Jabon Liquido Ecológico Hecho A Base de Eucalipto Con Aroma A Menta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

“JABON LIQUIDO ECOLÓGICO HECHO A BASE DE EUCALIPTO CON

AROMA A MENTA”
{Aricochea, Efrain}, {Aguirre, Javier}, {Carrasco, Jose}, {Estrada, Samuel}, {Sanchez, Jhonny}

Departamento de Ciencias, Universidad Privada del Norte, Lima 15036, Perú

Resumen:
Este pequeño proyecto trata de la elaboración de un jabón líquido ecológico echo de
eucalipto de bajos recursos, con el propósito de que al usarlo no dañe nuestra piel y en
cambio proporcione un buen beneficio, más suavidad en la piel y menos manchas y un
buen cuidado de la salud del que la persona que use este jabón. El verdadero objetivo de
que al realizar este jabón es que evitemos la contaminación de químicos que tienen otros
jabones y también que nos brinde beneficios para la salud y el cuidado de la piel,
también usar implementos naturales y no químicos. Para llevar a cabo este proyecto se
hizo una se usó la raíz del tratamiento de los residuos y reutilización donde surgía una
problemática sobre la higiene y los productos de limpieza, gracias a ellos se va elaborar
este proyecto de jabón líquido a base de eucalipto ya que se usa para prevenir las
infecciones en la piel y buscar un buen uso de esta plata que no daña el medio ambiente
y no causar más daño significativo a la humanidad. Por lo tanto, los jabones líquidos
son elaborados por varias empresas extranjeras, existen en varios aromas y
presentaciones y para este pequeño proyecto se hizo una formulación que implica bajos
costos y sin perder la efectividad y calidad del producto, en total se concluye que un
93% de las personas usan este jabón para tener una piel sana y saludable y evitar
malograr el medio ambiente con componentes químicos que se usan en otros jabones, y
el otro 7% no les gusta usarlo se sienten inseguros de ellos mismo y de querer usar el
jabón, no le ven un buen beneficio para la salud y el tratamiento de la piel.
Palabras claves: Eucalipto, natural, jabón, liquido, casero.

1. Introducción

Miles de personas usan jabones de baño para un uso muy reconocido, que es el aseo.
Ya que las fábricas que suelen producir estos tipos de producto prometen a los
consumidores que obtendrán un buen resultado al momento del aseo personal. Por
ejemplo, la eliminación de las bacterias en el cuerpo y un buen aroma. Una de las
fábricas más reconocidas es Johnson & Johnson Perú. Los consumidores suelen quedar
satisfecho con el jabón industrial. Sin embargo, muchos de ellos no conocen que están
hechos dichos jabones. Perjudicando a largo plazo la salud de la piel de todos ellos. El
presente proyecto busca la producción y elaboración de jabones líquidos ecológicos
elaborados a partir del eucalipto, siendo este una planta medicinal y aromática. Que
brindan beneficios a la salud y cuidado de la piel, se utilizarán distintos tipos de aceites
vegetales como el aceite de coco que ayudarán a brindar una mejor textura e
incrementara las propiedades nutritivas.
Anteriormente se han presentado informes en el uso de jabones con triclosán (un agente
antibacteriano). Fernando Guzmán, representante del Colegio Químico Farmacéutico
del Perú (2018), explica qué: El uso de este químico: “Puede producir alguna
disminución en lo que se refiere a la capacidad motora, es decir, afecta directamente al
músculo. También se ha demostrado que puede tener efectos sobre la hormona
reproductora”. Además, Carlos Rodríguez, director del Centro de Investigación en
Contaminación Ambiental (CICA) de la UCR (2019). Señala lo siguiente: "Es difícil
decir con certeza los efectos de este tipo de contaminantes, ya que siguen estudiándose
actualmente, pero se ha descrito que algunos de ellos pueden ser disruptores endocrinos.
Eso significa que podrían alterar toda la parte hormonal de algunas comunidades dentro
de los ecosistemas […]”. Ante lo leído podemos confirmar que el uso de jabones no
solo afecta a los seres humanos, sino también al medio ambiente. El proyecto buscará
minimizar la contaminación con un producto biodegradable y reciclable como es el
jabón líquido ecológico, puesto que se debe de conocer el proceso de producción de una
empresa, entradas y salidas de productos, subproductos, residuos y emisiones, es por
ello que después de finalizada el ciclo de vida del producto este podrá ser reutilizado o
reciclado, el producto al estar elaborado por esencias de plantas medicinales, aromáticas
y aceites vegetales ayuda positivamente al cuidado del medio ambiente. Mediante
aplicaciones de encuestas jóvenes del Perú, se determinó que los jóvenes desean obtener
un jabón líquido a base de eucalipto, esto ha implicado la elaboración de dicho producto
que además permitirá prevenir y aliviar problemas de la piel causadas por la presencia
de gérmenes, virus y bacterias. Mientras se desarrollaba el proyecto se llegó a concluir
las siguientes preguntas,

