Derechos de Las Víctimas de Tortura: Capítulo Segundo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

www.juridicas.unam.mx Libro completo en:


http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/fK9R97

Capítulo segundo

DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS


DE TORTURA

I. Introducción

L a tortura suscita profunda inquietud en la comunidad mun-


dial. Su objetivo consiste en destruir deliberadamente no sólo el
bienestar físico y emocional de la persona, sino también, en ciertos
casos, la dignidad y la voluntad de comunidades enteras. Se trata
de un fenómeno que concierne a toda la humanidad, pues ataca a
la misma base de nuestra existencia y debilita progresivamente el
tejido social.
Aunque la normativa internacional de los derechos humanos y
el derecho internacional humanitario prohíben sistemáticamente
la tortura en cualquier circunstancia, la tortura y los malos tratos
se practican en más de la mitad de los países del mundo.
Por su parte, México reconoció a la tortura como un delito por
primera vez en 1986, año en el que se promulgó la Ley Federal
para Prevenir y Sancionar la Tortura; adicionalmente, se suscribió
la Declaración Universal de Derechos Humanos, que emitió la
Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, y, más tarde,
el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en donde

25

DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas


Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México - https://www.inehrm.gob.mx/
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/fK9R97
26

ambos instrumentos prohíben la tortura. Asimismo, nuestro país


forma parte de la cadh, de la Convención contra la Tortura y
Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, y de la
Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura,
que igualmente la proscriben.
El presente capítulo pretende brindar un panorama general al
lector de los actos que constituyen la tortura, sus antecedentes, la
diferencia entre la tortura y los malos tratos, crueles e inhumanos
y degradantes, así como la normatividad que la regula, además de
citar algunos casos en los que México y otros países han sido con-
denados por dichas violaciones, para concluir con los mecanismos
que pueden utilizar las personas víctimas de tortura y otros mal-
tratos, a fn de accesar a la justicia en nuestro país y en los sistemas
internacionales de protección de derechos humanos.

II. Antecedentes de la tortura

El ser humano es social por naturaleza; sin embargo, la tortura


como medio de represión y dominación se utilizó desde las so-
ciedades primitivas, es decir, las existentes con anterioridad a la
creación del Estado. No obstante, los principales antecedentes los
encontramos en Grecia y Roma.
En estas primeras organizaciones imperaba la ley del más fuerte,
es decir, las personas se encontraban plenamente expuestas e inde-
fensas a cualquier tipo de trato por parte de las demás personas;
sin embargo, aun cuando tal condición cambió en las sociedades
posteriores o civilizadas, la práctica de la tortura no se encontra-
ba del todo prohibida, pues en estas dos antiguas civilizaciones se
aplicaba a los esclavos para validar sus declaraciones ante su falta
de prestigio u honor.
Posteriormente, en la Edad Media se generalizó y popularizó
dentro del derecho penal hasta alcanzar el rango de “reina de las
pruebas”, esto es, la tortura formaba parte del procedimiento en
Nuestros Derechos

la práctica de las autoridades mas no en la norma, pues, más que


encontrar la verdad, se buscaba la confesión del acusado ante la
poca confabilidad o desarrollo de los distintos medios de prueba
de la época (documentales y testimoniales), y fue en la Ilustración

DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas


Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México - https://www.inehrm.gob.mx/
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/fK9R97
27

en donde diversos pensadores comienzan a compartir ideas en


relación con la validez de la tortura, logrando su abolición en los
sistemas judiciales europeos, entre los siglos xviii y xix.
Fundamentalmente, se considera la infuencia de Beccaria des-
de una perspectiva teológica, quien propugnó que la tortura ju-
dicial debía ser eliminada, junto con todo el proceso inquisitivo,
y que las penas no debían ser crueles. A pesar de ello, según Pina
Gamero, la tortura no desapareció, sino que se ha practicado de
manera clandestina hasta la actualidad como forma de represión
política y social.

III. Concepto de tortura

La Declaración de las Naciones Unidas sobre la Protección de To-

Derechos de las víctimas de trata de personas, tortura y desaparición forzada


das las Personas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes, adoptada en 1975, fue el primer ins-
trumento que elaboró una defnición de tortura, a saber:

Se entenderá por tortura todo acto por el cual un funcionario


público, u otra persona a instigación suya, infija intencional-
mente a una persona penas o sufrimientos graves, ya sean fí-
sicos o mentales, con el fn de obtener de ella o de un tercero
información o una confesión, de castigarla por un acto que
haya cometido o se sospeche que ha cometido, o de intimidar
a esa persona o a otras. No se considerarán tortura las penas o
sufrimientos que sean consecuencia únicamente de la privación
legítima de la libertad, o sean inherentes o incidentales a ésta,
en la medida en que estén en consonancia con las Reglas Míni-
mas para el Tratamiento de los Reclusos.

Posteriormente, en 1984 surgió el primer tratado internacional


sobre la tortura, que en este caso fue la Convención contra la Tor-
tura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes,
la cual estableció en su artículo 1.1 una defnición más amplia:

A los efectos de la presente Convención, se entenderá por el


término “tortura” todo acto por el cual se infija intenciona-

DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas


Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México - https://www.inehrm.gob.mx/
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/fK9R97
28

damente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean


físicos o mentales, con el fn de obtener de ella o de un tercero
información o una confesión, de castigarla por un acto que
haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar
o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basa-
da en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores
o sufrimientos sean infigidos por un funcionario público u
otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación
suya, o con su consentimiento o aquiescencia. No se conside-
rarán torturas los dolores o sufrimientos que sean consecuencia
únicamente de sanciones legítimas, o que sean inherentes o in-
cidentales a éstas.

De lo anteriormente expuesto, podemos entender que no todo


maltrato implica un acto de tortura y para que pueda ser conside-
rado así debe tener ciertas características:

— Que se trate de un acto intencional.


— Causante de dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o psí-
quicos.
— Tendentes a disminuir la capacidad física o mental del agraviado.
— Que persiga una determinada fnalidad, esto es, una información,
una confesión.

