Reporte Biologia Practica 7
Reporte Biologia Practica 7
Reporte Biologia Practica 7
BIOLOGIA
AUTOEVALUCIÓN:
1- Importancia de la Mitosis
- La división mitótica permite obtener células idénticas a la célula original y de esta
manera conservar el material genético de un organismo.
Restablecer el tejido celular cuando hay células desgastadas o muertas, ayuda también
al proceso de cicatrización o restablecimiento de miembros como en el caso de los
animales
PROFASE
La cromatina en el núcleo comienza a
condensarse y se vuelve visible en el
microscopio óptico como
cromosomas. El nucléolo, el sitio de la
síntesis activa de ARNr y la membrana
nuclear desaparece. Los centríolos
comienzan a moverse a polos
opuestos de la célula y fibras se
extienden desde los centrómeros.
Algunas fibras cruzan la célula para
formar el huso mitótico.
PROMETAFASE
La membrana nuclear se disuelve,
marcando el comienzo de la
prometafase. Las proteínas de
adhieren a los centrómeros creando
los cinetocoros. Los microtubulos se
adhieren a los cinetocoros y los
cromosomas comienzan a moverse
METAFASE
Fibras del huso alinean los
cromosomas a lo largo del medio del
núcleo celular. Esta línea es referida
como, el plato de la metafase. Esta
organización ayuda a asegurar que en
la próxima fase, cuando los
cromosomas se separan, cada nuevo
núcleo recibirá una copia de cada
cromosoma.
En los animales y las plantas, las
cromátidas están conectadas (en sus
centrómeros) al aparato fusiforme,
que se ha formado entre los dos
centriolos ubicados en los polos de la
célula. En muchas plantas, los
centriolos están ausentes.
FACULTAD DE TECNOLOGIA MEDICA
ESCUELA DE LABORATORIO Y ANATOMIA PATOLOGICA
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
ANAFASE
Los pares de cromosomas se separan
en los cinetocoros y se mueven a
lados opuestos de la célula. El
movimiento es el resultado de una
combinación de: el movimiento del
cinetocoro a lo largo de los
microtúbulos del huso y la interacción
física de los microtúbulos polares.
Para los humanos, con un número
diploide de 46 cromosomas, habrá 46
cromosomas moviéndose hacia cada
polo. Las cebollas tienen 16
cromosomas diploides y, por lo tanto,
16 cromosomas se mueven a cada
polo.
TELOFASE
Las cromátides llegan a los polos
opuestos de la célula, y nuevas
membranas se forman alrededor de
los núcleos hijos. Los cromosomas se
dispersan y ya no son visibles bajo el
microscopio óptico. Las fibras del
huso se dispersan, y la citocinesis o la
partición de la célula puede comenzar
también durante esta etapa.
Consiste en la división del citoplasma, el cual se reparte entre las dos células hijas
• En las células animales, se inicia con la formación de un anillo de
microfilamentos en la placa ecuatorial y se contraen desde la membrana
celular hasta el centro de la célula (citocinesis centrípeta), la membrana
plasmática de la célula madre se encoge a lo largo del ecuador de la célula
hasta que se forman dos células hijas.
• En las células vegetales, se forma una placa celular a partir de los
fragmoplastos a lo largo del ecuador desde el centro de la célula hacia la
membrana celular (citocinesis centrífuga) de la célula madre. Entonces, se
forma una nueva membrana plasmática y una pared celular a lo largo de cada
lado de la placa celular.
FACULTAD DE TECNOLOGIA MEDICA
ESCUELA DE LABORATORIO Y ANATOMIA PATOLOGICA
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PROFASE I
Fase más extensa e importante de la división meiótica.
En el ser humano, la meiosis (espermatogénesis) puede durar
hasta 24 días, siendo la profase I la fase que dura 13 a 15 días
Se subdivide
a) Leptonema (lepto: delgado; nema: filamento): Se inicia la
condensación de la cromatina para formar los cromosomas.
