Tesis de Vidal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

1

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

TITULO: HUMEDAD DEL SUELO BASADO EN SONDAS DE CAPACITANCIA


(FDR) PARA MAXIMIZAR LA PRODUCCIÓN DE PALTO DE LA
VARIEDAD HASS EN EL CIE CAÑASBAMBA – YUNGAY- ANCASH -
2019

PRESENTADO POR:
VIDAL LÓPEZ HEINE

DOCENTE: ING. HURTADO RUBIDIO SEGUNDO M.

HUARAZ – ANCASH

AGOSTO, 2019
2

INDICE
PROYECTO DE TESIS.............................................................................................................

I. Información general....................................................................................................

1.1. Título................................................................................................................4

1.2. Personal Investigador:......................................................................................4

1.3. Tipo de Investigación.......................................................................................4

1.4. Facultad – Escuela............................................................................................4

1.5. Lugar (Localidad) e Institución donde se llevará a cabo el Proyecto...............4

1.6. Duración Estimada...........................................................................................4

1.7. Fecha de Inicio.................................................................................................4

1.8. Presentado Por:.................................................................................................4

1.9. Fecha de Presentación......................................................................................4

1.10. Aprobado Por:..................................................................................................4

II. Plan de Tesis...............................................................................................................

2.1. Plantemiento del problema...................................................................................5

2.1.1. Situación problemática.....................................................................................6

2.1.2. Formulación y delimitación..............................................................................6

2.1.3. Jutificación e importancia.................................................................................6

2.1.4. Objetivos...........................................................................................................7

2.2. Marco de referencia del problema........................................................................8

2.2.1. Marco teórico....................................................................................................8

2.2.2. Definión de términos......................................................................................29

2.3. HIPÓTESIS.........................................................................................................30

2.3.1. Identificación de variables..............................................................................30

2.4. Materiales y métodos..........................................................................................32

2.4.1. Área de investigación.....................................................................................32

2.4.2. Tipo de estudio y diseño de contrastación de la hipótesis..............................32


3

2.4.3. Población y muestra de estudio......................................................................32

2.4.4. Materiales, métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos..........32

III. Aspectos administrativos....................................................................................35

3.1. Cronograma de actividades............................................................................35

3.1.1. Actividad por etapas y duración por meses....................................................35

3.2. Presupuesto analítico y consolidado por partidas...........................................36

3.2.1. Fuente de financiamiento...............................................................................37

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................................
4

PROYECTO DE TESIS

I. Información general
I.1. Título
HUMEDAD DEL SUELO BASADO EN SONDAS DE CAPACITANCIA FDR
PARA MAXIMIZAR LA PRODUCCIÓN DE PALTO DE LA VARIEDAD HASS
EN EL CIE CAÑASBAMBA – YUNGAY- ANCASH – 2019.
I.2. Personal Investigador:
I.2.1. Autor.
VIDAL LOPEZ, Heine
I.2.2. Asesor.
HURTADO RUBIO, Segundo Mesías
I.2.3. Colaboradores.
I.3. Tipo de Investigación.
Descriptiva - Aplicativa
I.4. Facultad – Escuela
Facultad de Ciencias Agrarias - Escuela Profesional de Ingeniería Agrícola
I.5. Lugar (Localidad) e Institución donde se llevará a cabo el Proyecto.
El proyecto se llevará a cabo en el Centro de Investigación y Experimentación de
Cañasbamba - Yungay - Ancash.
I.6. Duración Estimada.
Cuatro meses
I.7. Fecha de Inicio.

I.8. Presentado Por:


……………………….. ………………………
AUTOR ASESOR
I.9. Fecha de Presentación.
I.10. Aprobado Por:
.................................. .............................
Presidente del Jurado Secretario del Jurado

………………………….
Vocal del Jurado
5

II. Plan de Tesis


II.1. Plantemiento del problema

La cantidad de agua que utiliza las planta depende de la topografia del terreno, la
materia orgánica que se encuentra en el suelo, la cantidad de arcilla presente, los
factores climatológicos (precipitación, temperatura, humedad, etc), contenido de agua
en el suelo y la especie cultivada. Por tanto la determinación y el monitoreo de la
humedad del suelo es necesario para resolver problemas vinculados a las necesidades
hidricas del cultivo, además de definir el momento oprtuno de riego para el manejo
racional del agua.
La humedad en el suelo es uno de los factores que más condicionan el desarrollo
normal de los cultivos. Un exceso o un déficit de esta en el suelo afecta el rendimiento
de la mayoría de los cultivos. Cuando el problema es por exceso de humedad, el
drenaje es la solución adecuada; cuando es por defecto de esta, la alternativa es el
riego (Shaxson y Barber 2005).
El monitorear la humedad del suelo ayuda a igualar los requerimientos de agua del
cultivo con la cantidad aplicada con el riego, bien para evitar pérdidas de agua
excesivas por percolación profunda o por escurrimientos. El exceso de irrigación
puede incrementar el consumo de energía y los costos de agua, así como aumentar el
movimiento de fertilizantes por debajo de la zona radicular, producir erosión, y
transporte de suelo y partículas de químicos a los canales de drenaje. El riego
insuficiente puede reducir la producción de las cosechas (Enciso et al. 2007).
Un método indirecto para conocer la humedad del suelo es la utilización de sondas
de capacitancia FDR (Reflectometría de Dominio de Frecuencias), La reflectometría
en el dominio de la frecuencia, mide la capacitancia eléctrica del suelo, la cual, a su
vez, está determinada en gran parte por la constante dieléctrica del material que se
encuentra entre las dos placas de la sonda FDR.
La estimación del contenido de humedad mediante FDR está basada en la medida
de la constante dieléctrica compuesta del suelo (εc) mediante electrodos (placas
paralelas o anillos metálicos) que, junto con el suelo (como material dieléctrico),
constituyen un condensador que se conecta a un circuito oscilador. Cuando varía εc
(debido al contenido de humedad del suelo), cambia la capacitancia del suelo y por
tanto la frecuencia de oscilación del circuito.
6

II.1.1. Situación problemática

El proyecto presentado se realizará en el Centro de Investigación y


Experimentación de Cañasbamba de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez
de Mayolo” el cual se encuentra en el trayecto de la carretera Huaraz - Caraz Km
261 provincia de Yungay a 09°05’48.35” de latitud Sur, 77°46’13.22” de longitud
Oeste a una altitud de 2 400 m.s.n.m.

El CIE Cañasbamba, cuenta con una porción de terreno de aproximadamente


media hectárea para la producción de palto de la variedad Hass, el cual tiene un
marco de plantación de 4 x 4 m. La determinación del contenido de humedad del
suelo se realiza por diferentes métodos como el gravimétrico o el volumétrico los
cuales proporcionan resultados en un tiempo prolongado; a diferencia de las
sondas de capacitancia FDR que muestran los resultados de la humedad
volumétrica de forma inmediata.

II.1.2. Formulación y delimitación

II.1.2.1. Formulación del problema


¿El contenido de humedad podrá ser determinado a través de la capacitancia
eléctrica del suelo en la producción del cultivo de palto de variedad Hass?

II.1.2.2. Delimitación del problema


El cálculo de la humedad del suelo será realizado mediante el uso de sondas de
capacitancia FDR para la producción del palto de variedad Hass en el CIE
Cañasbamba – Yungay – Ancash -2019.

