0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas8 páginas

Animales Acuaticos

Los pulpos son moluscos inteligentes y coloridos. Tienen ocho brazos cubiertos de ventosas que usan para cazar presas y trepar. A diferencia de otros cefalópodos como los calamares y los sepias, los pulpos no tienen concha externa protectora.

Cargado por

nn nn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas8 páginas

Animales Acuaticos

Los pulpos son moluscos inteligentes y coloridos. Tienen ocho brazos cubiertos de ventosas que usan para cazar presas y trepar. A diferencia de otros cefalópodos como los calamares y los sepias, los pulpos no tienen concha externa protectora.

Cargado por

nn nn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

LOS DELFINES

Los delfines son unos animales acuáticos Los delfines los delfines también tienen padres,
madres y hermanas.

Y los dos fines tienen diferentes colores por ejemplo: hay dos fines que son de color azul O
rosa pero de Las Rozas no se ven tanto porque no son no se llaman dofines porque tienen
otro nombre.

Los dos fines no siempre se tienen que tocar porque a veces se asustan. Pero a veces si le
quieres tomar una foto tienes que alejarte no estar al frente de ella porque se puede asustar
y pues se va pues. Para no que se vaya y tomarle una foto tienes que alejarte un poco de
ella que no te acerques tanto porque se puede asustar .

Los dos fines también tienen hijos también tienen hijos los delfines se comen Peces ,
Calamares, Gambas.
LOS TIBURONES
Los tiburones
-Los Tiburones Comen: Pescado,Invertebrados.

No todos los tiburones son grandes , voluminosos y con forma de torpedo como los que
vemos en las películas. En realidad, existen más de 400 especies diferentes de
tiburones, con una variedad de formas y tamaños como el diminuto pez mielga o galludo
de aguas profundas, de tan solo 8 pulgadas de largo, hasta el enorme tiburón ballena,
de 40 pies de largo. El tiburón peregrino tiene dientes diminutos que ni siquiera usa para

🥰
alimentarse y el suño cornudo también tiene dientes -parecidos a los molares- que
utiliza para aplastar presas de caparazón duro.
LAS BALLENAS
Las ballenas son los animales más grandes que jamás hayan existido.
Pertenecen a un grupo de mamíferos marinos conocidos como cetáceos. No son
peces porque
tienen sangre caliente, respiran aire a través de los pulmones y dan a luz a crías
vivas que se alimentan de leche materna.

Estos colosales cetáceos han estado a punto de extinguirse, perdiendo la posibilidad de disfrutar
de su majestuosidad en los mares debido a la caza descontrolada de principios del siglo XX. Por
eso queremos invitarte a que conozcas todo sobre la ballena azul, y consigas admirar a uno de
los animales más bonitos que existen.

Para encontrar al mamífero más grande del mundo, no tenemos que dirigirnos a la sabana
africana, ni tampoco a la selva Amazónica, tenemos que sumergirnos en los mares y océanos
para encontrarnos con la ballena azul. Este animal supera con creces el tamaño del resto de
mamíferos, tanto terrestres como acuáticos, pero también el de los peces, duplicando las
dimensiones del tiburón ballena en longitud y quintuplicando en peso.

Estos animales también rompen todos los récords al ser el animal con mayor longitud del mundo
en la actualidad pero también en el pasado, habiéndo medido un espécimen de más de 33
metros de largo. Al igual que en el peso, los machos miden algunos metros menos que sus
compañeras.

Respecto a las medidas, se debate mucho si se considera el animal más largo que ha existido,
ya que si se cuenta ciertos dinosaurios como el Amphicoelias, o el Argentinosaurus estos
superan la cifra que hemos dicho de este cetáceo desde la cabeza a la cola, pero muchos
estudiosos consideran que la medida debe ser únicamente del cuerpo sin contar estas partes.
También se incluye un espécimen del gusano cordón de bota, encontrado en Francia, que midió
más de 50 metros, pero que por la debilidad de su cuerpo se fracturó.
Para hacer una comparación eficaz sobre la medida de estos animales, tendríamos que poner
más de dos autobuses uno seguido del otro para cubrir toda la longitud que estas ballenas
cubren.

Cuando una cría nace, suele medir unos 8 metros de longitud, desarrollándose rápidamente
hasta alcanzar las medidas de una ballena adulta.

Una de las características más determinantes por las que este cetáceo es tan grande y pesado
es que su hábitat es el agua. En el agua el peso se ve rebajado al no haber tanta resistencia
como ocurriría en tierra firme, por lo que las ballenas azules pueden mover su cuerpo nadando a
una velocidad de más de 50 kilómetros por hora.

Son muchas las personas que se hacen la pregunta de cuánto pesa este impresionante animal,
no pudiéndose hacer la idea de cuán grande es. Una ballena azul adulta puede llegar a pesar
unas 140 toneladas, siendo el peso de la hembra algo mayor, encontrándo especímenes de
más de 180 toneladas. Para compararlo con el mamífero terrestre más pesado tendríamos que
hacerlo con el elefante africano, pesando uno de estos tan solo 7 toneladas, por lo que ya
podemos hacernos a la idea de la gran diferencia que existe entre los dos.

