Peerfil de Tesis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Elaboración de Plástico Biodegradable a Partir de pectina y


polímeros sintéticos

Perfil de Tesis

Postulante:

Tutor:

Oruro – Bolivia

Junio - 2019
Índice general
Índice de figuras...............................................................................................................................3
Índice de tablas.................................................................................................................................4
1. INTRODUCCION................................................................................................................5
2. PROBLEMA DE INVESTIGACION..................................................................................6
3. OBJETIVOS.........................................................................................................................6
3.1. Objetivo general.............................................................................................................6
3.2. Objetivos específicos.....................................................................................................6
4. LIMITACIONES..................................................................................................................7
5. JUSTIFICACION.................................................................................................................7
5.1. Justificación técnica.......................................................................................................7
5.2. Justificación económica.................................................................................................8
5.3. Justificación social.........................................................................................................8
5.4. Justificación ambiental...................................................................................................8
6. MARCO TEORICO.............................................................................................................9
6.1. Generalidades de la Problemática de contaminación ambiental....................................9
6.2. Plástico.........................................................................................................................11
6.3. Bioplástico....................................................................................................................11
6.3.1. Tipos de bioplástico..............................................................................................12
6.4. Polímeros......................................................................................................................12
6.4.1. Polímeros Estructura, Propiedades Y Aplicaciones.............................................13
6.5. Biopolímeros................................................................................................................14
6.5.1. Tipos de Polímeros Biodegradables.....................................................................14
6.7. Pectina..........................................................................................................................16
6.7.1. Propiedades fisicoquímicas de la pectina.................................................................16
Solubilidad..............................................................................................................................16
Viscosidad..............................................................................................................................16
Acidez.....................................................................................................................................16
6.7.2. Clasificación de las Pectinas....................................................................................17
6.8. Almidón........................................................................................................................17
6.8.1. Amilosa.................................................................................................................18

1
6.8.2. Amilopectina.........................................................................................................18
6.9. Proceso de producción del plástico biodegradable......................................................19
6.10. Proceso de obtención de Pectina..............................................................................20
6.11. Obtención del plástico biodegradable...................................................................21
6.12. Biodegradable...........................................................................................................22
6.12.1. Evaluación de Biodegradación..........................................................................23
6.12.2. Métodos para Comprobar Degradación............................................................24
7. DISEÑO METODOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN......................................................24
8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.............................................................................27
9. REQUERIMIENTOS Y COSTOS.....................................................................................28
10. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA................................................................................28

2
Índice de figuras
Figura 1: Consumo global de plásticos..........................................................................................10
Figura 2: Clasificación de polímeros biodegradables....................................................................15
Figura 3: Estructura química de la Pectina.....................................................................................16
Figura 3: Proceso de obtención del almidón..................................................................................17
Figura 4: Estructura química de la amilosa....................................................................................18
Figura 5: Estructura química de la amilopectina............................................................................18
Figura 6: Flujograma de producción de plástico biodegradable....................................................19
Figura 7: Diagrama de flujo de obtención de la pectina.................................................................20
Figura 8: Diagrama de la obtención de plástico de alta biodegradabilidad....................................21

3
Índice de tablas
Tabla 1: Tipos de termoplásticos....................................................................................................11
Tabla 2: Principales propiedades químicas y físicas de algunos plastificantes..............................21
Tabla 3: Normas para la determinación de biodegrabilidad de plásticos.......................................23
Tabla 4: Plan de trabajo..................................................................................................................24
Tabla 5: Cronograma de actividades..............................................................................................27
Tabla 6: Costos aproximados.........................................................................................................28

4
1. INTRODUCCION
En las últimas décadas el desarrollo de la humanidad a través de los avances tecnológicos, ha
traído por consecuencia efectos negativos sobre la misma como la escasez de recursos no
renovables y la contaminación del medio ambiente. Sobre este último, uno de los problemas es el
incremento de la basura producida por los diferentes tipos de desechos como consecuencia de los
altos niveles de vida que el hombre ha alcanzado. La persistencia en el ambiente de productos a
base de petroquímicas, específicamente los plásticos, es una gran problemática de la sociedad
moderna.
Actualmente tanto los gobiernos como las industrias ven a los polímeros biodegradables y el
bioreciclaje como la solución para el manejo alternativo de los desechos plásticos contaminantes.
En 2016 se vendieron alrededor de 480.000 millones de botellas de plástico en todo el mundo, es
decir, un millón de botellas por minuto. De estas, 110.000 millones fueron fabricados por el
gigante de las bebidas Coca Cola.
Según la estadística internacional en el 2018, una gran proporción de residuos plásticos nunca
fueron reciclados. Alrededor del 30% del plástico producido en todo el mundo todavía está en
uso. De la cantidad restante (estimada en 6.300 millones de toneladas métricas), se calcula que el
90,5% nunca fue reciclado, mientras que solo el 9,5% sí obtuvo el tratamiento correspondiente.
(https://www.bbc.com/mundo/noticias-46614141)
La situación dentro del país no es distinta al resto del mundo según el Centro para el Desarrollo
Sostenible Molle, tres mil millones de bolsas plásticas se utilizan anualmente en Bolivia, sin
contar bolsas de comida y refresco para llevar, ni las de yogurt, helados, leche entera o en polvo,
es por ello que el elevado consumo de plástico también es preocupante dentro del país,
principalmente en las ciudades capitales, por cuanto genera serios problemas de contaminación
en las cuencas urbanas. (https://erbol.com.bo/noticias/social)
Entre las soluciones propuestas para reducir el impacto ambiental de los desperdicios plásticos se
incluyen la reducción de su uso, el reciclaje, la incineración, el composteo y la degradación
ambiental. Esta última se refiere a la foto degradación o ataque por radiaciones ultravioleta y la
biodegradación o ataque por microorganismos.
La introducción de polímeros naturales dentro de matrices poliméricas sintéticas y el
procesamiento de estas para dar como producto final un plástico, fueron las bases del desarrollo
de los plásticos biodegradables.
Investigaciones realizadas llevaron a la elaboración de diversas formulaciones a base de
polímeros sintéticos como el polietileno de baja densidad (PEBD) y almidón como componente
biodegradable, sin embargo, existen otros polisacáridos naturales relacionados con el almidón
que presentan un potencial para la elaboración de estos productos debido a su naturaleza química
y biológica, como por ejemplo la pectina, siendo uno de los polisacáridos más importantes usados
en la industria alimentaria, es extraída de los desechos sólidos que provienen principalmente de la

