Art. 1 Paja de Trigo
Art. 1 Paja de Trigo
Art. 1 Paja de Trigo
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
1
aplicación de una técnica y tecnología, mismas que son consideradas como fuente
de riqueza y bienestar.
El cultivo de los hongos sobre esquilmos agrícolas se presenta como una de las
mejores alternativas, ya que implica el aprovechamiento de un subproducto de la
agricultura y la producción de un alimento altamente nutritivo. El cultivo de los
hongos comestibles es una actividad que se desarrolla ampliamente en diversas
partes del mundo, como Estados Unidos, Europa y el Sureste de Asia.
Actualmente, cerca de 80 especies de hongos se han logrado cultivar
experimentalmente en laboratorio en diversas partes del mundo, 22 han sido
cultivadas comercialmente y sólo 10 se producen a escala industrial (Martínez –
Carrera et al., 1993). En América Latina y específicamente en México, el cultivo de
los hongos se encuentra muy poco desarrollado, a pesar de la potencialidad que
existe y de la tradición por su consumo (Martínez- Carrera et al., 1988). México es
un país básicamente agrícola, donde se generan una gran cantidad de desechos
útiles para la producción de hongos comestibles, siendo esta una de las opciones
más viables (Guzmán y Martínez – Carrera, 1985). El cultivo de las setas
(Pleurotus spp.) se desarrolla actualmente a pequeña escala principalmente en la
región norte del estado de Morelos donde funcionan 30 pequeños productores
aproximadamente (Gómez, 2004), sin embargo hasta ahora no hay trabajos
publicados que describan las condiciones de infraestructura mínima que se
requiere para establecer un módulo rústico de producción de setas.
El módulo rústico, de hongos comestibles se encuentra en el poblado de Galeana,
municipio de Zacatepec estado de Morelos. Se ubica en las siguientes
coordenadas: al norte 18°41’, al sur 18°37’ de latitud norte; al este 99°11’ al oeste
99°14’ de longitud oeste, y una altura de 920 msnm. Colinda al norte con los
municipios de Tlaltizapan y Jojutla, al sur con el municipio de Jojutla; y al oeste
con los municipios de Jojutla y Puente de Ixtla. Esta localidad cuenta con una
superficie de 28,531 km2 que representa el 0.5 % del total del estado de Morelos.
El área posee un clima semi-seco cálido, con invierno poco definido, sequía a
fines de otoño e invierno y principios de primavera y con un período de lluvias de
junio a octubre (INEGI, 2000).
El módulo rústico cuenta con cuatro áreas de trabajo que son: 1) Área de
almacenamiento de materias primas, es un espacio de 5.76 m2, no cuenta con
construcción, es en donde se colocan las pacas de paja de trigo sobre tarimas de
madera y se protegen contra la lluvia con plástico de invernadero. Aquí también
se ubica el área de servicio, que es donde se lleva a cabo la preparación del
sustrato que es el picado de las pacas de paja de trigo y llenado de costales para
la pasteurización del material; 2) Área de pasteurización y siembra, ocupa un
espacio de 8.40 m2, como equipo de trabajo se tiene 1 tonel metálico, 1 tonel de
plástico, un quemador de gas, una mesa metálica, un ventilador de pedestal, 1
termómetro, bolsas de plástico transparente de 40 x 60 cm, agujas de disección,
marcadores permanentes, guantes, bandejas y cubetas de plástico; 3) Área de
incubación, abarca una superficie de 19.9m2, con un extractor de 1,800 m3/hr, 1
termómetro de máximas y mínimas y estantes de madera para colocar las bolsas
sembradas; y 4) Área de fructificación: ocupa un espacio de 32.25 m2, con equipo
como bomba de agua de ½ HP para el regado de las bolsas, 1 termómetro de
2
máximas y mínimas, 1 higrómetro, exactos, estantes de madera y brochetas fijas y
móviles.
El objetivo general de este trabajo es evaluar la capacidad de producción de
Pleurotus ostreatus en un módulo bajo condiciones rústicas utilizando como
sustrato paja de trigo. Los objetivos particulares son: determinar los períodos de
incubación, fructificación, ciclo de cultivo en días y número de cosechas; evaluar
las características fenotípicas de los hongos cosechados; eficiencia biológica y
tasa de producción; así como determinar las condiciones ambientales de las áreas
de incubación y fructificación. Dando a conocer la particularidad del módulo
empleando técnicas sencillas con el objeto de servir de apoyo a pequeños
productores, difundiendo los resultados y promoviendo su uso.
MATERIALES Y METODOS
3
• Ciclo de cultivo (días)
• Número de cosechas
• Eficiencia biológica (Tschierpe y Hatmann, 1977) determinándose con la
siguiente fórmula:
EB = Peso fresco de los cuerpos fructíferos obtenido X 100
Peso seco del substrato empleado al momento de la inoculación
• Tasa de producción: se calculó de acuerdo con lo propuesto por Royse
(1989) con base en la siguiente fórmula:
Tasa de producción (TP) = EB
CC
EB = Eficiencia biológica.
