FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y DE ENERGÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
SEMESTRE: 2022-B SEMANA 1
CURSO:
REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO
TEMA:
LABORATORIO – PRESENTACIÓN
Profesor:
Dr. Ing. Agapito Huacasi S.
Clase Nº 1
EXPERIMENTOS EN LABORATORIO
Dr. Ing. Agapito Huacasi S. 2
Laboratorio de Refrigeración y Aire
Acondicionado
Introducción
El Laboratorio de Refrigeración y
Aire Acondicionado está enfocado
en dar a conocer al estudiante los
componentes, funcionamiento,
mantenimiento, detección de fallas
y las múltiples aplicaciones de los
sistemas de refrigeración y aire
acondicionado. Los experimentos
que se plantean son para apoyar al
proceso de aprendizaje integral para
lograr lo siguiente objetivos:
Dr. Ing. Agapito Huacasi S. 3
Objetivos del curso:
Objetivos generales Objetivos específicos
• Poner en práctica los temas • Adquirir conocimientos técnicos
vistos en clase. y operativos en Refrigeración y
Aire Acondicionado.
• Que el estudiante esté en la
capacidad de poder • Conocer la Refrigeración y Aire
seleccionar la aplicación Acondicionado de tipo
adecuada en la instalación Domestico, Comercial, e
de un sistema de Industrial.
refrigeración y aire • Poder realizar la instalación,
acondicionado. proveer mantenimiento,
• Poder tomar decisiones diagnosticar y reparar fallas en
acertadas en el campo partes y accesorios de
profesional de Refrigeración refrigeración y aire
y Aire Acondicionado. acondicionado de tipo
doméstico, comercial e
industrial.
Dr. Ing. Agapito Huacasi S. 4
Laboratorio de Refrigeración y Aire
Acondicionado
ENSAYOS DE
REFRIGERACIÓN
Aire Acondicionado
Dr. Ing. Agapito Huacasi S. 5
EXPERIMENTOS EN LABORATORIO
Módulo de Instrucción de Refrigeración Industrial
Dr. Ing. Agapito Huacasi S. 6
EXPERIMENTOS EN LABORATORIO
El Módulo de experimento de refrigeración GUNT ET 411 C de la FIME
Dr. Ing. Agapito Huacasi S. 7
EXPERIMENTOS EN LABORATORIO
1. REFRIGERANTES Y CONTENEDORES
2. RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES
DEL CIRCUITO DE REFRIGERACIÓN
3. CICLO BÁSICO DE REFRIGERACIÓN
4. CICLO REAL DE REFRIGERACION
5. CARGA TÉRMICA
6. PSICROMETRÍA
Dr. Ing. Agapito Huacasi S. 8
EXPERIMENTOS EN LABORATORIO
SOFTWARE
1. SOFTWARE DE SIMULACIÓN PARA REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN
https://www.sidilab.com/blog/software-de-simulacion-para-
refrigeracion-y-climatizacion
2. Software gratuito. CoolPack
Tutorial: Software Gratis para Diagramas Mollier y Ciclos de refrigeración con
CoolPack
https://www.youtube.com/watch?v=i7XuRlCWPqQ
3. Software gratuito: Genetron-Properties
Dr. Ing. Agapito Huacasi S. 9
EXPERIMENTOS EN LABORATORIO
Informe Técnico
Experimental
Dr. Ing. Agapito Huacasi S. 10
Contenido de un informe experimental
Un informe experimental debe incluir lo siguiente:
1. Introducción
Para elaborar una introducción al informe es conveniente comenzar
con un texto corto que aclare la teoría necesaria para entender el
trabajo practico que sigue. En esta introducción también se debe
mencionar en caso de que existan otras experiencias que ya se hayan
realizado previas a la actual que motivaron su ejecución
2. Objetivo
Trata del planteamiento que se quiere comprobar o demostrar, es
decir la hipótesis sobre la cual se quiere trabajar para llegar a algún
tipo de conclusión (a veces, la conclusión puede ser que no se
comprueba la hipótesis)
3. Marco Teórico
Consiste una revisión de los conceptos teóricos mas resaltantes
relacionados con la practica de laboratorio, que sirven de base para
generar la experiencia referente al tema de estudio
Dr. Ing. Agapito Huacasi S. 11
Contenido de un informe experimental
Un informe experimental debe incluir lo siguiente:
4. Materiales y Procedimiento experimental
Se elabora un listado detallado de los distintos materiales a utilizar,
incluso materiales alternativos que pueden o no sustituir a los
materiales principales. Incluye aparatos mecánicos y eléctricos,
materiales con diversas superficies, etc. Luego se enumeran todos
los pasos que se siguieron para realizar la actividad, sin descuidar
ningún detalle: materiales tiempo, operaciones, condiciones entre
otros.
5. Resultados
Existen varias formas de presentar los resultados obtenidos en la
actividad recopilación y descripción de los mismos, cuadros o tablas
que organicen los datos numéricos o cualitativos y figuras o gráficos
de los datos numéricos.