5
industria juguera, tales como el bagazo de manzana y cascara de frutos cítricos. (Arévalo, K.
1996.)
El uso de esta materia prima, además de contribuir a la disminución de los problemas de
contaminación causada por los plásticos sintéticos, podría reducir en el futuro la necesidad de
consumir las reservas de petróleo y permitir conservar este recurso no renovable para otros usos.
2. PROBLEMA DE INVESTIGACION
La mayoría de polímeros sintéticos se producen a partir de compuestos petroquímicos, siendo una
de sus características la durabilidad por su baja biodegradabilidad, lo cual constituye una
desventaja debido a su persistencia en el medio durante tiempos muy largos, ocupando espacio en
los rellenos sanitarios y a la emisión de gases durante la incineración, produciendo
contaminación. Si bien es cierto, el reciclaje reduce el problema, pero no lo elimina de raíz.
Además, muchos empaques plásticos no pueden reciclarse fácilmente, pues hay que recolectarlos,
trasladarlos y limpiarlos antes de procesarlos, lo cual resulta costoso.
Por lo tanto, es necesario buscar nuevas alternativas de materiales poliméricos, usando recursos,
sin causar impactos negativos al ambiente y al factor socio-económico en nuestro país.
El presente trabajo está dirigido a la elaboración de materiales biodegradables a partir de recursos
naturales renovables, que presentan características plásticas, los cuales son abundantes en nuestro
país y cuya aplicación no está totalmente explotada. De los polisacáridos seleccionados para el
desarrollo de este trabajo el almidón es el único que ha sido ampliamente utilizado y pocos
reportes existen sobre el uso de pectina y tampoco sobre el uso de mezclas de almidón con este
polisacárido, combinado con un polímero sintético, para la elaboración de plásticos
biodegradables.
Por lo tanto, la originalidad del presente trabajo radica en la integración de estas mezclas para
elaborar membranas biodegradables.
En base a esta problemática planteada se propuso la formulación del siguiente problema:
¿Es posible formular plásticos biodegradables a partir de un polisacárido como la pectina,
mezclado con almidón y polímeros sintéticos como PEBD, el cual presenta susceptibilidad de
biodegradación?

3. OBJETIVOS
3.1. Objetivo general
Evaluar el potencial del polisacárido pectina para elaborar plástico biodegradable al mezclarse
con almidón y un polímero sintético como el polietileno de baja densidad.
3.2. Objetivos específicos
 Sintetizar la información bibliográfica y conceptual sobre las propiedades y características
de los plásticos biodegradables.
 Seleccionar métodos de producción tanto para la extracción de la pectina, como para la

6
obtención de plástico biodegradable.
 Establecer las mejores condiciones de extracción de la pectina, a través de la selección del
mejor método.
 Elaborar diversas formulaciones de plásticos biodegradables a partir de almidón pectina.
 Evaluar la influencia de la incorporación de pectina en la mezcla con el almidón y el
polímero sintético y cómo influye en sus propiedades físico-químicas y térmicas.
 Optimizar las condiciones de operación para la obtención del plástico biodegradable,
mediante pruebas experimentales en laboratorio.
 Proponer las condiciones óptimas de operación para la obtención del plástico
biodegradable a partir de la mejor formulación de mezcla planteada.
 Evaluar biodegrabilidad del plástico obtenido, para verificar el cumplimiento del método
normalizado de ensayo para determinar la biodegrabilidad de materiales plásticos.

4. LIMITACIONES
Alcances: el presente trabajo definirá el proceso más óptimo para la obtención del plástico
biodegradable que se realizará a partir de pectina, almidón, y polímeros sintéticos como el
polietileno de baja densidad (PEBD) y el copolimero de etileno, mediante pruebas experimentales
en laboratorio con el uso de plastificantes y los siguientes ingredientes: Polietilenglicol, Urea,
hidróxido de amonio y otros.
Se tiene que considerar la obtención de la pectina con las características y propiedades necesarias
para la elaboración del plástico biodegradable, sin embargo, si los resultados obtenidos de la
obtención de la pectina no son los adecuados, se utilizara pectina comercial para la elaboración
del plástico.
El tiempo que se llevará a cabo este trabajo será de 7 meses aproximadamente dado que se espera
concluir en 1 mes para la obtención de la pectina y 2 meses la parte experimental de la obtención
de plástico biodegradable y otros 3 meses para el análisis de biodegradabilidad, y la redacción del
proyecto final.
El lugar donde se llevará a cabo la obtención del plástico será en los laboratorios de la Facultad
Nacional de Ingeniería.
Por último, se realizará el análisis de biodegradabilidad del producto para ver el cumplimiento de
las normas ISO.

5. JUSTIFICACION
5.1. Justificación técnica
Entre los biopolímeros más abundantes utilizados en el aprovechamiento de residuos
agroindustriales y económicos de obtener a partir de la biomasa se encuentra el almidón, un
polisacárido extraído de cereales, tubérculos, y frutos, que cuenta con excelentes propiedades

7
fisicoquímicas como la flexibilidad y biodegradabilidad dadas a conocer en diversos trabajos de
investigación (López V., 2011). Por ejemplo, en la industria farmacéutica se ha utilizado como
vehículo de medicamentos, en la industria de alimentos como encapsulador de sabores y en la
industria de plásticos se han elaborado películas biodegradables (Enríquez M., Velasco R., Ortiz
V., 2012).
En el presente trabajo se obtendrán plástico a partir de biopolímeros naturales (almidón y pectina)
extraídos de cascara de manzana y copolimerizados con un polímero sintetizado a partir de ácido
acrílico polietileno de baja densidad, se caracterizarán por medio de pruebas químicas, físicas y
microbiológicas, con el propósito de evaluar el producto y determinar su eventual
biodegradabilidad, esperando que el plástico pueda ser promisorio para la aplicación en diversos
procesos industriales.
5.2. Justificación económica
Las ganancias que deja el plástico proveniente de combustibles fósiles es considerablemente
grande, de hecho, en 2020 se espera que mueva en el planeta 654.380 millones de dólares. En una
evaluación que hizo el “Foro Económico Mundial”, se señaló que la mayoría de los envases de
plástico se utilizan sólo una vez, así mismo el 95% del valor del material de embalaje proviene
del plástico, un valor de $ 80-120 millones de dólares anuales se pierden en la economía.
(https://erbol.com.bo/noticias/social)
La materia prima de los plásticos convencionales tiene un movimiento económico muy amplio,
sin embargo, si se llegara a utilizar un tipo de materia prima que más bien es un residuo para otra
industria, tendrá un buen impacto en la economía. Como este producto será la mezcla de
polímeros sintéticos y polímeros naturales no se explotará los campos industriales de la materia
de indiscriminada.
5.3. Justificación social
No esta demás añadir que por antonomasia en nuestro país, la mayoría de desechos sólidos se
descartan empacados en bolsas de plástico. Es por eso, que al obtener un bioplastico que satisfaga
los requerimientos de material de empaque, en cuanto a sus propiedades mecánicas; se
proporcionaría a la industria del empaque un material biodegradable/compostable, que pueda
sustituir productos altamente contaminantes.
En la actualidad la demanda de la sociedad por el tema de residuos de plástico cada vez va en
aumento, es necesario brindar alternativas con respecto al tema. La iniciativa del uso de las 3R’s,
reducir, reciclar y reutilizar es bastante buena, sin embargo, de estas tres alternativas cada vez es
más complicado reducir nuestro consumo ya que necesitamos que muchos tipos de productos
vengan dentro de envases de un solo uso, es por ello la importancia de una alternativa a corto
plazo que pueda brindar las características que brinda el plástico, pero de una forma más
amigable con el medio ambiente.
5.4. Justificación ambiental
La valorización de la alternativa de tomar conciencia acerca de todo el problema medio ambiental
que el plástico genera con el consumismo masivo a nivel mundial.