II.1.3. Jutificación e importancia

II.1.3.1. Justificación
En Cañasbamba el estudio del contenido de humedad del suelo para el cultivo
de palto de la variedad Hass no se ha determinado mediante los equipos FDR, que
hacen funcionar la capacitancia eléctrica del suelo para realizar las mediciones de
humedad.
7

II.1.3.2. Importancia
La importancia de este proyecto radica principalmente en la instalación de las
sondas de capacitancia FDR que proporcionan las lecturas de la humedad del
suelo a distintas profundidades en un mismo tubo de acceso y obtener las medidas
continuas de la humedad de forma rápida. Además mediante este método realizar
un uso eficiente del agua de riego para el aprovechamiento de la producción del
cultivo de palto Hass.

II.1.4. Objetivos

II.1.4.1. Objetivo general


 Determinar el contenido de humedad del suelo en el Centro de Investigación
y Experimentación de Cañasbamba – Yungay – 2019, mediante el uso de
sondas de capacitancia FDR.

II.1.4.2. Objetivos específicos


 Determinar las necesidades hídricas del cultivo de palto de la variedad Hass,
en el CIE Cañasbamba – Yungay - 2019.
 Realizar la programación o calendario de riego para el cultivo de palto de la
variedad Hass en el CIE Cañasbamba – Yungay - 2019.
 Conocer las propiedades físicas del suelo del CIE Cañasbamba – Yungay -
2019.
8

II.2. Marco de referencia del problema

II.2.1. Marco teórico

II.2.1.1. Antecedentes
Buesa, (2013), Título: Determinación del estado hídrico del suelo mediante
sensores FDR en vid cv. Moscatel de Alejandría regada por goteo, Objetivo: El
objetivo general perseguido en este trabajo fue determinar la fiabilidad del uso de
las sondas FDR multisensor como herramienta de programación del riego en vid
var. Moscatel de Alejandría y más concretamente para técnicas de riego
deficitario controlado (RDC) sin una calibración específica para el suelo de la
parcela utilizada, Método: La parcela experimental cuenta con cuatro
tratamientos diferenciales de riego, pero solo se instalaron sondas de humedad de
suelo en dos de ellos. En el denominado tratamiento uno (T1) y en el cuatro (T4).
El análisis estadístico de los datos suministrados se analizó con el programa
informático STATGRAPHICS Centurión XVI, mediante ANOVA. Mediante la
distribución F de Snedecor y Pruebas de Rango Múltiple se determinó la
significación estadística de las diferencias entre las medias de las distintas sondas,
sin hacerse separación entre tratamientos de riego. El análisis se realizó separando
los datos más superficiales (0‐0,6 m; zona asumida como de raíces) de los de
profundidad (0,6‐1,5 m; zona asumida como de pérdidas por percolación
profunda). Conclusiones: La utilización de las sondas EnviroScan para el cálculo
del balance hídrico de un viñedo en las condiciones agronómicas de nuestra
parcela experimental ha mostrado gran variabilidad entre sondas y por ello una
baja precisión. Así dado que el radio de influencia de los sensores es de solo 10
cm, con 2 goteros de 4 l/h por planta, dejan mucho porcentaje de bulbo húmedo
sin monitorear. Nuestros cálculos estiman esta parte no monitoreada en un 84,7 %
para el T4 y un 74,3% en el T1.

Orozco, (2011), Título: Determinación del régimen de riego para manzano


bajo microaspersión mediante el uso de estaciones meteorológicas y sondas de
capacitancia (FDR), Objetivo: El objetivo general fue determinar el régimen de
riego para manzano irrigado por microaspersión, en el Rancho Experimental El
Rosario, en el municipio de Guerrero, Chihuahua, a través de métodos capacitivos
que usan la reflectometría en el dominio de la frecuencia (FDR, por sus siglas en
9

inglés), como lo son las sondas de capacitancia para medir y monitorear


continuamente la humedad del suelo en la zona radicular, y de estaciones
meteorológicas para la captura de datos climáticos, y entonces programar,
optimizar y manejar eficientemente los riegos, de acuerdo con las características
del suelo y con las necesidades del cultivo en todo su ciclo fenológico, lo cual
permite hacer un uso racional de los recursos agua y suelo, Método: Los estudios
se realizaron en el Rancho El Rosario, propiedad del Grupo La Norteñita, ubicado
en el municipio de Guerrero, en el estado de Chihuahua, México, con una
superficie de 570 hectáreas y se divide en 30 lotes, los cuales tienen diferentes
marcos de plantación, densidades, variedades y portainjertos. Se efectuó una
validación de los datos arrojados por los sensores en las diferentes profundidades
y clases de textura del suelo; se efectuó una comparación con los datos obtenidos
de un análisis de laboratorio con el método volumétrico. Conclusiones: Se
obtuvieron ahorros significativos de agua de riego de 45% (6,970 m³/ha y 4
millones de m³ en 570 ha). Asumiendo que existen 30,000 ha de cultivo manzano
en la región de Cuauhtémoc y Guerrero, Chihuahua, si esta metodología se
adoptara, significaría un ahorro de 209 millones de m³ anuales para el acuífero, lo
que impactaría significativamente sobre el déficit de recarga existente,
minimizando los impactos ambientales negativos, incrementando las expectativas
de vida del acuífero y contribuyendo al desarrollo socioeconómico de la región.
La utilización de sondas de capacitancia FDR proporciona información que
permite la optimización de los riegos, la corrección de estados de estrés hídrico en
los cultivos y el estudio de la dinámica del suelo. La programación del riego debe
usarse para determinar de manera exacta las cantidades de agua que necesita el
cultivo.

II.2.1.2. Revisión bibliográfica


II.2.1.2.1. El suelo

El suelo es un sistema heterogéneo, conformado por elementos sólidos


(minerales y orgánicos), líquidos y gaseosos. Se caracteriza por propiedades
específicas adquiridas durante su evolución y por el manejo recibido. Todo ello le
confiere la capacidad de poder satisfacer, en mayor o menor grado, las
necesidades vitales de las plantas durante su crecimiento y desarrollo. En la figura
10

siguiente; se puede apreciar, esquemáticamente, la distribución relativa de las


fases sólida, liquida y gaseosa en un perfil del suelo. ( Vásquez, Vásquez,
Vásquez & Cañamero, 2017, p. 13)

II.2.1.2.2. Propiedades físicas del suelo relacionadas con el riego

II.2.1.2.2.1. Textura del suelo

Está determinada por la conformación granulométrica o composición


mecánica del suelo, e indica la proporción que existe entre las diferentes
fracciones de tamaño de partículas sólidas o fracciones granulométricas: arena,
limo y arcilla, que corresponden a los siguientes rangos de tamaño de partículas
de acuerdo a la escala internacional (Sociedad Internacional de la Ciencia del
Suelo). (Vásquez et al., 2017, p. 14)

Tabla 1. Tamaño de las partículas de acuerdo a la escala internacional


Fracción granulométrica Rango de tamaño de partículas
(mm)
Arena gruesa 2 – 0.2
Arena fina 0.2 – 0.02
Limo 0.02 – 0.002
Arcilla <0.002
Fuente: Vásquez et al., (2017). Fundamentos de ingeniería de riegos. Lima –
Perú. Pág. 14.

