Epidemiología - Práctica
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
Semestre Académico: Ciclo 2022 - I
Informe N° 11 Elaboración del Póster. Presentación del
Segundo producto: Artículo científico y Póster
Integrantes
2020108084 - Avendaño Zavaleta Piero Ángel
2020108951 - Bravo Agurto John Alexander
2020123549 - Casa Bocangel Gabriela Anaí
2020109049 - Guevara Flores Jhonny Brandon Lui
2020131621 - Larrea Medina Mariell Rosmery Del Carmen
2020131819 - Piscoya Quispe Anghela Nayeli
2019121072 - Silva Vallejos Erika Jimena
2019155423 - Sosa Tafur Natalie Del Rocio
2020131935 - Torres Leonardo Rosa Mirella
2020132023 - Vílchez Chávez Mitzi Dayanne
Docente
Dr. Óscar Reluz Salazar
Grupo
EP021
PIMENTEL, PERÚ
2022
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
1. Producir un póster.
ÍNDICE
1. Introducción …………………………………………………………………… 1
2. Mapa Conceptual ……………………………………………………………. 2
3. Conclusiones …………………………………………………………………… 3
4. Referencias ………………………………………………………………………. 4
INTRODUCCIÓN
El póster científico nos brinda la información más importante que se encontró
en el estudio, siendo similar a una sinopsis relatada entre imágenes, palabras y
números o porcentajes clave. La información se transmite de manera concisa y
clara, aunque esto depende también de la capacidad de interpretación, lectura
o análisis del lector, lo que permite que los asistentes o lectores fijen su interés
o no, de acuerdo con sus capacidades.
Los pasos para construir un póster son:
1. Planificar: identificar las preguntas e ideas que resaltan la importancia y
los resultados del tema.
2. Componer: se establecen bosquejos de la estructura, se calcula el
número de gráficos de importancia que alcanzarán, se piensa la
decoración.
3. Elaborar: elaborar los textos, las imágenes y los elementos gráficos que
se usarán.
4. Revisar: permite comprobar si todo está bien, corregir si hace falta y
mejorar si se puede.
5. Ejecutar: las ideas se materializan.
6. Trasladar: el transporte o envío a la conferencia.
7. Presentar: interacción con las personas interesadas para la
comunicación de las ideas.
3
3
CONCLUSIONES
Se obtuvo como resultado final de la investigación el póster científico;
para ello se necesitó de conocer qué es un póster científico, su
estructura y los pasos a seguir para su construcción.
Los conocimientos previos que obtuvimos sirvieron para la elaboración
del mapa conceptual, el cual habla acerca del póster científico.
El doctor encargado de la revisión dio el visto bueno a la información
relevante contenida dentro del póster.
:
3
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Díaz V. Recomendaciones para la elaboración de un póster científico.
guía Actualización Pediatra Panamá 2016; 45 (3): 48-57