C2 - M4 - S4 - Elaboración de Lombricomposta - PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Elaboración de

lombricomposta

Es relativamente nueva la técnica de cultivo


de lombricomposta, también llamada
vermicomposta, se sabe que era una
práctica antigua utilizada en las
comunidades rurales, sin embargo, a
mediados del siglo XX, inició en Estados
Unidos la producción ésta, extendiéndose a
Europa y posteriormente al resto del mundo.
En América Latina se inicia a principios de
los 80’s y más recientemente en México.

La razón de que se haya extendido la


lombricultura o vermicultura, se debe a los
beneficios que trae el uso de abono de
lombriz a los cultivos, ya que incrementa la
flora microbiana y fauna del suelo en los
terrenos; aporta elementos nutritivos (N, P,
K, CA, Mg y B) que requieren las plantas;
favorece la relación de agua en el suelo y
mejora las características físicas, químicas y
estructurales de los suelos de cultivo.
¿Qué es la lombricultura?

Es la aplicación de normas y técnicas de producción utilizando las


lombrices rojas californianas y residuos orgánicos biodegradables.
Como resultado de la ingestión de los anélidos, efectúan sus
deyecciones convertidas en el fertilizante orgánico. Con su
actividad participan en la fertilización, aireación, formación del suelo
y es posible obtener materia orgánica muy estable conocida como
humus de lombriz, la cual es una sustancia inodora parecida a la
borra de café, que contiene nitrógeno, fósforo, potasio y calcio;
además esté humus se obtiene en un tiempo relativamente corto
para usarse en la agricultura.
¿Qué es la lombricultura?

La cría y reproducción de estas lombrices


se realiza en cunas apropiadas, que se
tapan con medias sombras para evitar a
los depredadores; es importante señalar
que ninguna de las etapas del
compostaje emite olor alguno y es una
actividad autosustentable para el
desarrollo orgánico en la producción
agroganadera.

El humus de lombriz contribuye a


la agricultura orgánica, al mejorar
los suelos en términos físico,
químico y biológicos, protegiendo
de la contaminación a cultivos,
suelos y agua.
Elementos básicos para el
desarrollo de la lombricultura

Agua: Deber ser limpia y libre de contaminantes, estar


cerca de donde se establecerá la lombricomposta. Se
requiere poca agua para realizar los riegos con estricto
control.
Desechos: De preferencia que se produzcan dentro
del sistema productivo (rastrojo, pulpa o cascarilla de
café, bagazo, cachaza, entre otros desechos
orgánicos).

Espacio o terreno: Estará en función de la cantidad


de desechos a degradar, los objetivos del productor,
por lo que será variable.

Lombrices: Se requieren lombrices especializadas de


a acuerdo a sus características que se mencionarán
más adelante. Es importante señalar que las
lombrices nativas no son apropiadas para utilizarse
debido a su comportamiento diferente.
¿Qué tipo de lombriz hay
que utilizar?
Para seleccionar la especie de lombrices adecuadas para la cama de composta,
se debe considerar ciertas características, como la frecuencia y volumen de
reproducción de la especie, la longevidad, su voracidad para digerir los
desechos, la velocidad y volumen en la producción de lombricompuesto. Se
muestra en la siguiente tabla las diferencias entre lombrices composteras y
nativas, que te permitan seleccionar la mejor variedad de acuerdo a tu entorno,
donde realizaras tu composta:
Cuadro 1.
Diferencias
entre
lombrices
composteras
y nativas.

*Depende de
las condiciones
de manejo.

Cabe mencionar que, a nivel mundial, el 80% de los criaderos utilizan las
especies Eisenia foetida (coqueta roja) y Eisenia andrei (lombriz roja de
California) que reúnen las características idóneas para la producción de humus
de lombriz. Aunque existen otras especies como son Lumbricus rubellus,
Perionyx excavatus, Bimastus sp y Eudrillus eugeniae, que prefieren cierto tipo
de desechos.
Características morfológicas
de las lombrices

El cuerpo de las lombrices se compone por dos tubos, uno dentro


del otro, separados por el celoma que, en coordinación con los
músculos circulares y longitudinales, permiten el movimiento de
la lombriz hacia adelante y hacia atrás.

Segmentos
de anillos

Boca

Orificio
anal
Clitelum
Características morfológicas
de las lombrices

El sistema digestivo inicia en la boca que se conecta a la faringe, el buche, la


molleja hasta llegar al intestino, el cual termina en el ano; cumpliendo cada
estructura con su función para cumplir las necesidades alimentarias de las
lombrices. Resaltando que el alimento básico de la lombriz está compuesto de
microorganismos que succionan de los líquidos que ingieren al presionar sobre
la superficie una pequeña estructura que se conoce como prostomio o lengua,
que se encuentra en su boca, ya que no tienen dientes ni mandíbulas.

En cuanto al sistema respiratorio, las lombrices respiran por la cutícula, en


donde la sangre circula por vasos capilares que se ubican junto a la cutícula
húmeda de la pared del cuerpo lo que favorece la absorción de oxígeno y
liberación de anhídrido carbónico; por lo que la cutícula debe estar siempre
húmeda, de lo contrario la lombriz se seca y muere.

