TEMA 6 Def

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

TEMA 6: EL ESPACIO RURAL TRADICIONAL

Lo que denominamos sector primario (agricultura y pesca), se encuentra en los últimos


años en Asturias, en una importante fase de decrecimiento, ocupando actualmente a
un 5,5% de la población. Su aportación al PIB es todavía menor, del 3%.
Otros sectores como la industria y la construcción están en situación de estancamiento
y se ha incrementado la población activa en el sector servicios.
Podría pensarse que una actividad con tan poco interés desde el punto de vista
económico no tiene tanta importancia, pero, sin embargo, el espacio en el que esa
actividad ha tenido lugar tradicionalmente es muy amplio.
Según el Nomenclátor, en Asturias hay unas 7.000 unidades de población de carácter
rural. Por tanto, las entidades de población que estructuran el espacio son aldeas
campesinas y tienen una estructura formal y paisajística nítidamente rural.
Se da esta paradoja: La tendencia al declive de la actividad, pero la pervivencia del
mundo paisajístico que generó esta actividad cuando tenía pujanza.
El espacio rural tradicional se dividía en 3 partes: aldea, terrazgo y monte.

1. LAS ALDEAS
La mayor parte del espacio está estructurado en aldeas, que son entidades de muy
pequeño tamaño, con unos 30 o 40 habitantes. Las hay también casi despobladas o
otras que sobrepasan los 100 habitantes. Muchos de estos no viven de la agricultura
en la actualidad, ya que están jubilados, debido al acusado ciclo de envejecimiento de
la población que azota a nuestra región.
Existe una gran variedad de aldeas y diversas tipologías.
LOS EMPLAZAMIENTOS
Las aldeas son de fundación antigua, no se fundan nuevas aldeas desde el S.XX. Los
emplazamientos preferentes son en primer lugar, los terrenos mas accesibles; de
manera que destacan las que se asientan sobre la rasa costera, sobre las vegas de los
ríos mas anchos (Nalón y Narcea). Hacia el interior se van instalando aldeas sobre
valles secundarios y posteriormente en zonas de topografía mucho más complicadas.
Hay un tipo de emplazamiento que es muy abundante: aldeas en zonas de ladera de
mediana pendiente, en cotas superiores de los valles más encajados y angostos,
laderas que son relativamente fáciles de trabajar y se encuentran cerca de las zonas de
bosques y pastos en las parte superiores, y cerca de las áreas de cultivo en las partes
bajas de las laderas.
LOS ELEMENTOS CONSITUYENTES
1) Las casas: el elemento principal y sus tipologías.
Las aldeas están compuestas por varios elementos, siendo el principal el de las casas. A
Al haber varios tipos del aldeas, existen varios tipos de casas rurales; al contrario que
en otras regiones de España donde hay un tipo claramente definido, en Asturias el
elemento arquitectónico más singular quizás no sea la casa, sino el hórreo.
Las casas son variadas, con influencias exteriores, aclimatación a los ambientes y hay
cambios históricos y sociales.
1. Las pallozas o casas terrenas
Las pallozas o casas terrenas es el tipo de casa más antiguo, de época medieval. Son
casas de una planta, de cuerpo simple y en el que conviven las personas y los animales
separados por un tabique interiores. Aún quedan algunas casas de esta tipología, pero
no cumplen estas funciones.
Suelen tener techumbre vegetal utilizando para la cubierta material de escoba o
centeno. En ocasiones, aparecen formas más articuladas con dos cuerpos anexos. Por
su apariencia, parece que se derivan de asentamientos más antiguos, incluso
prerromanos.
2. Casas mariñanas
La denominación de casas mariñanas hace referencia a que es abundante en la zona
costera. Son simples, de una planta, y están divididas en dos partes, viviendo bajo el
mismo techo personas y animales que en este caso están separados por muros, y por
un portal techado que también es útil para realizar otras tareas agrarias. En una parte
están la cocina y las habitaciones, y en otra está la cuadra.
3. Casas de dos plantas
La aparición de las casas de dos plantas está relacionada con uno de los elementos de
transformación, aparejado con el crecimiento de la población y la disminución de la
tasa de mortalidad infantil (mayor supervivencia de los hijos), por lo que hay una
necesidad de espacio, levantándose otra planta.
Se reserva la planta baja para la cuadra y otros usos, y la planta alta como vivienda
para la familia campesina.
Quienes habitaban este tipo de viviendas, eran los que trabajaban la tierra, jornaleros.
Pero en su mayor parte no eran propietarios de esta ya que vivían en la pobreza. Las
tierras y la propiedad de estas construcciones estaba a cargo de los terratenientes o de
la Iglesia (Catedral y Monasterios)
Estas eran clases ociosas que no trabajaban estas tierras y dividían la propiedad en
lotes de 2,3 o 3 has que daban arriendo a los campesinos a cambio de una renta.
Normalmente los campesinos sí podían dar normalmente el usufructo de esa tierra en
herencia a sus hijos, lo que explica la diferencia respecto a las casonas o casas
solariegas, y en algunos casos a los palacios rurales.
4. Las casonas o casas solariegas y palacios rurales
Las casonas y palacios rurales también son casas rurales, pero pertenecían a los
terratenientes con independencia de que tuvieran asentamientos urbanos.
Un tipo especial son los indianos: nuevos terratenientes que se enriquecen en América
en la segunda mitad del S.XIX o principios de S.XX, procedentes tanto de estratos
sociales humildes como personas que ya se hallaban en buenas posición social. Estas
casonas de indianos serán un alarde de su nuevo estatus social.
OTROS EDIFICIOS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD AGRARIA: PAJARES, CUADRAS,
LAGARES Y EL HÓRREO
Cuando la actividad sigue creciendo es necesaria la construcción de edificios anexos
para dar cabida a los nuevos productos, nuevas actividades, y ganado. La casa se va
haciendo más compleja.
Estos edificios pueden estar: pared con pared respecto a la casa original, y en otras
ocasiones separados pero muy cerca:

