Geopolítica de La Crisis Economica Mundial Ii
Geopolítica de La Crisis Economica Mundial Ii
Geopolítica de La Crisis Economica Mundial Ii
Si bien es cierto que el libro está compuesto por artículos, hay un hilo conductor
teórico que los unifica: La crisis mundial, una mega crisis de época. Que es
económica, política, cultural, ideológica, teórica, geopolítica. Que es una crisis en
la forma de la acumulación ampliada de capital y, por supuesto una crisis por la
tendencia decreciente de la tasa de ganancia, una crisis donde todos los
desarrollos de tecnología no pueden revertir y, que llevan a la acumulación por
desposesión absoluta de las grandes masas de población mundial.
Esta crisis estructural mundial del capitalismo de esta época, es lo que se nos
manifiesta como crisis en la acumulación capitalista, como guerras financieras de
precios de monedas o de precios de materias primas, como guerras militares
regulares con invasiones a países y como guerras militares irregulares con
“grupos terroristas” muy bien entrenados y armados, muy bien comunicados y
publicitados, o con grupos de narcoterroristas muy bien pertrechados y
conectados, o con poblaciones “movilizadas” en revoluciones de colores, de
primaveras, etc..
Esta gran crisis mundial del capitalismo es lo que se nos manifiesta como crisis de
la inversión en tecnología que no puede producir un crecimiento en la ganancia
apropiada, en la plusvalía relativa extraída al trabajo, en la amortización que
pueda reimpulsar el desarrollo de este sector siempre estratégico del capital. Una
crisis que se manifiesta en empresas organizadas en redes de proveedores de
trabajo y nodos de ensamble de trabajo, donde solo los menos están en
condiciones formales o reconocidos y, por lo tanto, para las grandes mayorías
sociales reina la explotación de plusvalía absoluta de su vida y su trabajo.
Donde ya no es acertado diferenciarlos entre países centrales y periferia,
desarrollados y subdesarrollados, sino que comienzan a destacarse los nodos-
núcleo del capital financiero global y las redes de proveedores informalizados-
deslocalizados incluso en el mismo país (ej: EE.UU.), que no corta por país, sino
por el lugar en la estructura del Capital Global, si Nodo de Ensamble o Red de
proveedores de bienes y servicios. Nodos de ensamble compuestos por una Red
Global de Nodos; Nodos de ensamble que son plataformas globales de Nodos.
Plataformas de Nodos que ensamblan bienes y servicios para la economía real de
producción y el comercio real, diferenciadas y conectadas con las Plataformas
de Nodos de ensamble de bienes y servicios a la economía ficticia financiera.
Esta es una crisis mundial del capital y del capitalismo que plantea redefinir
la geopolítica mundial, redefinir la forma del Estado y, por lo tanto, del Capital
dominante. Con nueva forma de capital y de categoría económica del capital, la
Red Financiera Global, que pone en crisis las formas anteriores y l as categorías
económicas anteriores, que son los observables concretos que tenemos en la
lucha de poder.
Una crisis mundial que abre la puerta a la solución de la crisis del respaldo oro del
dólar como moneda de referencia global. Una crisis del dólar que se inicia en
1967/73, cuando deja de ser respaldada en oro y se respalda en el pentágono y el
petróleo, petrodólar, y que están dadas las condiciones para poder resolverla hoy.
Ya sea por derechos especiales de giro (DEG’s) globalistas sin respaldo oro o por
el Yuan como canasta de monedas BRICS, anclado en el oro.
4
como tal identidad e impone una nueva identidad local, como tendencia. De aquí
que la relación entre el par local-global es orgánica a la nueva forma de capital
global, por lo que construye y lo que diluye-desarticula. Donde puedan imponer a
los “ciudadanos” (es decir, un ciudadano sin derechos políticos ni económicos)
procesos sin necesidad del “juego electoral democrático” propio de los partidos
ideológicos de masas y si más propio de las grandes corporaciones mediáticas y
del marketing político ocupando el lugar de los partidos políticos de masas;
con sus propios órganos, su propio sistema jurídico de propiedad material e
intelectual y, sobre todo con la posibilidad de una fuerza armada global (la OTAN).