8
Hasta el 2015 se estima que 8.300 millones de toneladas de plástico han sido producidas en la
historia, del cual un 30% aún sigue en uso. El resto, unos 6.000 millones de toneladas, se han
convertido en residuos. Del total de estos residuos, sólo el 9% ha sido reciclado, el 12% ha sido
incinerado y el 79% ha ido a parar a vertederos o arrojado al medio ambiente.
(https://erbol.com.bo/noticias/social)
La valorización de residuos agroindustriales como alternativa de aprovechamiento en los diversos
sectores o industrias químicas, en los últimos años ha cobrado gran interés debido a su
implementación en temáticas como la alimentación animal, producción de bioenergéticas y
elaboración de productos como películas utilizadas en el envase para la conservación de
alimentos; lo anterior es una posible alternativa a la disminución de la carga contaminante
producto de residuos sólidos agroindustriales.

6. MARCO TEORICO
6.1. Generalidades de la Problemática de contaminación ambiental
Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico,
químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y
concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar
de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el
uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos.
La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias
sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las
condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del
público (González, 2006).
Los causantes o contaminantes pueden ser químicos, físicos y biológicos. Los contaminantes se
clasifican de la siguiente manera:
 Contaminantes no degradables: Son aquellos contaminantes que no se descomponen por
procesos naturales. Por ejemplo, son no degradables el plomo y el mercurio.
 Contaminantes de degradación lenta o persistente: Son aquellas sustancias que se
introducen en el medio ambiente y que necesitan décadas o incluso a veces más tiempo
para degradarse. Ejemplos de contaminantes de degradación lenta o persistente son el
DDT y la mayor parte de los plásticos.
 Contaminantes degradables o no persistentes: Los contaminantes degradables o no
persistentes se descomponen completamente o se reducen a niveles aceptables mediante
procesos naturales físicos, químicos y biológicos.
 Contaminantes biodegradables: Los contaminantes químicos complejos que se
descomponen en compuestos químicos más sencillos por la acción de organismos vivos se
denominan contaminantes biodegradables.
Dentro de todos los contaminantes, existen los residuos sólidos urbanos, son los que se generan
en las casas habitación como resultado de la eliminación de los materiales que se utilizan en las
actividades domésticas (p. e., de los productos de consumo y sus envases, embalajes o empaques)

9
o los que provienen también de cualquier otra actividad que se desarrolla dentro de los
establecimientos o en la vía pública, con características domiciliarias, y los resultantes de las vías
y lugares públicos siempre que no sean considerados como residuos de otra índole (DOF, 2003).
Según la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y conforme a lo establecido en la norma
NMX-AA-61-1985 sobre la Determinación de la Generación de Residuos Sólidos en 2011 se
generaron alrededor de 41 millones de toneladas, lo que equivale a cerca de 112.5 mil toneladas
de RSU diariamente. La generación de RSU se ha incrementado notablemente en los últimos
años; tan sólo entre 2003 y 2011 creció 25%, como resultado principalmente del crecimiento
urbano, el desarrollo industrial, las modificaciones tecnológicas, el gasto de la población y el
cambio en los patrones de consumo.
El consumo global creció de 1.5 millones de toneladas en el año 1950 a 250 millones de
toneladas en el 2010 con una ligera caída en el año 2009, y se prevé que llegará a 330 millones en
el 2015, lo que significa un crecimiento anual promedio de 6.5% los próximos cinco años. En un
análisis de consumo per cápita de materiales plásticos, publicado por Plastic Europe Market
Research Group (PEMRG), se observa que la región de América del Norte y Europa Occidental
en el año 2010 alcanzó120 kg, con crecimientos de 2.7 y 3.6%, respectivamente. La zona con
mayor potencial de crecimiento se encuentra en los países en desarrollo del continente Asiático
(excluyendo Japón), que actualmente tienen un consumo per cápita de 27 kg. (
https://airdplastico.files.wordpress.com)

Figura 1: Consumo global de plásticos


Fuente: https://airdplastico.files.wordpress.com

10
6.2. Plástico
Podemos definir a un plástico como aquel material que se fabrica a partir de un polímero
(obtenido del petróleo), por lo general haciéndose fluir bajo presión. Los plásticos son
típicamente ligeros y químicamente inertes y pueden ser fabricados para ser rígidos, flexible e
impermeables. Como resultado de estas características, los plásticos han reemplazado al papel,
vidrio y metal en muchas aplicaciones, además, estos tienen una larga vida y son resistentes a la
degradación en ambientes naturales (Arévalo, 1996).
Existen más de 50 tipos diferentes de plásticos, que se dividen en 2 grandes grupos, los
termoplásticos y los termofijos. Los termoplásticos son materiales que se funden y pueden
moldearse muchas veces, generalmente se identifican por el número que aparece dentro del
logotipo en el símbolo de reciclaje. Los plásticos termofijos son materiales que una vez
moldeados difícilmente se pueden volver a utilizarse: los apagadores de luz, vajillas, pegamentos,
colchones de hule espuma y rellenos de muebles son ejemplos de ellos.

Tabla 1: Tipos de termoplásticos

Fuente: RUTLAGA, 2002, Elaboración de películas plásticas flexibles a partir de polímeros naturales
Como una alternativa de empaque y la evaluación de sus propiedades.

6.3. Bioplástico
Los bioplasticos son fabricados a partir de recursos renovables de origen natural, como el
almidón o la celulosa (caña de azúcar, maíz, yuca, remolacha, papa). Para crear un bioplastico, se
buscan estructuras químicas que permitan la degradación del material por microorganismos,
como hongos y bacterias, a diferencia del polipropileno y poliestireno expandido, cuya
producción se basa de los derivados del petróleo (recurso que es no renovable). No obstante, hay
que precisar que los plásticos biodegradables pueden proceder del petróleo y no deben
confundirse con los bioplasticos. Los plásticos biodegradables procedentes del petróleo tienen
aditivos que mejoran su capacidad de degradación, pero no satisfacen las normas internacionales
de biodegradabilidad: DIN V 54900, EN 13432, ISO 14855, por citar algunas, mientras que los
bioplasticos si lo hacen. Los productos desechables bioplasticos se degradan en un periodo
11
menor a un año, donde el residuo final del proceso es la generación de CO2, agua y biomasa. Al
contrario de los productos desechables plásticos y de poliestireno expandido (durapax) que
pueden tomar hasta 1,200 años en degradarse, generando una contaminación acumulativa al
ecosistema.
Algunos estudios auguran para los bioplásticos un futuro prometedor, gracias a los cada vez más
elevados precios del crudo y su futuro agotamiento, además de la apuesta que hacen las
instituciones y los ciudadanos por los productos ecológicos.
Cabe mencionar, que algunos desechables bioplásticos son aptos para uso en microondas, resisten
temperaturas entre -20 y 120ºC, son livianos, resistentes y de apariencia agradable, por lo que se
puede considerar como un producto que no pone en riesgo la vida de los consumidores. Además
ayudan a preservar la frescura de los alimentos, en algunos casos son resistentes al agua y al
aceite y no transfieren sabores y olores. Sin embargo, algunas desventajas de ellos son, la
dificultad para disolverse en agua (pero gran absorción), propiedades mecánicas y de procesado
poco satisfactorias (con respecto a los plásticos convencionales), fragilidad y baja temperatura de
deformación al calor. (García, V. 2015.)
6.3.1. Tipos de bioplástico
 Fotodegradables
 Semi-biodegradables,
 Biodegradables sintéticos
 Completamente biodegradables naturales
Los plásticos fotodegradables tienen grupos sensibles a la luz incorporados directamente al
esqueleto del polímero. Con la luz ultravioleta (en varias semanas o meses) la estructura
polimérica puede desintegrarse en una estructura abierta que le permite ser descompuesta a
partículas de plástico más pequeñas, que en algunos casos son susceptibles de degradación por
bacterias. [4]
Los plásticos semi-biodegradables tienen azúcares unidos a fragmentos cortos de polietileno. En
este caso, las bacterias degradan los azúcares y dejan libre el polietileno.
En la actualidad se ha desarrollado otro tipo de plástico sintético degradable; es un plástico
basado en alcohol polivinílico con estructura parecida al polietileno. La presencia de grupos
hidroxilo en este polímero lo hacen hidrofílico y por tanto, soluble en agua.
Por último, el cuarto tipo de plásticos son los completamente degradables naturales, estos sufren
la degradación del material por medio de microorganismos hasta llegar a dióxido de carbono,
agua, metano y biomasa en un periodo de tiempo razonable. (Rodríguez, 2012.)
6.4. Polímeros
Un polímero es una molécula de gran tamaño que se compone de pequeñas unidades repetidas
idénticas llamadas monómeros. Los polímeros se pueden clasificar de acuerdo a su: origen
(naturales o biopolímeros, semisintéticos, sintéticos); composición (homopolímeros,

