Perid
Perid
Perid
similitudes en sus propiedades físicas y químicas. El final de esos estudios generó la Tabla Periódica
Moderna que conocemos.
Entre 1817 y 1829, el químico alemán Johan Dobereiner clasificó a algunos elementos en grupos de
tres denominados triadas, ya que tenían propiedades químicas similares. Por ejemplo, en la triada
cloro (Cl), bromo (Br) y yodo (I) notó que la masa atómica de Br estaba muy próxima al promedio de
la masa de Cl e I. Desafortunadamente no todos los elementos se agrupaban en triadas y sus
esfuerzos fallaron para proponer una clasificación de los elementos.
En 1863, el químico inglés, John Newlands clasificó los elementos establecidos en varios grupos
proponiendo la Ley de Octavas, conformado por elementos de masa atómica creciente, donde
ciertas propiedades se repetían cada 8 elementos.
En 1869, el químico ruso Dmitri Mendeleev publicó su primera tabla periódica de los elementos
organizada en orden creciente de masa atómica. Al mismo tiempo, Lothar Meyer, químico alemán,
publicó su tabla propia periódica con los elementos ordenados de menor a mayor masa atómica.
Mendeleev organizó su tabla en filas horizontales dejando espacios vacíos donde debían incorporar
algunos elementos que aún no habían sido descubiertos. En esa organización Mendeleev visualizó
un patrón aparente: elementos con propiedades químicas similares aparecen en intervalos regulares
(o periódicos) en las columnas verticales de la tabla. El respaldo a las predicciones de Mendeleev se
produce tras el descubrimiento de galio (Ga), escandio (Sc) y germanio (Ge) entre 1874 y 1885
localizándolos en aquellos espacios vacíos, lo que dio aun mas valor y aceptación de su Tabla
Periódica en la comunidad científica.
En 1913, un químico inglés, Henry Moseley, mediante estudios de rayos X, determinó la carga
nuclear (número atómico) de los elementos, reagrupándolos en orden creciente de número
atómico, tal como la conocemos hoy.
Johann Wolfgang Döbereiner
(Bug, 1780 - Jena, 1849) Químico alemán. Profesor en la Universidad de
Jena, estudió los fenómenos de catálisis y realizó algunos intentos de
clasificación de los elementos conocidos (tríadas de Döbereiner), agrupándolos
por sus afinidades y semejanzas: cloro, bromo y yodo; litio, sodio y potasio;
azufre, selenio y teluro.
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de John Alexander Reina Newlands». En Biografías y
Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/newlands.htm
Dmitri Mendeléiev
Su familia, de la que era el menor de diecisiete hermanos, se vio obligada a
emigrar de Siberia a Rusia a causa de la ceguera del padre y de la pérdida
del negocio familiar a raíz de un incendio. Su origen siberiano le cerró las
puertas de las universidades de Moscú y San Petersburgo, por lo que se
formó en el Instituto Pedagógico de esta última ciudad.
Henry Moseley
(Henry Gwyn-Jeffreys Moseley; Weymouth, 1887 - Gallípoli, 1915) Físico
inglés que demostró la relación entre el número atómico y la carga nuclear
de los elementos, llamada en su honor Ley de Moseley. Procedente de una
familia de científicos, Henry Moseley realizó sus estudios en Oxford, donde
obtuvo su título en 1910. Ernest Rutherford lo acogió bajo su tutela en
Manchester; pero tan sólo estuvo dos años con él y volvió a Oxford.
Henry Moseley