Para determinar la clase textural del suelo, es necesario realizar un análisis de


laboratorio cuyos resultados se interpretan a través del ¨Triángulo de Textura¨ o
¨Triángulo Textural¨.
Se puede distinguir doce clases texturales. Éstas se pueden agrupar en tres
denominaciones de carácter más general: (Vásquez et al., 2017, p. 14)
 Suelos de textura gruesa o ligera.
 Suelos de textura media.
 Suelos de textura fina, pesada o arcillosa.
11

A la clasificación textural de los suelos le siguen las palabras de gravillas,


gravas, piedras o rocas, si las hay. Así, se puede decir: suelo franco arenoso
gravoso, suelo franco arcilloso arenoso pedregoso, suelo rocoso (si predominan
los afloramientos rocosos), entre otras denominaciones. Se consideran gravas a
los fragmentos de roca de 2 mm hasta 25 cm de diámetro (eje más largo) y
piedras, a los fragmentos de roca de más de 25 cm de diámetro (eje más largo).
Más del 20% entre gravas, piedras y rocas interfieren con la labranza del suelo.
(Vásquez et al., 2017, p. 15)

Figura 1. Triangulo textural


Fuente: Vásquez et al., (2017). Fundamentos de ingeniería de riegos. Lima –
Perú. Pág. 16.

II.2.1.2.2.2. Estructura del suelo

La estructura del suelo constituye el modo particular de agrupación o acomodo


de las diferentes partículas sólidas del suelo, formando agregados. Esto influye
tanto en las relaciones suelo-agua-planta como en el régimen de aeración del
12

suelo y en el almacenamiento de sustancias nutritivas. (Vásquez et al., 2017, p.


16)
La forma de los agregados determina los tipos de estructura del suelo. Éstos
pueden ser: laminar, prismático, columnar, poliédrico, granuloso y glomerular. La
mejor estructura de un suelo es la glomerular. Se debe a la óptima c que existe
entre los espacios capilares que se presentan en los agregados. (Vásquez et al.,
2017, p. 16)
II.2.1.2.2.3. Densidad aparente

La densidad aparente de un suelo, se define como el cociente que resulta de


dividir el peso de suelo seco entre el volumen total, incluyendo los poros.
Usualmente se expresa en gr/cm3. Para fines prácticos, conceptualmente esto es
lo mismo que la gravedad específica, peso específico o peso volumétrico.
(Cisneros, 2003, p. 21)
Pss
Da= … (1)
Vt
Donde:
Da = Densidad aparente (gr/cm3)
Pss = Peso del suelo seco (gr)
Vt = Volumen total (cm3)

“Los valores de la densidad aparente varían en función de las propiedades de


los suelos fundamentalmente con la textura y el contenido de materia orgánica.
Sin embargo como valores medios se tienen los siguientes:” (Cisneros, 2003, p.
21)
 Arenas 1.4 - 1.6 gr/cm3
 Francos 1.3 - 1.4 gr/cm3
 Arcillas 1.1 - 1.3 gr/cm3
 Suelos orgánicos 0.7 - 1.1 gr/cm3

II.2.1.2.2.4. Densidad real

“La densidad real de un suelo, es la relación que existe entre el peso de éste, en
seco (Pss) y el volumen real o sea el volumen de sus partículas (Vp). Usualmente
se expresa en gr/cm3”. (Cisneros, 2003, p. 23)
13

Pss
Dr= … (2)
Vp
Donde:
Dr = densidad real (gr/cm3)
Pss = peso del suelo seco (gr)
Vp = volumen de las partículas (cm3)
La densidad real se puede considerar casi constante debido a que varía de 2.60
a 2.75 gr/cm3.
II.2.1.2.2.5. Porosidad

La porosidad se define como el porcentaje del volumen total de suelo que está
ocupado por los poros:
V
Pt = ∗100 …(3)
Vt
Donde:
Pt = porosidad, %
V = volumen de vacíos, cm3
Vt = volumen total, cm3
El espacio poroso es la porción de suelo no ocupado por partículas sólidas
(minerales u orgánicas). Los espacios porosos están ocupados por aire y agua. El
arreglo de las partículas sólidas del suelo determina la cantidad de espacio
poroso. La relación de la textura con la porosidad es alta; en suelos arenosos, se
tienen poros grandes y continuos, en suelos arcillosos, se tienen poros muy
pequeños pero más abundantes, por lo mismo, los suelos arcillosos tienen una
mayor porosidad total. (Cisneros, 2003, p. 23)

II.2.1.2.2.6. Superficie específica

La superficie específica se refiere al área de la superficie de una partícula


sólida. Cuanta más pequeña es la partícula, mayor es la superficie específica. La
superficie específica está relacionada con otras propiedades importantes del suelo.
Las partículas de arcilla con alta superficie específica tienen carga negativa que
les permite reaccionar con iones cargados positivamente como el H+, Ca++, Mg+
+, k+, entre otros; y con moléculas dipolares como el agua. (Vásquez et al., 2017,
p. 22)
14

II.2.1.2.2.7. Conductividad hidráulica

La conductividad hidráulica o permeabilidad del suelo al agua se refiere al


grado de facilidad con que se mueve el agua dentro del suelo, y se mide en
unidades de velocidad, tal como cm/h. La conductividad hidráulica se representa
generalmente por la letra K, y es una propiedad muy importante a tenerse muy en
cuenta en trabajos de riego y drenaje. (Vásquez et al., 2017, p. 22)

II.2.1.2.3. El agua en el suelo

Mediante el riego, se busca restituir al suelo la cantidad de agua perdida por la


evaporación y transpiración. Con ello, se brinda al cultivo condiciones apropiadas
de humedad para su adecuado desarrollo. En la figura siguiente, se puede apreciar
la distribución relativa de las fases sólida, líquida y gaseosa del suelo. (Vásquez
et al., 2017, p. 29)

Figura 2. Sistema heterogéneo del suelo.


Fuente: Vásquez et al., (2017). Fundamentos de ingeniería de riegos. Lima –
Perú. Pág. 29.
II.2.1.2.3.1. Expresiones del contenido de humedad

El contenido de humedad o cantidad de agua que tiene o retiene una muestra


de suelo se puede expresar en términos de masa o peso, volumen o lámina de
agua. A continuación podemos ver las relaciones de volumen y masa de los
componentes del suelo. (Vásquez et al., 2017, p. 30)
15

Figura 3. Sistema heterogéneo del suelo.


Fuente: Vásquez et al., (2017). Fundamentos de ingeniería de riegos. Lima –
Perú. Pág. 30.

 Humedad gravimétrica
“Es el porcentaje de agua que contiene el suelo con relación al peso de suelo
seco. Se calcula con la fórmula:” (Fuentes & García, 1999, p. 8)
Pa
Hg= ∗100 …(4 )
Ps
Donde:
Hg = Humedad gravimétrica, expresada en porcentaje.
Pa = Peso del agua.
Ps = Peso del suelo seco.
Fuentes & García (1999) mencionan que “se considera suelo seco cuando se
somete a secado a 105 °C hasta peso constante. El peso del agua se obtiene por
diferencia entre el peso del suelo húmedo menos el peso del suelo seco”. (p. 8)
También la humedad gravimétrica se expresa como:
ρw∗b
θm= ∗100 …(5)
Dp∗c

 Humedad volumétrica.
“Es el porcentaje de agua que contiene el suelo con relación al volumen del
suelo húmedo. Se calcula con la fórmula:” (Fuentes & García, 1999, p. 9)
Va
Hv= ∗100 …(6)
Vs
Donde:
Hv = Humedad volumétrica, expresada en porcentaje.
Va = Volumen del agua.
16

Vs = Volumen de suelo húmedo.