Por su parte, el instrumento regional más relevante es la Con-


vención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura, que
en su artículo 2o. establece que se entenderá por “tortura”

…todo acto realizado intencionalmente por el cual se infijan a


una persona penas o sufrimientos físicos o mentales, con fnes
de investigación criminal, como medio intimidatorio, como
castigo personal, como medida preventiva, como pena o con
cualquier otro fn; así como la aplicación sobre una persona
de métodos tendientes a anular la personalidad de la víctima
o a disminuir su capacidad física o mental, aunque no causen
dolor físico o angustia psíquica. No estarán comprendidos en
Nuestros Derechos

el concepto de tortura las penas o sufrimientos físicos o men-


tales que sean únicamente consecuencia de medidas legales o
inherentes a éstas, siempre que no incluyan la realización de los
actos o la aplicación de los métodos a que se refere el presente
artículo.

DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas


Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México - https://www.inehrm.gob.mx/
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/fK9R97
29

Espinoza Ramos considera que, de los instrumentos que reco-


gen una defnición de tortura, el tratado más garantista es la Con-
vención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura, en
su artículo 2o., al no exigir que los dolores sufridos por la víctima
como elemento material deban ser graves o severos. Esto se puede
inferir como una protección más amplia a la víctima del delito, y
una gama más amplia de conductas pueden incluirse en la defni-
ción de tortura, sin importar que tan grave o intenso sea el dolor
causado. Sin embargo, como analizaremos en la jurisprudencia de
la Corte Interamericana, se ha sustentado que “el elemento mate-
rial de la tortura referido al dolor y sufrimiento debe estar signado
por la gravedad o intensidad”.

IV. Tipos de tortura

Derechos de las víctimas de trata de personas, tortura y desaparición forzada


En diversos ordenamientos se incluye la prohibición expresa de la
tortura y de otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, prohi-
bición que tiene como fn último el de salvaguardar la integridad
física, psíquica y moral de la persona, pues, como lo establece Ca-
nosa Usera, si bien la lesión al derecho a la integridad “no siempre
se produce mediante torturas y tratos inhumanos o degradantes,
éstos siempre suponen lesión del derecho, y la lesión más grave
imaginable”, ya que a través de ella se niega al torturado su con-
dición de persona y se le convierte en un objeto, lo que implica la
negación de su dignidad.
Por todo ello, tanto en el derecho internacional como en el
interno se establece taxativamente que en ningún caso se podrá
someter a alguien a tortura o a tratos crueles, inhumanos o degra-
dantes, lo que se traduce en una prohibición absoluta que com-
plementa o garantiza el derecho a la integridad personal.
Sirve de ejemplo a lo anterior lo dispuesto en el artículo 7o. del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: “Nadie será
sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o de-
gradantes. En particular, nadie será sometido sin su libre consenti-
miento a experimentos médicos o científcos”.
Siguiendo a lo manifestado por la Asamblea General de la onu
en su Observación General núm. 20 (relativa al artículo 7o.), la

DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas


Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México - https://www.inehrm.gob.mx/
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/fK9R97
30

Suprema Corte de Justicia de la Nación en nuestro país ha señalado


lo siguiente:

…la fnalidad de esta disposición es la de proteger la dignidad


y la integridad física y mental de la persona, además de que
dicho artículo no admite limitación alguna pues nada autoriza
su suspensión, ni la justifca aun cuando se trate de una orden
recibida de un superior jerárquico o de una autoridad pública.

Además, la Observación en comento establece que la prohibi-


ción enunciada en este artículo no sólo se refere a los actos que
causan a la víctima dolor físico, sino también a los que causan su-
frimiento moral.
De esa manera, el derecho a no ser víctima de tortura o de otros
tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes puede verse como
una vertiente del derecho a la integridad personal en tres dimen-
siones: física, psíquica y moral.
Esto implica que la tortura se puede generar a través de estos
tres tipos: física, psíquica y moral. La tortura física deriva, funda-
mentalmente, de la brutalidad policial a través de golpes o malos
tratos o castigos corporales en el proceso de detención, o al ser
víctima de experimentos y tratamientos médicos no autorizados; la
tortura psíquica o moral, por su parte, se puede presentar a causa
del sufrimiento mental por el confnamiento y hacinamiento, la
detención incomunicada, el confnamiento solitario y las condi-
ciones de la detención.
Asimismo, el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas ha
sostenido, en su diversa jurisprudencia, esta cuestión a través de
ejemplos claros que ilustran violaciones a la prohibición de tortura
y sus tipos establecidos en los documentos internacionales como
sigue:

— Los largos periodos que los solicitantes de asilo permanecen de-


Nuestros Derechos

tenidos mientras se examina su solicitud de asilo.


— El hecho de que los reclusos pasan hasta 22 horas al día en sus
celdas sin realizar actividades útiles.
— El hecho de no mantener en instalaciones separadas a hombres,
mujeres y menores.

DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas


Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México - https://www.inehrm.gob.mx/
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/fK9R97
31

— Los casos de acoso en los que han surgido suicidios acaecidos en


las fuerzas armadas.
— El uso indebido de armas químicas, irritantes o incapacitantes,
y mecánicas por las fuerzas del orden en el contexto de medidas
antidisturbios.
— Las represalias e intimidaciones recibidas por quienes denuncian
tortura y malos tratos.
— El hecho de que los internos tengan que pagar parte de los gastos
que ocasiona su encarcelamiento.
— El uso de máscaras o capuchas por parte de los funcionarios que
intervienen en las expulsiones.
— El uso de descargas eléctricas y sillas de sujeción como métodos
coactivos.
— La detención e incomunicación en regímenes de hasta cinco días
o más.
— La incomunicación prolongada como método punitivo en las

Derechos de las víctimas de trata de personas, tortura y desaparición forzada


prisiones.

