Análisis de Repertorio 3 - Peshte Longuita
Análisis de Repertorio 3 - Peshte Longuita
Análisis de Repertorio 3 - Peshte Longuita
PORTADA ............................................................................................................. 1
INDICE ................................................................................................................... 2
RESUMEN ............................................................................................................. 3
PERIODO ............................................................................................................... 6
LETRA DE LA OBRA........................................................................................... 6
LA INTERPRETACIÓN ........................................................................................ 7
Bibliografía ............................................................................................................. 8
RESUMEN
obra, un análisis biográfico del autor, la traducción del texto con su respectivo análisis y
cantante lirico, pues una errónea exposición de un personaje puede acarrear que el contexto de
la obra, o del pasaje presente al escucha una idea diferente a lo que el autor buscó indicar.
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
1892 - 1951
de Quito en 1938, en las especializaciones de clarinete y saxofón. Sin embargo, dictó clases de
estos instrumentos desde 1917. Integró la Orquesta Royal desde 1920; fue director musical del
conjunto Imbabura, y de las casas discográficas RCA Víctor y Reed & Reed. Era primer clarinete
Ecuador, la zona andina del sur de Colombia, (en Nariño y Putumayo) y en la costa norte
de Perú (Tumbes y Piura). Muy popular a inicios del siglo XX, es un género originario de
la conquista española.
conjetura que se debió al hecho de que se danzaba durante el día de los rituales indígenas
del Inti Raymi, que, a la invasión europea, los españoles hacen coincidir con el natalicio de
Algunos de los Sanjuanitos más conocidos son por su ritmo alegre y festivo son:
Este ritmo ecuatoriano posee y trasmite alegría y emociones que motivan a los
Es muy común apreciar en las fiestas de cada ciudad comparsas, que bailan al ritmo
de estos alegres sanjuanitos por las diversas calles, haciendo gala de sus trajes autóctonos,
pingullo, dulzaina y rondador, así como con instrumentos extranjeros, como la quena,
tecnología musical moderna, como violines, bajos, y guitarras clásicas con adaptaciones
PERIODO
LETRA DE LA OBRA
compañera de vida se ha ido y lo abandonó para irse con otra persona lejos y que solo
LA INTERPRETACIÓN
tristeza que siente el personaje principal al saber que la persona que mas amaba
mucha tristeza.
ENLACES DE REFERENCIAS
➢ https://www.youtube.com/watch?v=6QbmMOAoSoQ
Melinda Jaramillo
➢ https://www.youtube.com/watch?v=pO2K88Ng3Tg
➢ https://www.youtube.com/watch?v=K6yHTDm8LpA
Bibliografía
http://pameguerra.blogspot.com/2013/10/peshte-longuita-sanjuanito_9.html
MUSICAECUATORIANA SH:
https://sites.google.com/site/musicaecuatorianash/sanjuanito