Es más racional utilizar la humedad gravimétrica que la humedad volumétrica,
ya que el peso de un suelo seco permanece invariable, mientras que su volumen
varía con la estructura. Para pasar la expresión de la humedad de una a otra forma
se utiliza la relación: (Fuentes & García, 1999, p. 9)
θv=θm∗Da …(7)
Donde:
𝛉v = Humedad volumétrica (cm3/cm3)
𝛉m = Humedad gravimétrica (gr/gr).
Dp = Densidad de las partículas sólidas o densidad real (g/cm3)

 Contenido de humedad expresada como lámina de agua (La=b)


Fuentes & García (1999) mencionan que “de modo semejante a como se
expresa el agua caída en una precipitación, la cantidad de agua del suelo se puede
expresar en longitud de altura de agua”. (p. 9)

θm ( % )∗Dap∗c
b=La= …(8)
100 %
Donde:
b = Lámina de agua expresada en (cm).
C = Profundidad del suelo de la cual se quiere evaluar su contenido
de humedad (cm).
θm (%) = Contenido de humedad expresado en base a masa (%).
Dap = Densidad aparente o densidad seca del suelo (g/cm3).
Para entender mejor esta relación se tiene:

Figura 4. Lámina de agua.


17

Fuente: Vásquez et al., (2017). Fundamentos de ingeniería de riegos. Lima –


Perú. Pág. 30.
Donde:
La = Lámina de agua (mm ó cm)
Volumen de agua= Aterreno∗La

II.2.1.2.4. Disponibilidad del agua en el suelo

La cantidad de agua disponible en el suelo para ser utilizada por las plantas
está comprendida entre el rango de humedad a capacidad de campo (CC, 0.33
bares) y el punto de marchitez permanente (PMP, 15 bares). Si se mantuviera el
contenido de humedad del suelo a un nivel mayor que la CC, existe el peligro de
que la falta de aire en el suelo sea un factor limitante para el normal desarrollo de
las plantas. Esto ocurre en un suelo con drenaje restringido o a niveles de
humedad cercanos al PMP, y producirá daños irreversibles al cultivo a nivel
fisiológico. En efecto, si este nivel de humedad persiste, las plantas morirán.
(Vásquez et al., 2017, p. 51-52)

II.2.1.2.4.1. Agua gravitacional

Agua que drena por acción de la gravedad; este drenaje es más rápido en
suelos arenosos que en los arcillosos. Esta agua sólo está disponible en mínima
proporción en la zona de raíces cuando se mantiene una aireación adecuada y/o
cuando deja de ser gravitacional para pasar a ser aprovechable. (Cisneros, 2003,
p. 39)
II.2.1.2.4.2. Punto de marchitez permanente (P.M.P.)

Es el porcentaje de humedad retenida a una tensión aproximada de 15 atm en


la cual las plantas no pueden reponer el agua suficiente para recobrar su turgencia
y la planta se marchita permanentemente. También el P.M.P. depende de la
especie vegetal, de la cantidad de agua utilizada por los cultivos, profundidad de
raíces, de la capacidad de retención del suelo, etc. En términos de tipo de agua el
P.M.P. representa al agua no disponible, es decir, agua que se encuentra
fuertemente retenida por diferentes fuerzas y que a las plantas se les dificulta su
aprovechamiento. (Cisneros, 2003, p. 39)
18

II.2.1.2.4.3. Capacidad de campo (C.C.)

Es el porcentaje de humedad que es retenida a una tensión de 1/3 de atm


aproximadamente y es la medida de mayor cantidad de agua que un suelo
retendrá o almacenará bajo condiciones de completa humedad, después de haber
drenado libremente. Aunque depende del tipo de suelo, después de la saturación,
el drenado libre dura aproximadamente entre uno a tres días. (Cisneros, 2003, p.
39)
II.2.1.2.4.4. Agua disponible o humedad aprovechable (H.A.T)

Es el agua que puede ser aprovechada por la planta y se define como la


diferencia entre la humedad a capacidad de campo (retenida a una fuerza de 1/3
de atm) y el punto de marchitamiento permanente (humedad retenida a una fuerza
de 15 atm aproximadamente). (Cisneros, 2003, p. 39)

^ )=La=θ (%)−θ (%) …(9)


(% cc pmp

Donde:
HAT (%): Humedad aprovechable total o agua disponible total en la capa
enraizada del suelo, (Vol %),
θcc (%) : Contenido de humedad a capacidad de campo, en base a volumen de
agua (Vol %), y
θpmp (%) : Contenido de humedad a punto de marchitez permanente, en base
a volumen de agua (Vol %).
La ecuación anterior puede expresarse en términos de lámina de agua
aprovechable total del suelo, mediante la siguiente relación:

La=
[
θmcc (% )−θmpmp (% )
100 ]
∗ Dap∗Prof
…(10)
ρw
Donde:
La : Lámina de agua aprovechable total en la zona de raíces del suelo (cm),
θmcc(%) : Contenido de humedad a capacidad de campo en base a masa o
peso de agua (%),
19

θmpmp(%) : Contenido de humedad a punto de marchitez permanente en base


a masa o peso de agua (%),
Prof : Profundidad o espesor de capa enraizada del suelo (cm),
Dap : Densidad aparente del suelo (g/cm3), y
ρw : Densidad del agua, equivalente a 1 g/cm3

II.2.1.2.4.5. Humedad fácilmente aprovechable (HFA)

De la definición anterior, se infiere que de la humedad aprovechable total


(HAT), cada cultivo tiene la capacidad fisiológica de utilizar solamente una
fracción del agua del suelo fácilmente disponible. A esta fracción, se le conoce
como “Humedad fácilmente aprovechable” (HFA); y se expresa como: (Vásquez
et al., 2017, p. 58)
HFA=f∗[ θ cc (%)−θ pmp (%) ] …(11)

f∗[ θ cc (%)−θ pmp( %) ] Prof


La= …(12)
100 %

Donde:
f : Fracción del agua del suelo fácilmente aprovechable o disponible.
θcc (%) : Contenido de humedad a capacidad de campo, en base a volumen de
agua (Vol %), y
θpmp (%) : Contenido de humedad a punto de marchitez permanente, en base
a volumen de agua (Vol %).

II.2.1.2.4.6. Intervalo de Riego (Ir)

Vásquez et al., (2017) manifiesta que el intervalo de riego (Ir) o frecuencia de


riego (Fr) se define como el número de días transcurridos entre dos riegos
consecutivos. Está determinado por el tipo de suelo, cultivo, clima o tasa de
evapotranspiración potencial, precipitación efectiva, profundidad del suelo o
profundidad de las raíces, entre otros. El intervalo de riego se define mediante la
expresión siguiente: (p. 62)
20

La
Ir = …(13)
ETP−Pe

Donde:
Ir = Intervalo o frecuencia de riego (días),
La = Lámina de agua a restituir (mm),
ETP = Evapotranspiración potencial media en el período considerado
(mm/día), y
Pe = Precipitación efectiva media, en el período considerado (mm/día).

II.2.1.2.4.7. Eficiencia, láminas netas, láminas brutas y tiempo de riego

Por diferentes razones, muchas veces no es posible aplicar de manera precisa


las necesidades de riego calculadas (La). Generalmente, se requieren cantidades
mayores de agua (Lb) para compensar las pérdidas por aplicación atribuibles
generalmente al sistema y método de riego. La relación entre la lámina requerida
o neta (Ln) y la lámina necesaria de aplicar o lámina bruta (Lb) para compensar
las pérdidas, se le conoce como la eficiencia de aplicación (Ea). (Vásquez et al.,
2017, p. 63)
ln
Ea= …(14)
Lb
Donde:
Ea = Eficiencia de aplicación,
Ln = Lámina neta o requerida (mm), y
Lb = Lámina bruta (mm)

Tabla 2. Eficiencia de aplicación del agua para diferentes sistemas de riego.