Estos se disponen en el núcleo adoptando la forma de un
«bouquet» (ramo de flores).
b) Cigonema (cygon: unión). Los cromosomas homólogos se
aparean en un proceso denominado sinapsis.
c) Paquinema (paqui: grueso). Se observan las tétradas como
resultado del apareamiento completo de cromosomas
homólogos. Se realiza el entrecruzamiento (crossing over), que
permite la recombinación genética por intercambio de genes,
lo que asegura la variabilidad en la especie.
d) Diplonema (diplo: doble). Los cromosomas apareados
inician su separación manteniendo puntos de unión que se
observan a manera de una cruz denominados quiasmas
(kiasma: cruz).
e) Diacinecis (dia: a través; cinesis: movimiento): Continúan el
proceso de separación, disminuyendo el número de quiasmas
Metafase I
Los cromosomas con porciones recombinadas; se ubican en la
zona media de la célula (placa ecuatorial), fijándose con las
fibras del huso acromático (mitótico) mediante sus
cinetocoros.
FACULTAD DE TECNOLOGIA MEDICA
ESCUELA DE LABORATORIO Y ANATOMIA PATOLOGICA
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Anafase I
Las fibras del huso separan los cromosomas en diversas
direcciones, a los polos opuestos. Por lo tanto se van
formando las células con núcleo haploide (n)
Telofase I
Los cromosomas se agrupan en los polos (centriolos); se
reorganizan la carioteca y el nucléolo, quedando formado el
núcleo
Citocinesis
La membrana comienza a partir de cada equipo de estos
cromosomas para crear dos núcleos. Dos nuevas células de
hija haploides forman con solamente la mitad del número de
cromosomas de la célula original.
Intercinesis.
Culminada la primera división meiótica, las dos células hijas
ingresan a un corto periodo, durante el cual se duplican los
centriolos y no se replica el ADN.
Las células haploides (2) de la meiosis I se dividen y forman cuatro células haploides con
cromosomas con una cromátide cada uno. Presenta las siguientes fases:
Profase II
Cada cromosoma en las transiciones de las células
de hija a una forma X. El núcleo que obliga a los
cromosomas a desintegrarse, liberándolos. Las fibras
del huso comienzan a formarse y los cromosomas
comienzan a moverse al ecuador de la célula.
Metafase II
Los cromosomas se alinean a través de cada
ecuador, unidos por las fibras del huso acromático
por sus centrómeros, tal y conforme lo hacen en la
metafase mitótica
FACULTAD DE TECNOLOGIA MEDICA
ESCUELA DE LABORATORIO Y ANATOMIA PATOLOGICA
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Anafase II
Las cromátides hermanas, unidas a las fibras del
huso acromático por centrómeros, se separan y
emigran hacia los polos
opuestos
Telofase II
Las cromátides se descondensan a cromatinas en
cada polo (centriolos), se reorganizan la carioteca y
el nucléolo y, finalmente, queda
formado el núcleo.
Citocinesis
La membrana divide de nuevo hacia arriba y ahora
cuatro células de la nieta se crean. Para las células
femeninas, éstas contienen una célula de huevo y
tres carrocerías polares incapaces de crear los
huevos. Las células masculinas contienen todas las
células de esperma. El proceso de la meiosis es
completo ahora.
Referencia
https://www.liceopablonerudatemuco.cl/wp-
content/uploads/2020/04/3ro_Biolog%C3%ADa-Diferenciado_gu%C3%ADa-
2_Unidad-0_Interfase-Mitosis-Cancer.pdf
Significados. https://www.significados.com/celulas-somaticas/
FACULTAD DE TECNOLOGIA MEDICA
ESCUELA DE LABORATORIO Y ANATOMIA PATOLOGICA
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
https://flexbooks.ck12.org/cbook/ck-12-conceptos-
biologia/section/2.35/primary/lesson/mitosis-y-citocinesis/
https://www.studocu.com/pe/document/universidad-nacional-de-
ingenieria/quimica-organica-iii/compe-1-biologia-ceprevi/10734207
https://biologia-
geologia.com/biologia2/825_importancia_biologica_de_la_meiosis.html
Antonio, S. (2021, March 28). Las 4 diferencias entre célula somática y célula
somatica-celula-germinal