 Pajares o tenadas
Los pajares o tenadas son construcciones con gran capacidad de ventilación en las que
se almacena la paja para su secado. En ocasiones se necesita mas de uno en función de
los prados.

 Cuadras:
Edificios construidos para albergar el ganado, al aumentar su número el espacio
destinado dentro de la primitiva casa se queda pequeño.

 Lagares
Relacionados con el almacenamiento de sidra y vino.

 Hórreos
El hórreo es un edificio único y muy adaptado al medio. Es un mueble, jurídicamente
sigue siendo así ya que se puede transportar, que tiene como objetivo el
almacenamiento de productos en condiciones óptimas tras la cosecha.
No podían estar legos de la casa por razones de vigilancia y porque es un mueble
esencial. Es una construcción casi exclusiva de madera sobre un soporte tanto de
piedra como de madera, que lo aísla de la humedad, los roedores y otros animales.
Todas las partes de madera son de roble, haya o castaño; sin hierros, por lo que la
construcción es muy precisa por encaje de piezas:
- Pegollos: Son los soportes o pilares.
- Muela: Es la pieza cuadrada o circular que hace de enlace entre el pegollo y la
caja principal.
- Trabes: Son vigas de madera longitudinales que sirven de soporte principal.
- Colombas: Son tablones que se colocan sobre los trabes que cierran el hórreo,
permitiendo cierta ventilación.
- Linios: Se colocan sobre las colombas, como los trabes, pero más ligeros.
- Tijeras: Son las vigas que dan soporte a la cubierta.
- La escalera: Está separada unos 20cm del hórreo para evitar la entrada de
roedores y otros animales.
El hórreo es un elemento omnipresente y muy rico en tipologías y variantes. Debajo
del mismo queda un espacio para hacer trabajo colectivo, reuniones, o almacenar
madera u otros materiales.
LOS ESPACIOS QUE RODEAN ESTOS EDIFICIOS

 Antojana o antoxana
La antojana es el espacio abierto o semiabierto delante de la casa y que sirve de
espacio de articulación entre los edificios que hay en su entorno.
Se utiliza para circular o ciertas labores rurales como para hacer balafares de hierbas.