Riego por superficie:
Riego por surcos 0.50 – 0.70
Riego por fajas 0.60 – 0.75
Riego por inundación 0.60 – 0.80
Riego por inundación permanente 0.30 – 0.40
Riego por aspersión 0.65 – 0.85
Riego por goteo 0.75 – 0.90
21

Fuente: Fuentes & García (1999). Técnicas de Riego: Sistemas de riego en la


agricultura. México. Pág. 104.
Luego, la lámina de agua necesaria a ser aplicada en el riego se determina de
la manera siguiente:
ln
Lb= …(15)
Ea

“El tiempo neto de riego (Tr) se denomina también como tiempo de


aplicación. Se calcula como la relación entre la lámina neta de riego (Ln) y la
velocidad de infiltración básica (Ib) y su relación es la siguiente:” (Vásquez et al.,
2017, p. 63)
ln
Tr= …(16)
Ib

II.2.1.2.5. Programación de Riegos

En una programación de riegos de los cultivos, se busca resolver las


interrogantes: ¿Cuándo regar? y ¿cuánta cantidad de agua se recomienda aplicar
en el riego? La solución a estas preguntas implica conocer la disponibilidad de
agua con que se cuenta, tanto en cantidad como en oportunidad. (Vásquez et al.,
2017, p. 321)
Si se dispone de poca cantidad de agua y por turnos, ambas preguntas se
resolverán automáticamente. Es decir, se regará cuando le corresponda su turno
de agua y la cantidad a ser aplicada será igual a la cantidad de agua que le
corresponda en su turno; salvo que la dotación de agua que le corresponda sea
almacenada en un reservorio y se pueda regular de esta manera el manejo de agua
en el riego, según sus necesidades. (Vásquez et al., 2017, p. 321 -322)
Si se dispone de una cantidad adecuada de agua sobre la base de la demanda,
la interrogante de cuándo regar, se resolverá aplicando el agua de riego en el
momento óptimo, es decir cuando el estado energético del agua en el suelo
permita el máximo rendimiento del cultivo. La interrogante de ¿cuánta cantidad
de agua se recomienda aplicar en el riego? se resolverá restituyendo el agua del
suelo hasta su capacidad de campo y según su requerimiento de lavado de sales si
fuera necesario. Esta situación es aplicada sólo por un mínimo número de
agricultores, especialmente de cultivos de exportación; pues en la mayoría de los
22

casos, los agricultores deciden cuándo regar, basándose en su “experiencia”, ya


sea ganada con su trabajo, observando a otros agricultores o por referencia de sus
antecesores. En cuanto a la cantidad de agua a ser aplicada en el riego,
normalmente no es medida por falta de infraestructura, en consecuencia sólo es
estimada al “ojímetro” por el regador. Esta acción trae como consecuencia, en la
mayoría de casos, riegos excesivos que ocasionan problemas de drenaje y
salinidad, que pueden ser observados en las partes bajas de los valles, así como el
lavado de fertilizantes o nutrientes del suelo. (Vásquez et al., 2017, p. 322)

θj=θi+ ∆ θt … ( 17 )
j>i
Dónde:
θi = Contenido de humedad inicial en la zona de raíces, que en condiciones
normales debe ser igual a la Capacidad de Campo (CC) del suelo.
θj = Contenido de humedad final en la zona de raíces.
Δθt = Variación total del contenido de humedad en la zona de raíces, ocurrida
desde el día i hasta el día j, llamándose también a este cambio total:
“Variación en el nivel del reservorio”. Esta variación será cero (O)
cuando el suelo está en CC, y será máxima cuando el suelo esté en punto
de marchitez permanente (PMP).

∆ θt =Pe−Eta−P+ Ac … ( 18 )
Dónde:
Pe = Precipitación efectiva caída;
Eta = Consumo de agua por la planta (evapotranspiración real);
P = Pérdidas de agua: por lavado, ineficiencias, etc; y
Ac = Aporte de agua a la zona radicular a partir de la napa freática.
Cuando (Pe + Ac) > (Eta + P), se considera para usar la ecuación de balance.
El cálculo de la cantidad de agua a ser aplicada en el riego se efectuará sobre
la base del contenido de humedad a capacidad de campo, contenido de humedad
final (que corresponde al estado energético definido como el óptimo), la
eficiencia de aplicación, la profundidad de raíces y la cantidad de agua necesaria
para mantener un nivel apropiado de sales en la zona de raíces. El tiempo de riego
23

se determinará conociendo la ecuación de infiltración del suelo. (Vásquez et al.,


2017, p. 324)
II.2.1.2.6. Calendario de riego

Cisneros (2003) menciona que “el calendario de riego, será útil para decirnos
cuando menos los siguientes puntos más importantes:” (p. 66)
 Nº de riegos por aplicar al cultivo
 Intervalos entre riegos
 Láminas de requerimiento de riego
 Láminas netas de riego

II.2.1.2.6.1. Métodos para determinar el calendario de riego

1. Método gráfico
“Para determinar las fechas de riego y el número de riegos, este método resulta
útil cuando no se dispone de herramientas de cálculo. En general, es un método
muy aproximado”. (Cisneros, 2003, 67)

II.2.1.2.7. Cultivo de palto Hass

II.2.1.2.7.1. Sistema radicular

La absorción de agua y minerales a menudo se supone que ocurre


exclusivamente por la parte más joven del sistema radicular (ápices y pelos
radiculares). Sin embargo, la absorción por las raíces blancas y leñosas es similar
en base al área superficial, pero más alta en las raíces blancas en base a volumen.
(Cardemil, 1999, párr. 19)
El sistema radicular del palto es imperfecto en cuanto a absorción de agua.
Ubicado a escasa profundidad de la superficie del suelo, generalmente entre 15 y
30 cm, se divide bajo condiciones adecuadas de crecimiento en ramificaciones,
las cuales van asumiendo posiciones laterales. Estas laterales primarias se dividen
en su mayoría bifurcándose en laterales secundarias, las cuales, a su vez, se
vuelven a dividir, pero en ángulos más abiertos. Este sistema de ramificación
desarrolla gran abundancia de raicillas. El color de las nuevas raíces activas es
blanco. (Cardemil, 1999, párr. 20)
24

Según Whiley (1990), el palto presenta una estructura radicular superficial,


extensamente suberizada, relativamente ineficiente en la absorción de agua, baja
conductividad hidráulica y baja frecuencia de pelos radiculares, lo cual puede
producir una variación diurna excesiva en el contenido de agua del árbol, debido
a que la pérdida por transpiración no logra ser satisfecha en su totalidad, lo que
puede tener como consecuencia una pérdida de frutos durante las etapas críticas
del desarrollo como la floración. En esta etapa aumenta el área superficial
efectiva que contribuye a la pérdida de agua por parte del árbol, factor que se une
a un mayor estrés ambiental impuesto durante la primavera. (Cardemil, 1999,
párr. 21)

