Esquema
●
Tema II: Estructura del mundo subátomico.
– Dispersión de partículas. Introducción.
– Dispersión de partículas. Aspectos experimentales.
– Sección eficaz de Rutherford y de Mott.
– Factores de forma.
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Dispersión de partículas: Introducción
Los experimentos de colisiones (scattering) entre partículas son la herramienta fundamental para entender:
1) Los componentes de las partículas (átomos, núcleos, hadrones).
2) Las propiedades de excitación de las partículas (núcleos, hadrones).
3) Las propiedades de la interacción entre las partículas.
Estos experimentos se pueden esquematizar mediante la reacción:
a → haz de partículas (beam) incidente
b → blanco de partículas (target)
c, d → productos de la reacción (que pueden ser dos o más partículas)
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Dispersión de partículas: Introducción
Dispersión (scattering) elástica
●
Las partículas iniciales y finales son las mismas.
●
La partícula del blanco sigue en su estado fundamental, y sólo cambia el momento (y la energía cinética).
Dispersión (scattering) inelástica
●
Parte de la energía cinética se transfiere al blanco que se excita y, al desexcitarse, emite más partículas.
●
También se incluyen procesos en los que se destruyen las partículas proyectil y blanco y emergen otras
diferentes.
Medida inclusiva: sólo se observa uno o varios tipos de partículas, pero no todas las partículas del proceso.
Medida exclusiva: se observan todas las partículas involucradas en el proceso.
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Dispersión de partículas: Introducción
Sección eficaz (σ): medida de la probabilidad de que un proceso de dispersión se produzca.
σ tiene unidades de área: 1 barn = 1 b = 10 -28 m2 = 100 fm2 → área efectiva que
presenta un blanco para que un dado proyectil interaccione con él.
Análisis geométrico:
Sin embargo, la sección eficaz depende fuertemente de:
●
La energía del proceso.
●
El tipo de interacción entre blanco y proyect il.
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Dispersión de partículas: Introducción
Sección eficaz (diferencial)
En la práctica, los detectores cubren un rango del espacio en el que se detectan las partículas dispersadas. Por ello es
conveniente definir una sección eficaz diferencial que nos dé la medida de la tasa de partículas dispersadas en una
determinada dirección (ángulo solido, dΩ) y en un rango determinado de energía (dE’).
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Dispersión de partículas: Introducción
Sección eficaz
Para medir las secciones eficaces necesitamos contar partículas y, de ser posible, determinar las energías, momentos,
distribuciones angulares → aceleradores y detectores.
Para calcular las secciones eficaces necesitamos una teoría (cuántica) de la dispersión
●
Aproximación no-relativista.
●
La interacción es mediada por un potencial de corto alcance.
●
Dispersión inelástica.
Lejos del blanco, la función de onda del proyectil puede describirse como una combinación de onda plana (incidente) y
onda esférica (reflejada) ~ problema óptico de dispersión de una onda por un obstáculo.
Partículas dispersadas de Na proyectiles incidentes en Nb blancos a través de dA
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Dispersión de partículas: Introducción
Sección eficaz
Para calcular las secciones eficaces necesitamos una teoría (cuántica) de la dispersión.
A partir de la Segunda Regla de Oro:
Densidad de estados
Probabilidad por
unidad de tiempo finales en el intervalo
que ocurra una de energía dE’
reacción i→ f
Elemento de matriz
de la interacción
responsable de la
transición i→ f
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Dispersión: Aspectos experimentales
Tipos de haces: de todo tipo (electrones, protones, neutrones, iones pesados, …) con rangos de energías
muy amplios dependiendo del tipo de física que queramos estudiar. Desde neutrones fríos meV hasta TeV en
LHC para estudiar el modelo estándar y física más allá del modelo estándar.
