Concepto Tecnico Derecho de Petición
Concepto Tecnico Derecho de Petición
Concepto Tecnico Derecho de Petición
Conviene precisar en primer lugar, que las consultas que se presenten a esta Entidad se
resuelven de manera general, abstracta e impersonal, de acuerdo con las facultades conferidas
en el ejercicio de las atribuciones de dirección y coordinación de la función archivística del
Estado Colombiano expresamente señaladas en la Ley 594 de 2000, y se circunscribe a hacer
claridad en cuanto al texto de las normas de manera general, para lo cual armoniza las
disposiciones en su conjunto de acuerdo al asunto que se trate y emite su concepto,
ciñéndonos en todo a las normas vigentes sobre la materia.
Con relación al punto !"#$ %&'()*(&+$ ,-$ .,/0'0+()*102'$ ,-$ 3-14)+&+5$ es importante mencionar
que la obligatoriedad en la creación y conformación de expedientes se da a partir de las
funciones y procesos de las áreas, que se reflejan en los cuadros de clasificación documental y
la tabla de retención documental, instrumentos que deben ser adoptados por la entidad; ahora
bien, el expediente se debe crear desde el primer momento que se inicia un trámite, actuación o
procedimiento, hasta la finalización del mismo, abarcando los documentos que se generen
durante la vigencia e incluso en consideración a la prescripción de las actuaciones
administrativas, fiscales y penales; es decir los expedientes se conforman con la totalidad de los
documentos de archivo agrupados en desarrollo de un mismo trámite, actuación o
procedimiento, independientemente del tipo de información, formato o soporte y deben
agruparse formando series o subseries documentales.
Ahora bien, en relación con la solicitud de información de si es procedente ubicar los tipos
documentales en cada expediente contractual de administración de recursos de la siguiente
forma:
! !64-$ -70+(*'$ ,&+$ *+4'(&+$ ,-'()&$ ,-8$ 1&'()*(&9$ 8*$ :*)(-$ 1&'()*1(4*8$ ;$ 8*$ :*)(-$ ,-$ :*<&+=$
ubicadas en unidades de conservación diferentes pero integradas físicamente en el mismo
1&'()*(&5#
! !>),-'*)$1)&'&8ógicamente las unidades de conservación con pagos conservando el mismo
12,0<&$,-8$1&'()*(&5#
! !>)<*'0?*)$ 1)&'&82<01*/-'(-$ 8*$ :*)(-$ :)-1&'()*1(4*8$ ;$1&'()*1(4*8$1&'$ (&,&+$ 8&+$ -+(4,0&+$;$
documentos previos al contrato, el contrato o convenio y los demás docum entos
relacionados con adiciones, prórrogas, otrosíes, decretos de nombramiento en encargo o
por cambio de ordenador del gasto, tarjetas de firmas!""""""
Es importante que el Instituto en cumplimiento con las normas establecidas por el AGN y a
través de la responsabilidad que tiene el Secretario General y el Comité Institucional de
Desarrollo Administrativo y el Comité Interno de Archivo, según el caso, formule la política de
archivo y gestión documental con sujeción a lo establecido en la Ley General de Archivos y en
especial lo señalado en el artículo 6° del Decreto 2609 de 2012 y estar acorde con sus propias
características y necesidades, administrativas, funcionales, documentales, legales y fiscales.
Por lo anterior, su propuesta de conformación de los expedientes de contratos mencionados,
deberá hacerse de conformidad con lo dispuesto en la política de archivo y de gestión
documental del Instituto y estar armonizada con los otros sistemas administrativos y de gestión
establecidos en la entidad o por el Gobierno Nacional. Resulta procedente que en este caso, se
modifique el proceso que da origen a los documentos de forma que se adopte la política de
conformación de un capítulo dentro del expediente contractual, conformado con los documentos
de pago, y dicha política se expida mediante acto administrativo, que en este caso puede ser el
mismo manual de contratación.
En caso de ser necesario que el Comité Técnico de Archivo del Instituto adopte la decisión
propuesta en su comunicación, debe quedar claro que aplicará para los expedientes que en
adelante se creen o conformen, para evitar costos innecesarios en la intervención de
expedientes que se encuentran cerrados.
Si bien es cierto, los derechos de petición están considerados como una serie documental, en
algunos casos se constituyen en un tipo documental dentro de un expediente conformado en la
entidad, lo que hace necesario la adopción de directrices para mantener físicamente la
integridad de los mismos, como por ejemplo generar una copia tanto del derecho de petición
como de su respuesta que se incorpore al expediente, manteniendo así la secuencia del
trámite, el vínculo archivístico y la integridad del expediente, sin detrimentos de la aplicación de
otras prácticas archivísticas, procedimientos o medidas que permitan mantener el vínculo entre
#$%",$*36(1.$%",("#5"7()/("'$*36(1.5#"&'898:;<7"'8"=8>?:?<@!"4"#5%"7()/("'$*36(1.5#"5"
la cual pertenecen los otros expedientes.
Igualmente conviene recordar algunas disposiciones legales y técnicas que sugerimos tener en
cuenta para cuando el Comité Técnico de Archivo estudie las modificaciones a la política de
archivo y de gestión documental a que hace mención su consulta:
2. El Acuerdo 005 del 2013 expedido por el AGN, establece los criterios básicos para la
clasificación, ordenación y descripción de los archivos de las entidades públicas y privadas
que cumplen funciones públicas.
&La ordenación a nivel de expedientes: debe ser adoptada teniendo un orden lógico
y apropiado de acuerdo con las características administrativas, legales, funcionales
y técnicas de los documentos, aplicando métodos acordes con las características
diplomáticas de los documentos.
1
Confrontar: CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-818 de Noviembre 1º de 2011. Resuelv e tercero. Inexequibles artículos 13 a
33. Inexequibilidad diferida hasta diciembre 31 de 2014.
Cordialmente,
Anexos. N.A.
Copia: N.A.
Proyectó: Wilson Ramiro Sánchez, Profesional GGDAE (TIADE) N AGN.
Jorge William Triana Torres, Coordinador GGDAE ( TIADE) N AGN.
Revisó: Lilliana Mayorga Tovar, Encargada de las Funciones de la Subdirección TIADE N AGN.
Archivado en: Oficina Asesora Jurídica N Serie Documental: Conceptos Técnicos.
REGISTRO ELECTRONICO