El Estado global busca y requiere instaurar una moneda independiente de
cualquier nación que permita incluso diezmar el poderío de EE.UU. como estado-
nación central, donde diezmarlo implica fragmentar el complejo financiero militar
industrial y la Reserva Federal (Fed) como banco central hegemónico. Lo anterior
supone sustituir al dólar y con ello pujas de poderes incluso al interior de
EE.UU. Son precisamente las contradicciones internas entre bloques
económicos en conflicto por la hegemonía que ponen el mundo en suspenso por
lo que podrá suceder en el plano militar.
La lucha entre Fracciones Financieras transnacionales en el centro unipolar del
poder Financiero, EE.UU. En el territorio económico de EE.UU. (que implica el
NAFT-North American Free Trade Agreement: EE.UU.+ Canadá+ México) hay otra
fracción de capital financiero transnacional que brega más bien por fortalecer a
EE.UU. apuntando a “Otro Siglo
Americano” basado en el dólar, viendo en ello la garantía de su propia
hegemonía. Esta fracción está expresada en parte por el Tea Party del partido
Republicano y hegemonizado por capitales con asiento en la esfera del complejo
industrial-militar, el petróleo, la industria farmacéutica entre otras, entrelazados en
los directorios de sus megabancos y de sus corporaciones multinacionales
(JPMorgan-Chase, Bank of América y Goldman Sachs, etc.) con mayor desarrollo
en lo nacional y multinacional que en lo global, no sería internacional porque se
desarrolla negando lo nacional y sus relaciones.
La proyección de poder de la gran banca multinacional es desde el país
central multinacional, proyectándose como unipolarismo-unilateral, y delimita
estados-continentes. Es la continuidad de la Trilateral con tres áreas y tres
monedas que tiene su momento más elevado en 1998 (dólar, Marco y Yen).
Con la derogación de la prohibición de la banca de inversión como
instrumento financiero, con la “caída” de la Roosveltiana ley Glass Steagal en
diciembre de 1999, la gran banca global abre el enfrentamiento y la crisis
con la gran banca multinacional de país central como forma dominante de
capital y de estado. Esta le responderá en 2001 con la “caída” de las “Torres
Gemelas”, en tanto asiento del World Trade Center (centro del comercio
financiero global) y el inicio de una guerra militar transnacional bajo la forma
de “choque de civilizaciones” a la guerra financiera que había iniciado el capital
global.
La fracción asentada en Wall Street-Londres proyecta instaurar poder global
desde la red de city’s financieras multilaterales (Citigroup-Barclays-HSBC-
Lloyd’s-ING, Barings, Santander CH, etc.). Su proyecto es desarrollar un Estado-
Global en la forma de red financiera unipolar-multilateral de city’s financieras.
8
La City de Londres, otro centro de operaciones del capital financiero global a la par
de Wall Street, contraataca la Unión Europea en esa coyuntura tratando de
ampliar la crisis hacia países como España, Italia y de ser posible Francia. El
objetivo fue producir una crisis que pueda imponer el programa del globalismo
financiero y bloquear el programa de los grandes capitales financieros Germano-
Franceses de avance en la “Restauración” de la Unión Europea política-
económica-y-cultural como bloque regional de poder. Son dos programas de
centralización de autonomías de los estados-nación: uno vía centralización
desde la política-estado (U.E. –Unión Europea-), para conformar un Estado-
Continente; y el otro programa, vía la centralización desde lo financiero-mercado
para conformar un estado global. El desarrollo de la coordinación “trilateral” entre
EE.UU.-ALCA, más la Alemania-U.E., más Japón-APEC como lógico devenir
del Plan Marshall, era la vía unipolar-unilateral hacia un Estado-Mundial. La
intervención de China y Rusia con diversos instrumentos consolidó la posición de
Alemania-Francia y debilitó a Londres-Inglaterra (2009-2012), debilitando el
desarrollo de la estrategia unipolar-financiera globalista.