Tipos de blancos: láminas sólidas, materiales líquidos y gaseosos. También podemos hacer colisionar dos
haces.
haz contra blanco haz contra haz
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Dispersión: Aspectos experimentales
Aceleradores
El principio básico es el acelerar partículas cargadas utilizando campos electromagnéticos: Fuerza de Lorentz
Los cambios en la energía se deben a la presencia del campo eléctrico E:
La presencia del campo electromagnético B induce trayectorias circulares de radio R:
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Dispersión: Aspectos experimentales
Aceleradores
●
Acelerador de partículas electrostático (Van de Graaff)
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Dispersión: Aspectos experimentales
Aceleradores
●
Acelerador de partículas electrostático (Van de Graaff)
●
El acelerador electrostático actúa como un condensador enorme.
●
El condensador se carga por rozamiento de una cinta giratoria que transfiere la carga
electrostática a los bordes.
●
La configuración de tándem permite que se acelere dos veces gracias a que en el
medio cambia la carga de los iones, haciéndolos pasar por un gas ionizante.
●
Se pueden producir protones acelerados de 30 MeV.
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Dispersión: Aspectos experimentales
Aceleradores
●
Acelerador lineal
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Dispersión: Aspectos experimentales
Aceleradores
●
Acelerador lineal
- El acelerador está segmentado en cilindros huecos metálicos, con huecos entre ellos, conectados a un generador de voltaje alterno.
- Los adyacentes están conectados a diferente polaridad del generador, con lo que generan una diferencia de potencial V y un campo
eléctrico Eelé en el espacio vacío entre ellos.
- Cuando la partícula viaja entre dos tubos, siente un campo eléctrico que la acelera. Cuando viaja dentro del tubo no hay diferencia de
potencial, con lo que viaja a velocidad constante.
- El voltaje cambia con el tiempo para que la partícula sienta un campo eléctrico en la dirección que la acelere.
- Límites: para una frecuencia del generador de voltaje constante, los tubos tienen que ser cada vez más largos para mantener siempre la
aceleración entre ellos; mayores energías requieren elementos de aceleración adicionales → electrones acelerados hasta ~45 GeV.
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Dispersión: Aspectos experimentales
Aceleradores
●
Ciclotrones
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Dispersión: Aspectos experimentales
Aceleradores
●
Ciclotrones ●
Se utiliza un campo magnético para que la partículas sigan una
trayectoria circular.
●
Se utiliza un campo eléctrico para acelerarlas en el hueco entre los
dos semidiscos.
●
El campo eléctrico cambia de dirección con un voltaje oscilatorio
para que siempre acelere las partículas.
●
Para un ion con velocidad perpendicular al campo magnético:
●
En la parte entre discos:
Para que siempre acelere en el hueco, la frecuencia de oscilación del generador tiene que coincidir con la frecuencia del ciclotrón
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Dispersión: Aspectos experimentales
Aceleradores
●
Sincrotrón
El ciclotrón presenta problemas a la hora de acelerar las partículas a velocidades relativistas, ya que el movimiento se desincroniza
respecto a la fuente externa y la aceleración deja de producirse:
Si modificamos la frecuencia de la fuente y/o el campo magnético, podemos hacer que la trayectoria de la partícula y los campos eléctricos
que la aceleran estén en fase → sincrotrón. Esto puede conseguirse si se cumple simultáneamente que:
Tipo ωfuente B R comentarios
ciclotrón constante constante crece Baja energias / iones pesados
ciclotrón isócrono constante variable crece Órbitas poco estables
sincro-ciclotrón variable constante crece Órbitas estables
sincrotrón variable variable constante Máquinas flexibles. Altas Energías
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Dispersión: Aspectos experimentales
Aceleradores
●
Sincrotrón
Una partícula acelerada siguiendo una trayectoria curva emite radiación (radiación sincrotrón), cuya energía tendría
que compensarse por la potencia del acelerador.
●
La pérdida de energía es mayor cuanto mayor es la energía.
●
La pérdida de energía es mayor cuánto mayor es la masa en reposo de las partículas.
●
La pérdida de energía es mayor cuánto menor sea el radio de la órbita.
●
Esta radiación supone un factor limitante para las energías alcanzadas.
●
Esta radiación puede utilizarse para estudios de materia condensada, biofísica, medicina...