V. La tortura y otros tratos crueles,


inhumanos y degradantes

Existe diferencia entre la tortura y los tratos crueles, inhumanos y


degradantes, y, como lo establece Barquín Sanz, el criterio funda-
mental para distinguir la tortura, los tratos inhumanos y los tratos
degradantes “reside en la gravedad de los sufrimientos ocasionados
al sujeto pasivo”.

Si éste es sometido intencionalmente a padecimientos que su-


peran la barrera de lo que un ser humano puede soportar sin
perder la conciencia de su propia esencia y dignidad, los he-
chos deben califcarse como tortura. Si los actos violentos o
vejatorios realizados por un funcionario no alcanzan el um-
bral de gravedad requerido, se tratará de tratos inhumanos o
degradantes, también injustos, pero que no merecen el mismo
grado de desvalor jurídico.

De esta forma, en cuanto a su gravedad, tras la tortura se sitúan


los tratos inhumanos, los cuales, siguiendo a la jurisprudencia del
Tribunal Europeo de Derechos Humanos, han sido defnidos como

DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas


Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México - https://www.inehrm.gob.mx/
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/fK9R97
32

…los sufrimientos físicos o psíquicos provocados voluntaria-


mente con una intensidad particular, o bien, como aquellos
que causan vivos sufrimientos físicos y morales que entrañan
perturbaciones psíquicas agudas, cuando no alcancen las no-
tas de crueldad y gravedad extrema que caracterizan la tortura.

Por tanto, son tratos inhumanos aquellos que premeditadamen-


te y de manera injustifcada causan un severo sufrimiento físico o
mental a la persona, pero cuya gravedad no permite clasifcarlos
como tortura.
Finalmente, en el último nivel de gravedad se encuentra el tra-
to degradante, que ha sido defnido como

…aquel comportamiento incidente en la esfera corporal o psí-


quica de otro, dirigido a contrariar o negar radicalmente su
voluntad, obligándole de manera ilegítima mediante el empleo
de la fuerza física, intimidación o con aprovechamiento por
medio del engaño a hacer u omitir algo o a soportar una situa-
ción o condiciones injustas, y que, comportando normalmen-
te cierto padecimiento físico y/o psíquico, sea potencialmente
constitutivo de grave humillación o vejación de la víctima.

Para Muñoz Sánchez, se puede atribuir este carácter a

…toda situación que, con independencia del medio utilizado


violencia, intimidación, engaño etc. y de si existe o no doblega-
miento de la voluntad de otra persona, conlleva generalmente
padecimientos físicos o psíquicos y produce en todo caso un
sentimiento de humillación o sensación de envilecimiento ante
los demás o ante sí mismo.

El elemento que mayormente distingue a esta práctica es, por


tanto, causar un sentimiento de humillación, con independencia
Nuestros Derechos

de si se ha generado en la víctima un sufrimiento físico o mental de


cierta intensidad.
La Corte Europea de Derechos Humanos ha sostenido que “el
carácter degradante se expresa en un sentimiento de miedo, ansia

DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas


Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México - https://www.inehrm.gob.mx/
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/fK9R97
33

e inferioridad con el fn de humillar, degradar y de romper la re-


sistencia física y moral de la víctima”.
En este orden de ideas, la distinción entre la tortura, los tratos
inhumanos y los tratos degradantes depende de la “severidad” de
los actos u hechos, aspecto que debe valorarse en cada caso. Tra-
tándose de la primera, se habla de un sufrimiento grave; en el caso
de los segundos, de un sufrimiento de especial intensidad que,
por exclusión, no debe ser considerado grave, y, por último, los
terceros se confguran cuando se causa a la víctima una sensación
de humillación, o bien cuando se le obliga a actuar en contra de
su voluntad o conciencia.
Sin embargo, aun cuando la tortura, los tratos inhumanos y los
tratos degradantes presentan diferencias, principalmente en cuan-
to a su gravedad, tienen en común que constituyen prácticas que
vulneran la integridad de la persona, al causarle un dolor o sufri-

Derechos de las víctimas de trata de personas, tortura y desaparición forzada


miento de cierta intensidad, o bien un sentimiento de humillación
o degradación, que atenta contra su dignidad, por lo cual los Esta-
dos, para salvaguardar el derecho de mérito, deben adoptar medi-
das tendentes a erradicarlas.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el caso Ba-
yarri vs. Argentina, ha entendido que se está frente a un acto cons-
titutivo de tortura cuando el maltrato sea: a) intencional; b) cause
severos sufrimientos físicos o mentales, y c) se cometa con cual-
quier fn o propósito, entre ellos la investigación de delitos.
Ahora bien, en palabras de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, no obstante que los instrumentos mencionados no def-
nan lo que debe entenderse por “tratos crueles, inhumanos y de-
gradantes”, debe tomarse en cuenta que la Corte Interamericana
ha desarrollado su jurisprudencia en el sentido de que el criterio
esencial para distinguir la tortura de los malos tratos es “la inten-
sidad del sufrimiento”, la cual es relativa y requiere un análisis
caso por caso, que contemple todas las circunstancias, incluyendo
la duración del trato, las secuelas físicas y psicológicas, el sexo, la
edad, el estado de salud de la víctima, entre otros factores.
De acuerdo con la Declaración sobre la Protección de Todas las
Personas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhuma-
nos o Degradantes, la tortura constituye una forma agravada y de-
liberada de trato o pena cruel, inhumano o degradante, lo que nos

DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas


Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México - https://www.inehrm.gob.mx/
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/fK9R97
34

permite inferir que la tortura es la principal vertiente de los malos


tratos, esto es, la tortura se distingue de los otros malos tratos por
su especial intensidad o gravedad. Por consiguiente, si un mal trato
no tiene esas características, entonces se habla sólo de un trato in-
humano, los cuales han sido defnidos por el Tribunal Europeo de
Derechos Humanos, en el caso Irlanda vs. Reino Unido, “como los
sufrimientos físicos y psíquicos provocados voluntariamente con
una intensidad particular, es decir, con menor gravedad”.
En cambio, por “tratos degradantes” debemos entender como los
causantes, dentro de las víctimas, de temor, angustia e inferioridad
capaz de humillar; en otras palabras, aquellos dirigidos a menosca-
bar la autoestima de la persona. Conforme al tribunal internacional
en mención, se está ante un trato degradante cuando se humilla o
un envilecimiento que alcance un mínimo de gravedad; así lo sos-
tuvo en el caso Campbell y Cosans vs. Reino Unido.
Por lo anterior, concluimos que la clasifcación de los malos tra-
tos depende de la intensidad y gravedad con que éstos se produz-
can. Así, cuando se trata de una afectación grave, se estará en pre-
sencia de tortura; en cambio, si no tiene esa característica, entonces
se presenta un trato inhumano; por su parte, trato degradante se
distingue de los otros por la afectación a la autoestima que produce.