6. Discusión de resultados.
En esta sección se debe realizar un análisis cuidadoso de los datos
obtenidos, en el que se razone el porque de los resultados. Aquí
también se puede incluir parte de la discusión oral o acerca del
análisis de los datos resultados realizado en el laboratorio.
Dr. Ing. Agapito Huacasi S. 12
Contenido de un informe experimental
Un informe experimental debe incluir lo siguiente:
7. Conclusiones
En esta sección se escriben los puntos mas
importantes que se pueden extraer de la discusión de
los resultados. En ella se debe hacer referencia a los
objetivos señalados e indicar si la hipótesis planteada
se verifica parcial o totalmente. Si la verificación es
parcial dar ideas sobre el porque ocurre esto.
8. Referencias
Lista de libros, revistas, paginas web y trabajos previos
que se consultaron durante la realización del informe.
Dr. Ing. Agapito Huacasi S. 13
Modelo de Presentación del
informe Técnico FIME
Seguir un modelo de investigación.
PROTOCOLAR
PARTES
EXPOSITIVA
COMPLEMENTARIA
Dr. Ing. Agapito Huacasi S. 14
Modelo de Presentación del
informe Técnico FIME
Parte CARATULA
Protocolar • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
• FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y DE
ENERGIA
• ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA:
• LOGOTIPOS UNAC Y FIME
• INFORME TECNICO N°:
• TITULO DE LA EXPERIENCIA.
• ESTUDIANTES (En orden alfabético por
apellido)
• PROFESOR RESPONSABLE (Agapito Huacasi)
• FECHA - AÑO
Dr. Ing. Agapito Huacasi S. 15
Parte INDICE
Expositiva
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO
3. MARCO TEÓRICO
4. PROCEDIMIENTO Y TABULACION DE DATOS
5. ANALISIS Y METODOLOGIA DE CÁLCULOS
6. RESULTADOS
6.1.- TABULACION DE RESULTADOS
6.2.- GRAFICAS
6.3.- INTERPRETACION Y DISCUSION
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
8. REFERENCIAS
Dr. Ing. Agapito Huacasi S. 16
Modelo de Presentación del
informe Técnico FIME
Parte Complementaria
ANEXOS
• TABLAS Y/O GRAFICAS
• MARCO NORMATIVO DE LA EXPERIENCIA
Dr. Ing. Agapito Huacasi S. 17
EVALUACIÓN
• PL = Promedio de los informes de experiencias lab 60 %
• EL = Examen de laboratorio. 40 %
Nota Final Laboratorio (NFL) = 0.6*(PL) + 04*(EL)
NFL = 30% de nota final de la asignatura
Dr. Ing. Agapito Huacasi S. 18
REGLAMENTO INTERNO DE LABORATORIO DE REFRIGERACIÓN Y AIRE
ACONDICIONADO
1. Asistencia mínima del laboratorio 80%, respetando los horarios establecidos y las asignaciones
correspondientes.
2. Después de transcurridos 10 minutos de iniciado el laboratorio, no se permitirá el ingreso al mismo.
3. Uso una mascarilla KN95, o una quirúrgica más una de tela, es OBLIGATORIO en lugares
cerrados, en cumplimiento del Decreto Supremo N° 005-2022-PCM
4. No se permite ingerir alimentos dentro de las instalaciones del laboratorio
5. No están permitidas bromas que pongan en riesgo la salud o la vida de un estudiante.
6. Según sea el caso se debe utilizar para las prácticas de laboratorio lo siguiente:
- Bata color blanco o azul.
- Botas de seguridad con punta de acero.
7. No se permite el ingreso de estudiantes al laboratorio bajo efectos de bebidas alcohólicas o algún
tipo de droga.
8. Todo acto de indisciplina será sancionado, primero con una amonestación preventiva, en caso de
reincidencia, el alumno será separado de las prácticas de laboratorio.
9. No está permitida la manipulación de equipos sin la respectiva autorización del profesor de
laboratorio.
10.Se prohíbe terminantemente extraer del laboratorio manuales, herramienta, materiales y equipos.
11.Diez minutos antes de concluir las prácticas, cada alumno debe de limpiar el equipo de trabajo
utilizado, así como, la zona de trabajo. El alumno que incumpliera con esta disposición será
disminuido en la nota del proyecto que estuvo ejecutando
12. No se recibirán investigaciones, reportes y proyectos fuera del tiempo establecido por el profesor
de laboratorio.
Dr. Ing. Agapito Huacasi S. 19
INFORMACIÓN ADICIONAL
GUNT. Sistema de Refrigeración Didáctico con Simulación de Fallos/PC
https://www.youtube.com/watch?v=rvXtgKGsnZ4
Refrigeración E Ingeniería Climática por GUNT
https://www.gunt.de/images/download/Cat3a_spanish.pdf
Banco de pruebas GUNT. ET 411C - FIME UNAC
https://www.gunt.de/images/datasheet/206/ET-411C-Instalacin-
frigorfica-de-compresin-gunt-206-pdf_1_es-ES.pdf
Dr. Ing. Agapito Huacasi S. 20