II.2.1.2.7.2. Sistema vegetativo

Los árboles espontáneos de palto pueden alcanzar hasta 20 metros de altura,


con un diámetro de tronco muy superior a un metro. La corteza es suberosa y
agrietada, con un espesor de cerca de 30 mm y color que varía del pardo oscuro al
pardo rosáceo. (Cardemil, 1999, párr. 23)
El crecimiento de brotes esporádicos se produce en una canopia compuesta por
hojas de edades y eficiencias variables. Los repentinos crecimientos de nuevos
brotes en primavera tardan casi 40 días en alcanzar la transición de polo de
atracción a fuente de carbohidratos. (Cardemil, 1999, párr. 23)
Según Cardemil (1999), las hojas son perennes, pero en los ambientes más
fríos, y en algunas variedades, pueden ser renovadas casi totalmente en el
momento de floración. Esto sucede al cultivar Hass en climas fríos (párr. 24).
Según Hernández (1991) y Tapia (1993), el desarrollo vegetativo registra dos
períodos de crecimiento claramente definidos. Los brotes del primer período en
primavera, de septiembre a diciembre, son de mayor longitud al ser comparados
con los del segundo crecimiento que crecen en verano-otoño. Pero, cuando las
condiciones bióticas o abióticas generan algún tipo de estrés, el crecimiento de
los brotes disminuye probablemente como estrategia para evitar el desarrollo
pleno del árbol ante las posibles condiciones adversas. Cuando el crecimiento de
los brotes se reduce o la expansión foliar es menor a lo normal por razones de
estrés, la síntesis de proteínas disminuye y los aminoácidos no utilizados son
catabolizados. Esto deja sin uso y a disposición amonio (NHs-NIt,*). En forma
25

adicional, durante el período de estrés la absorción de NC y su reducción a NÜ2,


NH3 y NH4+ continúan, aumentando aún más el contenido de amonio en las
hojas del palto. (Cardemil, 1999, párr. 25)
II.2.1.2.7.3. Sistema reproductivo

“La floración es un evento fisiológico mayor en el ciclo fenológico de los


paltos, contribuyendo con casi un 8% del total de producción de materia seca”.
(Cardemil, 1999, párr. 26)
Las flores del palto se agrupan en racimos que se forman en la parte terminal
de las ramas. Éstas son bisexuadas y tienen un pedúnculo corto y pubescente. Son
pequeñas, de tal forma que en el momento de su apertura suelen medir de 1 a 1,5
cm de diámetro. El periantio aparentemente carece de corola, pero las piezas que
lo constituyen están dispuestas en dos series cada una formada por tres elementos.
Las piezas externas son más grandes, podría tratarse de tres pétalos y tres sépalos
muy similares entre sí. (Cardemil, 1999, párr. 27)
El palto presenta un comportamiento floral muy particular, conocido como
dicogamia protogínea de sincronización diurna. La dicogamia implica que las
partes femeninas y masculinas maduran a destiempo. El término protogínea se
refiere a que la parte femenina (el pistilo), madura antes que la masculina (los
estambres). (Cardemil, 1999, párr. 28)
La formación de flores en ambientes tropicales y subtropicales es promovida
por bajas temperaturas o déficit hídricos, seguidos de la restauración de las
condiciones climáticas favorables al crecimiento. Estudios en cítricos han
demostrado que la intensidad de floración y la acumulación de amonio en hojas
aumentan al incrementar la duración o la severidad de un estrés, sea este de tipo
hídrico o por bajas temperaturas. (Cardemil, 1999, párr. 30)
Para el cultivar Hass, el punto se separación entre crecimiento vegetativo y
floración es de 23°C día y 18°C noche. El estrés hídrico (potencial hídrico foliar
al alba de -1.7 a -3.5 MPa) previene o disminuye el crecimiento vegetativo, pero
no induce floración. Si ésta se produce por bajas temperaturas, un déficit hídrico
retrasa la floración hasta que el árbol sea nuevamente regado en forma apropiada.
(Cardemil, 1999, párr. 32)
26

II.2.1.2.8. Sondas de capacitancia (FDR)

La reciente introducción de las sondas de capacitancia en el estudio de la


dinámica del agua en el suelo facilita la obtención de unos balances hídricos más
ajustados a partir de datos recogidos en continuo. Paltineanu y Starr (1997), Fares
y Alva (1999, 2000) y Arauzo et al. (2003) han sido pioneros en la utilización de
sondas de capacitancia para el estudio de la dinámica del agua en el suelo. Arauzo
et al. (2003) desarrolló un procedimiento para el cálculo de los balances hídricos
en el suelo mediante la utilización de sensores de capacitancia (FDR) situados a
diferentes niveles de profundidad, basado en la monitorización en tiempo real del
contenido de agua en la zona radicular del suelo y en la zona situada por debajo
de la misma. (Arauzo, Díez, Hernáiz, 2005, p. 33)
La Reflectometría de Dominio de Frecuencia (FDR) proporciona una
estimación del contenido de humedad del suelo sobre la base de una variación en
la frecuencia de una señal debido a las propiedades dieléctricas del suelo. La
capacitancia eléctrica de un condensador que utiliza el suelo como dieléctrico
depende del contenido de humedad del suelo. Cuando el condensador está
acoplado a un oscilador, formando un circuito eléctrico, los cambios en la
frecuencia del circuito indican cambios en el contenido de humedad del suelo. La
frecuencia del oscilador está restringida dentro de un cierto rango para determinar
la frecuencia de resonancia. Esto da una medida del contenido de agua del suelo.
Esta técnica proporciona resultados precisos, pero requiere una calibración
específica dependiendo del suelo en el que se aplique. La ambigüedad en la
medición del tiempo de recorrido automático del instrumento, la sensibilidad a los
poros llenos de aire, la esfera de influencia restringida, la salinidad del suelo, la
temperatura, la densidad aparente y el contenido de arcilla limitan el uso de este
método. (Fenollar, 2017, p. 11–12)
El sistema FDR plantea una serie de inconvenientes. El más patente es el
escaso volumen de suelo al que se refieren las determinaciones de la capacitancia,
lo que obliga a una perfecta y costosa instalación del tubo de acceso a sonda,
requiriendo además que en dicha fracción de suelo no haya materiales extraños
como piedras o raíces, y que no exista separación entre el tubo y el suelo, ya que
la interfase aire influye sobre la calidad de la medida. La existencia de grietas en
27

el suelo también plantea problemas, principalmente en las medidas superficiales.


(Hidalgo et al., 2003, p. 172)
Las sondas cuentan con sensores que pueden distribuirse a lo largo de un
metro de profundidad, permitiendo de este modo obtener datos a diferentes
niveles. Cada sensor de 5.1 cm de diámetro y 7.5 cm de longitud, mide en una
distancia axial de 10 cm, aunque aproximadamente el 93% de la señal radial sólo
afecta a una distancia de tres centímetros del tubo de acceso. (García, Jiménez,
Muriel, Perea, & Vanderlinden, 2005, p. 102)
“Previamente, deben ser calibrados antes de la instalación por medio de
lecturas de frecuencia específicas en agua y en aire seco. La frecuencia
normalizada o universal se calcula entonces de la siguiente manera:” (García et
al., 2005, p. 102)

SF=(SFa−SFs)/( SFa−SFw )… ( 19 )
Siendo:
SFa= Lectura de frecuencia del sensor en el aire seco
SFs= Lectura de frecuencia del sensor en el suelo
SFw= Lectura de frecuencia del sensor en el agua
El contenido de agua en el suelo (θ) es entonces una función exponencial de
SF:
1
θ={(SF−c )/a } … ( 20 )
b

Donde a, b y c son coeficientes que varían según la calibración, y dependiendo


de ellos se puede obtener la humedad gravimétrica o volumétrica. La calibración
de fábrica es válida para un amplio intervalo de valores en distintos tipos de suelo
y condiciones, pero no es aplicable en los casos de arenas gruesas, arcillas
expansibles, suelos con contenidos en materia orgánica altos y suelos salinos.
(García et al., 2005, p. 103)
28

Figura 5. Regleta portasensores y sensores de humedad.