VI. Derecho nacional

El artículo 22, párrafo primero, de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos prohíbe la tortura en los siguientes tér-
minos:

Artículo 22. Quedan prohibidas las penas de muerte, de mu-


tilación, de infamia, la marca, los azotes, los palos, el tormen-
to de cualquier especie, la multa excesiva, la confscación de
bienes y cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales.
Toda pena deberá ser proporcional al delito que sancione y al
Nuestros Derechos

bien jurídico afectado.

No debemos dejar de mencionar que la Constitución federal, en


su artículo 1o., párrafo 3, dispone, entre otras cosas, lo siguiente:

DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas


Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México - https://www.inehrm.gob.mx/
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/fK9R97
35

Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tie-


nen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar
los derechos humanos de conformidad con los principios de
universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresivi-
dad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar,
sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en
los términos que establezca la ley.

Adicionalmente, el delito de tortura tiene conexidad con di-


versas conductas delictivas tipifcadas en el Código Penal Federal,
así como en los diversos ordenamientos estatales en materia pe-
nal, como el encubrimiento, el abuso de autoridad, el cohecho, la
intimidación, por citar algunos.
Sin embargo, la ley de especialidad en materia de tortura en
México es la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura, que

Derechos de las víctimas de trata de personas, tortura y desaparición forzada


en su artículo 3o. establece la defnición del delito de tortura en el
siguiente sentido:

Artículo 3. Comete el delito de tortura el servidor público que,


con motivo de sus atribuciones, infija a una persona dolores o
sufrimientos graves, sean físicos o psíquicos con el fn de ob-
tener, del torturado o de un tercero, información o una confe-
sión, o castigarla por un acto que haya cometido o se sospeche
ha cometido, o coaccionarla para que realice o deje de realizar
una conducta determinada.

Este delito se complementa con los siguientes preceptos del mis-


mo ordenamiento, que hacen referencia a las penas para los servi-
dores públicos:

Artículo 5. Las penas previstas en el artículo anterior se apli-


carán al servidor público que, con motivo del ejercicio de su
cargo, con cualesquiera de las fnalidades señaladas en el artícu-
lo 3, instigue, compela, o autorice a un tercero o se sirva de él
para infigir a una persona dolores o sufrimientos graves, sean
físicos o psíquicos; o no evite que se infijan dichos dolores o
sufrimientos a una persona que esté bajo su custodia. Se apli-
carán las mismas penas al tercero que, con cualquier fnalidad,
instigado o autorizado, explícita o implícitamente, por un ser-

DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas


Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México - https://www.inehrm.gob.mx/
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/fK9R97
36

vidor público, infija dolores o sufrimientos graves sean físicos


o psíquicos a un detenido…
Artículo 11. El servidor público que en el ejercicio de sus
funciones conozca de un hecho de tortura, está obligado a de-
nunciarlo de inmediato, si no lo hiciere, se le impondrán de
tres meses a tres años de prisión, y de quince a sesenta días
multa, sin perjuicio de lo que establezcan otras leyes.

En relación con lo anterior, es oportuno mencionar que la Su-


prema Corte de Justicia de la Nación ha señalado, a través de su
jurisprudencia en 2014, que para acreditar la existencia de la tor-
tura no es necesario que el inculpado que la sufre se haya autoin-
criminado; de lo contrario, quedarían excluidos aquellos casos en
los que las personas son torturadas como parte de una práctica
reiterada en el ámbito de la procuración de justicia.
Hemos sostenido que la tortura está prohibida en nuestro país;
sin embargo, la realidad que impera deja de manifesto que la tor-
tura es algo constante en el actuar de ciertos servidores públicos,
comúnmente para obtener información y confesiones, y además
como acto preliminar en los casos documentados de desaparición
forzada de personas, a pesar de las recomendaciones que organis-
mos internacionales como las Naciones Unidas le han hecho a Mé-
xico. Tal es el caso del Informe sobre la impunidad como práctica
generalizada en México, realizado por el Subcomité de Prevención
de la Tortura de la citada organización en 2017, en donde se hizo
mención de varios hallazgos. En primer término, se reconoció la
existencia de avances en el sistema legislativo mexicano en materia
de tortura; no obstante, también se reiteró que la tortura es una
práctica generalizada e impune casi en su totalidad.
Otra vertiente de tortura que opera latentemente en México es
la situación en la que viven las personas sentenciadas en los cen-
tros penitenciarios del país. Las condiciones infrahumanas en las
que viven constituyen una violación sistemática y permanente a
los derechos humanos de las víctimas, y el trato degradante que
Nuestros Derechos

se recibe estando dentro se encuentra en una línea muy delgada


respecto de lo que consiste la tortura.
En este sentido, el 27 de octubre de 2015, la Procuraduría Ge-
neral de la República anunció, por medio del DOF, la creación de

DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas


Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México - https://www.inehrm.gob.mx/
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/fK9R97
37

una Unidad Especializada en Investigación del Delito de Tortura;


sin embargo, aún no es posible llegar a algún resultado que se pue-
da sostener por indicadores efcaces, ello en atención a que hasta
2017 no se tiene un registro de los funcionarios que han sido efec-
tivamente sancionados por la comisión de este tipo de delitos; en
marzo del mismo año se tenían contabilizadas 4,713 averiguacio-
nes contra funcionarios por alterar una escena de crimen o torturar
detenidos.
Como se ha puntualizado, los funcionarios públicos son los ac-
tores principales en la comisión de este delito, por lo que se diseñó
el Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en asun-
tos que involucren hechos constitutivos de tortura y malos tratos,
emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual, si
bien no es obligatorio o vinculante, es un instrumento o herra-

Derechos de las víctimas de trata de personas, tortura y desaparición forzada


mienta que sirve de gran apoyo a los operadores jurídicos para
facilitar el cumplimiento de su deber, de acuerdo con sus obliga-
ciones constitucionales y convencionales que hemos mencionado,
que incluye los aportes más importantes de las normas internacio-
nales citadas.

