UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y
ELÉCTRICA
Dibujo Asistido por Computadora
TITULO: Tarea 7
DOCENTE: M.C. Ivett Alejandra Treviño Cerón
SEMESTRE: agosto- diciembre 2022
GRUPO: 001
HORA: V1
Nombre Programa
Matricula
COMPLETO Educativo
Alexa Ivanna
2109248 I.A.E.
Orgaz Ravelo
Fecha de entrega: 26 de septiembre de 2022
Objetivo: Conocer la función del comando revolución saliente base, así como un breve
repaso por todos los comandos que hemos utilizado hasta el momento.
Desarrollo:
1. Lo primero que se hizo, fue comenzar con una pieza y cambiar el sistema de
unidades a milímetros
2. Después, seleccionaremos el plano alzado y daremos clic en croquis
3. Para comenzar con el croquis comenzaremos con el perfil de la parte del centro de la
pieza, para esto comenzaremos con una línea coincidente con el origen y horizontal a la
izquierda, luego haremos una línea vertical partiendo de la anterior, y después un círculo al
lado derecho de la vertical. Después haremos una línea diagonal de izquierda a derecha
hacia abajo que comienza arriba del círculo anterior, luego otro círculo al final de esa
línea, otra diagonal en el mismo sentido y dirección que la anterior y otro círculo con centro
coincidente a la horizontal del inicio
4. Ahora, procederemos a generar algunas de las relaciones necesarias, comenzaremos
haciendo tangente la línea vertical con el primer círculo, también la primera línea diagonal
será tangente a este, el círculo que esta junto al centro tendrá una relación coincidente y una
relación tangente con la diagonal más cercana, esa misma línea será tangente con el círculo
de la parte intermedia. La otra línea le generaremos su relación posteriormente.
5. A continuación, acotaremos el croquis, comenzando con la horizontal de 522mm, el
círculo de la parte superior izquierda tendrá un radio de 84*2mm por el diámetro, el círculo
inferior derecho tendrá 48*2mm de diámetro y el círculo intermedio un diámetro de 90mm
6. El siguiente paso será establecer las distancias de algunos de los objetos,
comenzaremos con el centro del círculo intermedio a la horizontal, con una distancia de
111mm, la distancia del mismo centro, pero esta vez a la vertical izquierda es de 438mm y
finalmente la distancia del centro del círculo de la izquierda respecto a la horizontal es de
111mm y comenzaremos a recortar los excedentes como se muestra en la imagen.
7. Para definir la línea diagonal, con cota inteligente señalaremos que del extremo a la
horizontal hay una distancia de 111mm.
8. Ahora utilizaremos la herramienta “Revolución saliente/base”, la cual se encuentra en
la barra de operaciones y la seleccionaremos una vez que hayamos salido del croquis. Una
vez seleccionado, nos pide un eje de rotación el cual será la línea horizontal del croquis que
acabamos de realizar, y sus parámetros los dejaremos en 360° y una profundidad de “Hasta
profundidad específica”
9. Para continuar con la pieza, se hará un nuevo croquis en el plano alzado y
comenzaremos con un círculo del lado izquierdo superior de la pieza, uno del lado derecho
de la pieza, después un círculo intermedio más grande que abarque los primeros dos y
finalmente uno un poco más pequeño dentro del último círculo como se muestra en la
imagen.
10. Continuaremos acotando, comenzando con un diámetro de 42mm para le círculo
pequeño de la izquierda, el de la derecha con 60mm, después el círculo intermedio más
grande con 152*2mm y el último con 237*2mm
11. Ahora generaremos las relaciones y distancias necesarias, comenzando con hacer
tangente el círculo de la izquierda con el más grande, lo mismo pasará con el de la derecha,
el círculo pequeño intermedio será tangente con los dos círculos más pequeños. Además, se
generará una relación horizontal con el círculo pequeño de la derecha y el origen.
Asimismo, se establecerá una distancia del origen al centro del círculo de la derecha de
189mm, una distancia vertical con el origen y el centro del círculo izquierdo de 120mm y
horizontal de 174+189mm.
12. Lo siguiente es hacer los recortes necesarios para obtener el plano del cual se harán las
hélices, se deberá ver como en la imagen.
13. Lo siguiente es salir de croquis y desde la barra de Operaciones, seleccionar Extruir
saliente/base seleccionando el plano recién hecho y dándole un espesor de 336mm.
14. Para poder realizar el resto de las hélices, usaremos “Matriz Circular”, el cual se
encuentra en la lista desplegable de Matriz lineal en la barra de operaciones. Una vez
seleccionada, utilizaremos como referencia una de las aristas de los círculos de la pieza
más grande, donde sus parámetros serán 360°, 6 repeticiones y en Operaciones y
caras, seleccionaremos el saliente recién hecho.
Conclusiones
La conclusión a la que me fue posible llegar, es que a partir de un plano sencillo y con el
uso correcto de las herramientas se puede realizar una pieza elaborada haciéndolo un
proceso muy rápido y eficaz