 Huertos o llosas
Huertos en las zonas adyacentes de la antojana, pequeños espacios que se cultivan
intensivamente en las proximidades de la casa con frutales y normalmente cercados
con sebes o muros de piedra.
LA “QUINTANA” COMO ELEMENTO BÁSICO DE LA ALDEA
Todos los elementos vistos nos llevan a hablar del concepto de quintana, que es la
conjunción de todos estos elementos, es decir, la estructura que resulta de la
convivencia en un mismo espacio físico de estos elementos: casa, hórreo, pajar,
antojana y la llosa.
Esto crea el micropaisaje de la aldea asturiana.
OTROS ELEMENTOS DE LAS ALDEAS TANTO MATERIALES COMO CONSUETUDINARIOS
(Consuetudinario = que se rige por la constumbre, especialmente al derecho no
escrito)
Con todo ello podemos determinar que una aldea es un conjunto de quintanas, pero
en lo que es la aldea, hay mas elementos de uso comunal, que hoy en día
denominaríamos equipamientos colectivos: fuentes, lavaderos, potros, capillas, o
boleras. Estas, aunque no estén construidas, se les reserva un espacio.
También podemos mencionar los molinos, que podrían ser comunes o particulares, y
eran importantes en todos los lugares ya que había que moler el pan.
También en lugares había batanes, con utilidades textiles.
En cuanto a elementos constuadenarios, tenemos tradiciones y costumbres como la
“sextaferia”, que es el día que se destina para hacer las cosas en común o andechas,
cuando los vecinos se ayudan a realizar tareas particulares a cambio de recipropidad.
Estas costumbres son el alma de la aldea, en las que destaca este tipo de convivencia
mutuamente beneficiosa.
OTRAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ALDEAS
García Fernandez denomina la aldea asturiana como “aldea de elementos disociados”,
ya que no constituyen un hábitat disperso como sí podría ser el caserío vasco; mientras
que en Asturias son núcleos próximos entre sí, pero no están aglomerados ni
construidos casa a casa formando calles.
En Asturias hay diferentes grados de compacidad, desde pueblos bastante compactos
por razones del propio medio generalmente, a pueblos mucho más deslavazados sin
perder el sentido de unidad.
En cuanto al tamaño, podemos decir que hay una gran variedad de tamaños en
función de la cantidad de tierras que dependan de la aldea, dentro de la consideración
de que todas son pequeñas.

 Aldeas de morfología alveolar


Por lo general, la forma tiende a ser irregular, siendo muy difícil encontrar en Asturias
una aldea que tenga planta regular o esté estructurada con calles o jerarquización
interna de plaza central. Por tanto, se puede decir que tienen forma alveolar.

 Aldeas de morfología lineal


También podemos encontrar aldeas de estructura más simple u ordenada, las aldeas
de disposición lineal entorno a caminos, o en zonas de contacto entre la vega y la
montaña.
EL CONCEPTO DE CASERÍA
Casería es un concepto más amplio que aldea.
La casería incluye la quintana particular + las tierras o terrazgo + el monte y los
derechos de aprovechamiento de cada familia.
Cada casería es una explotación formada por elementos físicos, algunos concentrados
en la aldea y otros más lejanos.

2. EL TERRAZGO
El terrazgo es el conjunto de tierras anexas a la aldea con un aprovechamiento agrícola
y ganadero pertenecientes a cada casería.
Existen distintos tipos de aprovechamiento del terrazgo:

 Cortinas o linares:
Las cortinas o linares son los espacios de cultivo intensivo sobre tierras de calidad, más
grandes que las llosas y generalmente en posición cercana a la aldea ya que requieren
de atención específica: regados, abonados, y cerrados para evitar los daños del
ganado.
Soportan un cultivo relativamente permanente. En muchas de estas tierras se cultivaba
lino en el pasado para hacer tejidos, que requiere regadío. También cultivos hortícolas.

