0% encontró este documento útil (0 votos)
231 vistas9 páginas

Apelación de HC

Este documento presenta un recurso de apelación de un habeas corpus. En 3 oraciones o menos: El documento interpone un recurso de apelación contra una resolución que declaró improcedente un habeas corpus a favor de Miguel Ángel Ugarte Laureano. Alega que se incurrió en errores de hecho y derecho al no valorar correctamente las pruebas y al interpretar mal la norma sobre el derecho al juez natural. Solicita que se revoque la resolución y se ordene la inmediata libertad del beneficiario.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
231 vistas9 páginas

Apelación de HC

Este documento presenta un recurso de apelación de un habeas corpus. En 3 oraciones o menos: El documento interpone un recurso de apelación contra una resolución que declaró improcedente un habeas corpus a favor de Miguel Ángel Ugarte Laureano. Alega que se incurrió en errores de hecho y derecho al no valorar correctamente las pruebas y al interpretar mal la norma sobre el derecho al juez natural. Solicita que se revoque la resolución y se ordene la inmediata libertad del beneficiario.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

EXPEDIENTE: 00717-2022-0-2901-JR-PE-02

ESCRITO: CORRELATIVO
SUMILLA: INTERPONGO RECURSO DE
APELACIÓN DE HABEAS CORPUS
SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO PENAL DE INVESTIGACIÓN
PREPARATORIA DE PASCO.

ISAAC RAUL LAUREANO ZELADA, con DNI N°


76748181, con domicilio real en AV. 05 DE
OCTUBRE – SAN JUAN – PASCO en el proceso de
HABEAS CORPUS CONEXO que sigo a favor de
MIGUEL ANGEL UGARTE LAUREANO recluido
en el Establecimiento Penitenciario de Cochamarca –
Pasco. Atentamente y como proceda en Derecho,
Digo:

I. PETITORIO:
Que, al amparo del artículo 139°, 6 de la Constitución Política del Perú y del
artículo 22 del Código Procesal Constitucional, vengo en interponer, como
efectivamente interpongo, formal RECURSO DE APELACION, en contra de
la RESOLUCION N° 16 de fecha 21 de setiembre del año en curso, que decidió
declarar improcedente la demanda de HABEAS CORPUS interpuesta en favor
de don MIGUEL ANGEL UGARTE LAUREAN0, a fin de que sea concedido y
elevados los actuados al órgano jurisdiccional superior, el cual, luego de
compulsar los agravios que causa a los derechos fundamentales en juego, como:
PRETENSION PRINCIPAL la REVOQUE totalmente y,
REFORMANDOLA, ordene DECLARAR FUNDADA; y SE ORDENE LA
INMEDIATA LIBERTAD DEL BENEFICIARIO.

II. FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE APELACIÓN.


II.1 HECHOS.
Con fecha 05 de julio del año en curso interpuse demanda de Habeas Corpus
Conexo, invocando el artículo 33° del Nuevo Código Procesal Constitucional
numeral 22), cuya pretensión procesal era la NULIDAD de la resolución N° 42,
de fecha 15 de agosto del 2016, las resoluciones sucesivas a esta y se dicte la
inmediata libertad del beneficiario.

II.2 La causa a pedir:

La pretensión del presente recurso se funda principalmente en:

a) Se incurrió en un ERROR DE HECHO al no haberse valorado correctamente


las pruebas que han sido recabados.
b) Se incurrió en un ERROR DE DERECHO al haberse dado una interpretación
distinta a la norma
c) Se incurrió en un ERROR DE DERECHO al haberse INAPLICADO UNA
NORMA que sirve para poder resolver la Demanda de Habeas Corpus.

II.3 LA RESOLUCIÓN DE IMPROCEDENCIA


El magistrado al momento de fundamentar la resolución N° 16 de fecha 21
de setiembre del año en curso, se funda principalmente en los siguientes
fundamentos:
II.4 EL DERECHO

El A quo, con el fin de declarar IMPROCEDENTE la demanda de HABEAS


CORPUS CONEXO incurre en ERRORES que señalamos a continuación.