Si la comparación es con el tiburón ballena, el mayor pez del mundo, este puede llegar a
pesar unas 22 toneladas, quedándose muy atrás de la ballena azul.

Las crías de las ballenas azules también cuando nacen ya superan con creces a muchos de
los grandes mamíferos, teniendo un peso de 3 toneladas, multiplicando este número cada
semana a un ritmo vertiginoso.

Como dato curioso solo la lengua de las ballenas azules puede llegar a pesar 3 toneladas, y su
corazón, el mayor de todos los seres vivos que hay en la tierra, pesa unos 600 kilos.
LOS TORTUGAS
¿Cómo debe ser la tortuguera?

Para alojar a tu tortuga acuática, se recomienda un recinto grande, de entre 8 y 15


litros por individuo juvenil mínimo (caparazón 3 a 6 cm) y a medida que la tortuga se
desarrolle necesitará de más espacio. ¡Por eso es recomendable buscar el
tortuguero más grande que puedas!

Si tienes jardín puede vivir en un estanque al aire libre, pero también puede vivir en
casa si le proporcionas una tortuguera o acuaterrario, donde tenga una superficie
seca para descansar, y agua para que puedan nadar.

¿Dónde colocar la tortuguera?

Ya que es en el agua donde pasará más tiempo la nueva inquilina, la profundidad de


esta debe ser como mínimo el doble del tamaño que tiene la tortuga en vertical, es
decir, que cubra varias veces su cuerpo para que pueda nadar cómodamente.

En las zonas secas del acuaterrario, tu tortuga acuática podrá regular su


temperatura corporal, por lo que es indispensable que este tenga rampas para que
la tortuga pueda acceder a una superficie firme.

Nunca hay que saltarse este paso, ya que es muy importante que la tortuga pueda
salir del agua y secarse, de lo contrario podría generarle un desgaste excesivo de
energía, estrés y posibles enfermedades en el caparazón.

¿Qué complementos necesita mi tortuga?

Además de preocuparnos del agua y de la zona seca, otro factor a tener en cuenta
en la tortuguera es el control de la temperatura, la humedad y la luz.
A continuación, te describimos los tres principales dispositivos que son necesarios
para mantener a tu mascota feliz y sana:

● Termocalentador específico para tortugas acuáticas. Este dispositivo


mantiene el agua a una temperatura entre 23 y 25 Cº. Tiene una estructura
resistente a los golpes y ¡cuidado! porque quemaría a la tortuga si esta lo
toca.
● Equipo de filtración. Se trata de un dispositivo que mantiene el agua limpia de
suciedad y biológicamente balanceada. Reduce el mantenimiento y mejora la
calidad de vida de las tortugas.
● Sistema de iluminación específico para tortugas acuáticas. Si tu tortuga no
tiene la posibilidad de tomar el sol dentro de la casa, lo ideal es que le
proporciones un sistema de iluminación formado por un portalámparas y una
bombilla específica para tortugas acuáticas. La luz que emite esta lámpara
tiene un equilibrio entre luz UVB y UVA necesario para el óptimo metabolismo
del calcio y vitaminas. Estos sistemas están diseñados para ser resistentes a
salpicaduras de agua.

Las tortugas no juegan con los juguetes, pero puedes enriquecer su hábitat
proporcionándoles oportunidades de escalada moderada.

Si quieres que tu tortuga acuática se lo pase de lo lindo y esté súper a gusto,


considera la posibilidad de incluir un área de piedrecitas, ramas y arbustos para que
puedan subir o buscar sombra.

Además, las tortugas también disfrutan de la excavación, así que asegúrate de que
hay una capa profunda de una mezcla de arena y gravilla de acuario.

Limpieza de las tortugueras

¿Cómo limpiar la tortuguera?

Mantener el acuaterrario limpio es muy importante, por lo que tendrás que ser
disciplinado con la limpieza de su hábitat, si se trata de un tortuguero pequeño de
menos de 15 litros, hay que cambiar el agua entera 2 veces por semana.
Si es superior puedes cambiar el agua una vez por semana. Esto también depende
de la cantidad de tortugas y de si disponen de sistema de filtración.

Siempre hay que usar un acondicionador para el agua antes de meter a las tortugas,
así reducirás el estrés y agentes tóxicos a los animales. También se recomienda
limpiar con agua corriente la decoración, filtro y urna.

Después de manipular a la tortuga o tortuguero hay que lavarse bien las manos. En
el caso de que tengas niños, debes estar muy atento para evitar la introducción
objetos a la boca que han estado en contacto con la tortuga o el tortuguero para
minimizar problemas sanitarios.

Alimentación de las tortugas acuáticas

Ofréceles como opción principal sticks o pellets que tengan una fórmula específica
para tortugas acuáticas, es importante que la fórmula esté ajustada a la edad del
animal.

Las tortugas son animales omnívoros y además son unas glotonas. ¡Siempre tienen
mucho apetito! Veamos de qué se compone la dieta de una tortuga:
PULPO

También podría gustarte