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Dispersión: Aspectos experimentales
Detectores
La interacción radiación-materia es mediada por la interacción electromagnética, que produce fenómenos de ionización:
●
Extrae electrones ligados de los átomos con los que colisiona.
●
Produce partículas con carga eléctrica, iones.
Partículas cargadas (e±, p, d, Fotones
Tipos de radiación ionizante Neutrones
α, iones pesados) (rayos X, gamma)
Masa Sí No Sí
Carga eléctrica Sí No No
Interacción con núcleos No No Sí
Interacción con e- del medio Sí Sí No
Interacción coulombiana
Sí No No
continua
Interacción discreta No Sí Sí
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Dispersión: Aspectos experimentales
Detectores
Ionización del medio por el paso de partículas cargadas: La pérdida de energía de la partícula por ionización en
función de la distancia x en el medio se puede aproximar por la fórmula Bethe-Bloch.
Donde
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Dispersión: Aspectos experimentales
Detectores
Ionización del medio por el paso de partículas cargadas: La pérdida de energía de la partícula por ionización en
función de la distancia x en el medio se puede aproximar por la fórmula Bethe-Bloch.
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Dispersión: Aspectos experimentales
Detectores
Radiación de frenado (Bremsstrahlung): Una partícula ligera cargada (electrón o positrón) que está frenándose en
un campo creado por un núcleo emite radiación (fotones), perdiendo energía.
La radiación de frenado crece con la energía de la partícula y con la carga de los núcleos del medio.
Interacción fotón-materia: Un fotón interacciona con el material del detector en un punto. La intensidad ( I) de una haz
de fotones decrece exponencialmente con la distancia recorrida (l) en el medio:
Procesos principales:
●
Dispersión de Rayleigh: dispersión del fotón con un átomo.
●
Efecto fotoeléctrico: absorción del fotón por el átomo y emisión de un
electrón.
●
Dispersión de Compton: dispersión del fotón con un electrón del átomo.
●
Producción de pares electrón-positrón: en presencia de un núcleo, si la
energía del fotón es suficiente para crear dichos pares.
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Dispersión: Aspectos experimentales
Detectores
Detectores de gas
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Dispersión: Aspectos experimentales
Detectores
Detectores de gas
●
Una partícula cargada entra en el gas, éste se
ioniza y produce electrones e iones primarios.
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Dispersión: Aspectos experimentales
Detectores
Detectores de gas
●
Una partícula cargada entra en el gas, éste se
ioniza y produce electrones e iones primarios.
●
La diferencia de potencial entre el ánodo y el
cátodo hace que los iones y los electrones se
desplacen hacia ellos en direcciones opuestas.
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Dispersión: Aspectos experimentales
Detectores
Detectores de gas
●
Una partícula cargada entra en el gas, éste se
ioniza y produce electrones e iones primarios.
●
La diferencia de potencial entre el ánodo y el
cátodo hace que los iones y los electrones se
desplacen hacia ellos en direcciones opuestas.
●
Se produce una corriente en el circuito que se
mide, por ejemplo, con la caída de potencial en
una resistencia.
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Dispersión: Aspectos experimentales
Detectores
Detectores de gas
●
Una partícula cargada entra en el gas, éste se
ioniza y produce electrones e iones primarios.
●
La diferencia de potencial entre el ánodo y el
cátodo hace que los iones y los electrones se
desplacen hacia ellos en direcciones opuestas.
●
Se produce una corriente en el circuito que se
mide, por ejemplo, con la caída de potencial en
una resistencia.
●
Se registra con un sistema electrónico la
detección de la partícula.
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Dispersión: Aspectos experimentales
Detectores
Detectores de gas
●
Una partícula cargada entra en el gas, éste se
ioniza y produce electrones e iones primarios.
●
La diferencia de potencial entre el ánodo y el
cátodo hace que los iones y los electrones se
desplacen hacia ellos en direcciones opuestas.
●
Se produce una corriente en el circuito que se
mide, por ejemplo, con la caída de potencial en
una resistencia.
●
Se registra con un sistema electrónico la
detección de la partícula.
