histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y
valina
Veles Mendieta Luis Johan
Isoleucina
Es un aminoácido no polar presente en gran parte de las
proteínas celulares de los organismos vivos.
Este aminoácido no polar pesa aproximadamente 131 g/mol y
está presente en las proteínas en una proporción cercana al 6%
El nombre IUPAC de la isoleucina es ácido 2-amino-3-metil
pentatónico
La fórmula molecular es C6H13NO2
Estructura química del aminoácido
Isoleucina (Fuente: Clavecin [CC BY-SA
4.0
(https://creativecommons.org/licenses/by-
sa/4.0)] vía Wikimedia Commons)
Este aminoácido es abundante en los tejidos musculares de los
animales, por lo que las carnes de origen animal como la de
vaca, la de cerdo, la de pescado, el pollo, el pavo, el venado son
ricas en el mismo.
Valina
Su peso molecular está alrededor de los 117 g/mol
El nombre IUPAC de la valina es ácido 2-3-amino-3-butanóico
Su fórmula química es C5H11NO2.
Leucina
Estructura química del aminoácido Valina
(Fuente: Clavecin [CC BY-SA 4.0
(https://creativecommons.org/licenses/by-
El nombre
sa/4.0)] IUPAC
vía Wikimedia de la isoleucina
Commons) es Ácido 2-amino-4-
metilpentanoico
Su fórmula molecular es C6H13NO2.
Metionina
La metionina (Met, M)
Ácido 2-amino-4-metiltiobutanoico
Existen muchos alimentos ricos en metionina como el atún, las
carnes, la clara de huevo, los quesos y los frutos secos.
la metionina al ser la fuente de azufre se relaciona con todas las
funciones del azufre o de las sustancias orgánicas que lo
contienen.
La fórmula química de la metionina es
HO2CCH(NH2)CH2CH2SCH3 y su fórmula molecular es
C5H11NO2S
Entre los alimentos ricos en metionina se encuentran:
– La clara de huevo.
– Derivados lácteos como el queso madurado, el queso crema y
el yogurt.
– El pescado, especialmente los llamados pescados azules como
el atún o el pez espada.
– El cangrejo, la langosta y el camarón son fuentes importantes
de metionina.
– Las carnes de cerdo, de vaca y de pollo.
– Las nueces y otros frutos secos son ricos en metionina y
representan sustitutos proteicos para los vegetarianos y
veganos.
– Las semillas de sésamo, de calabaza y el pistacho.
También se encuentra en los frijoles blancos y negros, en la
soya, en el maíz y en vegetales de hojas verdes como las hojas
de nabo, la espinaca y las acelgas. El brócoli, calabacín y la
calabaza son ricos en metionina.
Parada Puig, Raquel. (5 de septiembre de 2019). Isoleucina:
características, funciones, biosíntesis, alimentos. Lifeder.
Recuperado de https://www.lifeder.com/isoleucina/.
Parada Puig, Raquel. (19 de septiembre de 2019). Valina:
características, funciones, alimentos ricos, beneficios. Lifeder.
Recuperado de https://www.lifeder.com/valina/.
Parada Puig, Raquel. (8 de septiembre de 2019). Leucina:
características, estructura, funciones, biosíntesis. Lifeder.
Recuperado de https://www.lifeder.com/leucina/.
Parada Puig, Raquel. (5 de septiembre de 2019). Metionina:
características, funciones, alimentos, beneficios. Lifeder.
Recuperado de https://www.lifeder.com/metionina/.
Estructura química del aminoácido Isoleucina (Fuente: Clavecin [CC BY-SA 4.0
(https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)] vía Wikimedia
ARGININA
Commons)
un aminoácido esencial que
obtenemos a través de los
alimentos y que tiene
sobre nuestro organismo un
efecto vasodilatador
importante.
Su fórmula química es:
C6H14N4O2
Función
La arginina contribuye a la
mejora del flujo sanguíneo,
interviene en la curación
de las heridas, ayuda a los
riñones a eliminar los
desechos y contribuye al
buen
funcionamiento del sistema
inmunitario.
Estimula la secreción de
hormonas diversas como la
insulina, el glucagón, la
prolactina y la hormona de
crecimiento (muy importante
en niños).
Tiene un papel fundamental
en el mantenimiento de la
respuesta inmune, Ayuda
a la cicatrización y mejora el
riego sanguíneo.
Importancia
La arginina tiene importantes
funciones metabólicas,
incluida la síntesis de NO y
la síntesis, eliminación y
transporte de nitrógeno a
través de la síntesis de urea
y ornitina, un precursor de
poliaminas.
Se han realizado estudios
en cerdas jóvenes
observándose que los
sumplementos dietéticos
con arginina mejoran
notablemente la
supervivencia
fetal y el crecimiento de los
eoParada Puig, Raquel. (5 de
septiembre de 2019).
Isoleucina: características,
funciones, biosíntesis,
alimentos. Lifeder. Recerado
de .natos