Portafolio Del Primer Parcial
Portafolio Del Primer Parcial
Portafolio Del Primer Parcial
ALUMNO:
LUIS GERARDO PLANCARTE FERRER
PROFESORA:
YESSY ALEJANDRA PAOLA GARCIA
MATERIA:
AUDITORIA ADMINISTRATIVA
ACTIVIDAD:
PORTAFOLIO DEL PRIMER PARCIAL
INDICE
EVALUACION DIAGNOSTICA…………………. 1
INFOGRAMA……………………………………... 2
MAPA CONCEPTUAL…………………………… 3
CUESTIONARIO…………………………………. 4
CUESTIONARIO NUMERO 2…………………… 5
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Aquellas organizaciones que deciden implementar y certificar sus procesos de acuerdo a las
diferentes normas internacionales ISO y trabajan con Sistemas de Gestión Normalizados
bien para conseguir la excelencia de la Calidad de sus productos y servicios (ISO
9001:2015), bien para garantizar su compromiso con el Medio Ambiente (ISO
14001:2015), bien para asegurar modelos eficientes de Seguridad y Salud en el Trabajo
(OHSAS 18001) y otro largo etcétera de normas que ayudan a esas organizaciones a
alcanzar la excelencia en sus procesos, están ampliamente familiarizadas con el concepto
de Auditoría.
Opinión favorable
Se emite en aquellas auditorias de cuentas que habiéndose aplicado todos los
procedimientos de auditoría, los mismos han sido satisfactorios, no existiendo limitaciones
al alcance del trabajo del auditor. Asimismo, una opinión favorable implica, además de la
no existencia de limitaciones al alcance, que las Cuentas Anuales se han formulado de
conformidad con los principios contables generalmente aceptados, aplicados
uniformemente, conteniendo éstas toda la información necesaria y suficiente para su
adecuada comprensión e interpretación.
Opinión con salvedades
No siempre el informe del auditor es favorable, por el contrario, es relativamente frecuente
que éste contenga una opinión adversa (derivada de las denominadas salvedades), o bien se
opte por la abstención (provocada por incertidumbres y limitaciones al alcance).
Opinión desfavorable
Supone la manifestación de que las cuentas anuales no reflejan la imagen fiel, por lo que es
el resultado de errores, incumplimientos de naturaleza muy significativa o que hay un
número elevado de salvedades. El auditor debe indicar las razones por las que se expresa
una opinión desfavorable.
Opinión denegada
Se emplea para indicar que, después de realizar la auditoría de cuentas, el auditor no ha sido
capaz de formarse una opinión sobre la situación que refleja la contabilidad de la empresa
por:
Limitaciones en el alcance.
Riesgo inherente
Este tipo de riesgo tiene ver exclusivamente con la actividad económica o negocio de la
empresa, independientemente de los sistemas de control interno que allí se estén aplicando.
Riesgo de control
Aquí influye de manera muy importante los sistemas de control interno que estén
implementados en la empresa y que en circunstancias lleguen a ser insuficientes o
inadecuados para la aplicación y detección oportuna de irregularidades. Es por esto la
necesidad y relevancia que una administración tenga en constante revisión, verificación y
ajustes los procesos de control interno.
Riesgo de detección
Este tipo de riesgo está directamente relacionado con los procedimientos de auditoría por lo
que se trata de la no detección de la existencia de errores en el proceso realizado.
Relevante
Cuando ayuda al auditor a llegar a una conclusión respecto a los objetivos específicos de
auditoría.
Autentica
Cuando es verdadera en todas sus características.
Verificable
Es el requisito de la evidencia que permite que dos o más auditores lleguen por separado a
las mismas conclusiones, en iguales circunstancias.
Neutral
Es requisito que esté libre de prejuicios. Si el asunto bajo estudio es neutral, no debe haber
sido diseñado para apoyar intereses especiales.
La obtención de evidencia suficiente y competente en la auditoría es afectada por factores
como:
Riesgo inherente.
Cuanto mayor sea el nivel de riesgo inherente mayor será la cantidad de evidencia
necesaria.
