Pud 2 Biologia
Pud 2 Biologia
Pud 2 Biologia
Año Lectivo:
“PROF. EDUARDO FLORES TORRES” 2022 - 2023
PRIMER QUIMESTRE – PRIMER PARCIAL
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL
1.- DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: Unidad Educativa Fiscal “Prof. Eduardo Flores Torres” Nombre del docente: Mgs. Ma. Dolores Salazar Tovar
Área: Ciencias Naturales Asignatura: Biología Subnivel: Bachillerato
Grado/Curso: Primero Jornada: Nocturna Fecha inicio: 18 de julio del 2022 Fecha fin: 23 de septiembre del 2022
2. TIEMPO PARCIAL:
Carga horaria semanal: Semanas totales de clase: Evaluación del aprendizaje y problemas inesperados: Nº de semanas laborales: Períodos totales:
2 10 Proyecto interdisciplinar: 2 semanas – Evaluación Quimestral: 1 10 20
semana
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Biología
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE : O.CN.B.5.10. Valorar la ciencia como el conjunto de procesos que permiten evaluar la realidad y las relaciones con otros seres vivos y con el ambiente, de manera
objetiva y crítica.
TEMA O UNIDAD DEL PARCIAL
Biolementos y biomoléculas
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
CN.B.5.1.4. Describir y comparar I.CN.B.5.1.2 Explica la importancia de las • Proponer esta guía de preguntas para - Clasificar los biolementos en primarios,
las características básicas de las biomoléculas a partir de la sustentación activar los conocimientos previos: ¿Qué secundarios y oligoelementos.
biomoléculas a partir de sus científica y/o la ejecución de elementos químicos forman parte de los seres - Clasificar las biomoléculas en inorgánicas y
procesos de síntesis y diversidad experimentos sencillos sobre los vivos? ¿Qué compuestos químicos forman a los orgánicas.
de polímeros. procesos de abiogénesis, características seres vivos? ¿Qué función tienen el agua y las - Relacionar las principales biomoléculas con sus
básicas, estructura, diversidad y función sales minerales en nuestro organismo? respectivas funciones en los seres vivos.
en la - Clasifica los glúcidos y lípidos de acuerdo a su
materia viva. (I.3., I.4.) • Aplicar la técnica lluvia de ideas para y estructura.
CN.B.5.1.5. Usar modelos y
provocar la generación de ideas y obtener - Resolver cuestionarios
describir la estructura, diversidad
respuestas a las preguntas generadoras - Desarrollar actividades gamificadas: sopa de letras,
y función de las biomoléculas que
crucigramas
constituyen la materia viva, y
experimentar con procedimientos • Leer reflexivamente material concreto
sencillos. (texto del estudiante), relacionado con las
temáticas a comprender.
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:
Lengua y Literatura, Matemática, Historia, Biología, Física, Química, Inglés, Educación Física, Educación Cultural y Artística, Filosofía, Educación para la Ciudadanía, Emprendimiento
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO:
Posicionando una ciudadanía mundial, científica y tecnológica para fomentar una sociedad más justa, ética y equitativa
RETO:
Noticiero cultural
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Los estudiantes comprenderán que la ciencia y la tecnología pueden interactuar para contribuir a mejorar el acceso a la información, la inclusión, la justicia, la equidad y el
desarrollo de una ciudadanía mundial ética y socialmente responsable.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
CN.4.1.3. Indagar, con uso del I.CN.4.2.1. Determina la complejidad de - Observar imágenes de microscopios Elabora una línea de tiempo donde se explique la
microscopio, de las TIC u otros las células en función de sus antiguos y modernos. evolución del microscopio y redacta una reflexión sobre el
recursos, y describir las características estructurales, funcionales - Establecer diferencias entre los primeros impacto que tiene el microscopio como herramienta
características estructurales y y tipos e identifica las herramientas microscopios y los actuales científica.
funcionales de las células, y tecnológicas que contribuyen al - Identificar las partes del microscopio
clasificarlas por su grado de conocimiento de la citología. óptico y sus funciones.
complejidad, nutrición, tamaño y (J.3., I.2.) - Explicar la importancia del microscopio en
forma. la investigación biológica.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
N/A
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DOCENTE PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES
Lecturas adicionales de internet y textos científicos alternativos acerca de las - Lecturas de carácter científico. Realizar un papelote con un resumen de la importancia
biomoléculas que componen los seres vivos. Debates y mesas redondas sobre las lecturas biológica de cada una de las biomoléculas.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
CN.B.5.1.11. Usar modelos y Explica desde la fundamentación • Proponer esta guía de preguntas para - Explicar con sustento científico a la clase estructura
describir la función del ADN científica y modelos la importancia del activar los conocimientos previos: ¿Qué es el del ADN y del ARN.