Fuente: García, Jiménez, Muriel, Perea, & Vanderlinden (2005). Pág. 103.
II.2.1.2.8.1. Partes de la sonda de capacitancia (FDR):

Este equipo está compuesto básicamente por tres secciones: una unidad
controladora, una sonda y un tubo de acceso. La unidad controladora guarda las
mediciones de humedad y transmite los datos al computador, la sonda que mide la
humedad del suelo, y el tubo de acceso de PVC que permite introducir la sonda al
interior del suelo. (Corral, 2010, p.58)

Figura 6. Sensor de capacitancia (FDR).


Fuente: Comisión Nacional de Riego (s.f.). Uso de sensores para medir la
humedad del suelo. Santiago – Chile.
29

II.2.1.2.8.2. ¿Cómo se realiza la medición con la sonda de capacitancia?

Para realizar la medición, lo primero es instalar el tubo de PVC el cual


permitirá introducir la sonda en el suelo. Cada sonda puede estar compuesta de
varios sensores ó anillos colocados a distintas profundidades, la cual es
introducida dentro del tubo de PVC. En cada anillo se registra el contenido de
humedad del suelo, por lo tanto se tiene un valor de humedad por cada anillo
según la profundidad a la que estén insertados en la sonda. (Corral, 2010, p.59)

II.2.1.2.8.3. Ventajas:

De acuerdo a Corral (2010) las ventajas de las sondas de capacitancia (FDR)


son:
 Permite colocar sensores en distintas profundidades en el mismo tubo de
acceso y realizar medidas en todas las profundidades. (p.59)
 Permite realizar medidas continuas del contenido de agua en el suelo en el
mismo punto de medición. (p.59)

II.2.1.2.8.4. Desventajas:

Corral (2010) menciona que las desventajas en el uso de las sondas de


capacitancia (FDR) son:
 La instalación no es fácil, ya que es crítico mantener un buen contacto entre el
tubo de PVC y el suelo. De no mantenerlo las mediciones serán erróneas.
(p.59)
 Baja precisión en suelos de textura fina (arcillosos, limosos). (p.59)

II.2.2. Definión de términos

II.2.2.1. Reflectometría
La reflectometría es una técnica de medición que se utiliza para determinar las
características de las líneas eléctricas mediante la observación de las ondas
reflejadas.
II.2.2.2. Constante dielétrica
30

La constante dieléctrica es una medida de la permitividad estática relativa de


un material, que se define como la permitividad absoluta dividida por la constante
dieléctrica. Donde ε es la permitividad eléctrica del dieléctrico que se inserta.
II.2.2.3. Capacitancia
La capacitancia es la capacidad de un componente o circuito para recoger y
almacenar energía en forma de carga eléctrica. Los capacitores son dispositivos
que almacenan energía, disponibles en muchos tamaños y formas.
II.2.2.4. Polarización
La polarización electromagnética es una propiedad de las ondas que pueden
oscilar con más de una orientación. Esto se refiere normalmente a las llamadas
ondas transversales, en particular se suele hablar de las ondas electromagnéticas,
aunque también se puede dar en ondas mecánicas transversales.

II.2.2.5. Dicogamia
Condición de ciertas especies de plantas en la cual los estambres y pistilos no
maduran simultáneamente, de modo que se produce fertilización cruzada.

II.3. HIPÓTESIS

El empleo de las sondas de capacitancia FDR permitirá determinar la humedad


del suelo a la profundidad radicular del cultivo de palto de la variedad Hass en el
CIE Cañasbamba – Yungay.

II.3.1. Identificación de variables

II.3.1.1. Variables intervinientes


 Suelo.
 Cultivo.
 Capacitancia.

II.3.1.2. Variables dependientes


 Humedad del suelo.
31

VARIABLE INDICADOR SUB INDICADOR ÍNDICE TÉCNICA INSTRUMENTO


Variables intervinientes:
Diámetro de
Textura Arena, arcilla y limo Triángulo textural Fichas
Suelo partículas
Laminar, granular, Acomodo de
Estructura Inspección Fichas
prismático, etc. partículas
Peso del suelo seco y
Densidad aparente g/cm3 Equipos de laboratorio Fichas
volumen total
Peso del suelo seco y
Densidad real g/cm3 Equipos de laboratorio Fichas
volumen de partículas
Volumen de vacíos y
Porosidad % Equipos de laboratorio Fichas
volumen total
Cultivo Palto Variedad Hass Planta Inspección Libros
Capacitancia Carga eléctrica y diferencia
Capacitor Faradio (F) Experimentación Libros
de potencial
Variables dependientes:
Humedad del suelo 𝛉m: Humedad
𝛉v: Humedad gravimétrica y
cm3/cm3 Sondas FDR Fichas
volumétrica Da: Densidad
aparente
Tabla 3. Operacionalización de variables.

Fuente: Creación propia.


32

II.4. Materiales y métodos.

II.4.1. Área de investigación

Según UNESCO se encuentra:


31. Ciencias Agrarias
31.02 Ingeniería Agrícola
31.02.05 Riego.

II.4.2. Tipo de estudio y diseño de contrastación de la hipótesis

II.4.2.1. Tipo de estudio


Tipo de estudio Descriptiva – Aplicativa.

II.4.3. Población y muestra de estudio


II.4.3.1. Población
La población está conformada por la plantación de palto Hass en el CIE
Cañasbamba de media hectárea, con un marco de plantación de 4x4.
II.4.3.2. Muestra
La muestra de estudio incluirá 20 plantas de palto de la variedad Hass.

II.4.4. Materiales, métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos


II.4.4.1. Materiales
Los materiales que serán necesarios e imprescindibles para la elaboración de la
Tesis son:
a) Materiales
 Hoja de evaluación de humedad.
 Wincha de 60 m. de lona, para la medición de las viviendas
 Papel bond
 Materiales de Escritorio.
b) Equipos:
 Sondas de capacitancia FDR tipo Enviroscan.
 Cámara Digital Fotográfica
 Laptop con programas de ingeniería.
 Impresora.
33

II.4.4.2. Metodología
Los estudios se realizarán en el Centro de Investigación y Experimentación de
Cañasbamba, propiedad de la universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo,
ubicado en la provincia de Yungay - Ancash, la cuenta con una superficie de 1/2
hectárea de plantación de cultivo de palto Hass.
La instrumentalización de la parcela consta de una sonda de capacitancia FDR
portátil para el monitoreo de las reservas de agua en el suelo, a tres profundidades
(0-30, 30-60 y 60-90 cm). Los sensores de esta sonda envían sus mediciones a un
aparato (capacitor-Datalogger), donde serán almacenados. El trabajo de campo
con la sonda de capacitancia consistirá en tomar diariamente las lecturas a las tres
profundidades citadas, en cada uno de los 10 tubos de acceso instalados. La sonda
permite conocer el contenido volumétrico de agua en el suelo a través de medidas
de capacitancia; es de forma cilíndrica y se inserta a cada una de las
profundidades citadas, conectada a través de un cable coaxial al capacitor-
Datalogger, el cual recorre el interior del tubo de pvc previamente instalado en el
suelo.
La sonda de capacitancia FDR es un sistema de alta tecnología para
monitorear la humedad de los suelos. La capacitancia de un capacitor depende de
su geometría y del material dieléctrico que separa los conductores. En este caso,
el dieléctrico es el suelo, el aire, el agua, la materia orgánica del suelo. Las
variaciones de capacitancia se deben a los cambios en el dieléctrico del medio
circundante, es decir que la frecuencia de oscilación es proporcional a la relación
aire/agua en el suelo. La ecuación de calibración almacenada en el capacitor-
Datalogger permite la conversión de las medidas de capacitancia en medidas de
contenido volumétrico de agua en el suelo. Cada sensor recoge información que
cubre un estrato de 10 cm de suelo, con un radio exterior al tubo de 5-10 cm.
La técnica FDR utiliza la correlación existente entre una onda de
electromagnética (radiofrecuencia) dispersada en el suelo, la constante dieléctrica
de este y el contenido volumétrico de humedad del mismo. Esta técnica está
basada en la medida de la constante dieléctrica del medio suelo, aire y agua, cuya
determinación se realiza a través de su capacitancia, debido a que la constante
dieléctrica del agua es θ = 75, comparada con la del suelo, que es θ = 5, y con la
del aire, que es θ = 1. El procedimiento establece que los dipolos permanentes del
agua en el medio dieléctrico del suelo están alineados por un campo eléctrico
34

