PARTE I
CUESTIONARIO – ESTRUCTURAS
1. ¿Qué es una estructura? Una estructura es un conjunto de elementos
unidos entre sí, capaces de resistir los esfuerzos a los que está sometido.
2. Nombra dos estructuras naturales y dos artificiales. Dos estructuras
naturales pueden ser: esqueleto humano y cueva.
Dos estructuras artificaiales pueden ser: puente y mesa
3. ¿Qué condiciones debe cumplir una estructura para que funcione bien?
a. Que sea resistente a todo tipo de esfuerzos. Es decir, que soporte las cargas
a las que está somtido.
b. Que sea rígida. Es decir, que no se deforme cuando soporta esfuerzos.
c. Que sea estable. Es decir, que no vuelque cuando se empuja. d. Que sea
ligera. Para evitar el exceso de carga.
4. Nombra y explica cómo son los diferentes tipos de estructuras e indica
un ejemplo de cada (son seis).
a. Masiva: Estructuras que se construyen acumulando materiales sin apenas
dejar huecos. Ej: Pirámide egipcia
b. Entramada: Estructuras de los edificios de hoy en día, fabricados de
hormigón armado. Ej: Rascacielos
c. Abovedada: Estructuras construidas con arcos y bóvedas. Ejemplo: Puente
romano
d. Triangulada: Estructura que se construye uniendo barras que forman
triángulos. Ej: Torre Eiffel. e. Laminar: Estructura que se construye uniendo
láminas. Ej: carrocería de un coche
f. Colgantes: Estructura que emplea cables (llamados tirantes) de los que
cuelga parte de la misma.
5. Define esfuerzo de compresión. Indica un ejemplo de un objeto que
sufra este esfuerzo Un elemento de una estructura está sometido al esfuerzo de
compresión cuando sobre él actúan fuerzas que tiende a aplastarlo o contraerlo. Las
fuerzas actúan hacia el interior del objeto. Ejemplo: Las patas de una silla sufren
compresión.
6. Define esfuerzo de tracción. Indica un ejemplo de un objeto que sufra
este esfuerzoUn elemento de una estructura está sometido al esfuerzo de tracción
cuando sobre él actúan fuerzas que tienden a estirarlo. Las fuerzas actúan hacia el
exterior del objeto. Ejemplo: El cable de una grúa sufre tracción.
7. Define esfuerzo de torsión. Indica un ejemplo de un objeto que sufra
este esfuerzo Un elemento de una estructura está sometido al esfuerzo de torsión
cuando sobre él actúan fuerzas que tienden a retorcerlo. Ejemplo: Una llave girando
en una cerradura sufre torsión.
8. Define esfuerzo de flexión. Indica un ejemplo de un objeto que sufra este
esfuerzo Un elemento de una estructura está sometido al esfuerzo de tracción
cuando sobre él actúan fuerzas que tienden a doblarlo. Ejemplo: La tabla de una
mesa con muchos libros sufre flexión.
9. Define esfuerzo de cortadura. Indica un ejemplo de un objeto que sufra
este esfuerzo Un elemento de una estructura está sometido al esfuerzo de
cortadura cuando sobre él actúan fuerzas que tienden a cortarla o desgarrarla.
Ejemplo: La zona de un trampolín de piscina unida a la torre.
10. ¿Qué es el hormigón? ¿En qué estructuras se emplea? El hormigón es una
mezcla de cemento, arena, grava y agua, muy resistente al esfuerzo de compresión
pero mucho menos al esfuerzo de tracción. Se emplea para construir estructuras
entramadas
11. ¿Qué es el hormigón armado? ¿Para qué se emplea? El hormigón armada es
hormigón que se rellena con barras de acero. Se emplea para que las estructuras
sean resistentes a todo tipo de esfuerzos.
12. ¿Qué es el forjado de un edificio? El forjado es el suelo y techo de nuestros
edificios, soportado por los pilares.
13. ¿Qué son los pilares en un edificio? Son los elementos verticales de una
estructura y se encargan de soportar el peso del forjado. Los pilares están
sometidos a esfuerzos de compresión
14. ¿Qué son las vigas en un edificio? Son los elementos horizontales de una
estructura con forma de prisma rectangular. Las vigas están sometidas a esfuerzos
de flexión. Las vigas soportan el peso del forjado.
15. ¿Para qué se emplea la cimentación en un edificio? La cimentación se
emplea para que los pilares de la estructura no se hinquen en el terreno y se hunda
en él. Funciona como los zapatos del edificio.
16. ¿Qué son las bovedillas? Son unos bloques de hormigón que se colocan en el
forjado entre las viguetas.
17. ¿Cuál es la única figura geométrica que no se puede deformar cuando la
sometes a una fuerza? La única figura geométrica que no se deforma cuando se
somete a una fuerza es el triángulo.
18. ¿En qué parte de una estructura debe estar situado el centro de gravedad
para que la estructura sea estable? Para que una estructura sea estable, el centro
de gravedad debe estar situado los más bajo posible, cerca de la base.
PARTE II
TRABAJO DE INVESTIGACION – ESTRUCTURAS
(*) Identifica los siguientes esfuerzos que soportan los elementos simples de una
estructura.
A Compresión b Tracción c Flexión d Torsión
2. (*) Completa las frases
a) Los pilares sufren esfuerzos de compresión
b) Las vigas sufren esfuerzos de flexión y cortadura en sus extremos
c) Los tirantes sufren esfuerzos de tracción
d) Cuando un elemento de una estructura tiende a estirarse sufre esfuerzos de
tracción
e) Los perfiles metalicos se utilizan para conseguir estructuras que sean más
ligeras y resistentes
f) La figura geométrica más rígida tiene forma de triángulo
g) Para que una estructura sea estable el centro de gravedad debe estar lo más
bajo posible.