Estadistica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES

Universidad de Sotavento
Vania Ramos Colombo
Ximena Gómez Muciño

Marco Teórico

Todos en algún momento de nuestras vidas llegamos a sentirnos tristes y a no


tener las suficientes fuerzas para realizar alguna actividad diaria que se nos
presenta. Y esto puede llegar a ser normal algunas de las veces, pero en otras
situaciones no lo es.
La depresión es un concepto que “recién en el año 1725 el británico Sir Richard
Blackmore” utilizó, ya que, el término que se ocupaba para referirse a la depresión
era el de melancolía desde el origen de Hipócrates y se seguía utilizando hasta el
renacimiento. Donde se creía que los síntomas eran ocasionados por un exceso
de sangre que provocaba comportamientos maníacos, abatido, apático y un
sentimiento de tristeza y que eran expulsados mediante procesos fisiológicos,
como la orina, las heces, el vómito y la sudoración.
Por otro lado, “Emil Kraepelin la designa como locura depresiva en una de sus
clasificaciones, sin abandonar el término melancolía para nombrar la enfermedad,
y manteniendo depresión para referirse a un estado de ánimo”. Y finalmente,
“Adolf Meyer propuso abandonar el término melancolía y sustituirlo por el de
depresión”.

Durante los últimos años han presentado más dificultades respecto a la salud
mental en adolescentes de 15 a 18 años. Se registró en (ENSANUT) la Encuesta
Nacional de Salud que, en el 2020, 1150 niñas, niños y adolescentes decidieron
suicidarse, un promedio de tres casos por día, casi el triple que los registrados por
un COVID-19, que ascendieron a 392 casos durante el mismo periodo. La
pandemia ha llevado a muchos a quedarse en casa, donde existe menos
interacción social y disminución de ejercicio. Esto puede tener consecuencias
negativas para la salud física y mental.

La depresión, según el DSM-V, “es un trastorno médico grave causado por


alteraciones biológicas que requieren tratamiento específico, que la mayoría de las
veces es un problema auto limitado y que el pronóstico con tratamiento es bueno”.
El diagnóstico de los trastornos depresivos se basa en la identificación de los
signos y síntomas para poder diferenciar los trastornos depresivos de los cambios
de ánimos normales, debe existir angustia significativa o deterioro en el
funcionamiento social, laboral, o en otras áreas importantes para la persona”.
La depresión provoca una disfunción cognitiva, psicomotora y de otros tipos,
(pérdida de interés o placer en casi todas las actividades que anteriormente se
disfrutaba) las personas con un trastorno depresivo con frecuencia tienen
pensamientos suicidas y pueden intentar suicidarse. Otros síntomas o trastornos
mentales coexisten con frecuencia y a veces complican el diagnóstico y el
tratamiento. La depresión puede reducir las respuestas inmunológicas. También
aumentan el riesgo de infarto y accidente cerebrovascular, porque durante la
depresión se liberan citosinas y otros factores que aumentan la coagulación de la
sangre y disminuye la frecuencia cardiaca.
Existen varios tipos de depresión, como lo son:
1. Depresión mayor: los pacientes tienen un aspecto triste, con ojos llorosos, ceño
fruncido, comisuras de la boca hacia abajo, postura decaída, escaso contacto
visual, ausencia de expresión facial, pocos movimientos corporales y cambios en
el habla.
2. Trastorno depresivo persistente: los síntomas depresivos que persisten en al
menos dos años, se clasifica como trastorno depresivo persistente, una categoría
que consolida trastornos anteriormente denominados trastorno depresivo mayor
crónico y trastorno distímico. Los pacientes afectados pueden presentarse
negativos, pesimistas, sin sentido del humor, pasivos, obnubilados, introvertidos, y
hipercríticos respecto de sí mismos y de los demás.
3. Trastorno disfórico premenstrual: implican síntomas de ánimo y ansiedad que
están claramente relacionadas con el ciclo menstrual con inicio en la fase
premenstrual y un intervalo libre de síntomas después de la menstruación. Los
síntomas deben estar presentes durante la mayoría de los ciclos menstruales
durante el pasado año.
4. Otro trastorno depresivo: los conjuntos de síntomas con características de un
trastorno depresivo que no cumplen todos los criterios para otros trastornos
depresivos, pero qué causan malestar crónico, significativos. Los síntomas pueden
remitir espontáneamente, sobre todo cuando son leves o de corta duración. La
depresión leve puede ser tratada con medidas generales y psicoterapia. La
depresión moderada o grave se trata con fármacos o psicoterapia, y a veces con
terapia electroconvulsiva. Algunos pacientes requieren una combinación de
fármacos. La mejoría puede necesitar entre 1 y 4 semanas de tratamiento
farmacológico.
La depresión puede recurrir, especialmente en pacientes que han tenido > 1
episodio; por lo tanto, los casos graves a menudo justifican el tratamiento
farmacológico con un mantenimiento prolongado.
La mayoría de las personas con depresión se tratan de forma ambulatoria. Los
pacientes con ideación suicida, en particular cuando carecen de apoyo familiar,
requieren hospitalización, al igual que los que tienen síntomas psicóticos o están
físicamente debilitados.

