Circuitos Trifasicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CIRCUITOS TRIFASICOS

Se denomina sistema trifásico al que se compone de tres tensiones. Si las tres tensiones tienen el
mismo modulo y están desfasadas entre si 120º, se dice que el sistema es trifásico equilibrado en
tensiones, cuando no se cumple un de las dos condiciones entonces decimos que el sistema es
desequilibrado en tensiones.

Ventajas de los sistemas trifásicos

En los sistemas trifásicos, la armadura del alternador tiene tres devanados y produce tres voltajes
alternos independientes. La magnitud y frecuencia de todos ellos es igual pero tienen una diferencia
de fase de 120 º entre sí. Tales sistemas trifásicos tienen las siguientes ventajas sobre los sistemas
monofásicos.

La producción de las máquinas trifásicas es siempre mayor que las de las máquinas monofásicas del
mismo tamaño, aproximadamente 1,5 más. Así para un tamaño y voltaje dado un alternador
trifásico ocupa menos espacio y es menos costoso también que los monofásicos del mismo tamaño.

Para una transmisión y distribución, los sistemas trifásicos necesitan menos cobre o menos material
conductor que un sistema monofásico simple dado en voltio amperios y voltaje por lo que la
transmisión es mucho más económica.

Es posible producir campos magnéticos rotatorios con bobinados estacionarios usando el sistema
trifásico. Por ello los motores trifásicos son de autoarranque.

En un sistema monofásico, la potencia instantánea es una función del tiempo y fluctúa w.r.t. veces
Esta fluctuación de potencia causa vibraciones considerables en los motores monofásicos. Por ello el
rendimiento de los sistemas monofásicos es pobre. Sin embargo, la potencia instantánea en los
sistemas trifásicos es constante.

Los sistemas trifásicos dan una salida estable.

Una alimentación monofásica puede obtenerse de los circuitos trifásicos pero trifásica no puede
obtenerse de un motor monofásico.
El factor de potencia de los motores monofásicos es pobre en relación a los motores trifásicos
equivalentes.

Para máquinas convertidoras como los rectificadores, el voltaje de salida en corriente continua es
más uniforme si el número de fases se incrementa.

Conexiones de los sistemas trifásicos

En los sistemas monofásicos, dos conductores son suficientes para transmitir el voltaje a la carga, es
decir, fase y neutro. Pero en caso de sistemas trifásicos, dos extremos de cada fase, es decir, R1 – R2,
Y1 – Y2, y B1 – B2 están disponibles para suministrar el voltaje a la carga. Si todos los seis terminales
se usan independientemente para suministrar voltaje a la carga como mostramos en la figura con la
que abrimos este artículo siguiente figura, se requieren seis conductores y será demasiado costoso.

Para disminuir los costes reduciendo el número de devanados, los devanados trifásicos se
interconectan de un modo particular. Esto proporciona diferentes conexiones trifásicas.

Conexión en estrella

La conexión en estrella está formada conectando entre sí los terminales de comienzo y finalización.
Los extremos R1 – Y1 – B1 se conectan entre sí y los extremos R2 – Y2 – B2 se conectan entre sí. Este
punto común es llamado punto neutral. Los tres extremos restantes se llevan para propósitos de
conexión. Estos extremos a los que las cargas se conectan son generalmente referidos como R – Y –
B.

La conexión de estrella se muestra en la siguiente figura:

Conexión en triángulo

La conexión delta está formada conectando un extremo del devanado para comenzar en el extremo
del otro y las conexiones continúan para formar un bucle cerrado. Los terminales de alimentación
son tomados de los tres puntos de unión. La conexión delta es mostrada en la siguiente figura:
Un sistema trifásico se dice desequilibrado cuando las impedancias que presentan las cargas y los
generadores en sus distintas fases no son iguales entre sí. La línea de distribución no tiene por qué
presentar la misma impedancia por fase.

En los sistemas desequilibrados, tanto las tensiones como las intensidades, ya sean las de fase o las
de línea, ya no forman un conjunto de magnitudes equilibradas. Los vectores a ellas asociados no
son de igual módulo y entre cada dos sucesivos no hay una diferencia de fase constante.

se consideran cargas trifásicas desequilibradas las formadas por tres impedancias distintas en
módulo y/o ángulo:

Sistema trifásico balanceado:

Un sistema trifásico balanceado es aquel cuyas fuentes se encuentran desfasadas 120 grados entre
sí, tienen la misma magnitud y operan a la misma frecuencia angular. Además, sus impedancias de
carga y línea son las mismas para todas las fases.

Conexión en Y (Estrella): Una conexión en estrella es una


conexión trifásica donde existe un punto de conexión
común, tal como se muestra a continuación.
Conexión en (Delta): Una conexión en triangulo o delta, es una conexión trifásica donde no existe un
punto común, a continuación se ilustra una conexión de este tipo.

Secuencia de fases:
Dado que las fases están desfasadas entre sí 120°, existen combinaciones según el orden en que
estas cruzan por cero, a este hecho se le conoce como secuencia de fases. Para entender este
concepto, considmos que la fase a tiene una tensión descrita como:

Van < 0°
Así, las fases b y c estarían descritas por:

Vbn<-
120°
Vcn<-
240°

A este
sentido
de
rotación
se le
conoce
como

secuencia positiva de fases, secuencia abc o secuencia directa. Si de lo contrario el orden de las fases
es acb, la secuencia recibe el nombre de secuencia negativa. A continuación se muestra un diagrama
fasorial que ilustra esta situación:

Análisis de sistemas trifásicos balanceados.

Los sistemas trifásicos tienen varias apariencias, esto depende del tipo de conexión de sus

fuentes y su carga, así, podemos tener las siguientes combinaciones.


En general, cualquier circuito trifásico balanceado se puede representar como un sistema

Y-Y, lo cual facilita el método de análisis, pues en este caso se resuelve un equivalente

monofásico y dado que es un sistema balanceado lo que ocurre en una fase ocurre en las

otras dos, lo único que se debe tener en cuenta es el ángulo de desfase, dado que la fuente

de cada fase tiene un ángulo diferente.

Para reducir un sistema trifásico en un equivalente monofásico es necesario tener los

siguientes puntos en cuenta:

 El sistema trifásico debe ser balanceado.

 El sistema se debe ser llevado a un sistema Y-Y.

 Escoger una de las fases para realizar el análisis en ella.

 Resolver el circuito de una fase.

También podría gustarte