polarizado. La medida de capacitancia nos da la constante dieléctrica y, a partir


de esta, el contenido de agua del suelo. La señal de radiofrecuencia se convierte
en porcentaje de humedad volumétrica (Hv) mediante la ecuación de calibración
propuesta por Paltineanu y Starr (1997), la cual es facilitada por el software de
calibración de la sonda.
La distribución y la cantidad de los tubos de acceso será cuidadosamente
planificada con base en las siguientes variables: dimensiones (ancho y largo),
marco y densidad de plantación, pendiente, clase textural de suelos y sistema de
irrigación.
Será instalado un total de 10 tubos de acceso de pvc de 1.00 m de longitud,
que van enterrados. Al mismo tiempo que serán alcanzadas las profundidades
antes citadas, durante la instalación de los tubos de acceso se tomarán muestras de
suelo de cada profundidad y de cada tubo.
35

III. Aspectos administrativos

III.1. Cronograma de actividades

III.1.1. Actividad por etapas y duración por meses

MESES - 2019
MA JUN JULI AGO
ACTIVIDADES YO IO O STO
SEMANAS - ACADEMICAS - 2019_1

Escogencia del tipo de


Investigación
Selección del Tema
Construcción del Titulo
Antecedentes, justificación y
delimitación de la
investigación
Objetivos de Investigación
Marco Teórico
Diseño Metodológico del
proyecto de investigación
Diseño de Instrumentos de
Investigación
Recolección de Datos
Trabajo de Campo
Análisis de información
Cronograma de Investigación
1RA. ENTREGA
              X                
(PROYECTO)
Redactar el proyecto final
según el lineamiento de la
escuela profesional
Implementar una estructura
para la Redacción del informe
de tesis
Redacción del proyecto
2DA. ENTREGA
Correcciones
3RA. ENTREGA
Sustentación del Informe final
36

III.2. Presupuesto analítico y consolidado por partidas

PRESUPUESTO DEL PROYECTO DEL PLAN DE TESIS

PR P
EC A
U C
IO R
PRESUP N A
DESCRIPCION UN C
UESTO D N
IT I
. T
AR A
IO L
1.- RECURSOS
m
e 1
2.3.27.25 Estudios e Investigaciones s 1 100 0
e 0
s
m
Servicios de procesamiento de
e
datos e informática- 5
2.3.27.4.1 s 1 50
Elaboración de programas 0
e
Informáticos
s
1
5
SUB TOTAL     0
2.- BIENES
Papelería en general, Útiles y        
2.3.25.12
Materiales de Oficina        
u
n
USB
i 1
  d 1 15 5
m
i
l
Papel bond A4 80gr.
l
a 2
  r 2 10 0
m
i
l
Papel periódico de 32gr
l
a
  r 1 5 5
u
n
Lapiceros y Bolígrafos
i 1
  d 4 4 6
u
n
Resaltadores
i
  d 2 3 6
u
n
Corrector
i
  d 1 3 3
  Tóner para Impresora c 1 100 1
a 0
37

r
t
u
c
h
o
0
g 1
Equipo de Computo e l 8
Impresora b 180 0
  . 1 0 0
1
9
SUB TOTAL
6
    5
3.- SERVICIOS
servicio de consultoría,
Asesorías y similares
2.3.27.2        
desarrolladas por persona
natu
g 2
  Estudio de Suelos l 0
b 1 200 0
2.3.27.22 Asesorías        
g
  Apoyo Especializado l
b 1 -  
u 1
2.3.22.21 Servicio telefonía móvil n 2
d 4 30 0
M 1
2.3.22.23 Servicio Internet e 2
s 4 30 0
u
Libros. Textos y otros
2.3.19.11 n 2
materiales impresos
d 1 20 0
Servicio de impresora.
2.3.22.44        
Encuadernación y empastado
h
o 2
2
  Impresiones j 0 0.1
0
a 0
s
h
o 2
0.0 1
  Fotocopias j 0
8 6
a 0
s
u
4.
  Espiralados n 3 1.5
5
d
  Empastado e 1 5 5
j
e
m
p
l
a
38

r
6
5
SUB TOTAL
5.
    5
4.- TRANSPORTE
Pasajes y Gastos de
2.3.21.21
Transporte        
g 1
  Movilidad Local l 0
b 1 100 0
g
Movilidad -Visitas a 5
  l 1 50
Universidad y Biblioteca. 0
b
1
SUB TOTAL 5
    0
2
7
TOTAL       7
0.
5
III.2.1. Fuente de financiamiento

Financiamiento propio

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arauzo, M., Díez, J. A., & Hernáiz, P. (2005). Observaciones a escala horaria del
contenido de agua en la zona no saturada mediante el uso de sensores de
capacitancia. Est. Zona No Sat. Suelo (vol. 7), 33-38.
Cisneros Almazán R. (2003). Riego y Drenaje. México: Universidad Autónoma de
San Luis de Potosí.
Cardemil Katunaric G. (1999). Aproximación a los requerimientos hídricos del palto
( persea americana mill) Hass, para la provincia de quillota. Chile:
Universidad Católica de Valparaíso.
Fenollar Tecles, D. (2017). Análisis de los parámetros del suelo utilizando sensores
aplicado a una parcela experimental (Doctoral dissertation). Universidad
Politècnica de Valencia.
Fuentes Yagüe J. & García Legaspi G. (1999). Técnicas de Riego: Sistemas de riego
en la agricultura (1a ed.). México: Mundi – Prensa México, S.A.
García, I., Jiménez, J. A., Muriel, J. L., Perea, F., & Vanderlinden, K. (2005).
Evaluación de sondas de capacitancia para el seguimiento de la humedad de
39

un suelo arcilloso bajo distintas condiciones y tipos de manejo. Estudios Zona


No Saturada Suelo (vol. 7), 101-107.
Hidalgo, J., Pastor, M., Hidalgo, J. C., & Caja, S. D. A. A. R. (2003). Evaluación de
una sonda FDR para la estimación de la evolución del contenido de agua en
el suelo y para el control de riegos en olivar. Estudios de la sona no saturada
del suelo (vol. 7), 171-175.
Orozco Corral A. (2010). Uso Eficiente del Agua de Riego Mediante Sondas de
Capacitancia (vol. 2). Aqua-LAC.
Vásquez A., Vásquez I., Vásquez C. & Cañamero M. (2017). Fundamentos de
ingeniería de riegos (1a ed.). Lima: Fondo Editorial UNALM.

También podría gustarte