
• El modelo mixto. Elementos jurídicos y políticos. Es un reparto de papeles entre la actividad ordinaria
de los tribunales y la capacidad de los órganos estatales.
30
Instituciones políticas y estructuras de decisión.
El Estado pasa a aglutinar la soberanía, con el concepto que conocemos del siglo XIX. Ese Estado nación
aglutina a la nación política que aparece ahora, asimila todas las identidades culturales existentes. Lo que
nos lleva a tener Estados-nación que encargan una nación política que están formados por diferentes
identidades culturales. Por lo tanto, el Estado a partir de este momento actúa y funciona como una
organización política obligatoria, con un ordenamiento jurídico para organizar una población y un territorio,
la población es el conjunto de ciudadanos vinculados jurídicamente al Estado.
Las identidades minoritarias se quedan vacías, los Estados-nación tienen dos funciones que hacer, o
construir un Estado en aquellos sitios donde estaba potente un Estado (Estate-building), donde ya había
una nación. (ej.: Alemania, era una gran nación disgregada en diferentes Estados). Por otro lado, está en
Nation-building que es construir una nación a partir de un Estado, como Francia y España, en España
fracasó. Él estate-building es centralizar un poder y el nation-building es homogeneizar la población, a
través de lengua oficial, educación oficial, para generar valores comunes.
Por lo tanto, el nacionalismo durante el s. XIX fue un nacionalismo integrador, cogía identidades pequeñas y
las integraba en alguna mayor. Esto produjo la quiebra de imperios. Y durante el siglo XIX, se consideró el
principio del umbral, donde una nación debe tener derecho a tener un Estado cuando está por encima del
umbral, cuando estaba por debajo, no debería tener un Estado.
Lo que ocurre con los Estados por debajo del umbral, es que se frustran, porque son pueblos que ven su
identidad frustradas porque están sometidos a otras identidades mayores. El umbral no es cuantificador, lo
dan las guerras, la política...
El imperio otomano, austro-húngaro y germano pierden la primera guerra mundial, por lo que se
desmembrar todos los imperios y se generan republicas, se separan porque no eran Estados, Wilson
determina entonces que toda nación debe tener su Estado, y es con lo que rompe el principio de umbral. Lo
que aparece en la Europa de entreguerras son Estados con diferentes Estados. El fascismo en general es
que pierde y la reorganización territorial se hace en términos ideológicos.
31
Instituciones políticas y estructuras de decisión.
32
Instituciones políticas y estructuras de decisión.
o Reconocimiento y realidad que estos entes subestatales son una fuente de poder político.
En estos países hay un ordenamiento global que reconoce la autonomía de esas partes. El
flujo del poder va del centro a la periferia.
o Convivencia de la autonomía con ce descentralización o desconcentración de las
administraciones estatales.
• Estado federal:
- A cualquier tipo de unión de organización políticas puede ser un federal.
- El federalismo deriva de la necesidad de los pueblos para obtener objetivos comunes y una
separación suficiente para preservar su identidad como colectivo.
- El principio federal es organizativo. La estructura federal es la plasmación práctica de ese principio.
- Estructuras federales: federación y confederación. Federación es un federalismo centralizados, y la
confederación la unión de varios para lograr un objetivo concreto conservando su autonomía.
Puede haber federalismo sin federación, pero no federación sin federalismo.
- La diferencia más importante entre el estado regional, autonómico… y una federación es que la
regiones del primero lo son porque el centro dice al ordenamiento jurídico que lo sean; En el
segundo las cosas que se van a federar ya existen y son soberanas; se juntan en un federalismo.
- La diferencia entre federación y confederación. La confederación suele ser transiciones. Se juntan
para un interés concreto.
- Los estados federales se forman de tres maneras:
▪ La forma clásica es por la transformación progresiva de una confederación en una federación.
▪ El segundo método clásico es a través de procesos descolonizadores. Al ser descolonizados se
nombraron estados federales que se unen.
▪ Ficción: desde un estado unitario previo se reconoce una soberanía en un instante federativo
(15 minutos) para luego unirse en una federación. Ej. es decir, son independientes quince
minutos y firman para ser un estado federal.
- El federalismo es autogobierno de los miembros más un gobierno federal compartido. Cobran
importancia los mecanismos de interdependencia.
- Las instituciones del estado federal comparten estos rasgos:
▪ Poseen una constitución que garantiza las potestades de los estados, distribuye poderes y
concreta competencias. Cada estado tiene además una constitución propia.
▪ En estos estados el poder constituyente está en los estados, en el Land. Tendrán sus propias
constituciones y gobiernos.
▪ En todos los estados federal.es hay dos estructuras federales superpuestas:
o Lander (estructura federal, región federal …). La cláusula residual de competencias en los
estados federales está en torno a esto.
o Bund es el soberano, estructura soberana respecto a lo internacional.
▪ El parlamento federal es bicameral; la cámara de representación directa de los estados.
▪ Hay un tribunal federal de conflictos, entre el Land y el boom
▪ Un complejo sistema de interrelaciones gubernamentales (de tres tipos)
o De coordinación: ambos están al mismo nivel, ninguno es más competente.
o De supra-subordinación: cuando la relación esta desequilibrada a favor de uno de los dos.