12
heteropolìmeros); estructura (lineales, ramificados, entrecruzados, reticulados) y comportamiento
frente al calor (termoplásticos, termoestables, elastómeros).
La síntesis de los polímeros se denomina polimerización; es el proceso por el cual los monómeros
se unen entre sí repetidamente para generar cadenas largas compuestas de unidades monomèricas.
Las reacciones por las cuales ocurre la polimerización se agrupan en adición y condensación.
• Polimerización por condensación o por crecimiento en etapas: los grupos funcionales
potencialmente reactivos en los finales de las moléculas reaccionan. Un nuevo enlace covalente
se forma entre los grupos funcionales, y una molécula pequeña (usualmente agua) se forma como
subproducto. (Newell J., 2009).
• Polimerización por adición o por reacción en cadena: es un proceso por el cual las unidades
monomérica se van uniendo en cadena una a otra para formar una macromolécula lineal; la
composición de la molécula resultante como producto es un múltiplo exacto del monómero
reactivo original. En esta polimerización se distinguen tres etapas: iniciación, propagación, y
terminación.
6.4.1. Polímeros Estructura, Propiedades Y Aplicaciones.
Los polímeros se producen por la unión de cientos o miles de moléculas pequeñas denominadas
monómeros que forman enormes cadenas de las formas más diversas. Los materiales como el
polietileno, el policloruro de vinilo (PVC), el polipropileno y otros que contienen una sola unidad
estructural, se llaman homopolimeros. Los copolímeros como el copoltmero de etileno y ácido
acrílico, contienen varias unidades estructurales. Estas combinaciones de monómeros se realizan
para modificar las propiedades de los polímeros y lograr nuevas aplicaciones. Los polímeros
contienen dos regiones una cristalina y otra amorfa, en la región cristalina, las cadenas están
dobladas varias veces en zigzag y alineadas formando las regiones llamadas cristalitos; en las
amorfas, las cadenas se enmarañan sin presentar un ordenamiento.
La copolimerízación en general destruye la regularidad estructural y baja el grado de
cristalinidad. Se usa industrialmente para reducir la temperatura de fusión de poli esteres y
poliamidas que se usan en adhesivos de fusión en caliente.
El polietileno es el polímero de mayor importancia comercial y esto se atribuye a:
- Su bajo costo, por lo barato de la materia prima y el alto nivel de producción.
- Su baja polaridad, que lo hace tener excelentes propiedades eléctricas.
- La facilidad de su procesamiento por técnicas muy variadas.
- Sus aceptables propiedades mecánicas.
-Su baja absorción de humedad.
Existen tres clases de polietileno básicamente:
El de alta densidad, el de baja densidad y el lineal de baja densidad.

13
Los dos primeros son homopolímeros y el último es un copolímero del etileno con otros
monómeros.
-El polietileno de baja densidad: Este término incluye a los polietilenos ramificados con
densidades de 0.91 a 0.93, grados de cristalinidad de 50 a 70 % y temperaturas de fusión entre
100 y 110°. Las aplicaciones más importantes de los polietilenos de baja densidad son: 55% se
procesa en forma de películas principalmente bolsas y empaques para alimentos, para usos
agrícolas como acolchado, cubiertas para invernadero, así como para impermeabilizar canales y
depósitos de agua. 10 a 15% se ocupa para hacer una gran variedad de artículos moldeados 15 a
20% se usa para aislar cables y alambres eléctricos - el resto se extrae para laminarlo con papel,
cartón, hojas metálicas o se construye con otros plásticos. (Arévalo, K. 1996.)
6.5. Biopolímeros
Los biopolímeros son macromoléculas presentes en los seres vivos. Una definición de los mismos
los considera materiales poliméricos o macromoleculares sintetizados por los seres vivos.
También, a raíz de nuevas disciplinas médicas como la ingeniería de tejidos, como biopolímeros
también se incluyen materiales sintéticos con la particularidad de ser biocompatibles con el ser
vivo (normalmente con el ser humano). (García, A. 2015).
6.5.1. Tipos de Polímeros Biodegradables
Los polímeros biodegradables se clasifican además en cuatros categorías principales basándose
en su origen y producción:
 Polímeros directamente extraídos de fuentes naturales. Son polímeros naturales,
fácilmente disponibles, extraídos de animales marinos o vegetales. Algunos ejemplos
son los polisacáridos (almidón, celulosa) y las proteínas (caseína, gluten).
 Polímeros producidos por síntesis química clásica a partir de monómeros biológicos
renovables. El mejor ejemplo es el ácido poliláctico (PCL), un biopoliester obtenido a
partir de monómeros de ácido láctico.
 Polímeros producidos por microorganismos o bacterias modificadas genéticamente.
Los principales polímeros de este grupo son los polihidroxialcanoatos (PHA) y los
poli-3-hidroxibutarato (PHB).
 Polímeros sintéticos a partir de derivados del petróleo. Polivinilalcohol (PVOH) y el
ejemplo más claro es nuestro material de estudio la Policaprolactona.
 Otros polímeros degradables. Plásticos fotobiodegradables, PVOH, EVOH
Es importante aclarar que algunos polímeros sintéticos que son biodegradables también son
denominados biopolímeros y no todos los biopolímeros a partir de recursos renovables son
biodegradables. Es esta revisión se llamarán a los biopolímeros a base de petróleo como
polímeros sintéticos. (Rodríguez S, Lady J; 2016.).

14
Figura 2: Clasificación de polímeros biodegradables
Fuente: ECOEMBRES, 2009.

15
6.6. Polisacáridos
Los principales polisacáridos de interés son celulosa, almidón, gomas y quitosan. Así como los
producidos de manera más compleja por hongos y bacterias, como son las xantanas, pululan,
ácido hialuronico. (RUTLAGA, 2002)
6.7. Pectina
La pectina es una mezcla de polímeros ácidos y neutros muy ramificados. Es uno de los
constituyentes mayoritarios de las paredes de las células vegetales, y se obtiene a partir de los
restos de la industria de fabricación de zumos de naranja y limón y de los de la fabricación de la
sidra. La pectina está constituida principalmente por una cadena de unidades de ácido
galacturónico. Las cadenas del ácido galacturónico están parcialmente esterificadas con Ésteres
metilos. (RUTLAGA, 2002).