Riesgos de control.
El control interno y su grado de implementación proporcionan la tranquilidad o
desconfianza, susceptible de análisis y comprobación.
El auditor debe obtener evidencia mediante la aplicación de pruebas y procedimientos:
Pruebas de control.
Se realizan con el objeto de obtener evidencia sobre la idoneidad del sistema de control
interno y contabilidad.
Pruebas sustantivas.
Consiste en examinar las transacciones y la información producida por la entidad bajo
examen, aplicando los procedimientos y técnicas de auditoría, con el objeto de validar las
afirmaciones y para detectar las distorsiones materiales contenidas en los estados
financieros
El estudio preliminar permitirá conocer, entre otras cosas, cuáles son las necesidades de
información de las autoridades de la organización, las características generales de la
entidad, su contexto y las restricciones existentes; información que resulta necesaria para
una adecuada planificación. A manera de resumen, podríamos decir que servirá para definir
los objetivos, alcance y límites del trabajo.
Se conoce como alcance de auditoria la profundidad que tiene un arbitraje realizado según
los objetivos que se quieran buscar. Así se realizan por diversos motivos: detectar un fraude
dentro de una empresa, el incumplimiento normativo, así como otros.
Esto se debe que su alcance presenta un significado diferente según las personas que están
encargadas de realizar la auditoria, y la razón que existe detrás. Así conocer que es el
alcance de la auditoria, es muy importante pues va desde lo más simple hasta lo más
complejo, así como elaborar diversos volúmenes de documentos de la empresa.
Asistente Auditoría
Ejecuta la mayor parte del trabajo de detalle de auditoría.
Senior Auditoría
Coordina y es responsable del trabajo de campo de la auditoría, así como de la supervisión
y revisión del trabajo del personal
Gerente Auditoría
El gerente
Socio Auditoría
El socio de auditoría
Socio concurrente
El socio concurrente se caracteriza por no haber participado en la dirección de la auditoría.
Su objetivo es efectuar una revisión a los estados financieros con un enfoque crítico, de la
misma manera como lo haría un accionista o interesado en la compañía auditada
(stakeholders)
CUESTIONARIO NUMERO 2
Sentido de la evaluación.
Con este tipo de auditorías no se mide el potencial o la idoneidad de los profesionales
o trabajadores dentro de la organización, tanto como las dinámicas gerenciales, es decir, de
los mandos administrativos responsables de coordinar las fuerzas de la empresa a lo
interno.
Importancia de la verificación.
Una auditoría eficaz no sólo fundamenta sus conclusiones en la información obtenida, sino
que ofrece medios científicos para interpretarla y para para comprobar que se trate de una
evaluación fidedigna.
Personal
Conjunto de personas con distintas visiones complementarias, para afrontar el reto de
planear y ejecutar la auditoria Características del programa Integral, operacional,
financiera, de evaluación de programas, de desempeño, legal, de calidad, ambiental, de
tecnología, de sistemas de información
Técnicas
Podemos definir las técnicas de auditoría como los métodos prácticos de investigación y
prueba que utiliza el auditor para obtener la evidencia necesaria que fundamente sus
opiniones y conclusiones, su empleo se basa en su criterio o juicio, según las
circunstancias. Las técnicas y los procedimientos están estrechamente relacionados. Si las
técnicas son desacertadas, la auditoria no alcanzará las normas aceptadas de ejecución.
Materiales
Consiste en la aplicación de un procedimiento de cumplimiento sustantivo a menos de la
totalidad en las partidas que forman el saldo de una cuenta o clase de transacción (muestra),
que permitan al auditor obtener y evaluar evidencias de alguna característica del saldo o la
transacción y que permite llegar a una conclusión en relación con las características.
6. ¿Que es la entrevista de auditoria?
La entrevista como la principal técnica de recopilación de información del auditor, se
realiza en forma directa, cara a cara y a través de algún medio de captura de datos, el
auditor interroga, investiga y confirma directamente con el entrevistado sobre los aspectos
que está auditando.