Si con la primera “Crisis Griega”, noviembre de 2009, se abrió el proceso de
centralización del poder económico político de las “burguesías nacionales” a la
oligarquía financiera de la U.E., con la “segunda” crisis griega de enero de 2015,
se manifestaron y profundizaron las grietas entre Francia y los capitales
financieros multinacionales dominantes en la U.E. (originarios de Alemania los
más poderosos, pero no los únicos) y con ello de la U.E. La situación en la Unión
Europea actualmente es tal que los ex estados-naciones que conforman la U.E.,
ya no son estados, en realidad son solo 27 naciones en un estado-continente –
U.E.- y hasta Francia sufre las consecuencias negativas. Por ello la “crisis griega
del 2015” que se plantea desde Grecia como un nacionalismo popular anti-
imperial, permite que Francia pueda expresar la resistencia de las naciones
(burguesías locales) frente a la oligarquía dominante en la U.E. que centraliza su
poder, desplazando el estado-poder de lo nacional a lo continental (Estado-U.E.),
o puede expresar las luchas internas entre las fracciones financieras que
conforman en el nuevo bloque de poder dominante en la U.E., aunque muy
posiblemente una combinación de ambas.
El presidente de Francia, Hollande, “interviene” en la crisis con Grecia, por
intereses propios, algo más humano que los buitres de Berlín. La negociación
dura y prolongada ha dejado en evidencia una fractura conceptual entre Francia y
Alemania sobre lo que debe ser la unión monetaria. Grecia fue el peón en el juego
de ajedrez entre Francia y Alemania. En realidad hay un nuevo bloque financiero
de poder que se ha conformado reuniendo y sintetizando a las oligarquías de
todos los países miembros, sintetizados por el eje-oligárquico financiero
germano-francés por encima de las naciones. La reciente Crisis Griega, llamada
Crisis de la deuda, es la manifestación de la Crisis de la Unión Europea, en
tanto pone de manifiesto el límite del bloque financiero Unión-Europea. La
crisis de la Unión Europea es la crisis de las fuerzas de la restauración. Desde un
abordaje geopolítico, las fuerzas de la restauración del Estado continental-
multinacional de país central, tanto en EE.UU, como en la Unión Europea,
están cediendo cada vez más posiciones en su defensa, y su situación los torna
en consecuencia cada vez más virulentos. Están asumiendo cada vez más una
11
La geopolítica actual
En Ufa, Rusia se dieron cita, entre el 8 y el 10 de julio de 2015, las cumbres
internacionales de la Organización de Cooperación de Shanghái y del BRICS.
Es ahí donde una nueva arquitectura económica, política y cultural se desarrolla y
toma forma. La nueva arquitectura incluye el Nbd –Nuevo banco de desarrollo–
un fondo común que financiase inversiones recíprocas y una alternativa a los
organismos financieros internacionales; el Banco Asiático de Inversión en
Infraestructura (Asian Infrastructure Investment Bank); el Fondo de Reserva, el
cual permitirá reaccionar a tiempo y de manera adecuada a las fluctuaciones de
los mercados financieros y sus golpes financieros por corridas; el CIPS (alternativa
a SWIFT) que le permite romper con el “monitoreo” que realiza EE.UU. Sobre
el sistema financiero mundial; La Moneda propia, los estados del bloque
habrán de establecer una unidad de cuenta común que refleje el promedio
ponderado de la cesta de las monedas de los BRICS.