Figura 3: Estructura química de la Pectina


Fuente: RUTLAGA, 2002.

6.7.1. Propiedades fisicoquímicas de la pectina


Solubilidad
La pectina es parcialmente soluble en agua a 25°C, formando grumos viscosos, por lo cual para
una dilución más rápida se adicionan sales amortiguadoras, azúcar o alcohol, la pectina también
es soluble en formamida, dimetilformamida y glicerina caliente e insoluble en solventes
orgánicos, soluciones de detergentes cuaternarios, polímeros, y proteínas. (CRUZ, Y. 2018.)
Viscosidad
La pectina en agua forma soluciones viscosas dependiendo de su peso molecular, grado de
esterificación, pH y concentración electrolítica de la solución. Las soluciones de pectina
completamente esterificadas no cambian apreciablemente su viscosidad al variar el pH, pero al
disminuir el grado de esterificación la capacidad de formar geles se vuelve dependiente del pH. El
calcio y otros iones polivalentes aumentan la viscosidad de las soluciones de pectinas y algunas
pectinas de baja metilación pueden gelificar si la concentración de calcio supera un cierto límite
(Cubero N., A. Monferrer A., Villalta J., 2002).
Acidez
El pH de las soluciones de pectina varía de 2.8 a 3.4 en función del grado de esterificación; sin
embargo, las pectinas son neutras en su estado natural y como poli electrolitos tienen una constante
de disociación aparente de 0.1 a 10x10-4 a 19ºC (Ortuño A., 1999).

16
6.7.2. Clasificación de las Pectinas
 Ácidos Pectinicos
Formados a partir de unidades de ácido poligalacturónico eterificado con metanol. La sal es
llamada Pectinato.
 Ácido de Pectina
Formado de unidades de ácido poligalacturónico que puede o no puede tener esteres de metilo.
Las sales son llamadas Pectatos.
 Pectinas
Sustancia que forma parte original de las plantas, contiene ácidos pectinicos, es el mejor
componente, es soluble en agua y puede formar geles bajo condiciones especiales.
La pectina es subdividida de acuerdo al grado de esterificación, (DE) que es el porcentaje de
grupos carboxilos que han sido eterificados con metanol.
El mecanismo de gelificación de las pectinas está regido principalmente por su grado de
esterificación. (Arévalo, K. 1996).
6.8. Almidón
El almidón es el principal hidrato de carbono de la alimentación humana, es la reserva nutricional
en vegetales, se deposita en las células formando gránulos cuya forma y tamaño varían según el
vegetal y origen. Está compuesto por dos glucanos diferentes amilosa y amilopectina. Ambos son
polímeros de glucosa, pero difieren en su estructura y propiedades. Generalmente contiene
alrededor del 20% de amilosa y el resto es amilopectina. (Blanco A., 2006).

Figura 4: Proceso de obtención del almidón


Fuente: RUTLAGA, 2002, Elaboración de películas plásticas flexibles a partir de polímeros naturales
Como una alternativa de empaque y la evaluación de sus propiedades.

17
6.8.1. Amilosa
La amilosa (ver estructura química figura 4) es esencialmente un polímero, en el cual las
unidades de anhidro glucosas están presentes y unidas en mayor parte por enlaces glucosidicos α
(1-4) y un leve grado de ramificación en enlaces α (1-6). (Tester et al., 2004). Este tipo de unión
permite una disposición helicoidal de la cadena enrolladla alrededor de un eje central; los grupos
hidróxidos de los monosacáridos se disponen hacia el exterior lo cual deja el interior de la hélice
convertido en un ambiente hidrófobo. En agua las moléculas de amilosa tienden a asociarse y
precipitar, razón por la cual no forman soluciones estables (Blanco A., 2006).

Figura 5: Estructura química de la amilosa


Fuente: Gonzalez A., Raisman J. (2015). Estructura química de la amilosa. Recuperado de
https://online.science.psu.edu/chem005_wd/node/7882
6.8.2. Amilopectina
La amilopectina (ver estructura química figura 5) se diferencia de la amilosa en que contiene
ramificaciones que le dan una forma molecular similar a la de un árbol; las ramas están unidas al
tronco central (semejante a la amilosa) por enlaces α-D-(1,6), localizadas cada 15-25 unidades
lineales de glucosa. Su peso molecular es muy alto, ya que algunas fracciones llegan alcanzar
hasta 200 millones de Daltones, aunque se han reportado pesos de entre 300000 y 500000 (Badui
S., 2006). Cuando se calienta el almidón en agua la amilopectina forma soluciones de gran
viscosidad. Los numerosos grupos hidroxilos en la superficie de la molécula atraen agua y se
forma un gel estable (Blanco A., 2006).

Figura 6: Estructura química de la amilopectina


Fuente: Gonzalez A., Raisman J. (2015). Estructura química de la amilopectina. Recuperado de
https://online.science.psu.edu/chem005_wd/node/7882

18
6.9. Proceso de producción del plástico biodegradable
El proceso de producción para la obtención de plástico biodegradable se divide en 3 etapas, las
cuales se muestran en el siguiente flujograma:

Extracción de la pectina

Mezclado

Obtención del plástico


biodegradable

Figura 7: Flujograma de producción de plástico biodegradable


Fuente: Elaboración Propia

Se utilizara el método semiseco de Otey, el cual consiste en reemplazar los sólidos secos en las
diferentes formulaciones por urea, agregando agua y también hidróxido de amonio concentrado.
Para la preparación de los formulados se utilizaran los siguientes componentes:
-Almidón de maíz perla
-Pectina (cascara de manzana)
-Polietileno de baja densidad (PEBD)
-Copolimero de etileno y ácido acrílico, 20% (EAA)
-Urea (grado analítico)
-Hidróxido de amonio concentrado
-Polietilenglicol
-Agua
La urea se agregará para reducir la cantidad de agua y tiempo necesario para la gelatinización del
almidón.
El polietilenglicol se usará como plastificante para ver si su presencia modificara los niveles de
biodegradación o ayudara a las propiedades físico-mecánicas de las membranas plásticas obtenidas.
Una vez incorporados todos los ingredientes se procederá a mezclarlos hasta obtener un polvo
homogéneo y finalmente introducir al extrusor para obtener el plástico. (Otey y Doane, 1987).
Una vez obtenidas las membranas plásticas se realizarán las pruebas de biodegradabilidad.
19
6.10. Proceso de obtención de Pectina
La condición para la extracción depende del material a partir del cuál esta va a ser realizada, la
temperatura se encuentra entre 50 y 90°C, el pH en valores de 1 a 3, con una duración de 30
minutos a 24 hrs. La acidificación puede realizarse con ácido sulfúrico, sulfuroso,
hidrocloridrico, o ácido nítrico. El alto tiempo de reacción, bajo pH y alta temperatura conducen
a una alta calidad del producto. Datos cuantitativos concernientes a la extracción a partir de
cítricos a pH 1.6 con una combinación de varias temperaturas y diferentes tiempos han sido
publicados (Rollin C,1990).