William Coryell. (2022, May 4). Trastornos depresivos. Manula DSM Versión para
profesionales. https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-psiqui
%C3%A1tricos/trastornos-del-estado-de-%C3%A1nimo/trastornos-depresivos

(2021, September 9). Suicidio infantil y adolescente: factores de riesgo y factores


protectores. Gobierno de México. https://www.gob.mx/sipinna/articulos/suicidio-
infantil-y-adolescente-factores-de-riesgo-y-factores-protectores#:~:text=La
%20Encuesta%20Nacional%20de%20Salud,casos%20durante%20el%20mismo
%20periodo.
Evelyn Cervantes. (n.d.). Depresión - Metodología I . ACADEMIA.
https://www.academia.edu/39259538/Depresi%C3%B3n_Metodolog%C3%ADa_I

Objetivo
Identificar los factores relacionados con la depresión en los estudiantes de
“Colegio Preparatorio de Orizaba” (CPO) mediante la aplicación del inventario de
depresión de Beck.

Pregunta
¿Existe diferencia significativa entre la edad y el nivel de depresión en los alumnos
del Colegio preparatorio de Orizaba?

Descripción del instrumento:

T de muestras independientes:
La prueba t-Student fue desarrollada en 1899 por el químico inglés William Sealey
Gosset (1876-1937), mientras trabajaba en técnicas de control de calidad para las
destilerías Guiness en Dublín. Debido a que, en la destilería, su puesto de trabajo
no era inicialmente de estadístico y su dedicación debía estar exclusivamente
encaminada a mejorar los costes de producción, publicó sus hallazgos
anónimamente firmando sus artículos con el nombre de "Student".
La prueba t-Student se utiliza para contrastar hipótesis sobre medias en
poblaciones con distribución normal. También proporciona resultados aproximados
para los contrastes de medias en muestras suficientemente grandes cuando estas
poblaciones no se distribuyen normalmente (aunque en este último caso es
preferible realizar una prueba no paramétrica.

Población:
Alumnos del Colegio Preparatorio de Orizaba. Con edad de entre 15 a 18 años de
4• y 6• semestre.

Procedimiento:
Principalmente identificamos alguna problemática en nuestra ciudad a la que
tuviéramos también el acceso de investigar. Nos decidimos por depresión en
adolescentes ya que mi compañera está haciendo sus prácticas ahí, y
recientemente hubo un caso de suicido de una joven que estudiaba en esa
escuela. Entonces decidimos aplicar el inventario de depresión de Beck en los
estudiantes de 4to y 6to semestre. Aplicamos alrededor de 50 encuestas.
Aplicamos una T de muestras independientes ya que eran muchos datos, y para
saber que variables afectaban a los adolescentes para llegar a tener depresión,
agregamos sexo, si tienen una relación de noviazgo, si consumen algún
medicamento, si quieren seguir estudiando, con quien viven, como es la educación
que reciben y cómo es la relación que tienen con sus padres.
Resultados:

La muestra quedó integrada por 44 alumnos del “Colegio Preparatorio de


Orizaba”. Se observa en la gráfica 1 hay un mayor número de alumnos entre las
edades de 15 y 16 años. Esto quiere decir, que del 100% de los alumnos con
dichas edades representan el 27.3% del total. Mientras que los alumnos de 17
años ocupan el 25% y los alumnos de 18 años un 20.5%.

Grafica 1

Como se presenta en la gráfica 2 respecto al uso de los medicamentos que


consumen los alumnos. Se mostró que, de los 44 alumnos, 36 no consumen
fármacos, siendo del 56.8%. Mientras que los otros 8 alumnos, si consumen
medicamentos, ocupando el otro 18.2%.

Grafica 2
Prueba de muestras independientes

Prueba de Prueba T para la igualdad de medias


Levene
para la
igualdad de
varianzas

F Sig. t gl Sig. Diferencia Error típ. 95% Intervalo de


(bilateral) de medias de la confianza para la
diferencia diferencia

Inferior Superior

Se han
asumido -
.001 .979 1.351 42 .184 4.80211 3.55540 11.97719
varianzas 2.37298
iguales
Depresión
No se han
asumido -
1.351 38.888 .185 4.80211 3.55578 11.99502
varianzas 2.39081
iguales

Tabla 1
Prueba de muestras independientes

Prueba de Prueba T para la igualdad de medias


Levene para la
igualdad de
varianzas

F Sig. t gl Sig. Diferencia Error típ. 95% Intervalo de


(bilateral) de medias de la confianza para la
diferencia diferencia

Inferior Superior

Se han
asumido -.45 -
1.235 .273 41 .654 -.21032 .46529 .72936
varianzas 2 1.15000
iguales
Edad
No se han
asumido -.50 -
9.560 .624 -.21032 .41570 .72173
varianzas 6 1.14237
iguales
En la tabla número 1 se muestra un resultado general de la depresión total que
hay en los alumnos, dando como resultado que no existe una relación entre la
edad y nivel de depresión de los alumnos.

Conclusiones:

Gracias a esta investigación podemos concluir que de los 44 alumnos que fueron
encuestados del colegio “Preparatorio de Orizaba” se encuentran en un rango sin
depresión. Dando a entender que ninguna de las variables investigadas no influye
como un factor para que los adolescentes lleguen a padecer TDM.

También podría gustarte