En todo caso es la constitución del Bund, en caso de duda, prima.
o Inordinación o integración: aquellas en las cuales el Bund tiene que contar con el Land para
adoptar la política que sea.
▪ Las políticas del bienestar refuerzan las estructuras centrales, justificadas por la eficacia y la
igualdad (determinada equidad en todos los territorios). Eso genera un cierto control del centro
respecto a la periferia.
▪ Hay una tendencia a reducir los poderes de los estados federados (reducción de la participación de
los Land en la voluntad del Bund, por la forma que se legisla el Bund, necesidad de que haya
equidad).
33
Instituciones políticas y estructuras de decisión.
Resumen: el federalismo implica y necesita una cultura federal. Esto se manifiesta en varias características:
diversidad tolerada (los territorios son diferentes), voluntad de negociación y relación en el estado federal
(los problemas se arreglan negociando, voluntad de negociación, así como la voluntad de relación),
principio de igualdad y derecho de diferencia, la sociedad se debe articular en claves federales y la
importancia de los partidos políticos (como se articula el territorio y la sociedad).
En la medida que los derechos se han individualizado los derechos tienden a ser más del individuo que a los
individuos que forman parte del colectivo.
Por último; está el concepto de plurinacionalidad. Todos los estados tienen elemento de plurinacionalidad
(en mayor o menor medida). En todos los estados existe una minoría nacional difuminada, que no va a
llegar a ser la totalidad. Existen zonas territoriales con una mayoría de población con diferente
nacionalidad.
• En un proceso de descolonización
• De separación de un territorio de un estado
• Reagrupación transestatal
• Reconocimiento indígena.
Implica autodeterminación hacia fuera (adextra) y hacia el interior (adintra) que implica escoger el orden
social y el tipo de gobierno que se prefiera. El proceso de autodeterminación implica una de tres opciones:
o se ejerce el derecho para ser un soberano independiente, o bien la libre asociación de estados u otro
estatus independiente decidido libremente.
34
Instituciones políticas y estructuras de decisión.
2. FORMAS DE GOBIERNO.
2.1. Parlamentarismo vs. Presidencialismo.
No son necesariamente opuestos.
Durante el siglo XIX las monarquías se resistían a perder su poder frente al Parlamento. Los reyes seguían
teniendo poder ejecutivo. El Gobierno debía de tener la confianza del Parlamento y del Rey. Así influían las
monarquías en los Gobiernos. Además, los Reyes seguían siendo los jefes reales de los ejércitos.
A partir de la aparición de las monarquías parlamentarias la corona se vuelve totalmente emblemático. En
esta situación ya solo requiere la mayoría parlamentaria y solo responde ante el Parlamento.
En una monarquía o república parlamentaria el ejecutivo queda dividido en dos figuras, el jefe de Gobierno
y el jefe de Estado. Mientras que en una república presidencialista recae en la misma persona. No tiene que
ver la forma política.
Un presidencialismo puede ser una monarquía constitucional sin corona, es decir República. El presidente
es irresponsable, asume la jefatura del Estado y del Gobierno, no hay voto de censura. Genera un riesgo de
bloque si el presidente no tiene mayoría en la Cámara. Ambas legitimidades son fuertes (tanto asamblea
como presidente), puede producirse una dura tensión.
El semipresidencialismo es la derivada para superar la posibilidad de bloqueo del presidente frente a la
Cámara.
Los Gobiernos son de tres tipos:
1. Gobierno de Asamblea: Implica que la asamblea o Parlamento predomina sobre el resto de los órganos
del Estado. Las asamblea es responsable sólo ante el pueblo, el ejecutivo es designado por la asamblea.
Solo se ha dado en la historia en los gobiernos fundacionales de las revoluciones liberales y en los
Estado Socialistas.
2. Presidencialismos: Con un presidente como figura central y apoderada que influye en el resto de los
poderes políticos. Un presidencialismo extremo es una autocracia. Son de carácter monista, el
presidente es el jefe del estado más jefe del gobierno, elegido de forma electa, los ministros los elige el
presidente, el presidente no habla en la asamblea, no hay solución, dependiendo del sistema que sea la
asamblea tiene cierta capacidad en la toma de políticas. Ejemplo EE. UU. y repúblicas latinoamericanas.
3. Parlamentarismo: Respuesta histórica de reducción del poder del rey frente a la acumulación del poder
del Gobierno. La Corona se ve reducida a labores emblemáticas. Se encuentra enormemente
influenciado por el Parlamentarismo racionalizado. El Gobierno depende cada vez más del partido, hay
un dualismo entre el rey modera y el electorado arbitra. Existe una notable diferencia entre unos países
y otros. El jefe del Estado nombra al presidente del Gobierno y este nombra a sus ministros. El gobierno
es colegiado con competencias colectivas. Los ministros pueden ser diputados. No hay separación entre
las personas del Gobierno y del parlamento. El Gobierno responde ante el Parlamento mediante
mecanismos como la moción de censura y confianza mientras que el presidente puede disolver las
Cámaras.
35