 Cultivos leñosos:
Los cultivos leñosos constituyen otro tipo de elementos del terrazgo, tanto de vides
como de frutales que jurídicamente se consideran espacios cerrados, lo estén o no.
Teniendo en cuenta que el sistema agropecuario tradicional cumple una doble función:
satisfacer las rentas para el terrateniente, y la supervivencia del campesino; este debe
ordenar la tierra para producir excedentes para alimentarse a si mismo, a su familia, y
para tributar al señor.
Por tanto, es un policultivo; de manera que el espacio no está especializado,
requiriéndose una gran variedad de alimentos, entre los que se encuentran las bebidas
alcohólicas: tanto vino como sidras. El vino gozaba de mayor fama que la sidra, por lo
que donde se podía se plantaban vides.
En zonas elevadas o en zonas muy húmedas y sombrías no se podían plantar vides, de
manera que se recurría a la producción de sidra como sustituto. Si bien la manzana era
utilizada como alimento, su principal interés era la producción sidrera. Por tanto, es
raro que algún campesino no tuviera ninguna vid o pumarada.
Otro árbol de importancia es el castaño, su fruto era muy codiciado y base de la
alimentación. Los sotos de castaño se limpiaban y podaban, y su fruto se utilizaba para
comer o de forraje. Son los que se encuentran más retirados de la aldea.

 Los prados:
Los prados aparecen dentro del terrazgo, hoy en día son elementos omnipresentes (el
clima es propicio para la aparición de las praderas), en el pasado eran las tierras más
húmedas no útiles para otros cultivos, como las áreas de cauces fluviales (llanuras de
inundación). Se reservaban prados de mejor calidad para mantener el ganado de labor.
Los prados tienen en común con el resto de los elementos el hecho de que son
espacios cerrados, bordeados por muros de piedra, setos vivos, o mezcla (sebes).
En los siglos XVI y XVII el porcentaje ocupado a prados no era superior al 20% en cada
aldea. Destacan los prados con interés y regulación colectica como las dehesas boya,
boruza o guariza; todas las denominaciones hacen referencia a los bueyes (vacuno
castrado) que eran animales utilizados para tracción). De manera que los campesinos
no podían disponer de un buey, por lo que varios poseían uno, que necesitaban estar
bien alimentados y estar cerca de los pueblos.

 La ería:
Las erías eran los espacios principales, las mejores tierras: las más llanas y de suelos
más profundos, en contraste son tierras de campos abiertos en las que se cultivaban
cereales muy importantes desde el punto de vista de la alimentación humana.
El trigo era el mas codiciado, pero por razones de aridez en el occidente se cultivaba el
centeno, y en el oriente y centro la escanda. Otros cereales eran cultivados para el
consumo animal como la cebada, la avena o el mujo.
Las erías en muchos lugares se las denomina tierras de pan, por ser este el producto
obtenido de ellas. En algunos pueblos podría haber más erías, por razonas puramente
físicas.
Como se ha visto ya, los terratenientes recibían una renta, que si bien no era en
dinero, era en cereal generalmente. El cereal se conserva relativamente bien por lo
que hacían acopio de grandes cantidades y lo vendían. A partir de esta venta, los
terratenientes obtenían dinero.
Así, en el mundo campesino se da esta dicotomía: el pequeño campesino tiene un
trabajo autárquico, mientras que los terratenientes tienen una visión de la agricultura
como algo plenamente comercial. Esto explica que Asturias fuera una región
plenamente agrícola a pesar de su disposición natural al ganado, ya que los
terratenientes se decantaban por la comercialización mediante cereales.
Las características que poseen las erías son que se trata de lugares de campos abiertos
con una cerca exterior llamada “portilla”, desmontable y con parcelas de morfología
estrecha y alargadas; lo que tiene mucho que ver con la eficiencia del trabajo con
animales, para evitar dar la vuelta.
Las erías no estaban cerradas porque tenían una doble función: eran
fundamentalmente tierras cerealistas, pero no todo el año: en general, una vez que se
segaban (levantar las mueses) avanzada la primavera (ya que eran cereales de
invierno), quedaban unos meses durante los que el espacio se utilizaba como pastizal
para el ganado de forma comunitario, la denominada “derrota de mieses”. Esto tenía
otra ventaja, el ganado mejoraba el suelo pisándolo y abonándolo. Finalmente se
cerraba y se volvería a cultivar.
Se practicaba una rotación: dejando descansar las tierras para que se renueven los
nutrientes, de manera que las erías se dividían en hojas: una el cultivo – otra en
barbecho (que era aprovechada por el ganado). Así cada quintana suele tener tierras
en varias erías para que así pueda haber cereal siempre, lo que implica una dispersión
de tierras.