CC = Ciclo de cultivo (período de colonización del substrato + período de
fructificación en días)
• Características fenotípicas (forma, textura, consistencia, coloración
utilizando las cartas de Munsell de 1992 y olor) de los hongos cosechados.
RESULTADOS
4
Tabla I. Inicio de la fructificación, período de cosecha y ciclo de cultivo de la cepa
HEMIM-50 (Pleurotus ostreatus) en el módulo rústico de producción
durante los meses de enero-julio de 2003.
Fecha de siembra Primera cosecha Período de cosecha Ciclo de cultivo
(Días) * (Días)* (Días) * C+F
11- Enero-2003 37 50 87
01-Febrero-2003 39 42 81
22-Febrero-2003 37 48 85
08- Marzo-2003 44 50 94
22-Marzo-2003 56 47 103
* = Media de 10 repeticiones.
C = Colonización de substrato (días).
F = Período de fructificación (días).
Se observó que los diámetros del píleo (sombrero) fueron mayores en las primeras
cosechas y fueron disminuyendo progresivamente en la segunda, tercera y cuarta
cosecha. También es importante destacar que en la primera fecha de siembra
(enero de 2003) los hongos cultivados presentaron diámetros mayores en
comparación con los cultivados en los meses de febrero y marzo, es decir los
diámetros de los hongos disminuyeron conforme el avance de las fechas de
siembra (Tabla III).
5
Tabla III. Diámetro máximo y mínimo del píleo (cm) de cada cosecha de la cepa
comercial de Pleurotus ostreatus (HEMIM-50).
Fecha de Cosecha Ø máx. y min. _
siembra X
1ª* 2ª* 3ª* 4ª*
11-Enero-2003 15.8 – 7.7 13.8 – 5.5 12.9 – 6.9 7.9 – 3.7 12.6 – 5.95
01-Febrero- 12.4 – 6.35 10.7 – 5.25 9.6 – 4.2 6.5 – 3.0 9.8 – 4.7
2003
22-Febrero- 10.8 – 5.4 10.1 – 5.05 8.5 – 3.35 4.45 – 2.05 8.46 – 3.96
2003
08-Marzo-2003 10.4 – 3.95 8.15 -3.15 7.35 – 3.15 3.3 – 1.65 7.3 – 2.97
22-Marzo-2003 8.5 – 3.3 6.6 – 2.9 5.9 – 2.9 2.3 – 1.2 5.82 – 2.57
* = Media de 10 repeticiones
Ø = Diámetro del píleo (cm)
La temperatura media quincenal dentro del área de incubación de las bolsas varió
de entre 15°C y 28.5 °C (mínima) y entre 20°C y 32.6 °C (máxima) durante los
meses de enero a marzo que fue el período que permanecieron las bolsas dentro
del área de incubación. En cuanto al área de fructificación la temperatura media
quincenal varió entre 17°C y 29.8 °C (mínima) y entre 27.9°C y 39.3 °C (máxima)
durante los meses de febrero a julio, que fue el mes hasta donde se obtuvieron las
últimas cosechas. Con lo que respecta a la humedad relativa (HR) en el módulo de
producción dentro del área de fructificación varió entre 75% y 85 % teniendo una
media de 78.9 %. Estas medidas se tomaron de la segunda semana de febrero a
6
la segunda semana de julio, que fue el período en el que permanecieron las
bolsas dentro del área de fructificación.
DISCUSIÓN
7
cultivo de 119 días (32 días de colonización + 84 días de fructificación); Mora
(2004) reportó un ciclo de cultivo de 75 días (40 días de colonización + 35 días de
fructificación) y Gómez (2004) reportó un ciclo de cultivo de 88 días (53 días de
colonización + 35 días de fructificación) se observó que los datos obtenidos en
este trabajo coinciden con lo reportado por Gómez (2004). En lo referente a las
características fenotípicas de los hongos cosechados fueron; de contexto carnoso,
de color blanco suave, con olor y sabor fúngico agradable, con un píleo en forma
de repisa o trompeta, estípite mediano aproximadamente 80 mm de diámetro
lateral, algunos especimenes presentaron textura ligeramente afelpada, carnoso
pero correoso, cabe destacar que estas características se mantuvieron constantes
durante el período de cosecha correspondiendo a las típicas de la especie,
coinciden con las características reportadas para esta misma cepa por Aguirre
(2000) y Gómez (2004). En cuanto al diámetro medio del píleo (cm); según valores
reportados por Aguirre (2000) el diámetro medio del píleo (cm) que varió de 2.49
cm (mínimo) a 12.15 cm (máximo) Gómez (2004) reportó un diámetro medio (cm)
de entre 1.6 cm (mínimo) a 11.5 cm (máximo). Los resultados medios obtenidos
en este trabajo variaron de 3.96 cm, 4.7 cm, 5.95 cm (mínimas) a 8.46 cm, 9.8 cm,
12.6 cm (máximas) de las primeras tres fechas de siembra y de 2.57 cm, 2.97 cm
(mínimas) a 5.82 cm, 7.3 cm (máximas) de las dos últimas fechas de siembra.