●
Si el voltaje aplicado es lo suficientemente
grande, los iones/electrones primarios pueden
ionizar el gas a su vez (ionización secundaria).
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Dispersión: Aspectos experimentales
Detectores
Detectores de gas
●
Una partícula cargada entra en el gas, éste se
ioniza y produce electrones e iones primarios.
●
La diferencia de potencial entre el ánodo y el
cátodo hace que los iones y los electrones se
desplacen hacia ellos en direcciones opuestas.
●
Se produce una corriente en el circuito que se
mide, por ejemplo, con la caída de potencial en
una resistencia.
●
Se registra con un sistema electrónico la
detección de la partícula.
●
Si el voltaje aplicado es lo suficientemente
grande, los iones/electrones primarios pueden
ionizar el gas a su vez (ionización secundaria).
●
Respuesta uniforme para un amplio rango de
energías.
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Dispersión: Aspectos experimentales
Detectores
Detectores centelleadores: material centelleador (emite luz cuando lo atraviesa una partícula) y un fotomultiplicador.
Detector
(cristal+fotomultiplicador)
Cristal de NaI
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Dispersión: Aspectos experimentales
Detectores
Detectores centelleadores: material centelleador (emite luz cuando lo atraviesa una partícula) y un fotomultiplicador.
1) La partícula que queremos detectar choca contra
el centelleador y éste emite un fotón.
2) Este fotón incide sobre el fotocátodo y se emite
un electrón (por efecto fotoeléctrico) que entra en
el tubo fotomultiplicador.
3) El electrón se dirige hacia el ánodo chocando
contra otros dínodos que producen electrones
secundarios, que a su vez producen más
electrones, amplificándose el número de
electrones para que se pueda detectar una señal
en la electrónica de salida.
4) Buena resolución espacial.
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Dispersión: Aspectos experimentales
Detectores
Detectores de estado sólido (silicio/germanio): la partícula cargada entra en el material semiconductor produciendo
pares electrón-hueco.
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Dispersión: Aspectos experimentales
Detectores
Detectores de estado sólido (silicio/germanio): la partícula cargada entra en el material semiconductor produciendo
pares electrón-hueco.
●
Los electrones en el sólido están ocupando
estados de energía agrupados en bandas.
●
La banda de conducción (BC) es aquella donde
están los electrones responsables de la corriente
eléctrica; la banda de valencia (BV), en el estado
fundamental está ocupada.
●
Un sólido puede ser:
●
Aislante: hay un hueco energético (gap~10 eV)
entre la BV y la BC.
●
Conductor: no hay hueco entre la BV y la BC.
●
Semiconductor: hay un hueco entre la BV y la
BC, pero menor que en aislante (~1 eV).
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Dispersión: Aspectos experimentales
Detectores
Detectores de estado sólido (silicio/germanio): la partícula cargada entra en el material semiconductor produciendo
pares electrón-hueco.
●
Los electrones en el sólido están ocupando estados de
energía agrupados en bandas.
●
La banda de conducción (BC) es aquella donde están los
electrones responsables de la corriente eléctrica; la banda
de valencia (BV), en el estado fundamental está ocupada.
●
Se pueden generar electrones (e – ) en la banda de
conducción y/o huecos (h+) en la banda de valencia dopando
el sólido semiconductor:
●
Tipo-N: los portadores de carga son los electrones.
●
Tipo-P: los portadores de carga son los huecos.
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Dispersión: Aspectos experimentales
Detectores
Detectores de estado sólido (silicio/germanio): la partícula cargada entra en el material semiconductor produciendo
pares electrón-hueco.
●
El detector es una unión p-n.
●
En la zona de deplexión hay una parcial
recombinación de los electrones del semiconductor
de tipo-N con los huecos del semiconductor de tipo-
P, con lo que no hay portadores de carga en esa
zona.
●
La zona de deplexión es la que actúa como detector
de la radiación.
●
Se conecta la fuente con la unión PN en
polarización inversa para minimizar la corriente en el
circuito en ausencia de partículas incidentes.
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Dispersión: Aspectos experimentales
Detectores
Detectores de estado sólido (silicio/germanio): la partícula cargada entra en el material semiconductor produciendo
pares electrón-hueco.