3. EL MONTE
El monte es el elemento más externo, envolvente y extensivo. Cumple un papel
multifuncional muy importante, complementario a los demás aprovechamientos antes
vistos.
Su aprovechamiento es múltiple y rotatorio, y entre las funciones que cumple
destacan:
1) La producción de fertilizante
La primera función es la producción de fertilizante ya que la agricultura requiere la
mejora de las condiciones de fertilidad del suelo para garantizar la sucesión de las
cosechas año tras año.
Antes de la revolución industrial, el abonado era únicamente natural y lo más habitual
era el uso de abono procedente del ganado (generalmente vacuno), pero era
insuficiente y necesario mezclarlo con abono de origen vegetal.
Esta materia orgánica de origen vegetal se obtenía normalmente del monte: se
rozaban zonas de matorral, principalmente tojo, cuando no es muy grande (si crece es
más esclerófilo), y helecho y se hacían importantes acopios de estos llevándose a las
aldeas.
En las zonas de mar a veces este abono vegetal se sustituía por algas o ocle.
El matorral se mezclaba con el abono animal utilizándolo primero como cama para el
ganado, y se iba introduciendo en el abono. También era mezclado con barro y se
dejaba durante meses hasta que adquiría características de humus natural. Esto
explica la falta de grandes extensiones de monte.
2) Cultivos ocasionales
El monte permite también realizar cultivos ocasionales. Las zonas que no estén
excesivamente alejadas, y aunque no tengan unos suelos tan fértiles que sí tengan
cierta profundidad, pueden tener un aprovechamiento ocasional, rotatorio e
intinerante.
Para este fin, se reservaban unas partes determinadas de monte: se rozaban y se
repartían por lotes a los vecinos y se cultivaban.
Estas no se abonaban y no podían persistir durante mucho tiempo. Al rozar se
provechaban los restos vegetales o las cenizas de las quemas como primer y único
abonado, que solo podía soportar 2 o 3 cosechas.
Cuando se volvía infértil, se abandona y el monte reaparecía en un período de 15 o 20
años. Si la aldea tiene grandes extensiones de monte se podría cambiar cada cierto
tiempo. Estas áreas son denominadas rozos, morteras,…
Una práctica típica del occidente de Asturias y de Galicia era rozar la zona y plantar la
semilla del tojo, pino marítimo (Pinus pinaster) y centeno. Como los crecimientos eran
distintos, permitía que el primer año creciera el centeno, mientras que más
lentamente crecían el tojo y el pino.
3) La provisión de pastos
La función principal del monte era la provisión de pastos, la alimentación del ganado.
En el entorno de las aldeas no hay espacios destinados a la alimentación del ganado,
salvo el de labor, ya que las tierras se dedican al cultivo.
EL monte se aprovecha para pastos en distintos pisos, ya que su escalonamiento
biogeográfico permite disponer de distintos pastos a distintas alturas, y de distintos
tipos en varias épocas del año.
Los pastos más bajos son conocidos como “invernales”, mientras que los situados a
cotas altas se denominan “brañas”. El ganado puede bajar todos los días al pueblo o
permanecer allí unos meses.
Esta semipermanencia da lugar a un hábitat propio con la existencia de cabañas y otras
construcciones en las zonas aún más elevadas que solo pueden ser utilizadas en el
centro del verano (nieve, deshielo y encharcamiento), las “majadas” y según sus
características permiten mantener distintos tipos de ganado.

