Sentencia de Vista Homologo Walter Purizaca
Sentencia de Vista Homologo Walter Purizaca
Sentencia de Vista Homologo Walter Purizaca
EXPEDIENTE N° : 00631-2012-0-2001--JR-LA-01
Resolución Número: 12
I. ANTECEDENTES:
II. ANÁLISIS:
OCTAVO.- Respecto al agravio señalado por el apelante, esto es, la necesidad que el actor
gane un concurso público para obtener la condición de indeterminado, se tiene que, al
haberse determinado que la litis no versa sobre la desnaturalización de los contratos de
trabajo específico, sino únicamente sobre el pago del bono por función jurisdiccional, cuyo
pago es indistinto para los trabajadores contratados a plazo fijo o contratados a plazo
indeterminado (lo cual será explicado en los considerandos posteriores), con mayor razón,
si el actor ya ostenta la calidad de trabajador sujeto al régimen de la actividad privada –
Decreto Legislativo N° 728 a plazo indeterminado en la condición de permanente, según se
aprecia de folios 18 y 19 (Resolución de la Gerencia de Personal y Escalafón Judicial N°
1663-2008-GPEJ-GG-PJ y Anexo, así como, de las Planillas de Remuneraciones y
1
Cas N° 2163-2000-Lima, El Peruano, 31-07-2001; p. 7574
2
Cas N° 626-01-Arequipa, El Peruano, 31-07-201; p. 7905
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PIURA
Segunda Sala Laboral Transitoria de Piura
________________________________________________________________________________
NOVENO.- Respecto al agravio del pago de bono por función jurisdiccional, resulta
necesario hacer un breve análisis tanto legislativa como administrativamente, sobre el
origen y alcance del Bono por Función Jurisdiccional, así se tiene que mediante la Décimo
Tercera Disposición Transitoria y Final de la Ley 26553 – Ley de Presupuesto del
Sector Público para 1996 publicada con fecha 14 de diciembre del año 1995, prescribió
que: “Exceptúese al Poder Judicial de lo dispuesto en el Artículo 24 de la presente Ley, la
percepción por tasas, aranceles y multas judiciales a que se contraen las Resoluciones
Administrativas Nºs. 002-92- CE/PJ y 015-95-CE/PJ, las establecidas en los Artículos 26°
y 51° del Decreto Supremo Nº 003-80-TR y toda otra multa creada por Ley que ingrese al
Tesoro Público por concepto de actuación judicial. Tienen la misma condición los
productos de remate de los denominados Cuerpos del Delito, el valor de los Depósitos
Judiciales no retirados conforme a lo establecido en el Código Procesal Civil, el monto de
las cauciones no sujetas a devolución, el arancel por legalización de Libros de
Contabilidad y los demás que las leyes y otras normas le asignen. La distribución de los
Ingresos arriba mencionados, se hará de la siguiente manera: Hasta 70%. Como
bonificaciones por función jurisdiccional, para Magistrados activos hasta el nivel de
Vocal Superior, Auxiliares Jurisdiccionales activos y Personal Administrativo activo. No
tiene carácter pensionable”. (Negrita, subrayado y cursiva agregados)
DÉCIMO.- Así mismo, mediante Resolución Administrativa del Titular del Pliego del
Poder Judicial R.A. N° 193-99-SE-TP-CME-PJ de fecha 06/05/1999, se aprobó el
Reglamento para el Otorgamiento de la Bonificación por Función Jurisdiccional para el
Personal del Poder Judicial; en cuyo artículo 2° se estableció su ámbito de aplicación:
“Otorgar la Bonificación por Función Jurisdiccional a favor de: a) Magistrados desde el
nivel de Paz Letrado hasta el de Vocal Supremo en actividad, incluyendo a los
Magistrados Provisionales y Suplentes…b) Técnicos, Auxiliares Jurisdiccionales y
Personal Administrativo en actividad de carácter permanente, cualquiera que sea el
Régimen Legal que regule su situación Laboral. Se excluye el personal contratado a
plazo fijo”.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PIURA
Segunda Sala Laboral Transitoria de Piura
________________________________________________________________________________
DÉCIMO PRIMERO.- En ese sentido, se puede advertir que al nacimiento legislativo del
Bono Jurisdiccional no se señaló condición o limitación alguna de tipo contractual,
(régimen laboral), ni temporal, para su percepción; no obstante, administrativamente
mediante las referidas resoluciones administrativas señaladas en el considerando anterior,
se estableció un conjunto de condiciones o requisitos relacionados con el régimen laboral,
modalidad de contratación, y temporalidad en el cargo, para la percepción del referido
bono.
DÉCIMO CUARTO.- Así pues, de conformidad con el inciso 2) del artículo 2° y el inciso
2) del artículo 28° de la Constitución establecen que el Estado garantiza la igualdad ante
ley e igualdad de oportunidades sin discriminación; es en este sentido que el artículo 79°
del TUO del Decreto Legislativo N° 728 aprobado por el D.S. 003-97-TR establece que:
“Los trabajadores contratados conforme al presente Título tienen derecho a percibir los
mismos beneficios que por Ley, pacto o costumbre tuvieran los trabajadores vinculados
a un contrato de duración indeterminado, del respectivo centro de trabajo y a la
estabilidad laboral durante el tiempo que dure el contrato, una vez superado el periodo de
prueba”. (Subrayado nuestro)
3
El referido Reglamento señala en su artículo 3 lo siguiente:
Artículo 3°.- Alcance
Se otorga el pago de la Bonificación por Función Jurisdiccional a favor de:
a) Los Magistrados titulares, provisionales y suplentes de todas las instancias del Poder Judicial.
b) Los Auxiliares jurisdiccionales y personal administrativo, contratados bajo los alcances del régimen
laboral del Decreto Legislativo N° 276.
c) Los auxiliares jurisdiccionales y personal administrativo, contratados bajo el régimen laboral del
Decreto Legislativo N° 728.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PIURA
Segunda Sala Laboral Transitoria de Piura
________________________________________________________________________________
III. DECISIÓN:
RESUELVEN:
demandante la suma de S/. 43,800.00 nuevos soles por concepto de pago de bono por
función jurisdiccional, más intereses legales, sin costos ni costas del proceso.
En los seguidos por don Walter José Purizaca Purizaca contra el Poder Judicial;
sobre Reconocimiento y Pago de Bono por Función Jurisdiccional; devolviéndose
oportunamente al juzgado de su procedencia. Juez Superior Ponente Señor Alva
Inga.-
Ss.
ATO ALVARADO
SARMIENTO ROJAS
ALVA INGA.