0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas18 páginas

Lab 04 - Introducción A Python Kanna

Este documento presenta un laboratorio sobre el uso de Python y la IDE PyCharm. El laboratorio incluye ejercicios sobre la creación de proyectos y archivos Python en PyCharm, el uso de variables, funciones de entrada, operaciones matemáticas y la librería math. Los estudiantes deben completar los ejercicios propuestos y resolver cualquier error que surja durante la ejecución del código.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas18 páginas

Lab 04 - Introducción A Python Kanna

Este documento presenta un laboratorio sobre el uso de Python y la IDE PyCharm. El laboratorio incluye ejercicios sobre la creación de proyectos y archivos Python en PyCharm, el uso de variables, funciones de entrada, operaciones matemáticas y la librería math. Los estudiantes deben completar los ejercicios propuestos y resolver cualquier error que surja durante la ejecución del código.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

CODIGO DEL CURSO:

Alumno(s): Kana Choquenaira Willian Kana Nota

Grupo: A Ciclo: I

Requiere
Excelente Bueno Regular No acept. Puntaje
Criterio de Evaluación mejora
(4pts) (3pts) (2pts) (0pts) Logrado
(1pts)
Realiza pruebas de código Python utilizando la
IDE configurada
Realiza investigaciones y comentarios
Resuelve los ejercicios planteados
Realiza observaciones y conclusiones que
aporten un opinión crítica y técnica
Es puntual y redacta el informe
adecuadamente sin copias de otros autores

DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE


PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
Nro. DD-106
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 1 de 11

I.- OBJETIVOS:
● Generar programas Python utilizando el IDE PyCharm
● Trabajar con librerías en Python
● Trabajar con funciones en Python

II.- SEGURIDAD:
Advertencia:
En este laboratorio está prohibida la manipulación del
hardware, conexiones eléctricas o de red; así como la
ingestión de alimentos o bebidas.

III.- FUNDAMENTO TEÓRICO:

● Revisar el texto guía que está en el campus Virtual.

IV.- NORMAS EMPLEADAS:

● No aplica

V.- RECURSOS:

● En este laboratorio cada alumno trabajará con un equipo con sistema operativo Windows.
● La instalación del software requerido se realizará en un equipo Virtual

VI.- METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LA TAREA:


● El desarrollo del laboratorio es individual.

VII.- PROCEDIMIENTO:
Nota:
Las secciones en cursivas son demostrativas, pero sirven para que usted pueda instalar las herramientas de
desarrollo en un equipo externo.

PROBANDO EL IDE PYCHARM PARA PYTHON: USO DE VARIABLES E IMPRESIÓN DE DATOS

1. Ingresamos a Pycharm. Debe cargarse el proyecto ingresado en la guía de instalación (proyecto1). En


ese caso, nos vamos al punto 9 de este laboratorio. En su defecto, seguimos los siguientes pasos,
creando, en primer lugar, un nuevo proyecto, eligiendo una de las siguientes opciones:
Nro. DD-106
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 2 de 11

2. Seguimos las indicaciones de la siguiente imagen:

De acuerdo a la anterior imagen, decimos que:


- Ruta del proyecto: D:\Proyectos Python\
- Nombre del proyecto: proyecto1

Dejamos las demás opciones por defecto, desmarcando únicamente la opción de “Create a main.py
welcome script”. Luego hacemos clic en el botón “Create”.

3. Si aparece la ventana de Tips, podemos elegir la opción de “Don’t show tips”, para que no se vuelva a
ver esta ventana o podemos cerrarla con el botón “Close”.
Nro. DD-106
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 3 de 11

Esperar que se genere el proyecto, hasta tener una vista como la siguiente:

4. Teniendo el proyecto seleccionado “proyecto1”, diríjase a File 🡪 New 🡪 File. Ingresar como se muestra
a continuación:

Luego, presionar Enter

De manera alternativa, para crear un nuevo archivo, puede hacer clic derecho sobre el nombre del
proyecto, para elegir la opción correspondiente (New 🡪 File):

5. Debemos haber generado el siguiente archivo Python (con extensión py):

Al costado derecho, se debe de haber habilitado un entorno para colocar el código correspondiente, similar a la
siguiente imagen:

6. En esta sección ingresamos el siguiente código de ejemplo:


Nro. DD-106
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 4 de 11

7. Indique las ventajas de usar la consola propia de Python, respecto a usar la IDE PyCharm al momento
de crear código Python

La función de depuración es ilimitada.

tiene plantillas integradas.

