Nombre del alumno: Yana Fernanda Vazquez Centeno
Matricula: U2003062Z0018
Materia: Gestión de proyectos de innovación.
Actividad: Iniciando el proyecto 1er avance
Grupo: 3H
Fecha: 07/06/2021
Ciudad: Irapuato, Guanajuato
1. Antecedentes del proyecto (descripción de cómo lo vas a integrar y
cómo vas a comenzar tu proyecto).
Contexto
Nos dedicamos a la industria 4.0, esta industria combina tres conceptos:
1. Los servicios de Internet
2. Los sistemas cibernéticos
3. El internet de las cosas
Y deciden reunir sus esfuerzos y recursos para crear un negocio propio basado en
la innovación. El grupo está integrado por:
una persona de ingeniería en sistemas,
otra persona en la dirección general de una organización,
un ingeniero industrial, -un hombre de negocios con amplia experiencia en
el manejo de recursos financieros y otro en la
dirección de mercadotecnia.
El capital de este negocio lo piensan cubrir de la siguiente forma: la mitad será
aportación de ellos en partes iguales y la otra mitad se obtendrá por venta de
acciones y por los préstamos que se logren adquirir. Pretenden que el plan de
gestión de este proyecto sea de 6 meses a 1 año.
Objetivo del proyecto:
Conseguir una alineación clara entre los objetivos, la estrategia y la ejecución es
extremadamente importante para maximizar la experiencia al cliente. Con la
finalidad de crear una visión estratégica e innovadora ante los demás.
1.1 Tendencias de la innovación del proyecto elegido en el ámbito
internacional, nacional, estatal.
• Averiguar lo que el cliente quiere
• Escuchar a los clientes
• Conocer a fondo el proceso del cliente
• Monitorear constantemente las motivaciones
• Buscar nuevas ideas en innovación de productos y servicios
• Evaluar los procesos, productos, servicios y a los empleados de tu empresa
• Journey Map.
Tema central: Sistemas de experiencia del cliente. (SISECLI)
Internacional: En sistema de experiencia del cliente hay un método, un modelo
llamado “In-Store Customer Experience” que se basa en lo siguiente: Para
diagnosticar problemas y recomendar soluciones para la satisfacción del cliente.
Nacional: Customer Experience Management o la gestión de la experiencia del
cliente es la práctica de diseñar y reaccionar ante las interacciones que tiene el
cliente para cumplir o superar sus expectativas y, por lo tanto, aumentar su
satisfacción y lealtad. (Encuestas de interacción) Además, es importante para
mantener a nuestros clientes contentos durante y después de la compra. Esto
ayuda a cerrar tratos y evitar que los clientes se vayan.
Regional: En este caso no hay ninguno, es por eso por lo que en nuestra empresa
quiere implementar algún modelo que sirva para identificar los problemas de los
clientes y darles una solución, a través de una de interacción. Esta interacción la
aplicaríamos a través de una encuesta de satisfacción o un Journey Map lo cual
con esto podríamos medir mediante un diagrama, para comprender las
necesidades y motivaciones del cliente.
1.2 Elección y nombre del proyecto:
Sistemas de experiencia del cliente SISECLI.
Nombre: SISECLI.
Logotipo:
El azul es el color del espacio, de la lejanía y del infinito. En publicidad se le
relaciona con la limpieza y la frescura. Es un color, como todos los fríos, que
parece alejarse, y simboliza ideas de tranquilidad, afecto, frío e inteligencia. El
blanco generalmente tiene lecturas positivas como la pureza, la limpieza, la paz y
la virtud.
1.3 Justificación de la elección del proyecto:
Este proyecto tendrá un gran impacto, ya que se busca que los clientes, tengan
una mejor experiencia y así la organización tenga resultados favorables. Con
estos sistemas es menos probable que un cliente se deslinde de tu organización
ya que si nos enfocamos un poco más a las necesidades del cliente el beneficio
que obtendríamos seria que este se hará leal a nuestros productos, porque no
solo se busca el bien económico para la empresa si no también el del cliente.
Otro beneficio para la empresa seria que el cliente satisfecho, dará a conocer
nuestros servicios a otras personas que a futuro podrán ser grandes clientes y
seguir conservando la lealtad a nuestros servicios.
Con esto logramos que nuestros clientes dejen a un lado la competencia, por lo
tanto, nuestra empresa obtendrá como beneficio un lugar en el mercado.
Este proyecto se eligió ya que actualmente las empresas están dejando de lado
que para tener mejores resultados, lo más importante es el cliente ya que gracias
a ellos nuestra empresa puede funcionar o llegar a la quiebra, porque un cliente
insatisfecho no vuelve a comprar en una empresa que no se preocupe por sus
necesidades, al contrario de un cliente satisfecho este puede hacer que nuestra
empresa se posesione en el mercado y eso se quiere lograr este proyecto que los
clientes tengan mejores experiencias en el servicio.