Figura 8: Diagrama de flujo de obtención de la pectina

20
Fuente: RUTLAGA, 2002, Elaboración de películas plásticas flexibles a partir de polímeros
naturales Como una alternativa de empaque y la evaluación de sus propiedades.
6.11. Obtención del plástico biodegradable
Para la obtención del plástico de alta biodegradabilidad se aplicara el método termomecánico,
aplicando calor y una mezcla mecánica

Pectina Plástico
Almidón Biodegradable

PEBD
Figura 9: Diagrama de la obtención de plástico de alta biodegradabilidad
Fuente: Propia

6.11.1.1. Plastificantes
En ausencia de aditivos, las películas fabricadas de almidón son frágiles. Los plastificantes
generalmente se adicionan para convertir el almidón en un material termoplástico (TPS), con el
fin de obtener formas extruidas u objetos moldeados. Pueden definirse como sustancias de bajo
peso molecular que se incorporan en una matriz polimérica para incrementar su flexibilidad y su
procesabilidad. La glicerina, cuya estructura se observa en la figura 5 y el agua son los
plastificantes más utilizados para el almidón. También se utilizan el xylitol, sorbitol y maltiol
cuya estructura química y propiedades físicas se muestran en la tabla tres (19)
Tabla 2: Principales propiedades químicas y físicas de algunos plastificantes

Fuente: Ruiz G, 2005. Polímeros Biodegradables A Partir Del Almidón De Yuca,


UNIVERSIDAD EAFIT ICIPC. MEDELLÍN.

21
La temperatura de transición vítrea (Tg). Es la temperatura a la cual un polímero cambia de
estado rígido a blando, sobre esta temperatura la movilidad molecular se incrementa y la
viscosidad disminuye.
6.11.1.2. Reticulantes
Un entrecruzamiento es un vínculo que une un polímero de una cadena a otra. Ellos pueden ser enlaces
covalentes o enlaces iónicos. "Las cadenas poliméricas" pueden referirse a polímeros sintéticos o naturales
(como las proteínas).Cuando se utiliza el término "reticulación" en el campo de la ciencia de polímeros
sintéticos, por lo general se refiere a la utilización de enlaces cruzados para promover una diferencia en
sus propiedades físicas. (Espinoza C, Margarita M. 2015).

6.12. Biodegradable
La basura generada por las actividades humanas hasta mediados del siglo XX consistía
principalmente en desechos biodegradables o reciclables. Al incorporarse el plástico a la vida
cotidiana, una parte considerable de los desechos producidos comenzó a acumularse en el
ambiente, precisamente por la resistencia de los plásticos a la corrosión, la intemperie y la
degradación.
La degradación de los plásticos sintéticos es muy lenta. La descomposición de productos
orgánicos tarda 3 o 4 semanas, la de telas de algodón 5 meses, mientras que la del plástico puede
tardar 500 años. Esta durabilidad es uno de los problemas que presentan los plásticos para el
medio ambiente.
El otro problema es que se fabrican a partir del petróleo, que son fuentes no renovables de
energía. Buscando una solución a estos problemas, los científicos e ingenieros vienen
desarrollando plásticos biodegradables sintéticos u obtenidos de fuentes renovables. La razón por
la cual los plásticos tradicionales no son biodegradables es porque son polímeros demasiados
largos y compactos como para ser atacados y degradados por los organismos descomponedores.
Según la definición de la American SocietyforTesting&Materials (ASTM) define un material
biodegradable como “aquel capaz de descomponerse en dióxido de carbono, metano, agua,
componentes inorgánicos o biomasa, mediante la acción enzimática de microorganismos que
puede ser medida por test estandarizados en un período específico de tiempo, en condiciones
normalizadas de depósito”. En esencia, los materiales biodegradables son degradados por acción
enzimática dando lugar a moléculas más simples que se encuentran en el medioambiente,
principalmente dióxido de carbono y agua.
Las velocidades de biodegradabilidad dependen enormemente del espesor y geometría de los
artículos fabricados. Las velocidades altas de degradación se dan para films de bajo espesor,
mientras que los artículos más gruesos, pueden necesitar tiempos elevados para degradarse
biológicamente.
Los materiales biodegradables son aquellos capaces de ser degradados medioambientalmente.
Representan una nueva generación de materiales capaces de reducir significativamente el impacto
ambiental en términos de consumo de energía y generación de residuos después de su utilización.

22
En principio, deben comportarse como los materiales plásticos tradicionales procedentes de
fuentes fósiles (petróleo), si bien, todavía presentan algunas limitaciones.
La biodegradabilidad de los plásticos depende de la estructura química del material y de la
composición del producto final, no sólo de la materia prima empleada para su fabricación.
Por esta razón, podemos encontrarnos con materiales biodegradables obtenidos a partir de resinas
naturales o sintéticas. Los plásticos biodegradables naturales se obtienen principalmente a partir
de recursos renovables, tales como el almidón, y pueden ser producidos de forma natural o
sintética. Las resinas sintéticas proceden principalmente de derivados del petróleo y de otros
productos e incluyen polímeros de poliéster y polietileno.
Un ejemplo de polímero sintético biodegradable es la Policaprolactona, una resina de poliéster
termoplástica. Como cualquier otro plástico comercial, los materiales biodegradables deben
cumplir una serie de requerimientos orientados a la función a que van destinados. Por esta razón,
a menudo los plásticos biodegradables naturales se mezclan con polímeros sintéticos para obtener
un producto final cuyas propiedades son funcionales. (RUTLAGA, 2002).
6.12.1. Evaluación de Biodegradación.
Los nuevos polímeros que ofrecen propiedades mejoradas relativas a la susceptibilidad de
ataques microbianos han sido introducidos a los mercados internacionales. Esto necesita de una
evaluación de la propensión de los materiales de ser degradados biológicamente. La prueba inicia
con la muestra de los plásticos para estimar las propiedades de un lote y proveer material para
evaluar un método de prueba. El muestreo es un medio utilizado para solucionar el problema de
estimar la calidad de un lote a partir de la inspección de sólo una parte de él.
La Sociedad Americana de Pruebas y Materiales (ASTM) y la Organización Internacional de
Estándares (ISO) han desarrollado estándares para la prueba de biodegradabilidad en diferentes
condiciones específicas. Muchos de estos métodos dan resultados similares, aunque generalmente
se complementan uno a otro. Basados en la naturaleza de los plásticos y en las rutas disponibles
para su disposición final en un país, ejemplos de algunos métodos utilizados para evaluar las
propiedades biodegradables de plásticos se pueden consultar en la Tabla 1.