2.4.1. Error de Hecho


Se incurrió en un ERROR DE HECHO al no haberse valorado
correctamente las pruebas que han sido recabados en el presente
expediente, toda vez que existe una vulneración del Derecho
Constitucional al Juez Natural y el Derecho al Debido Proceso. Es de
verse señor magistrado, que con RESOLUCIÓN
ADMINSITRATIVA N° 079-2017-P-CSJPA/PJ de FECHA 27 DE
FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE la misma que obra en
el presente expediente, en la parte final SE RESUELVE:
PRIMERO: DAR POR CONCLUIDO A PARTIR DEL 27 DE
FEBRERO DEL 2017 LA DESIGNACIÓN del Dr. NAHYHON
GONZALES AGUIRRE como Juez Superior Supernumerario,
efectuado mediante Resolución Administrativa N° 01-2017-P-
CSJPA/PJ del 02 de enero del 2017. Pese a ello, el ex magistrado
continuó conformando el colegiado en el proceso seguido en el
Expediente N° 445-2010 como Director de Debates, conforme se
aprecia del Acta de folios 558 y ss. de fecha 08 de marzo del 2017
se recepciona la Declaración de la testigo Victoria Graciela Laureano
Marcelo, el Acta de folios 572, de fecha 15 de marzo del 2017, se
recepciona la declaración de la Agraviada Yanina Álvarez Serrano,
quien ha sido ampliamente examinado por el Director de Debates, el
Colegiado y demás sujetos procesales. En ese mismo acto el Director
de Debates dispone que se practique la diligencia de
CONFRONTACION entre la Agraviada y el Acusado (hoy
sentenciado), el Acta de folios 583 y ss. De fecha 24 de marzo del
2017, contiene el examen del testigo Capcha Vicente Johan, quien ha
sido examinado por el Colegiado y los sujetos procesales, en el Acta
de folios 600. De fecha 31 de marzo 2017, se examina a la testigo
Evelyn Ventura Gonzales, tanto por el Colegiado y demás sujetos
procesales, en el Acta de folios 611 y ss. De fecha 21 de abril del
2017, se examina a la testigo Daysi Nilda Álvarez Serrano, tanto por
el Colegiado y demás sujetos procesales.

Estas audiencias mencionadas han sido dirigidas en su calidad de


DIRECTOR DE DEBATES por el Dr. NAHYHON GONZALES
AGUIRRE, en forma ilegal puesto que tenía pleno conocimiento de
que ya no era Juez Superior Supernumerario.

La Constitución establece en el artículo 200.º, inciso 1, que el


proceso de hábeas corpus protege tanto la libertad individual como
sus derechos conexos; no obstante, no cualquier reclamo que alegue
la afectación del derecho a la libertad individual o sus derechos
conexos puede reputarse efectivamente como tal y merecer tutela,
pues para ello debe analizarse previamente si los actos denunciados
afectan el contenido constitucionalmente protegido de los derechos
invocados, conforme lo establece el artículo 5.º, inciso 1, del Código
Procesal Constitucional.

Que, la afectación del principio del juez natural o juez


predeterminado por ley, el Tribunal Constitucional ya se ha
pronunciado anteriormente sobre el contenido del precitado derecho.
Así, de acuerdo con el criterio adoptado por este Tribunal en el Exp
0290-2002-HC/TC; Expedientes. N°1013-2002-HC/TC y N°1076-
2003-HC/TC, el derecho invocado comporta dos exigencias. En
primer lugar, 1) QUE QUIEN JUZGUE SEA UN JUEZ o un
órgano que tenga potestad jurisdiccional, garantizándose, así, la
interdicción de ser enjuiciado por un juez excepcional, o por una
comisión especial creada ex profeso para desempeñar funciones
jurisdiccionales. En segundo lugar, 2) QUE LA JURISDICCIÓN Y
COMPETENCIA DEL JUEZ SEAN PREDETERMINADAS
POR LA LEY, por lo que la asignación de competencia judicial
necesariamente debe haberse establecido con anterioridad al inicio
del proceso, garantizándose así que NADIE PUEDA SER
JUZGADO POR UN JUEZ EX POST FACTO O POR UN JUEZ
AD HOC. Asimismo, que tales reglas de competencia, objetiva y
funcional, sean previstas en una ley orgánica. La competencia
jurisdiccional se halla sujeta a una reserva de ley orgánica, lo cual
implica: a) el establecimiento en abstracto de los tipos o clases de
órganos a los que se va a encomendar el ejercicio de la potestad
jurisdiccional, y b) la institución de los diferentes órdenes
jurisdiccionales y la definición genérica de su ámbito de
conocimiento litigioso.