4. LA GANADERÍA EN ASTURIAS
Como vimos, la agricultura en Asturias era de policultivo de subsistencia: tanto agrícola
(parte principal) como ganadera.
El ganado no podía faltar, ya que era fuerza de tiro, producía abono, podía servir como
transporte, y productor de alimentos.
Tenía tres características:

 Variado: Desde el punto de vista de las especies, un sistema de ganadería mixta


o variada, porque de esa forma se permitía aprovechar los distintos recursos
que dispone el medio para cada tipo de ganado, y porque cada uno cumple una
función determinada.
 Escaso: No había suficiente capacidad de alimentación, sobre todo durante el
invierno. Un campesino medio con 2 o 3 hectáreas de terreno permanente en
su casería, además de los recursos del monte solo tendría 1 o 2 cabezas de
ganado vacuno y luego algunas ovejas o ganado menor. Esto viene
determinado por las limitaciones del medio asturiano.
 Autóctono: Por lo que estaba muy bien adaptado al medio en el que subsiste.
Dentro del vacuno las especies importantes eran la asturiana de los valles, y la de
montaña; aunque en el occidente también aparece la rubia gallega.
En el ámbito del ganado bobino destaca la obeya xalda, la cabra bermeya. De otros
animales destacan la pita pinta, gocho astur-celta, y el caballo asturcón. Llegaron a
nuestros días en franco peligro de extinción, aunque se están recuperando.
Una práctica común en la cría de ganado era “la vecera” que consistía en hacer
rebaños comunitarios por especie. Si un campesino solo tiene 10 cabeza de ganado y
cada tipo requiere distintos tipos de pastos, el campesino tendría que estar
moviéndolo constantemente, no siendo eficiente. Con este método cada intervalo de 7
días, a un vecino le tocaba responsabilizarse de un rebaño de un tipo de especie. Es
una práctica muy arraigada que junto con otras contribuiría a la cohesión sociocultural.

5. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Además de las actividades ganaderas y agrícolas, en el espacio rural tradicional
también existen multitud de actividades complementarias, muchas de las cuales,
tienen relación con el monte, ya que posee muchos recursos como caza, pesca,
madera o minerales.
Este proveedor de otra gran cantidad de recursos que alimentan otras actividades
aparte de las ya comentadas; son principalmente artesanas, por la necesidad de
autoabastecimiento. Tanto las herramientas como las edificaciones eran realizadas
propiamente, ya que el trabajo en el campo, sobre todo en invierno, dejaba tiempos
de inactividad que se aprovechaban para estas labores.
No solo se realizaban para satisfacer las necesidades de cada familia, sino que también
se vendían para tener un excedente de dinero y comprar productos de Castilla
relativamente caros como azúcar, pimentón, aceite,…
No obstante, se dieron especialización por comarcas según los recursos de la zona.
Algunas personas se especializaron en la construcción de hórreos y había personas
itinerantes que hacían hórreos a cambio de otros bienes y servicios. También
carpinteros o cunqueiros, y los teitadores.
Otra actividad importante típica del Occidente es la ferrería, primero donde había
minas de hierro, o luego importándose el mineral. Se suelen localizar donde hay una
fuente de energía, tanto carbón vegetal como energía hidráulica dando lugar a batanes
o fraguas y otros artilugios protoindustriales.
También destaca la cestería, el textil y la cerámica. Existían muchos ligares
fundamentalmente con sustrato arcilloso del surco central con especialización alfarera
(Faro, Oviedo). El textil se realizaba a partir del lino y en la mayor parte de las aldeas,
las mujeres tejían todo tipo de vestidos y otros productos textiles para su
abastecimiento.
En ocasiones esta especialización llega a suponer que una aldea o grupo de personas
releguen la agricultura a un segundo término y la dejen en manos de las mujeres;
mientras que los hombres se dedicaban a esta actividad, sobre todo si tenían que
desplazarse para trabajar.
En el Oriente destacan los tejeros (Llanes)
En el Occidente destacan los cunqueiros (Degaña) que realizaban herramientas de
madera, los ferreiros (Taramundi) especializados en trabajo del metal.
Esta fuerte especialización genera un perfil antropológico y cultural muy fuerte con
jergas propias.