VII. Derecho internacional

En el ámbito internacional, tenemos un amplio espectro de orde-


namientos legales que prohíben y sancionan la tortura y los tratos
crueles, inhumanos y degradantes. Uno de los instrumentos jurí-
dicos más importantes en nuestra región es la cadh, que hemos
invocado ampliamente y de la que el Estado mexicano es parte, así
como la jurisprudencia emitida por su intérprete, esto es, la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, a través de los cuales se
reconoce el derecho absoluto de no ser sometido a actos de tortura
en el artículo 5o. de la citada Convención.
Además, en los sistemas universal y regional existen diversos ins-
trumentos que consagran el derecho de no ser torturado; algunos
de ellos son el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
en su artículo 7o.; la Convención contra la Tortura y Otros Tratos
o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, en su artículo 2o.; la
cdn, en su artículo 37; la Convención Internacional sobre la Pro-

DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas


Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México - https://www.inehrm.gob.mx/
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/fK9R97
38

tección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y


de sus Familiares, en su precepto 10; la Convención Interamerica-
na para Prevenir y Castigar la Tortura, en sus artículos 1o. y 5o.; la
Convención Interamericana para Prevenir, Erradicar y Sancionar
la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará), en su
precepto 4; el Convenio Europeo para la Protección de los Dere-
chos Humanos y de las Libertades Fundamentales, en su numeral
3; la Carta Africana de los Derechos del Hombre y de los Pueblos,
en su artículo 5o., y la Carta Africana de los Derechos y Bienestar
del Niño, en su artículo 16.
Como se observa, en la actualidad existe en el régimen jurídico
universal la prohibición absoluta de la tortura, bajo la categoría de
jus cogens; a esta categoría pertenecen normas jurídicas internacio-
nales que son consideradas de un nivel superior y que no admiten
acuerdo en contrario, pues se trata de máximas innegables e in-
delebles, según el artículo 51 de la Convención de Viena sobre el
Derecho de los Tratados de 1969.
De esta manera, la tortura, su prevención, su forma de sanción y
los derechos de las víctimas resultan conceptos de carácter univer-
sal, que se han desarrollado a lo largo del tiempo como consecuen-
cia de los hechos históricos que hemos referido. La onu ha sido
el principal organismo promotor en este tema, y, en ese sentido,
los documentos emitidos por la onu en materia de tortura son los
siguientes:

a) La Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra


la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degra-
dantes.
b) La Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes.

Algunas otras convenciones prevén también la prohibición de


la tortura, como lo es la cadh, que en su artículo 5.2 prescribe
expresamente la tortura y los tratos crueles, inhumanos o degra-
Nuestros Derechos

dantes: “Artículo 5. Derecho a la Integridad Personal… 2. Nadie


debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhuma-
nos o degradantes. Toda persona privada de libertad será tratada
con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano”.

DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas


Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México - https://www.inehrm.gob.mx/
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/fK9R97
39

Por su parte, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polí-


ticos, en su artículo 7o., dispone que “Nadie será sometido a tor-
turas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. En
particular, nadie será sometido sin su libre consentimiento a expe-
rimentos médicos o científcos…”.
Otro documento importante que no puede dejar de mencionar-
se es el Protocolo de Estambul, que es considerado un manual con
alcance internacional para la investigación de los delitos de tortura,
el cual, si bien no tiene el carácter de convención, sí es la guía acep-
tada y reconocida internacionalmente para el tratamiento de estos
casos. Este Manual para la investigación y documentación efcaces
de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradan-
tes es el primer conjunto de reglas para documentar la tortura y sus
consecuencias. Dicho Manual fue adoptado por la Ofcina del Alto

Derechos de las víctimas de trata de personas, tortura y desaparición forzada


Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
en 2000.
El propósito del Protocolo de Estambul es el servir como una
guía internacional para la evaluación de las personas que han sido
torturadas, para investigar casos de posible tortura y para reportar
los hallazgos a la justicia o a las agencias investigadoras.
El Protocolo de Estambul contiene propuestas técnicas de in-
vestigación interdisciplinaria (médica, psicológica y jurídica) y, por
lo tanto, dirigidas tanto a peritos como a abogados, médicos e in-
vestigadores.
Finalmente, con relación a los tratados internacionales aplica-
bles a México sobre tortura, éstos se enlistan a continuación:

a) Convención Americana sobre Derechos Humanos.


b) Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes.
c) Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros
Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
d) Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura.
e) Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra la
Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degra-
dantes.
f ) Principios relativos a la investigación y documentación efcaces de
la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas


Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México - https://www.inehrm.gob.mx/
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/fK9R97
40