Señor magistrado, es evidente que el beneficiario ha sido juzgado por


un abogado que no ostentaba el cargo de magistrado en ese entonces,
tal acto vulnera el derecho a contar con un juez predeterminado por
ley, pues de la revisión de las actas de audiencias signadas en el
Expediente 445-2010 se aprecia que el Dr. NAHYHON
GONZALES AGUIRRE ha sido el director de debates y realizó
preguntas a los órganos de prueba. Como es de advertirse participó
en toda la actividad probatoria que sustenta la Requisitoria Oral, y
que ha servido de base para que justamente se emita una sentencia
condenatoria, con una pena gravísima.

Por tal razón en el presente caso se ha vulnerado el DERECHO AL


JUEZ NATURAL y el DERECHO AL DEBIDO PROCESO.
2.4.2. Error de Hecho
EL juez, ha incurrido en un error de hecho al haber mal interpretado
la norma, ya que considera que ante la afectación del Derecho al Juez
Natural esta debe de ser de conocimiento de la justicia ordinaria, mas
no de la justicia constitucional. Sin embargo, existe basta
jurisprudencia desarrollada por el Tribunal Constitucional, respecto a
cuando estamos ante una vulneración del derecho al juez natural, y
que la misma, forma parte de los derechos constitucionales
reconocidos por nuestra constitución política.

En el presente proceso, se dio una nueva conformación de sala al


cambiarle al Director de Debates. El magistrado A quo, reconoce que
en el presente caso existe causal de quiebre del mismo, conforme es
de verse del TERCER párrafo del fundamento OCTAVO de la
resolución cuestionada, la misma señala que:

Por tal razón, es evidente que al haberse cambiado de Director de


debates se ha vulnerado el principio de inmediación. El Tribunal
Constitucional ha precisado que el principio de inmediación
conforma el derecho a la prueba. De acuerdo con el principio de
inmediación, la actividad probatoria debe transcurrir en presencia del
juez encargado de pronunciar sentencia, puesto que solo de esta
manera se garantiza que exista un contacto directo entre el juzgador y
los medios de prueba aportados al proceso, que permitirá a este
ponderarlos en forma debida y plasmar sus conclusiones en forma
suficiente y razonada al momento de emitir sentencia condenatoria.
(Sentencia recaída en el Expediente N.º 1808-2003-HC/TC). Siendo
así se tiene de la revisión de autos del presente proceso que el juez
NAHYHON GONZALES AGUIRRE actuando ilegalmente como
DIRECTOR DE DEBATES ha sido sustituido por el Juez DAVID
ERNESTO MAPELLI PALOMINO por cuanto este magistrado no es
el mismo que conoció desde un principio el proceso seguido contra el
beneficiario, por lo que, al momento de emitir la sentencia en el
expediente N° 445-2010 no se habría llevado a cabo bajo los
principios de inmediación e inmediatez por parte del magistrado. Ya
que conforme es de advertirse, el Director de Debates ha participado
en toda la actividad probatoria que sustenta la Requisitoria Oral, y
que ha servido de base para que justamente se emita una Sentencia
Condenatoria, con una pena gravísima.

Todas esas serias deficiencias, que están presentes en la resolución


impugnada, ameritan que el órgano jurisdiccional superior, en
cumplimiento de las obligaciones internacionales del Perú en materia
de derechos humanos y efectuando la interpretación sobre tales
derechos reconocidos en la Constitución conforme a lo establecido en
la Cuarta Disposición Final de nuestra Ley Fundamental, la revoque
totalmente.

POR TANTO:
Al segundo Juzgado Penal de Investigación suplico haber por presentado
este escrito y por interpuesto el recurso de apelación que contiene y
concederlo como corresponde, elevando los actuados a la Sala Superior
competente para que se avoque a la causa y, luego de compulsar la
existencia de los agravios denunciados, revoque totalmente la resolución
impugnada y, reformándola, declare fundada la demanda en todos sus
extremos.
PASCO 26 DE SETIEMBRE DEL 2022

También podría gustarte