23
Tabla 3: Normas para la determinación de biodegrabilidad de plásticos

Fuente: [Mendoza Reatiga, 2009]


6.12.2. Métodos para Comprobar Degradación.
El aspecto más importante es seleccionar el procedimiento apropiado basado en la naturaleza de
los plásticos y las condiciones climáticas del país. Las propiedades biodegradables son evaluadas
bajo las siguientes condiciones:
 MÉTODO DE CULTIVO PURO.
El método de cultivo puro utiliza bacterias u hongos específicos. El método de laboratorio
determina el efecto de bacterias u hongos en las bolsas plásticas cuando los plásticos son
conservados en las instalaciones del mismo bajo condiciones de temperatura y humedad
favorables a dicho ataque.
 MÉTODO DE COMPOSTEO.
El composteo es un proceso administrado que controla la descomposición biológica y la
transformación de materiales biodegradables es una sustancia llamada composta. Por tratarse de
actividad biológica, durante el proceso, se produce elevación de temperatura, en ocasiones
suficientemente alta como para causar ignición de los materiales. El tiempo de biodegradación es
variable, dependiendo de los materiales que se utilicen y de la cantidad pero en promedio se
puede empezar a utilizar el producto de este proceso, a partir de unas pocas semanas o meses de
un año.
 DEGRADACIÓN ANAERÓBICA EN PRESENCIA DE LODOS RESIDUALES.
El hecho de que en todos los ambientes donde los hidrocarburos naturales se forman el oxígeno
no está presente, ha hecho pensar que los hidrocarburos no podrían ser degradados
anaeróbicamente.
 CONDICIONES DE RELLENO ACTIVAS.

24
Los suelos con vegetación son ambientes activos, tienen una población bacterial de orden de 109
– 1011 organismos por gramo. Enterrar bolsas de plástico en dichos rellenos expone a los
plásticos a una biodegradación e hidrólisis. Estos cambios pueden afectar la degradación.
( Mendoza Reatiga, 2009).

7. DISEÑO METODOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN


Para un desarrollo ordenado del trabajo y considerando una investigación de tipo experimental y
retrospectiva por tener como objeto de estudio la manipulación de variables experimentales bajo
condiciones controladas y además de poseer un carácter exploratorio pues se realiza con el
propósito de obtener datos fieles y seguros para que sirvan de base en estudios futuros, a
continuación, se presenta el siguiente cuadro que describe el diseño metodológico.
Tabla 4: Plan de trabajo

OBJETIVOS ACTIVIDADES MÉTODO/TÉCNICA


ESPECIFICOS
Sintetizar la información Revisión Bibliográfica Investigación y lectura de libros, revistas
bibliográfica y conceptual científicas artículos y páginas web.
sobre las propiedades y
características de los plásticos Diagnóstico de los tipos de Criterio de selección de bibliografía y
biodegradables. plásticos existentes y su grado teoría ya planteada por otros autores
de biodegradabilidad.
Clasificar a los plásticos Criterio de selección de bibliografía y
biodegradables de acuerdo a teoría ya planteada por otros autores
sus propiedades.
Identificar los métodos y las
Seleccionar métodos de Criterio de selección de bibliografía y
técnicas para evaluar el
producción tanto para la teoría ya planteada por otros autores
contenido de la pectina, y
extracción de la pectina, como
además de la biodegradabilidad
para la obtención de plástico
del producto final según
biodegradable.
normativa.
Determinar las variables más
Aplicar diseños experimentales y prueba
óptimas de las etapas a realizar.
experimental
Obtención de la pectina por el
Establecer las mejores Prueba experimental
método seleccionado.
condiciones de extracción de la
Determinar las variables más
pectina, a través de la selección Aplicar diseños experimentales
óptimas en el proceso de
del mejor método.
extracción de la pectina.
Elaborar diversas
Realizar formulaciones con Prueba experimental
formulaciones de plásticos
diferentes cantidades de los
biodegradables a partir de
ingredientes para la obtención
almidón, polímeros sintéticos y
del plástico.
pectina.
Evaluar la influencia de la
Evaluar las propiedades del Evaluar los datos obtenidos para apreciar
incorporación de pectina en la
plástico para seleccionar la la calidad del producto.
mezcla con el almidón y el
mejor formulación.
polímero sintético y cómo
influye en sus propiedades
físico-químicas y térmicas.
Optimizar las condiciones de Obtención del plástico con las
Prueba experimental
operación para la obtención del condiciones más optimas del

25
plástico biodegradable, proceso.
mediante pruebas
experimentales en laboratorio.
Registrar las mejores
Proponer las condiciones Comparar y evaluar los datos obtenidos
condiciones para la obtención
óptimas de operación para la para comparar la calidad del producto final
del plástico biodegradable.
obtención del plástico
Descripción del proceso
biodegradable a partir de la Evaluar los datos obtenidos para apreciar
propuesto con las condiciones
mejor formulación de mezcla la calidad del producto final
más óptimas.
planteada.

Evaluar biodegrabilidad del Realizar el análisis de


Análisis en un laboratorio certificado.
plástico obtenido, para biodegradabilidad del plástico
verificar el cumplimiento del obtenido.
método normalizado de ensayo Evaluación final del plástico de
Estrategia de evaluación/ Comparar los
para determinar la alta biodegradabilidad como
resultados de los ensayos realizados en el
biodegrabilidad de materiales producto final
plástico obtenido, con las especificaciones
plásticos.
de la norma correspondiente para
establecer la calidad del plástico
biodegradable.
Fuente: Elaboración Propia
7.1. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
 Revisión Bibliográfica
Se realiza la investigación de trabajos afines al tema, se considerara el archivo de referencia
Arévalo, K. 1996. Tesis de Elaboración de Plásticos Biodegradables a partir de Polisacáridos y su
Estudio de Biodegradación a Nivel de Laboratorio y Campo. MONTERREY, N. L, MEXICO
 Diagnóstico de los tipos de plásticos existentes y su grado de biodegradabilidad.
Mediante una revisión de la información se describirá los tipos de plástico biodegradables.
 Clasificar a los plásticos biodegradables de acuerdo a sus propiedades.
Con la clasificación de los plásticos biodegradables se seleccionará el plástico a realizarse.
 Identificar los métodos y las técnicas para evaluar el contenido de la pectina, y además de
la biodegradabilidad del producto final según normativa.
Con la información recopilada se buscara el mejor método para la obtención de la pectina y para
la elaboración del plástico biodegradable y también Se hará uso de las normas ISO, para la
selección de los parámetros que serán de ayuda en la caracterización del plástico de alta
biodegradabilidad
 Determinar las variables más óptimas de las etapas a realizar.
Se realizaran comparaciones con la bibliografía consultada para ver en que condiciones se
obtiene un producto de mayor calidad.
 Obtención de la pectina por el método seleccionado.
Se realizaran pruebas experimentales para obtener la pectina con las características que se
requieren para la elaboración del plástico biodegradable.

26
 Determinar las variables más óptimas en el proceso de extracción de la pectina.
Con los resultados obtenidos y utilizando como variables el tamaño de partícula de la materia
prima, cantidad de agua a ser suministrada, temperatura, plastificantes para obtener el producto
de calidad.
 Realizar formulaciones con diferentes cantidades de los ingredientes para la obtención del
plástico.
Se realizara diferentes mesclas con proporciones distintas de las ingredientes para ver como varia
en la elaboración del plástico.
 Evaluar las propiedades del plástico para seleccionar la mejor formulación.
Después de la obtención del plástico se seleccionará la mejor formulación para comparar las
propiedades físicas del producto.
 Obtención del plástico con las condiciones más optimas del proceso.
Con la formulación seleccionada se realizara más pruebas para ver las condiciones más óptimas
para la elaboración del producto obtenido.
 Registrar las mejores condiciones para la obtención del plástico biodegradable.
Se registran las condiciones más óptimas con las variables manipulables y ver su comportamiento
para obtener un producto de calidad y el cumplimento que tiene con las normas ISO de
biodegradabilidad.
 Descripción del proceso propuesto con las condiciones más óptimas.
Finalmente se hará la descripción del proceso óptimo de obtención de plástico biodegradable.
 Realizar el análisis de biodegradabilidad del plástico obtenido.
Se hará una prueba de biodegradabilidad a nivel laboratorio respaldándonos en las normas ISO.
 Evaluación final del plástico de alta biodegradabilidad como producto final
Comparar los resultados obtenidos experimentalmente con los resultados obtenidos del análisis
empírico y verificar el cumplimento de optimización del proceso de obtención del plástico de alta
biodegradabilidad con la ayuda de normas ISO establecidas

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Para cumplir con los objetivos planteados y así poder determinar las condiciones de operación
para obtener plástico de alta biodegradabilidad, se planteó el siguiente cronograma de
actividades.
Tabla 5: Cronograma de actividades
Fuente: Propia

Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes


Actividades 1 2 3 4 5 6 7

27
Sintetizar la información bibliográfica y conceptual
sobre las propiedades y características de los
plásticos biodegradables.