●
La cantidad de pares e-h generados es
muy grande, debido a que el las energías
necesarias a excitar un e– a la BC es muy
pequeña comparada con las energías
típicas a las que incide una partícula.
●
Estos detectores tienen una muy buena
resolución en energía.
Ee-h (Ge) = 2.8 eV
Ee-h (Si) = 3.6 eV
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Sección eficaz de Rutherford
Vamos a calcular la sección eficaz diferencial para un proceso de dispersión elástica de partículas que interaccionan
mediante la fuerza de Coulomb.
Ejemplo: proceso de dispersión elástica de un electrón contra un núcleo.
En el caso clásico, la sección eficaz se puede calcular a partir del parámetro de impacto en relación con el ángulo de
dispersión.
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Sección eficaz de Rutherford
Vamos a calcular la sección eficaz diferencial para un proceso de dispersión elástica de partículas que interaccionan
mediante la fuerza de Coulomb.
Ejemplo: proceso de dispersión elástica de un electrón contra un núcleo.
En el caso clásico, la sección eficaz se puede calcular a partir del parámetro de impacto en relación con el ángulo de
dispersión.
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Sección eficaz de Rutherford
Hacemos el cálculo cuántico a partir de la Segunda Regla de Oro:
●
Elemento de matriz de la transición
a) Aproximación de Born:
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Sección eficaz de Rutherford
Hacemos el cálculo cuántico a partir de la Segunda Regla de Oro:
●
Elemento de matriz de la transición
a) Aproximación de Born:
b) Interacción Coulombiana:
Definiendo el momento transferido como tendremos que:
Aplicando la igualdad e integrando por parte dos veces:
Utilizando la ec. de Poisson con la densidad de carga del blanco
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Sección eficaz de Rutherford
Hacemos el cálculo cuántico a partir de la Segunda Regla de Oro:
●
Elemento de matriz de la transición
●
Densidades de estados finales:
Siendo Ef la energía total (cinética+masa en reposo) del estado final, donde la energía de retroceso del blanco has sido
despreciada por lo que (siendo la masa en reposo constante).
●
Sección eficaz diferencial para la dispersión de un electrón por un núcleo en un elemento de ángulo sólido dΩ:
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Sección eficaz de Rutherford
Hacemos el cálculo cuántico a partir de la Segunda Regla de Oro:
El factor de forma nos da la información sobre la distribución de carga del blanco. Para un blanco puntual (F(q)=1):
Para una dispersión elástica, despreciando el retroceso del blanco:
●
Caso relativista:
●
Caso no-relativista (→ fórmula clásica):
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Sección eficaz de Rutherford
A bajas energías, la sección eficaz de Rutherford describe muy bien los datos experimentales
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Sección eficaz de Mott
Sin embargo, para energías relativistas hay que considerar el efecto del espín del electrón. Despreciando la energía
cinética de retroceso del blanco (*):
●
Las secciones eficaces de Rutherford y Mott difieren
a ángulos de dispersión grandes.
●
Para valores de |q| ≠ 0, los datos experimentales
difieren substancialmente de la sección eficaz de
Rutherford/Mott.
●
La sección eficaz diferencial experimental es menor
porque el haz de e- solamente “ve” una parte de la
carga del blanco y su estructura → factores de
forma.
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Factores de forma
La sección eficaz diferencial experimental es menor porque el haz de e - solamente “ve” una parte de la carga del
blanco → factores de forma. Suponiendo una simetría esférica:
La densidad de carga del blanco podría hallarse a partir de la transformada inversa de Fourier:
Sin embargo, es complicado medir las secciones eficaces a distintos valores de q como para tener un buen muestreo
de factores de forma. Es más fácil asumir una forma paramétrica de f(r) y ajustar los parámetros a los datos
experimentales de F(q).
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani
Factores de forma
12
C
Tema II: Estructura del mundo subatómico | Física Nuclear y de Partículas Elementales 2022-2023 | 4º Curso del Grado de Física | Samuel A. Giuliani