PLC
PLC
Lógicas
Secuenciales
Temporizadas
De conteo
Aritméticas
Existen 4 tipos principales de PLC
Tipo compacto
Existen PLCs compactos en tamaño nano, que cuentan con un tamaño súper reducido,
aunque el funcionamiento básico del PLC está más limitado por sus características. Se
utiliza para el control y automatización de módulos especiales, así como también de
secciones digitales de un proceso industrial.
Tipo modular
Esta clase de PLC se caracteriza por estar compuesto por módulos ampliables, lo que le
aporta características más potentes que el modelo compacto. Trabaja con programas más
complejos, tiene mayor capacidad de memoria y operatividad, pudiendo armar el PLC
según las necesidades del proceso.
Montaje en rack
Espacio reducido
Procesos de producción periódicamente cambiantes
Procesos secuenciales
Maquinaria de procesos variables
Instalaciones de procesos complejos y amplios
Chequeo de programación centralizada de las partes del proceso
Como funciona
Una vez programado, el PLC se conecta de manera remota al sensor, botón, pistón o pieza
que se desee monitorear o automatizar. Estas instrucciones se dictan dentro del PLC como
lenguaje de programación, según la operativa que se necesite.
Conclusión:
https://electrinblog.wordpress.com/2016/04/26/post-4/
https://electrinblog.wordpress.com/2016/04/24/post-1/
https://como-funciona.co/un-plc/
https://srcsl.com/que-es-un-plc/#Que_utilidad_puedo_darle_a_esta_tecnologia