0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas2 páginas

Bioseguridad

La bioseguridad incluye normas y protocolos para prevenir riesgos derivados de agentes infecciosos o químicos. En estética ornamental, las normas de bioseguridad incluyen capacitación obligatoria y técnicas de limpieza como remoción manual o química de microorganismos, y métodos físicos como la pasteurización. Los elementos de protección personal incluyen tapabocas, gafas, protectores auditivos, guantes y ropa adecuada. Las enfermedades comunes son infecciones bacterianas,

Cargado por

Rocio Barreto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas2 páginas

Bioseguridad

La bioseguridad incluye normas y protocolos para prevenir riesgos derivados de agentes infecciosos o químicos. En estética ornamental, las normas de bioseguridad incluyen capacitación obligatoria y técnicas de limpieza como remoción manual o química de microorganismos, y métodos físicos como la pasteurización. Los elementos de protección personal incluyen tapabocas, gafas, protectores auditivos, guantes y ropa adecuada. Las enfermedades comunes son infecciones bacterianas,

Cargado por

Rocio Barreto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Yulian Rocio Barreto Martinez

Julio 2019

Bioseguridad
La bioseguridad es un conjunto de normas, medidas y protocolos que son aplicados en
múltiples procedimientos con el objetivo de contribuir a la prevención de riesgos o
infecciones derivadas de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o con
cargas significativas de riesgo biológico, químico y/ físicos, asegurando que el
desarrollo o el producto final no atente contra la salud y la seguridad de trabajadores,
usuarios y visitantes ni contra el medio ambiente.
Aplicado a Estética ornamental
Las normas de bioseguridad para establecimientos del sector belleza fueron adoptadas
por la Resolución 2827 de 2006 del Ministerio de la Protección Social, la cual establece
una capacitación obligatoria en temas de bioseguridad y salud ocupacional para todos
los trabajadores del sector.
Técnicas de limpieza y esterilización
Remoción: la remoción manual y mecanizada. Es el lavado de manos con jabón
corriente o detergente, dejando los microorganismos en suspensión permitiendo así
removerlos
Remoción química: es el lavado de manos con soluciones antisépticas, logrando destruir
o inhibir el crecimiento de microorganismos; Algunos agentes desinfectantes son el
alcohol etílico o isopropílico (solución al 70%), el hipoclorito o clorox en concentración
baja (200 ppm). Y el yodoformo.
Métodos físicos de aplicación para la desinfección:
Pasteurización: ebullición de agua a 80°C - 100°C, sumergiendo el equipo durante 30
minutos a partir de su ebullición. Este es un método muy antiguo y de gran utilización,
no esterilizante, puesto que no es esporicida ni destruye algunos virus e incluso algunos
gérmenes son termo resistentes
Disposición final
Medios de Eliminación de Material Contaminado: Comprende el conjunto de
dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados
en la atención de usuarios, son depositados y eliminados sin riesgo.
Elemento de protección
Protección Respiratoria:
1 Tapabocas desechable de material repelente y trama cerrada indicada (no superior a
10 micras de tamaño de poro).
2. Protección Visual:
Debe ser utilizada una protección visual como el uso de gafas, monogafas o caretas que
impidan salpicaduras o proyección de partículas (el uso de careta no omite el
tapabocas).
3. Protección Auditiva:
Debe ser utilizado protector auditivo de espuma tipo tapón o silicona tipo tapón, en
todos los procedimientos, técnicas y prácticas con equipos que generen ruido y que
cumplan con las curvas de atenuación según el caso.

4. Protección Extremidades Superiores "manos":


El uso de guantes de látex, nitrilo o neopreno entre otros como barre ra biológica y
química, según el procedimiento técnica o práctica a realizar.
5. Ropa de Trabajo:
Preferiblemente en tela repelente de una o dos piezas, bata manga larga o ¾ y calzado
apropiado para el desempeño de la actividad, adicionalmente en procedimiento de
estética facial y corporal cofia o redecilla.
Enfermedades en estética ornamental
Infección bacteria
Infección vírica
Infección hongos
Normas
Resolución 2117 de 2010, por la cual se establecen los requisitos para la apertura y
funcionamiento de los establecimientos que ofrecen servicio de estética ornamental tales
como, barberías, peluquerías, escuelas de formación de estilistas y manicuristas, salas
de belleza y afines y se dictan otras disposiciones.

Resolución 2827 de 2006: por la cual se adopta el Manual de bioseguridad para


establecimientos que desarrollen actividades cosméticas o con fines de embellecimiento
facial, capilar, corporal y ornamental. (Peluquería).

También podría gustarte