6. LAS ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN: PUERTOS Y VILLAS


El 80% del territorio asturiano, hasta los cambios de principios del S.XX; tendría las
características descritas. Sin embargo, hay elementos excepcionales dentro de este
marco, los espacios de especialización.
Estos espacios se caracterizan por una especialización que afecta a espacios más
amplios que una aldea. Serían los puertos (tanto de mar como de montaña), ya que
son zonas de contacto con el exterior. Por otra parte, estarían las villas, insertas en el
territorio.
LOS PUERTOS DE MONTAÑA
Las montañas juegan un papel de multiplicación de los recursos por su división en pisos
altitudinales. Esto genera movimientos y flujos en las montañas además de los ya
vistos en relación con el aprovechamiento del monte y la alimentación del ganado. Son
flujos diarios o estacionales.
Otros flujos mas complejos son los que unen las montañas y las llanuras, moviendo los
ganados en un radio más amplio, lo que requiere una mayor especialización: la
trashumancia, los ganaderos castellanos y extremeños venían a las montañas
asturianas en verano y aprovechaban los pastos a cambio de un pago a la aldea.
También existe el flujo de tipo vaqueiro, de la costa a las montañas. Las brañas de
altura tenían gran cantidad de pasto y permitían alimentar ganado de otras áreas. Los
vaqueiros también disponían de aldeas cerca de la marina con pastos para el invierno.
También existe el flujo desde la zona mediterránea a la cantábrica a través de Castilla,
aprovechando los tres tipos de recursos.
La gran cantidad de brañas y rutas muestra la importancia de estos flujos. El
movimiento requiere la existencia de caminos que permitan atravesar las montañas y
conectarlas con las zonas bajas. Esto explica la densa red pecuaria de las zonas de
montaña (antaño mejor conectadas que otras), por ser una zona de tránsito y de
contacto de territorios complementarios. (Ej: La Mesta en Extremadura y Castilla)
Los habitantes de estas zonas de montaña dejan el aprovechamiento agrícola de lado,
ya que no son zonas adecuadas, y además están especializados en al ganadería. Como
no son habitantes de carácter permanente y tienen mucha producción, venden los
excedentes. Por tanto, se convierten en comerciantes o arrieros.
Las mujeres de los trashumantes y vaqueiros cuidan el ganado y lo ordeñan, mientras
que los hombres, con carros y caballos se dirigen a Castilla con los productos
excedentarios y los truecan por otros que pudieran tener salida en Asturias. Por tanto,
para los vaqueiros tiene mucha importancia el ganado equino para el transporte de
bienes y personas.
Esto genera todo un resultado cultural y etnográfico muy importante que deja su
impronta en el espacio. Un ejemplo son los teitos o pallozas, un tipo de construcción
muy adaptada a la práctica vaqueira, ya que casi toda la construcción es tejado, lo que
la dota de gran capacidad de escorrentía de agua y nieve; así como la presencia de un
pajar en la parte superior. Poseen una habitación para el ganadero y para personas,
aunque en tiempo recuente se han separado sus usos. Reflejan la especialización en la
actividad vaqueira.
LOS PUERTOS DE MAR
Los puertos de mar son una excepción dentro del mundo rural tradicional, en la
medida en que es un medio especial y permite aprovechar los recursos pesqueros que
no se pueden aprovechar recursos pesqueros que no se pueden dar en el interior con
las especializaciones consecuentes, como la construcción de barcos, las conservas,… y
todo el comercio relacionado.
La mayor parte de los pequeños puertos pesqueros eran también comerciales,
cumplían esa doble función. La población se especializaba en la actividad pesquera con
las mujeres dedicándose a las labores complementarias en la tierra.
La actividad agraria era escasa. Y la propia orografía escarpada, óptima para puertos,
es mala para la agricultura y además, el alto grado de especialización requiere de un
oficio único. También implica la generación de excedentes y una lógica de compra –
venta o mercado..
El espacio edificable es escaso y muy apelmazado, al contrario que las aldeas de las
rasas. Las casas son pequeñas y no tienen que cumplir funciones de alojamiento de
ganado ni de almacenamiento de cosechas. Se sitúan mirando al puerto ya que
polarizan este espacio.
Son típicas las casas con galería en torno al puerto, y aparecen edificios especializados
como las lonjas, y otros elementos del paisaje como utensilios y aperos: redes, nasas,
barcos,… Los propios diques y puertos.
En resumen, una especialización relacionada con el transporte, la obtención de
excedentes y el comercio.
LAS VILLAS O POLAS
Las villas o polas constituyen un tercer elemento de especialización y diferenciación
que cumplen una función semiurbana.
La mayoría son capitales de sus respectivos municipios o tiene una capitalidad
comarcal oficiosa. Las villas originales surgieron con la concesión de la “Carta Puebla”
por parte de los reyes como Alfonso C, dentro de su política de creación de pequeños
centros de mercado o pueblas.
Surgen para polarizar las funciones comerciales de un territorio, lo cual debería de
permitir una dinamización de la actividad campesina con la posibilidad de vender y
comprar productos, y para la realeza permite un control territorial.
Las villas deberían polarizar el control de un territorio fiscalmente, políticamente y
militarmente. Juegan un papel de dependencia de los escalones superiores del poder
como la realeza y los nobles, y ellos delegan en las villas ciertas capacidades de poder,
de manera que actúan como pequeñas ciudades que agrupan funciones comerciales,
administrativas, judiciales, militares,… lo que hoy se denominarían funciones terciarias.
La propia distribución equilibrada del territorio y se conexión viaria con caminos de
herradura y de carruaje permite una integración territorial de un territorio antes
deslavazado por la propia disposición de las aldeas.
Ej: Pola de Siero, Pola de Laviana, Pola de Lena, Pravia, Navia, Cangas del Narcea, Salas,