China, recientemente lanzó la iniciativa de un servicio de pago internacional,
el CIPS como “alternativa” al SWIFT, sistema que construyó la amenaza
15
abierto del juego propio. A partir de la “crisis” se vuelve claro para todos los
bloques que pueden y deben desarrollar un juego estratégico propio. El G-20
quedó paralizado, ya que si antes era complicado establecer una única estrategia,
ahora con la profundización de la fractura entre los principales polos de poder
mundial y la decisión germano-francesa de contraatacar, contando para ello
con el apoyo de China y Rusia, el G-20 se convierte en un foro de resonancia de
esta lucha entre diversas fuerzas con capacidades estratégicas.
Con el plan económico-estratégico de la nueva Ruta comercial-industrial de
la Seda (NRS), China y Rusia agregan, a su nueva arquitectura económico-
financiera y político estratégica, la nueva arquitectura económica comercial y
productiva.
Con directo impacto en los brics, desde China-Rusia, India-Pakistan, Irán-
Siria-Egipto-Sudáfrica y la U.E. Ahora habrá que observar de qué modo suma
al Brasil-Unasur-Celac. Con los dos brazos abiertos de la NRS. Tal vez a partir
del gran puente terrestre de Rusia-Alaska.
Se observa claramente cómo van siendo articulados países y poblaciones a
través de una columna que vertebra desde lo económico comercial-industrial,
una columna que incluye masivamente a los pueblos de productores y
trabajadores, y que se diferencia profundamente del modo en que vertebra la
propuesta globalista unipolar angloamericana desde lo económico financiero.
Con su red de productores hiperespecializados e informalizados reducidos a
proveedores de los nodos-plataformas de ensamble de bienes y servicios,
subordinados a la gran banca global. Eso que está planteado como” TPP para
Acuerdos Latinoaméricanos y TTIP para la Unión Europea. Dos proyectos
estratégicos para revolucionar el mundo, dos revoluciones de carácter diferente,
una capitalista financiera y la otra desde un capitalismo social de estado o pos-
capitalismo. Alemania y la U.E. ya fueron amenazados en 1991, con la
Guerra de Kosovo en el periodo fundacional de la U.E. y también en la llamada
segunda ola de la crisis financiera global –2009/2010–. Ahora lo que ha
sucedido son los intentos de golpe de estado por corrida financiera, por
operaciones de falsa bandera como Charly Hepdo y por desplazamientos
masivos de población –“refugiados”– desde el Medio Oriente a partir de actos
de organizaciones terroristas conformadas a partir de acciones del Unipolarismo
Financiero retrasado en EE.UU. e Israel (Bush-McCain-Netanyahu). La crisis de
los refugiados también permite ser leída como un intento de desestabilización
de la U.E., por la ola de desplazados-migrando hacia la U.E. a partir de la “guerra
contra el ISIS” que construye el complejo financiero multinacional militar
norteamericano republicano. La crisis de la guerra en Siria-Irak-Irán-Turquía
produce la migración de refugiados hacia la U.E., y el desarrollo de la crisis por la
“recepción” de los desplazados-refugiados en la U.E., una crisis que potencia las
tensiones internas a partir de hecho de abrir o cerrarle las puertas a los
“desplazados”. En relación con ello los brics-Rusia-Putin simultáneamente planean
una jugada final respecto a Ucrania, que involucra el fin de sanciones. Las
naciones que realmente cuentan en la U.E. quieren eliminarlas. Y lo harán si Putin
hace lo que ellos no pueden hacer, destruir el “Califato” que está enviando oleadas
de refugiados hacia la Fortaleza Europa.
19
lugar clave que cumple en tal diseño. Nada que sorprenda a Rusia, China y la
India. Por lo tanto, el bloque dominante en la U.E. conformado a partir de
fracciones financieras germano-francesas que saltan de calidad-escala, se
transforman en lo económico y, se consolidan como Estado-U.E., un Estado-
Continente. Pero a su vez necesariamente desarrollan vínculos crecientes con
el Multipolarismo-BRICS y la nueva forma de estado-universal multipolar
productivo en desarrollo. En el devenir de 1991-a-2009 se fueron consolidando
como bloque dominante, pero a partir del 2008-2009 la crisis global hizo
observables amenazas y oportunidades.