VIII. Algunos casos sobre tortura

1. Caso Cabrera García y Montiel Flores vs. México

La Corte Interamericana de Derechos Humanos se pronunció so-


bre este caso el 26 de noviembre de 2010. Los hechos se presen-
taron el 2 de mayo de 1999, cuando el señor Montiel Flores se
encontraba fuera de la casa del señor Cabrera García, junto a otras
personas, en la comunidad de Pizotla, municipio de Ajuchitlán del
Progreso, estado de Guerrero. Aproximadamente, 40 miembros
del 40o. Batallón de Infantería del Ejército mexicano entraron en
la comunidad, en el marco de un operativo contra otras personas.
Cabrera y Montiel fueron detenidos y mantenidos en dicha con-
dición a orillas del río Pizotla hasta el 4 de mayo de 1999. Ese día
fueron trasladados hasta las instalaciones del 40o. Batallón de In-
fantería, ubicado en la ciudad de Altamirano, estado de Guerrero.
Cabrera y Montiel fueron golpeados y maltratados durante su pri-
vación de la libertad. Posteriormente, ciertos miembros del ejército
presentaron una denuncia penal en contra de los mencionados por
la presunta comisión de los delitos de portación de armas de fuego
de uso exclusivo de las fuerzas militares y siembra de amapola y ma-
rihuana, iniciándose la respectiva investigación penal.
El 28 de agosto de 2000, el juez quinto de distrito del Vigésimo
Primer Circuito en Coyuca de Catalán dictó una sentencia, me-
diante la cual condenó a pena privativa de libertad de seis años y
ocho meses de duración a Cabrera García y, a su vez, de 10 años a
Montiel Flores. Esta decisión fue objetada a través de diversos re-
cursos judiciales y se modifcó parcialmente a su favor. En 2001, los
señores Cabrera y Montiel fueron liberados para continuar cum-
pliendo la sanción que se les impuso en sus domicilios, debido al
estado de salud que guardaban.
En la sentencia dictada por la Corte Interamericana, el elemen-
to de la tortura se abordó en este caso, en el sentido de que el go-
Nuestros Derechos

bierno de México dejó de investigar los alegados actos de tortura


de los que fueron víctimas Cabrera García y Montiel Flores.
Dentro de su demanda, las víctimas solicitaron se declarara la
responsabilidad del Estado por el sometimiento a tratos crueles, in-

DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas


Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México - https://www.inehrm.gob.mx/
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/fK9R97
41

humanos y degradantes mientras se encontraban detenidos y bajo


custodia de miembros del ejército; por su falta de presentación ante
algún funcionario que controlara la legalidad de la detención, y por
las irregularidades del proceso penal.
La Corte declaró, entre otras, las siguientes obligaciones a cargo
del Estado mexicano: conducir la investigación penal de los hechos
para determinar responsabilidades penales y administrativas; otor-
gar tratamiento médico y psicológico especializado y medicamen-
tos a las víctimas; adoptar reformas legislativas para compatibilizar
las disposiciones del Código de Justicia Militar con los estándares
internacionales en la materia y con la Convención Americana, y
contar con un recurso para impugnar el fuero militar.
La Corte observó que, en el proceso penal interno, Montiel Flo-
res indicó “que lo mojaban para darle toques [eléctricos] por perío-

Derechos de las víctimas de trata de personas, tortura y desaparición forzada


dos cortos”, por lo que se resalta que los toques eléctricos son un
método de tortura cuya naturaleza es difícil de determinar, toda
vez que “es posible utilizar mecanismos para que no queden hue-
llas visibles del hecho”.

Por tanto, el no haber llevado a cabo una investigación autóno-


ma contra los presuntos responsables en la jurisdicción ordina-
ria impidió disipar y aclarar los alegatos de tortura. Por todo lo
anterior, para el Tribunal es claro que el Estado incumplió su
deber de investigar ex ofcio los hechos violatorios de los dere-
chos humanos de los señores Cabrera y Montiel.

2. Caso Fernández Ortega y otros vs. México

La Corte Interamericana, a través de la sentencia del 30 de agos-


to de 2010, se pronunció sobre este caso; los hechos se produjeron
en un contexto de importante presencia militar en el estado de
Guerrero, México. Fernández Ortega es una mujer indígena perte-
neciente a la comunidad indígena Me’phaa, residente en Barranca
Tecoani. Al momento de los hechos, ella tenía casi 25 años y estaba
casada con el señor Prisciliano Sierra, con quien tenía cuatro hijos.
El 22 de marzo de 2002, Fernández Ortega se encontraba en su
casa en compañía de sus cuatro hijos, cuando un grupo de aproxi-

DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas


Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México - https://www.inehrm.gob.mx/
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/fK9R97
42

madamente 11 militares, vestidos con uniformes y portando armas,


ingresaron a su casa. Uno de ellos la tomó de las manos y, apuntán-
dole con el arma, le dijo que se tirara al suelo. Una vez en el suelo,
otro militar la violó mientras otros dos militares miraban. Se inter-
pusieron una serie de recursos a fn de investigar y sancionar a los
responsables de los hechos pero sin éxito.
Este asunto recibió el tratamiento de tortura derivada de una
violación sexual. La autoridad lo determinó así bajo el argumento
de que los militares que perpetraron los actos solicitaron informa-
ción a la víctima, y ésta, al no proporcionar la información, fue
castigada por los militares a través del acto de violación. Esa con-
ducta de castigar o sancionar ante la falta de información, confe-
sión o testimonio constituye, precisamente, el concepto de tortura,
con independencia de la forma en que se presente; además, en el
caso concreto, la conducta de la autoridad trae aparejada el delito
de violación, que fue tan grave, humillante y degradante para la
persona que, incluso, puede considerarse como un acto de tortura.
Con base en lo anterior, la Corte Interamericana concluyó que
“la violación sexual implicó una violación a la integridad personal
de la señora Fernández Ortega, constituyendo un acto de tortura
en los términos del artículo 5.2 de la Convención Americana y
2 de la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la
Tortura”.
La Corte Interamericana fjó diversas obligaciones, a saber: con-
ducir en el fuero ordinario la investigación y el proceso penal por
la violación de la víctima con el fn de determinar responsabili-
dades penales y aplicar sanciones; continuar con el proceso de es-
tandarización de un protocolo de actuación para el ámbito federal
y la entidad federativa respecto de la atención e investigación de
violaciones sexuales, de acuerdo con los parámetros del Protocolo
de Estambul y las directrices de la Organización Mundial de la
Salud; implementar programas permanentes y obligatorios de ca-
pacitación y formación en derechos humanos para los miembros
Nuestros Derechos

de las fuerzas armadas; otorgar becas de estudios en benefcio de las


hijas de la víctima, y adoptar reformas legislativas en México que
compatibilicen las disposiciones del Código de Justicia Militar con
los estándares internacionales en la materia.

DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas


Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México - https://www.inehrm.gob.mx/
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/fK9R97
43

3. Caso Loayza Tamayo vs. Perú

La Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió la sen-


tencia sobre este asunto el 17 de septiembre de 1997. Los hechos
acontecieron el 6 de febrero de 1993, fecha en la que María Elena
Loayza Tamayo fue detenida por miembros de la División Nacional
contra el Terrorismo (Dincote) de la Policía Nacional del Perú, du-
rante un estado de emergencia y de suspensión de las garantías con-
templadas en la Constitución peruana que regía en ese momento.
Del 6 al 26 de febrero de 1993, María Elena Loayza Tamayo
estuvo retenida administrativamente por el Dincote, donde estuvo
incomunicada; asimismo, fue examinada por un médico que dicta-
minó que presentaba equimosis y no tuvo el derecho de interponer
alguna acción de garantía para salvaguardar su libertad personal o

Derechos de las víctimas de trata de personas, tortura y desaparición forzada


cuestionar la legalidad o la arbitrariedad de su detención.
María Elena Loayza Tamayo, junto con otras personas, fue ex-
hibida públicamente a través de medios de comunicación con un
traje a rayas como terrorista, aun sin haber sido procesada ni con-
denada; posteriormente, fue procesada —junto con otros imputa-
dos en un proceso acumulado— por el delito de traición a la patria
en el fuero militar y, el 24 de septiembre de 1993, la Sala Plena
del Tribunal Supremo Militar Especial confrmó su absolución de
María Elena Loayza Tamayo respecto de ese delito.
Desde esa fecha hasta el 8 de octubre del mismo año, cuando se
inició el proceso en el fuero común, Loayza Tamayo permaneció
detenida, para ser procesada en el fuero ordinario por el delito de
terrorismo; el 6 de octubre de 1995, la Suprema Corte de Justicia
confrmó la sentencia que la condenó a 20 años de pena privativa
de la libertad.
Adicionalmente, se alegó que, durante la época de la detención,
la víctima fue violada, aislada en una celda reducida sin ventilación
ni luz natural, golpeada, maltratada por ahogamiento, intimidada
por amenazas de otros actos violentos, y le fue restringido su régi-
men de visitas.
En este caso, la Corte Interamericana estableció que la infrac-
ción del derecho a la integridad física y psíquica de las personas es
una clase de violación que tiene diversas connotaciones de grado

DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas


Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México - https://www.inehrm.gob.mx/
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/fK9R97
44

y que abarca desde la tortura hasta otro tipo de vejámenes o tratos


crueles, inhumanos o degradantes, cuyas secuelas físicas y psíqui-
cas varían de intensidad según los factores endógenos y exógenos,
que deberán ser demostrados en cada situación concreta.
Asimismo, la Corte Interamericana resaltó que la Corte Euro-
pea de Derechos Humanos ha manifestado que,

…aún en la ausencia de lesiones, los sufrimientos en el plano


físico y moral, acompañados de turbaciones psíquicas durante
los interrogatorios, pueden ser considerados como tratos in-
humanos. El carácter degradante se expresa en un sentimiento
de miedo, ansia e inferioridad con el fn de humillar, degradar
y de romper la resistencia física y moral de la víctima. Dicha
situación es agravada por la vulnerabilidad de una persona.

Todo uso de la fuerza que no sea estrictamente necesario por


el propio comportamiento de la persona detenida constituye un
atentado a la dignidad humana, en violación del artículo 5o. de la
Convención Americana. Las necesidades de la investigación y las
difcultades innegables del combate al terrorismo no deben acarrear
restricciones a la protección de la integridad física de la persona.
Conforme a lo anterior, la Corte Interamericana concluyó que,
aun cuando no se haya probado que la víctima fue violada durante
su detención, los otros hechos alegados, como la incomunicación
durante la detención, la exhibición pública con un traje infamante
a través de medios de comunicación, el aislamiento en una celda
reducida sin ventilación ni luz natural, los golpes y los maltratos
como el ahogamiento, la intimidación por amenazas de otros actos
violentos y las restricciones al régimen de visitas, constituyen for-
mas de tratos crueles, inhumanos o degradantes, de conformidad
con el artículo 5.2 de la Convención Americana.

4. Caso De la Cruz Flores vs. Perú


Nuestros Derechos

La Corte Interamericana, en sentencia del 18 de noviembre de


2004, se pronunció sobre este caso, en el cual María Teresa de la
Cruz Flores, médico de profesión, fue detenida por miembros de

DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas


Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México - https://www.inehrm.gob.mx/
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/fK9R97
45

la policía el 27 de marzo de 1996 cuando fnalizaba sus labores


como médico pediatra en el Instituto Peruano de la Seguridad So-
cial, por cargos de terrorismo tramitados. Una vez detenida, ella
fue notifcada de otra orden de arresto; posteriormente, fue pro-
cesada por un tribunal compuesto por jueces “sin rostro”, que la
condenó, el 21 de noviembre de 1996, por el delito de terrorismo,
a una pena de 20 años de prisión, la cual fue confrmada por la
ejecutoria de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia
de la República el 8 de junio de 1998.
María Teresa de la Cruz Flores estuvo detenida en el Estableci-
miento Penal de Régimen Cerrado Especial de Mujeres de Chorri-
llos desde 1996 hasta su liberación, ocurrida el 9 de julio de 2004.
Durante el primer mes, la presunta víctima estuvo incomunicada,
no pudo ver a su abogado ni a su familia y no le fue posible cam-