Funciones y dotaciones:

 Todas están dotadas de espacios ausentes en las aldeas, como grandes


espacios abiertos en los que se formaban mercados semanales (así cada día
había un mercado en una villa y no había tanta competencia), y ferias de
ganados (normalmente dos anuales)
 Existen restos de fortificaciones y murallas que normalmente se han perdido,
preservándose en Salas y Llanes. Esto nos muestra el papel que tuvieron y su
poderío; en ella se mantenía el poder de la monarquía cuestionada en su
momento por estamentos nobiliarios.
 Funciones administrativas: Reforzadas con el mapa municipal.
 Función episcopal: Atrajeron desde un principio una función de elevado papel
socioeconómico, creándose grandes iglesias de mayor tamaño y para más
público. También otras actividades como monasterios y conventos.
En la medida en la que hay mas actividad y más población (en torno a 1.000 habitantes
en el S.XV y XVI) cumplen también una función residencial para los estamentos
privilegiados como la nobleza, por lo que hay una presencia de palacios nobiliarios.
En la medida que avanza el tiempo se convierten en ámbitos residenciales de tipo
burgués, pues aparece además del comercio de mercado, un comercio de carácter
permanente. Esto deriva en el desarrollo de una clase pequeñoburguesa de
comerciantes y funcionarios, lo que se plasma en el caserío, dando carácter de mayor
elevación social y diferenciación.
Poseen cascos antiguos sencillos con cierta regularidad, con dos o más calles paralelas,
calles transversales, y una plaza para el mercado. Están amuralladas y en el interior de
las manzanas hay huertas.
Sin embargo, no pierden su vinculación campesina, lo que se ve con la gran cantidad
de hórreos, paneras y huertos en el interior de las manzanas.
Ej: Villaviciosa: En una extensión exterior de la muralla donde hoy en día está el
Ayuntamiento aparecen muchas paneras. En este caso también servían para
resguardar el mercado semanal de la lluvia.

También podría gustarte