8. Ejecute el código creado. Haga clic en Run🡪Run (Alt + Mayús + F10).


9. En la siguiente ventana elija el programa “holamundo”

10. Una vez ejecutado el código, debe tener el siguiente resultado:

Para poder visualizar todos los archivos Python creados en una carpeta específica, se puede definir una carpeta
de trabajo a mostrar en el lado izquierdo del editor. Haga clic en Project🡪 Project files.

11. Debemos tener un resultado similar al siguiente:

12. Se modificará el código anterior para que los datos de n1 y n2 sean ingresados por teclado y además
permita solicitar el nombre del usuario y almacenarlo en una variable.
Nro. DD-106
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 5 de 11

13. Como se puede ver, la función “raw_input” está marcada de color rojo, lo que indica que existe un error
en esa línea de código. Para corregir ese error, podemos ubicar el mouse encima del nombre de la
función. Se mostrará un resultado similar al siguiente:

14. Este nuevo panel de la parte inferior indica la forma en que podríamos corregir ese error, de acuerdo a lo
que recomienda la herramienta PyCharm. Siendo así, hacemos clic encima de la opción:

15. Compruebe y comente qué cambios se tiene en el código


se agrega una librería y se define “raw_input”

16. Ejecute nuevamente el código. Compruebe que tiene un resultado similar al siguiente:

El mensaje anterior indica que se ha tenido un error en la ejecución del programa. Para corregir este error,
debemos modificar el código como se muestra a continuación:
Nro. DD-106
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 6 de 11

17. Ejecute nuevamente el código. Compruebe y comente los resultados obtenidos.


Los resultados obtenidos son los esperados esto gracias a la función int()

18. En relación al error mostrado en el punto anterior, así como su corrección, investigue sobre:

- TypeError -> Es una excepción en el lenguaje de programación Python que ocurre cuando el tipo de
datos de los objetos en una operación no es apropiado.
- Str -> La clase str en Python se utiliza para representar texto, más conocido en el mundo de la
programación como string o cadena de caracteres.
- Int( ) -> Convierte, cuando sea posible, cualquier argumento que le pasemos en un número
entero.

19. Después de la operación de división, agregue la siguiente línea de impresión (Línea 11)

20. Ejecute el código y comente por qué cree que se produce el error

ocurre principalmente si intenta concatenar un entero con una cadena. Python no permite concatenar
valores de diferentes tipos.

21. ¿Cómo solucionaría este error?


Podemos resolver el problema convirtiendo los valores enteros en cadenas antes de concatenarlos en
la declaración de impresión.

22. Modifique el código de la línea 11 como se indica


Nro. DD-106
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 7 de 11

23. Ejecute nuevamente el programa y verifique que ya no se produce el error.

24. ¿Qué nuevos elementos se pueden reconocer en las líneas 11 a 13? Explique su función o utilidad
El uso de la función str que nos mostrará en el compilado las variables “n1”, “n2” y su suma “suma”

25. Agregue líneas de código para generar la misma salida de suma, para las otras operaciones (resta,
multiplicación y división)

USO DE LIBRERÍA MATH

1. Cree un nuevo programa Python denominado: operaciones_matematicas.py con el siguiente contenido

2. Ejecuta el programa y verifica su funcionamiento. Comprobamos que obtenemos un resultado similar al


printsiguiente:
Nro. DD-106
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 8 de 11

3. Comenta a qué se refiere el error anterior


se refiere que el compilado quiere un número como valor y nosotros le damos una cadena de
caracteres

Modifica el código como se muestra:

4. Ejecute nuevamente el código, compruebe y comente el resultado.


El resultado que muestra es el esperado

5. En relación al error mostrado en el punto anterior, así como su corrección, investigue sobre:

- Float( ) -> Permite representar un número positivo o negativo con decimales, es decir, números
reales.

6. Agregue el símbolo de # al comienzo de la línea 2, ejecute el código y comente lo obtenido


El código de la segunda fila ya no se ejecuta, aunque el resultado sigue siendo correcto.