Cabe señalar que los resultados obtenidos en este trabajo y los reportados por
otros autores no presentan diferencias marcadas. En lo referente a la eficiencia
biológica (%), en los trabajos reportados por Aguirre (2000) reportó un 81.7%,
Mora (2004) reportó un 142.8% y Gómez (2004) reportó valores de entre 71.79% y
107.65%. En los valores medios que se presentaron en este trabajo se observó
que las cantidades van de un 84.07% a un 61.12%. Con respecto a la tasa de
producción (TP); Aguirre (2000) reportó una TP de 0.68; Mora (2004) reportó una
TP de 1.57 y Gómez (2004) reportó una TP de 1.07. Los valores obtenidos en este
trabajo que se presentaron en las distintas fechas de siembra se observó que
oscilan entre un 0.96 para la siembra realizada en el mes de enero a un 0.92 para
la primera fecha de siembra del mes de febrero y valores que van de 0.81 para la
segunda fecha de siembra del mes de febrero a un 0.70 para las fechas de
siembra realizadas en el mes de marzo. En cuanto al número de cosechas de las
bolsas sembradas con la cepa HEMIM-50 (Pleurotus ostreatus) fueron cuatro en la
mayoría de las fechas de siembra. Con respecto a la temperatura (°C) media
(quincenal) dentro del área de incubación de las bolsas fue de 23.1°C (mínima) y
de 30.46°C (máxima) durante los meses de enero a mayo que fue el período que
permanecieron las bolsas dentro del área de incubación. Mora (2004) reportó una
temperatura media semanal de 20.3 °C a 27.7°C, con una máxima de 27.2 y una
mínima de 20.0 °C y Gómez (2004) reportó valores que van de los 23°C a 26.7°C
para los meses de abril a mayo. En cuanto al área de fructificación la temperatura
media quincenal fue de entre 27.4 °C (mínima) y de entre 35.5°C (máxima)
durante los meses de febrero a julio que fue el mes hasta donde se obtuvieron las
últimas cosechas. Mora (2004) reportó una temperatura media semanal de 22.5 °C
a 28.9°C con una máxima media de 27.8 y una mínima de 21.2 °C y Gómez
(2004) reportó una temperatura media de entre 21°C y 23.9°C para las semanas
de junio a julio. Cabe destacar que las temperaturas de incubación y fructificación
que se presentaron en el módulo rústico de producción tuvieron valores más altos
8
que los reportados por Mora (2004) y Gómez (2004), dado por las condiciones de
ubicación del módulo rústico de producción. Con lo que respecta a la humedad
relativa (HR) en el módulo rústico de producción dentro del área de fructificación
varió de entre 75% y 85 % teniendo una media (quincenal) de 78.9 %. Estas
lecturas se tomaron de la segunda semana de febrero a la segunda semana de
julio que fue el período en el que permanecieron las bolsas dentro del área de
fructificación. Gómez (2004) reportó una humedad relativa que osciló de entre
76.5% a 87.3% para los meses de mayo a junio.
CONCLUSIÓN
AGRADECIMIENTOS
REFERENCIAS
9
Cedano, M., M. Martínez, C. Soto-Velazco y L. Guzmán-Dávalos, 1993.
Pleurotus ostreatoroseus (Basidiomycotina, Agaricales) in México and
its growth in agroindustrial wastes. Cryp. Bot. 3:397-302.
Gómez, A., 2004. Evaluación de la eficiencia biológica de dos cepas
comerciales de Pleurotus ostreatus con relación al tamaño de bolsa
sobre paja de trigo. Morelos, México. Tesis de Licenciatura, UAEM.
Guzmán, G., y Martínez-Carrera, D., 1985. Planta Productora de Hongos
Comestibles sobre la pulpa de café. Ciencia y Desarrollo. 65: 41-48.
Guzmán, G., G., Mata, D., Salmones, C., Soto-Velazco, y L. Guzmán-
Dávalos, 1993. El cultivo de los hongos comestibles. IPN: 63-95.
INEGI, 2000. Censo general de población y vivienda.
Martínez-Carrera, D., C., Soto, P. Morales, y G. Guzmán, 1988. El cultivo de
los hongos Comestibles. Ciencia. 39: 217-221.
Martínez-Carrera, D., P. Morales, M. Sobal, A. Larque-Saavedra, 1993.
¿Reconversión de la industria de los hongos? Technoindustria: 52-59.
Mora, V., 2004. Estudio comparativo de diferentes cepas comerciales que se
cultivan en México de Pleurotus spp. Tesis de Maestría. UNAM.
Munsell. 1992. Soil color charts. Macbeth División of Kallmorgen Instruments
Corp. Newburgh, Nueva York.
Royse, D. J., 1989. Factor influencing the production rate of shiitake. Mush. J.
Tropics. 9: 27-138.
Tshierpe, H. J. y Hartmann, K., 1977. A comparison of different growing
methods. Mushroom Journal. 60: 404-416.
Upadhyay, R. C. y B. Vijay, 1991. Cultivation of Pleurotus species during
winter in India. Mush. Sci. 13: 533-536.
10