Estadistica
Estadistica
Estadistica
Universidad de Sotavento
Vania Ramos Colombo
Ximena Gómez Muciño
Marco Teórico
Durante los últimos años han presentado más dificultades respecto a la salud
mental en adolescentes de 15 a 18 años. Se registró en (ENSANUT) la Encuesta
Nacional de Salud que, en el 2020, 1150 niñas, niños y adolescentes decidieron
suicidarse, un promedio de tres casos por día, casi el triple que los registrados por
un COVID-19, que ascendieron a 392 casos durante el mismo periodo. La
pandemia ha llevado a muchos a quedarse en casa, donde existe menos
interacción social y disminución de ejercicio. Esto puede tener consecuencias
negativas para la salud física y mental.
William Coryell. (2022, May 4). Trastornos depresivos. Manula DSM Versión para
profesionales. https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-psiqui
%C3%A1tricos/trastornos-del-estado-de-%C3%A1nimo/trastornos-depresivos
Objetivo
Identificar los factores relacionados con la depresión en los estudiantes de
“Colegio Preparatorio de Orizaba” (CPO) mediante la aplicación del inventario de
depresión de Beck.
Pregunta
¿Existe diferencia significativa entre la edad y el nivel de depresión en los alumnos
del Colegio preparatorio de Orizaba?
T de muestras independientes:
La prueba t-Student fue desarrollada en 1899 por el químico inglés William Sealey
Gosset (1876-1937), mientras trabajaba en técnicas de control de calidad para las
destilerías Guiness en Dublín. Debido a que, en la destilería, su puesto de trabajo
no era inicialmente de estadístico y su dedicación debía estar exclusivamente
encaminada a mejorar los costes de producción, publicó sus hallazgos
anónimamente firmando sus artículos con el nombre de "Student".
La prueba t-Student se utiliza para contrastar hipótesis sobre medias en
poblaciones con distribución normal. También proporciona resultados aproximados
para los contrastes de medias en muestras suficientemente grandes cuando estas
poblaciones no se distribuyen normalmente (aunque en este último caso es
preferible realizar una prueba no paramétrica.
Población:
Alumnos del Colegio Preparatorio de Orizaba. Con edad de entre 15 a 18 años de
4• y 6• semestre.
Procedimiento:
Principalmente identificamos alguna problemática en nuestra ciudad a la que
tuviéramos también el acceso de investigar. Nos decidimos por depresión en
adolescentes ya que mi compañera está haciendo sus prácticas ahí, y
recientemente hubo un caso de suicido de una joven que estudiaba en esa
escuela. Entonces decidimos aplicar el inventario de depresión de Beck en los
estudiantes de 4to y 6to semestre. Aplicamos alrededor de 50 encuestas.
Aplicamos una T de muestras independientes ya que eran muchos datos, y para
saber que variables afectaban a los adolescentes para llegar a tener depresión,
agregamos sexo, si tienen una relación de noviazgo, si consumen algún
medicamento, si quieren seguir estudiando, con quien viven, como es la educación
que reciben y cómo es la relación que tienen con sus padres.
Resultados:
Grafica 1
Grafica 2
Prueba de muestras independientes
Inferior Superior
Se han
asumido -
.001 .979 1.351 42 .184 4.80211 3.55540 11.97719
varianzas 2.37298
iguales
Depresión
No se han
asumido -
1.351 38.888 .185 4.80211 3.55578 11.99502
varianzas 2.39081
iguales
Tabla 1
Prueba de muestras independientes
Inferior Superior
Se han
asumido -.45 -
1.235 .273 41 .654 -.21032 .46529 .72936
varianzas 2 1.15000
iguales
Edad
No se han
asumido -.50 -
9.560 .624 -.21032 .41570 .72173
varianzas 6 1.14237
iguales
En la tabla número 1 se muestra un resultado general de la depresión total que
hay en los alumnos, dando como resultado que no existe una relación entre la
edad y nivel de depresión de los alumnos.
Conclusiones:
Gracias a esta investigación podemos concluir que de los 44 alumnos que fueron
encuestados del colegio “Preparatorio de Orizaba” se encuentran en un rango sin
depresión. Dando a entender que ninguna de las variables investigadas no influye
como un factor para que los adolescentes lleguen a padecer TDM.