Derechos de las víctimas de trata de personas, tortura y desaparición forzada


biarse de ropa. Por su parte, en el transcurso del primer año de su
detención, ella se encontró en aislamiento celular continuo; las vi-
sitas que podía recibir eran sumamente restringidas (por ejemplo,
la visita de los niños era trimestral y por locutorio), y sólo podía
salir al patio durante media hora cada día.
En este orden de ideas, la Corte sostuvo que la tortura y las pe-
nas o tratos crueles, inhumanos o degradantes están estrictamente
prohibidos por el derecho internacional de los derechos humanos.
La prohibición de la tortura y de las penas o tratos crueles, inhu-
manos o degradantes es absoluta e inderogable, aun en las circuns-
tancias más difíciles, tales como guerra, amenaza de guerra, lucha
contra el terrorismo y cualesquiera otros delitos, estado de sitio o
de emergencia, conmoción o conficto interior, suspensión de ga-
rantías constitucionales, inestabilidad política interna u otras emer-
gencias o calamidades públicas.
Con motivo de lo anterior y al haberse demostrado que De la
Cruz Flores estuvo incomunicada durante el primer mes de su
detención y bajo aislamiento celular continuo durante el primer
año, así como que las visitas que podía recibir estaban sumamente
restringidas, el Tribunal señaló que “en el Derecho Internacional
de los Derechos Humanos se ha establecido que la incomunica-
ción debe ser excepcional y que su uso durante la detención pue-
de constituir un acto contrario a la dignidad humana”, dado que

DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas


Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México - https://www.inehrm.gob.mx/
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/fK9R97
46

puede generar una situación de extremo sufrimiento psicológico y


moral para el detenido.
Asimismo, la Corte expuso que el aislamiento prolongado y la
incomunicación coactiva a los que se ve sometida la víctima repre-
sentan, por sí mismos, formas de tratamiento cruel e inhumano,
lesivas de la integridad psíquica y moral de la persona y del derecho
de todo detenido al respeto debido a la dignidad inherente al ser
humano.
También la Corte precisó que una de las razones por las cuales
la incomunicación es concebida como un instrumento excepcio-
nal es por los graves efectos que tiene sobre el detenido. En efecto,
el aislamiento del mundo exterior produce en cualquier persona
sufrimientos morales y perturbaciones psíquicas, además de que la
coloca en una situación de particular vulnerabilidad y acrecienta el
riesgo de agresión y arbitrariedad en las cárceles.
Así, la sola constatación de que la presunta víctima fue priva-
da durante un mes de toda comunicación con el mundo exterior
permitió a la Corte concluir que la señora María Teresa de la Cruz
Flores fue sometida a tratos crueles, inhumanos y degradantes. Du-
rante su incomunicación, ella estuvo en condiciones insalubres y no
pudo cambiarse de ropa todo un mes. Por otra parte, en aplicación
del artículo 20 del Decreto Ley núm. 25.475, durante el año en que
estuvo en aislamiento, De la Cruz Flores sólo podía salir al patio un
lapso de 30 minutos por día; tenía muy limitadas las posibilidades
de lo que podía leer, y contaba con un régimen de visitas en extre-
mo restringido. Todos estos hechos conferen al tratamiento a que
fue sometida De la Cruz Flores las características de cruel, inhuma-
no y degradante.

IX. Acceso a la justicia de las víctimas

De las fuentes consultadas y de lo expuesto anteriormente, pode-


Nuestros Derechos

mos concluir que el ser humano es consciente de su valor en sí mis-


mo, es decir, de su propia dignidad humana, particularmente por
lo que hace a su integridad física y moral; por ello, ha procurado su
salvaguarda y protección mediante diversos instrumentos legales.

DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas


Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México - https://www.inehrm.gob.mx/
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/fK9R97
47

No obstante, la práctica de la tortura prevalece; aun cuando exis-


ten penas para su castigo, las investigaciones y los procedimientos
judiciales no siempre concluyen de la mejor manera. En efecto,
en el presente capítulo se hizo mención de cuatro casos de la Cor-
te Interamericana de Derechos Humanos, en donde se obtuvieron
sentencias favorables para las víctimas; sin embargo, sólo por men-
cionar algunos ejemplos, en los casos de Loayza Tamayo y De la
Cruz Flores, esa justicia se alcanzó luego de aproximadamente 4 y 8
años, respectivamente, tiempo en el que se dictaron las sentencias
internacionales.
Es importante recordar que en México la tortura es un delito y
que cualquier acto que reúna los elementos que hemos mencionado
previamente puede denunciarse de manera formal. Asimismo, pre-
cisamos que desde 2015 la Procuraduría General de la República

Derechos de las víctimas de trata de personas, tortura y desaparición forzada


creó la Unidad Especializada en Investigación del Delito de Tor-
tura, que, en coadyuvancia con la Procuraduría General, participa
activamente en la investigación y sanción de este delito.
A nivel internacional, los mexicanos víctimas de este delito pue-
den acudir ante la Comisión Interamericana de Derechos Huma-
nos y, si este organismo así lo estima, a la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, sin olvidar que estos dos órganos pertenecien-
tes al sidh sólo pueden ser activados, inter alia, ante la inacción, la
impunidad o el retardo injustifcado de la justicia nacional, según lo
establecido en el artículo 46 de la cadh, que señala que

Para que una petición o comunicación presentada conforme a


los artículos 44 ó 45 de esta Convención sea admitida por la
Comisión, se requerirá: a) que se hayan interpuesto y agotado
los recursos de jurisdicción interna, conforme a los principios
del Derecho Internacional generalmente reconocidos…

Esto signifca que para acceder a la justicia supranacional, pri-


meramente, habrá que accionar los mecanismos jurisdiccionales
internos —en caso de existir— y, ante la falta de resolución y re-
paración del daño en el derecho interno, se tendrán que activar
estos mecanismos internacionales, que han representado un faro
de esperanza para centenares de víctimas de tortura.

DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas


Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México - https://www.inehrm.gob.mx/

También podría gustarte