7. Agregue 3 comillas dobles al comienzo de la línea 3 y 3 comillas dobles al final de la línea 5. Ejecute el
código y comente lo obtenido
La línea 3 se vuelve caracter y por ende “n1” no se define saliendo error.

8. Implemente un programa que permita obtener la hipotenusa en base a los catetos suministrados por
teclado.

Para obtener la hipotenusa aplicamos la fórmula matemática:

Siendo así, creamos el siguiente programa:


Nro. DD-106
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 9 de 11

9. Ejecute, capture resultados y comente los detalles más importantes del código implementado
Lo más destacable en este código es las funciones de la librería math en específico en la hipotenusa
que eleva al cuadrado los catetos y luego los suma.

10. Investigue sobre otra forma de importar la librería Math


La librería Math proporciona acceso a las funciones matemáticas definidas por el estándar C.
Entre sus diferentes aplicaciones tenemos: funciones de representación y teoría de números, potencia
y funciones logarítmicas, funciones trigonométricas, conversión angular, funciones hiperbólicas,
funciones especiales y constantes matemáticas.
todas estas funciones no tienen soporte para números complejos y si se quiere trabajar con estos se
debe utilizar la librería cmath

EJERCICIOS PROPUESTOS

1. Utilizando la librería Math, implemente los siguientes programas propuestos. Obtener:


a. Raíz cúbica de un número
Nro. DD-106
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 10 de 11

b. Elevar un primer número a la potencia de un segundo número

c. Obtener el cociente de la división de dos números

d. Obtener el residuo de la división de dos números


Nro. DD-106
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 11 de 11

e. Redondear la división de dos números hacia arriba

f. Redondear la división de dos números hacia abajo

g. Importando la librería “random”, hallar un número al azar que esté entre el rango del primer y
segundo número
Nro. DD-106
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 12 de 11

REALICE PSEUDOCÓDIGO, DIAGRAMA DE FLUJO (EN PSEINT) Y CÓDIGO EN PYTHON PARA LOS
SIGUIENTES EJERCICIOS

2. Desarrolle un algoritmo que reciba el largo y alto de un rectángulo y muestre el perímetro del mismo
PSEUDOCÓDIGO

DIAGRAMA DE FLUJO
Nro. DD-106
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 13 de 11

CODIGO

3. Desarrolle un algoritmo que muestre los dos resultados de la ecuación cuadrática, dados los valores para
a, b y c

PSEUDOCÓDIGO
Nro. DD-106
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 14 de 11

DIAGRAMA DE FLUJO

CODIGO
Nro. DD-106
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 15 de 11

4. Desarrolle un algoritmo que permita resolver problemas de Física I, relacionados al movimiento rectilíneo
uniformemente variado. Implemente

Fórmulas de referencia:

1. Donde: Vf = Velocidad final

2. Vo = Velocidad inicial
t = tiempo

a = aceleración

d = distancia recorrida por un móvil

PSEUDOCÓDIGO
Nro. DD-106
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 16 de 11

DIAGRAMA DE FLUJO

CÓDIGO
Nro. DD-106
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 17 de 11

OBSERVACIONES (5 mínimo):
Falta reforzar el uso de la consola propia de python.
__________________________________________________________________________________________
No se aplicó bifurcaciones para esta primera clase.
__________________________________________________________________________________________
No se aplicó bucles para esta primera clase.
__________________________________________________________________________________________
No se aplicaron todos los tipos de datos que reconoce python.
__________________________________________________________________________________________
No se llego a usar todas las reglas para crear variables.
__________________________________________________________________________________________

CONCLUSIONES (5 mínimo):
Se logró generar programas python utilizando IDE pycharm.
__________________________________________________________________________________________
Se concretó con éxito el uso de librerías estándar de python.
__________________________________________________________________________________________
Se consiguió trabajar satisfactoriamente con varias funciones de python.
__________________________________________________________________________________________
Se logró definir y aplicar los pasos de la programación (desarrollo lógico, escritura de la lógica,
__________________________________________________________________________________________
ensamblaje del programa, prueba y documentación).
__________________________________________________________________________________________
Se determinó que es python, características de python y cómo trabajar con su consola o con una IDE
__________________________________________________________________________________________
para este lenguaje de programación.
__________________________________________________________________________________________

También podría gustarte