como portador de la información ADN como portador de la información ADN? ¿Cómo se codifica la información - Relacionar las diferentes etapas de la duplicación,
genética que controla las genética, transmisor de la herencia, contenida en el ADN? ¿Cuándo se producen las transcripción y traducción con sus respectivas
características de los organismos y comprendiendo su estructura, función, las mutaciones? características.
la transmisión de la herencia, y causas y consecuencias de la alteración - Traduce la información de los tripletes dados en
relacionar el ADN con los genética y cromosómica. (I.2., I.4.) (Ref. • Aplicar la técnica lluvia de ideas para y sus respectivos aminoácidos.
cromosomas y los genes. I.CN.B.5.3.1.) provocar la generación de ideas y obtener - Identifica los diferentes tipos de mutaciones.
respuestas a las preguntas generadoras - Desarrollar talleres del texto del estudiante.
- Resolver cuestionarios acerca de lo aprendido.
CN.B.5.1.17. Investigar las causas • Leer reflexivamente material concreto - Desarrollar actividades gamificadas: sopa de letras,
de los cambios del ADN que (lecturas de textos), relacionado con las crucigramas
producen alteraciones génicas, temáticas a comprender.
cromosómicas y genómicas, e • Observar imágenes de la estructura del
identificar semejanzas y ADN y ARN así como de los procesos de
diferencias duplicación, transcripción y traducción.
entre estas.
• Reflexionar sobre lo observado, leído y
explicado por la docente.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
N/A
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DOCENTE PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES
Lecturas adicionales de internet, videos y textos alternativos acerca de la - Lecturas de carácter científico. Realizar un cartel donde se refleje con imágenes y
estructura del ADN y los procesos necesarios para la traducción de la - Debates y mesas redondas sobre las resúmenes los tipos de mutaciones con ejemplos de
información contenida en él y las mutaciones que se pueden dar en esos lecturas y videos enfermedades cromosómicas.
procesos.
ELABORADO POR: REVISADO POR: Coordinador de Área - Junta Académica APROBADO POR: Rectorado
DOCENTE: FIRMA: NOMBRE: Mgs. Ma. Dolores Salazar Tovar. NOMBRE: MSc. Enma Guadamud Lorenti.
Mgs. Ma. Dolores Salazar
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:
Lengua y Literatura, Matemática, Historia, Biología, Física, Química, Inglés, Educación Física, Educación Cultural y Artística, Filosofía, Educación para la Ciudadanía, Emprendimiento
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO:
Posicionando una ciudadanía mundial, científica y tecnológica para fomentar una sociedad más justa, ética y equitativa
RETO:
Noticiero cultural
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Los estudiantes comprenderán que la ciencia y la tecnología pueden interactuar para contribuir a mejorar el acceso a la información, la inclusión, la justicia, la equidad y el
desarrollo de una ciudadanía mundial ética y socialmente responsable.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
CN.B.5.1.22. Interpretar las Analiza con actitud crítica y reflexiva los 1. Analizar los objetivos del proyecto Redactar un mensaje donde se exprese la opinión sobre el
estrategias y políticas nacionales modelos de desarrollo económico, las 2. Indagar sobre las políticas nacionales e cumplimiento o no de los tratados internacionales y
e internacionales para la estrategias y políticas nacionales e internacionales que tienen como objetivo políticas nacionales medioambientales y su impacto en el
conservación de la biodiversidad internacionales enfocadas al desarrollo preservar la biodiversidad. desarrollo sostenible de nuestra sociedad.
insitu y ex situ, y la mitigación de sostenible. (J.1., J.2.) (Ref. I.CN.B.5.5.2) 3. Investigar sobre tratados internacionales
problemas ambientales globales, y que se han firmado para tratar de detener
generar una actitud crítica, la crisis medioambiental en el mundo.
reflexiva y responsable en favor 4. Debatir si nuestro país cumple con las
del ambiente.
políticas establecidas en materia medio
ambiental.
5. Obtener conclusiones y exponerlas a la
clase
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Reconocer las acciones hechas por Identifica las acciones humanas que Empleo de estímulos visuales como gráficos.
En un gráfico encierra las acciones humanas que impactan
el ser humano que destruyen el alteran los diversos ecosistemas. Desarrollo de la lectura comprensiva.
de forma negativa en los ecosistemas.
medio ambiente Menciona una frase para crear conciencia sobre la
conservación de las especies de nuestro país.
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DOCENTE PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES
N/A
ELABORADO POR: REVISADO POR: Coordinador de Área - Junta Académica APROBADO POR: Rectorado
DOCENTE: FIRMA: NOMBRE: Mgs. Ma. Dolores Salazar Tovar NOMBRE: MSc. Enma Guadamud Lorenti.
Mgs. Ma. Dolores Salazar