Derecho de Peticion
Derecho de Peticion
Derecho de Peticion
Diseño de folletos:
Directora General: Ángela Rodríguez Torres
Wendy Carolina Torres Roa
Creación
Lleva el nombre del Padre Juan Vives Suriá en homenaje a quien fuera un
ejemplo a seguir en la lucha contra las violaciones a los derechos humanos y
en pro de la justicia y la paz, principalmente de las personas en situación de
vulnerabilidad, exclusión y discriminación.
Visión
Misión
INTRODUCCIÓN 9
LINEAMIENTOS GENERALES 11
BIBLIOGRAFÍA 147
Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos.
Artículo 70
Artículo 78. Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de de-
recho y estarán protegidos por la legislación, órganos y tribunales es-
pecializados, los cuales respetarán, garantizarán y desarrollarán los
contenidos de esta Constitución, la Convención sobre los Derechos
del Niño y demás tratados internacionales que en esta materia haya
suscrito y ratificado la República. El Estado, las familias y la sociedad
asegurarán, con prioridad absoluta, protección integral, para lo cual
se tomará en cuenta su interés superior en las decisiones y acciones
que les conciernan. El Estado promoverá su incorporación progresiva
a la ciudadanía activa y creará un sistema rector nacional para la
protección integral de niños, niñas y adolescentes.
Artículo 10. Todos los niños, niñas y adolescentes son sujetos de de-
recho; en consecuencia, gozan de todos los derechos y garantías
consagrados en favor de las personas en el ordenamiento jurídico,
especialmente aquellos consagrados en la Convención sobre los De-
rechos del Niño.
Derecho de petición
Así lo contemplan, entre otras normas, los artículos 85, 106 y 184
de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 7 (nu-
merales 4, 5 y 6) y 9 (numeral 10) de la Ley Orgánica de la Juris-
dicción Contencioso Administrativa, que reconocen el ejercicio de
funciones públicas por las y los particulares, en ciertas situaciones
y previo cumplimiento de determinados requisitos que las leyes
establecen, con lo cual se les permite a otros actores sociales par-
ticipar en el alcance de los cometidos estatales.
Mecanismos tecnológicos
Creación de registros
Artículo 163. Los órganos o entes podrán crear en las unidades
administrativas correspondientes de su propia organización, otros
registros con el fin de facilitar la presentación de escritos y comuni-
caciones. Éstos serán auxiliares del registro general, al que comuni-
carán toda anotación que efectúen.
Los asientos se anotarán respetando el orden temporal de recepción
o salida de los escritos y comunicaciones, e indicarán la fecha de la
recepción o salida.
Concluido el trámite de registro, los escritos y comunicaciones serán
cursados sin dilación a sus destinatarios y a las unidades admi-
nistrativas correspondientes desde el registro en que hubieran sido
recibidas. [Negrillas agregadas]
8. El silencio administrativo
1. La queja o reclamo
Artículo 25. Todo acto dictado en ejercicio del Poder Público que viole
o menoscabe los derechos garantizados por esta Constitución y la
ley es nulo, y los funcionarios públicos y funcionarias públicas que
lo ordenen o ejecuten incurren en responsabilidad penal, civil y ad-
ministrativa, según los casos, sin que les sirvan de excusa órdenes
superiores.
1. Responsabilidad penal
3. Responsabilidad administrativa
1. Amonestación escrita.
2. Destitución.
Artículo 203
Son leyes orgánicas las que así denomina esta Constitución; las que
se dicten para organizar los poderes públicos o para desarrollar los
derechos constitucionales y las que sirvan de marco normativo a
otras leyes.
Artículo 337
Artículo 339
Para una mayor comprensión del tema que nos ocupa resulta ne-
cesario traer a colación las normas de la Constitución que delinean
conceptualmente lo que ha de entenderse por dos de los meca-
nismos de revisión de la “Ley Suprema”, esto es: la reforma y la
enmienda constitucional:
Artículo 342
Artículo 273
Artículo 274
Artículo 275
[…]
Artículo 278
Artículo 281
8. Velar por los derechos de los pueblos indígenas y ejercer las accio-
nes necesarias para su garantía y efectiva protección.
BARINAS COJEDES
Avenida Andrés Varela entre calles 5 de Julio y Calle Páez cruce con Zamora Quinta Ros-Nay
N° 8-8 San Carlos. Telefax: (0258) 4333754 -
Barinas. Telefax: (0273) 5320252 - 5335943 - 4334108 - 0412 35510 0 - 0426 5112969
0424 4619390 - 0426 5112960
GUÁRICO MIRANDA
Av. Los Llanos, frente a la farmacia Capital y (SUBSEDE GUARENAS-GUATIRE)
Calle Macaira, casa #18, subiendo por CORP
Enrique , planta Baja, San Juan de Los Morros. BANCA Municipio Zamora. Guatire. Telefax:
Telefax: (0246) 4318935 - 4323511 - 0414 (0212) 3443079 - 3421722 - 0412 3111633 -
4674169 - 0426 5112975 - 0414 4698097 0426 5112982
LARA MIRANDA:
(SUBSEDE CHARALLAVE)
PROLARA, PB. Barquisimeto. Telefax: (0251) Avenida Bolívar, cruce con calle Lourdes, cen-
2322982 - 2326117 - 0426 5518060 tro comercial residencial Charallave, local 8,
frente a la CANTV) Charallave. Telefax: (0239)
2486137 - 2489026 - 0414 1106144 - 0416
5223918 - 0426 5112981
MONAGAS SUCRE
Avenida Cancamure, Centro Comercial Fray
baja, (frente a la Plaza Bolívar). Maturín. Telefax: Bartolomé de las Casas, (frente al Polidepor-
(0291) 6420223 - 6421773 - 0424 9609687 - tivo Félix “Lalito” Velásquez). Cumaná . Telefax:
0426 511 29 83 - 0414 3945439 (0293) 4521466 - 4511492 - 0414 1932115
- 0426 5112987
PORTUGUESA
-
tillos, PB. Guanare. Telefax: (0257) 2517328 -
2511458 - 0414 5268031
ESTAS D EFENSORÍAS D ELEGA DAS E SPECIAL ES SE ENCU ENTRAN UBICA DAS EN EL PISO 26 DE LA SEDE
PRINCIPAL DE LA D EFENSORÍA DEL PUEBLO , UBICA DA EN EL C ENTRO FINANCI ERO LATINO , AV ENI DA
U RDAN ETA . C ARACAS . T ELÉFONO : (0212) 505.30.99