La reproducción, las lombrices son hermafroditas, es decir, dotadas de órganos


sexuales masculinos y femeninos, pero no son capaces de autofecundarse, por
lo que intercambian esperma de forma cruzada, para poder fecundar los
óvulos. Después de la fecundación, depositan pequeñas estructuras en forma
de pera de paredes resistentes, conocidas como cápsulas, capullos o cocones,
que contiene los huevecillos fecundados, que tardan en madurar entre tres y
cinco semanas liberando de tres a 10 lombrices pequeñas.
Ciclo de vida de
Eisenia foetida

Figura 1. Ciclo de vida de Eisenia foetida

Imagen tomada de: http://www.sagarpa.mx/desarrolloRural/Documents/fichasaapt/Lombricultura.pdf


Principales factores en el
manejo de desechos en la
lombricomposta

Temperatura: Para el buen desarrollo de la lombriz se


requiere una temperatura de 25° C, cuando se trabaja
al aire libre es necesario tener un buen control para
mantener esa temperatura.

Acidez o pH: Lo ideal es que encuentre entre 6.5 y


7.5; ya que un pH básico o ácido puede ocasionar
problemas a la lombriz, inclusive la muerte.

Humedad: Necesita una humedad entre el 75 y 80%,


ya que la requiere para moverse dentro de los
desechos y facilitar la fragmentación de los mismos,
así como para su respiración.

Relación Carbono/Nitrógeno (Relación C/N): se


recomienda una relación balanceada inicial de 25-30
para terminar entre 14 -20, lo que permitirá el proceso
de transformación en un tiempo corto.
Procedimiento para elaborar
lombricomposta en cama o lecho 

Una vez que conocemos todos los aspectos relacionados con la


lombricultura, ahora pasemos al procedimiento para establecer
una lombricomposta.

Inicial:
Recibe los desechos carbonados
que servirán de alimento a las
lombrices, tales como: hojas secas,
heno, aserrín, paja, papel picado,
etcétera, formando una capa de 20
centímetros.
Precomposteo:
Para la preparación de los desechos
orgánicos. Estos se cubren con otra
capa de 10 cm. de material
nitrogenado tal como pasto verde,
malezas, residuos de plantas de
jardín, estiércoles; también pueden
utilizarse cáscaras de frutas,
residuos de hortalizas, entre otros.
De cultivo:
Se establecen las camas o lechos en
las cuales las lombrices son
inoculadas e inician su trabajo en la
transformación de desechos.
Establecer el pie de cría (puede ser el
suelo o un contenedor), en el que se
coloca el alimento preparado para las
lombrices.
En suelo
• Marque un área de 80 cm de ancho y coloque el desecho a una
altura de 40 cm.
• Humedezca el material y coloque la lombriz en el centro,
considerar un pie de cría por metro cuadrado.
• Cubra la cama con una capa ligera del mismo material y coloque
una capa de paja sobre la cama.
• Agregue alimento nuevamente cada vez que el material le indique
que ya está terminado el proceso.
• Es importante durante el compostaje la aireación periódica de la
pila y riego frecuente para lograr una humedad constante: el riego
por goteo: 3 horas cada 2 días, o por aspersión 2 horas cada 3 días;
o con manguera: 1 riego por semana. Estos riegos son tentativos y
varias según las temperaturas reinantes, el grado de humedad del
ambiente, el periodo del año, entre otras variantes. La remoción, se
sugiere sea una vez por semana; no deben olvidarse los controles
sanitarios de ventilación (puede hacerse con tubos perforados o
ladrillos formando un túnel; el registro de temperatura, pH y
humedad.
Final:
Para cosechar el producto terminado (humus de
lombriz).
a) Cuando se observa el desecho fragmentado,
semejante a café molido; el grano es pequeño, y se
observa a la lombriz delgada por falta de alimento,
es el momento de cosechar.
b) Para iniciar la cosecha del abono, primero debe
separar la lombriz colocando alimento
precomposteado a los lados de la cama para que
sirva de trampa a la lombriz.
c) El abono se mueve y ventila un poco para que
pierda humedad y pueda cosecharse.
d) Terminada la cosecha, el abono se aplica en el
menor tiempo o se empaca y se almacena en un
lugar fresco y ventilado. El empacado deber
realizarse con un 30% de humedad máximo.
Aplicación del humus de lombriz 

Para determinar la cantidad de abono a aplicar, es importante


realizar un análisis químico del suelo, pero como un criterio
general se aplica de 2 a 4 toneladas por hectárea de
lombricomposta para suelos con buen contenido de materia
orgánica. El humus de lombriz se incorpora en forma conjunta
con el fertilizante y la semilla durante el último paso de rastra
o al omento del deshierbe y aporque. Para el caso de frutales,
debe aplicarse en la zona de goteo, cubriendo con tierra u
hojarasca.

Fuentes consultadas
• Diaz, E. (2012). Guía de Lombricultura. Lombricultura una alternativa de producción. Agencia de Desarrollo Económico y
Comercio Exterior. La Rioja.
• SAGARPA (S/F). 6 Lombricultura. SAGARPA/Subsecretaria de Desarrollo Rural. Dirección General de Apoyos para el
Desarrollo Rural. México.

Fuente de imágenes: www.flaticon.com      Recurso elaborado en: www.canva.com 

También podría gustarte