Seleccionar métodos de producción tanto para la


extracción de la pectina, como para la obtención de
plástico biodegradable.

Establecer las mejores condiciones de extracción de


la pectina, a través de la selección del mejor
método.

Elaborar diversas formulaciones de plásticos


biodegradables a partir de almidón pectina.

Evaluar la influencia de la incorporación de pectina


en la mezcla con el almidón y el polímero sintético
y cómo influye en sus propiedades físico-químicas
y térmicas.

Optimizar las condiciones de operación para la


obtención del plástico biodegradable, mediante
pruebas experimentales en laboratorio.

Proponer las condiciones óptimas de operación para


la obtención del plástico biodegradable a partir de la
mejor formulación de mezcla planteada.
Evaluar biodegrabilidad del plástico obtenido, para
verificar el cumplimiento del método normalizado
de ensayo para determinar la biodegrabilidad de
materiales plásticos.

Realización del trabajo final.

9. REQUERIMIENTOS Y COSTOS
Una aproximación de los costos aproximados son tabulados en la siguiente tabla, para la
realización de este proyecto.

28
Tabla 6: Costos aproximados
Fuente: Elaboración Propia

Costos
Información 100 Bs.
Materiales y equipos 2000 Bs.
Análisis químico 3000 Bs
Papelería y otros 500 Bs.
TOTAL 5600 Bs

10. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA


Arévalo, K. 1996. Tesis de Elaboración de Plásticos Biodegradables a partir de Polisacáridos y su
Estudio de Biodegradación a Nivel de Laboratorio y Campo. MONTERREY, N. L, MEXICO
RUTLAGA, 2002, Elaboración de películas plásticas flexibles a partir de polímeros naturales Como una
alternativa de empaque y la evaluación de sus propiedades. MONTERREY, N. L, MEXICO

Alexander, M. 1980. Cap. 13: Microbiología de otros polisacáridos. En: Introducción a la


Microbiología del Suelo. AGT, Editor, S.A. México, D.F. pp.203-217.
Orozco, S. 2017. Elaboración Y Caracterización De Películas De Mucilago De Nopal-Pectina:
Efecto De La Concentración Del Mucilago De Nopal En Las Propiedades Fisicoquímicas Y
Mecánicas”. México
García, V. 2015. OBTENCIÓN DE UN POLÍMERO BIODEGRADABLE A PARTIR DE
ALMIDÓN DE MAÍZ” SANTA TECLA.
Rodríguez, 2012. Ariel “BIODEGRADABILIDAD DE MATERIALES BIOPLÁSTICOS”
Ciencia y Tecnología de Alimentos Vol. 22, Nº 3, septiembre 2012, Pg. 69-72.
Newell J. (2009). Capítulo 5, Polímeros. Ciencia de materiales, aplicaciones e ingeniería.
México: Alfaomega. (163-164).
García Quiñonez, A. 2015 “OBTENCIÓN DE UN POLÍMERO BIODEGRADABLE A PARTIR
DE ALMIDÓN DE MAÍZ” Escuela de Ingeniería Química, Sede central Santa Tecla, Santa
Tecla 2015
Rodríguez S, Lady J; 2016. Orrego Alzate, Carlos Eduardo “APLICACIONES DE MEZCLAS
DE BIOPOLÍMEROS Y POLÍMEROS SINTÉTICOS: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA” Revista
Científica Nº 25 mayo-septiembre de 2016
ECOEMBRES, 2009. Proyecto de Análisis de Bioplásticos. CATEDRA ECOEMBES DE
MEDIO AMBIENTE, Eco embalajes España S. A. SEPTIEMBRE 2009
CRUZ, Y. 2018. Obtención De Un Hidrogel Biodegradable A Partir De Ácido Acrílico En
Combinación Con Pectina Y Almidón Provenientes De Cascaras De Plátano UNIVERSIDAD
NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA DE QUIMICA BOGOTA.
Cubero N., A. Monferrer A., Villalta J. (2002). Aditivos alimentarios. Colección Tecnología de

29
Alimentos, Mundi-Prensa. (142-146).
Ortuño A. (1999). Introducción a la Química Industrial. Reverté. España. (486-487).
Blanco A. (2006). Hidratos de carbono, almidón. Química biológica. El ateneo. Buenos Aires.
(426-428)
Gonzalez A., Raisman J. (2015). Estructura química de la amilopectina. Recuperado de
https://online.science.psu.edu/chem005_wd/node/7882.

Otey F.H. y W.M. Doane. 1987. Starch-based degradable plastic fil™ Proceedings of symposium on
degradable plastics. The Society of the Plastics Industry., Inc., Washington, D C. pp. 39-40.
Estadísticas 2018: ¿cuáles fueron las cifras más impactantes del año? Fuente: Recuperado de
https://www.bbc.com/mundo/noticias-46614141
Ruiz G, 2005. Polímeros Biodegradables A Partir Del Almidón De Yuca, UNIVERSIDAD
EAFIT ICIPC. MEDELLÍN.
TRES MIL MILLONES DE BOLSAS PLÁSTICAS SE USAN EN BOLIVIA, Fuente:
Recuperado de https://erbol.com.bo/noticias/social
Ángeles Cherro, P, 2015. “DISEÑO DE UN PROCESO INDUSTRIAL PARA OBTENER
PLASTICO BIODEGRADABLE (TPS) A PARTIR DE ALMIDÓN DE YUCA”, Universidad
Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque Perú, 2015.
Richardson, L. 2003. “LA INDUSTRIA DEL PLASTICO” Madrid España, 2003, Thomson
Editores Spain.
Blanco, J. 2017; Caicedo, Mariana Lucia; Caro, María Paula; Centeno, Juan Manuel; Rodríguez
María Helena. “ELABORACIÓN DE UNA PELÍCULA PLÁSTICA BIODEGRADABLE A
PARTIR DEL ALMIDON DE YUCA Y PECTINA” Semillero de Investigación del grado 9-4
del Colegio Cooperativo Comfenalco, Colombia.2017
Rolin C (1990). Pectin Industrial Gums Polissacharides and their derivatives. Wistler R.I. and
Bermiller, N.J Ed. Third Edition. London.
Espinoza C, Margarita M. 2015. “OBTENCIÓN DE PLÁSTICO BIODEGRADABLE A
PARTIR DE ALMIDÓN DE PATATA” Universidad central del Ecuador, Quito 2015

30

También podría gustarte