Esto se puede complementar con ciertas estrategias de sistemas de experiencia al
cliente, ya sean:
• Tes
• llamadas telefónicas
• encuestas en las diferentes redes sociales
• preguntas de satisfacción al finalizar el servicio
1.4 Definición del proyecto:
El personal de sistemas de experiencia del cliente SISECLI realizaremos un
proceso interactivo con nuestros clientes y las marcas, nos relacionaremos con
nuestros clientes durante la jornada de sus compras con el objetivo de brindarles
la mayor satisfacción a nuestros clientes, donde ellos encuentren todo lo que
buscan y lo que sea de su agrado. Reconociendo que las personas no sólo se
mueven por precios bajos, marcas de prestigio, o conveniencia; buscan
experiencias únicas e inspiradoras que las hagan sentir mejor.
1.4.1 Objetivos del proyecto (un general y tres específicos):
Nos trataremos de enfocar en la experiencia del cliente en el que tan
eficientemente son nuestras técnicas implementadas y si podremos mejorar en
base de encuestas y opiniones de los mismos clientes.
Idea principal:
Saber que les parece el trato brindado a través de encuestas online para seguir y
así continuar mejorando en cualquier circunstancia posible, de igual manera el
tratado online ya que debido a las corvinas actuales no es tan recomendable el
salir de casa y exponerlos. Mejorar nuestra atención a clientes
1. Capacitar a más personas para atender a los clientes
2. Dar soluciones eficientes y rápidas
3. Hacer sentir al cliente privilegiado por estar con nosotros.
1.5 Estructura general del trabajo (identificar las fases, costos, números
de personas).
Contamos con un capital de $400,000 para el proyecto, la mitad fue aportación de
cada uno de los socios del proyecto la cual fue en partes iguales, la otra mitad se
obtuvo por venta de acciones y préstamos, este capital se distribuyó para cubrir
los costos para cada una de las fases (iniciación, planificación, ejecución,
Monitores y cierre), contamos con un grupo de 6 personas, las cuales fueron
organizadas y distribuidas para el cumplimiento de cada fase del proyecto, el
tiempo definido para llevar a cabo el proyecto es de 10 meses, el cual ya fue
distribuido entre cada una de las fases A continuación, presentamos la descripción
gráfica de los aspectos mencionados anteriormente
1.6 Plan de comunicación:
Fase 1: Análisis:
o La entidad cuenta con los siguientes recursos: equipos informáticos,
conexión a internet, biblioteca, fotocopiadora.
o cuenta con 50 empleados.
o Las personas que forman parte del equipo de comunicación cuentan con
experiencia y formación universitaria.
o El tema de sistemas de experiencia del cliente es el que se requerirá de
apoyo de comunicación.
o Hasta ahora se han utilizado las siguientes herramientas en la
comunicación: notas de prensa, páginas web, cartelera.
o Las principales dificultades a las que nos enfrentamos son: Falta de
motivación, falta de materiales, y falta de conocimientos.
Fase 2: Objetivos:
o Conseguir mayor notoriedad y valoración en nuestra marca.
o Llegar a nuevo público.
o Mejorar el proceso de comunicación con nuestros clientes.
Fase 3: Público:
Nuestro mensaje va dirigido tanto al público interno que es el que pertenece a la
empresa como al público externo que es aquel que puede llegar a adquirir nuestro
producto.
Fase 4: Mensaje:
Nuestro objetivo es lograr que nuestra empresa sea reconocida por más personas,
por el increíble trato que nuestra empresa y personal tiene con el cliente,
generando en nuestros clientes confianza y credibilidad sobre nuestra marca,
nuestros clientes no se van a arrepentir al conocer nuestro sistema de experiencia
con el cliente.
Fase 5: Presupuesto:
El presupuesto de nuestro proyecto es de 38, 000.
Fase 6: Plan de medios:
o Televisión.
o Impresos.
o Redes sociales.
o Radio.
o Páginas web.
Fase 7: Estrategia que seguiremos:
Nosotros en nuestro proyecto aún no llegamos a la ejecución y evaluación, pero la
estrategia que seguiremos y llevaremos a cabo es cumplir y hacer realidad
nuestros objetivos de nuestra marca
Bibliografías:
“Cómo mejorar e incrementar nuestra presencia en los medios de
comunicación. Guía práctica para ONG”. Edita y coordina MTAS. Madrid. 2002.
“Comunicarte. Guía de comunicación solidaria”. Francisco Sierra Caballero. Edita
Junta de Andalucía. Sevilla. 2006.