¿Qué tan eficiente seria la industrialización de jabón líquido aplicando la esencia del
eucalipto? Y ¿Cuáles serían las consecuencias al utilizarlo?

En la actualidad el Perú no produce muchos productos ecológicos, aun teniendo el


material esencial para producirlos, es por ende que en este trabajo se propone elaborar
un producto de uso cotidiano para los peruanos. El objetivo general del proyecto será
analizar el proceso de obtención de jabones líquidos ecológicos a base de Eucalipto con
el fin de buscar un uso en aplicaciones inofensivas en armonía con nuestro medio
ambiente y no causar un daño significativo a la humanidad. Por ello, se buscará brindar
productos económicos y de alta calidad además de establecer nuevos métodos para
obtener productos innovadores a partir del Eucalipto.

2. Metodología
Para esta revisión sistemática se realizó una búsqueda bibliográfica según el protocolo
de exploración y selección de estudios, de acuerdo con las directrices proferidas para
revisiones sistemáticas y meta-análisis. La búsqueda de la información se realizó en
Google Scholar (https://scholar.google.es/schhp?hl=es), Mendeley
(https://www.mendeley.com/) y Scielo (https://scielo.org/es/). Dado el carácter
multidisciplinario de estas plataformas, la disponibilidad de los campos de título y
resumen, y la posibilidad de realizar búsquedas combinadas. Se incluyeron trabajos
publicados de los últimos 10 años, que tuvieran los términos “jabón líquido”,
“eucalipto”, “ecológico” en el título, palabras claves o resumen.

Parte Experimental
1. Preparación del jabón líquido ecológico con eucalipto

1.1. Materiales y equipos

Para la obtención de los jabones líquidos ecológicos se utilizarán lo siguiente:


Dos litros de agua (H2O), 40 hojas de Eucalyptus, media taza de sobrantes de jabón
(NaOH), gotas de esencia aromatizante de menta(C 10H18O), dos cucharadas de glicerina
pura (CH2OH). Y los materiales vendrían a ser: Una olla de acero inoxidable con
capacidad superior a dos litros, cuchada de madera, y una botella de plástico con tapa
con capacidad mínima de medio litro.

1.2. Métodos de obtención

Comenzamos obteniendo el aceite esencial de eucalipto y la base del jabón líquido,


colocando dos litros del agua en una olla a fuego bajo (120º Centígrados) durante 1
hora, extraemos el aceite de eucalipto, luego se retira el agua y se vuelve a colocar el
aceite en la olla, se añaden los jabones y calentamos a fuego bajo durante 5 minutos. Por
último, echamos la glicerina cuando el preparado este frio, removiendo hasta que se
disuelvan bien.

Una vez que este paso esté cumplido, aromatiza a gusto con la esencia de menta. Envasa
en la botella y guarda el jabón líquido ya
listo para usar, incluso en la nevera (siempre debe ser en un lugar fresco)
3. Análisis de resultados y discusión

A las personas encuestadas, se les realizó inicialmente preguntas para saber si están de
acuerdo a que segmento del mercado va orientado el producto. (Laura, A. 2020)
Luego se procedió a encuestar a 247 mujeres y los resultados son los siguientes:

Figura 1. Pregunta 1: ¿En qué rango de edad se encuentra?

En la imagen, podemos ver el total de encuestados, donde el 15%, se encuentran en el


rango de edad de 25 a 30 años, en cambio el 17% de las personas van por 31 a 35 años,
siguiendo por el 18%, que están entre 41 a 45 años, por otro lado, el 37% tienen entre
36 a 40 años, mientras que el 10% se encuentra en el rango de 56 a 40%. Finalmente, el
3% representa a “otros”.

Figura 2. Pregunta 2: ¿Utiliza jabón líquido?


Con respecto al perfil del consumidor en cuanto al uso del jabón líquido, podemos
resaltar que el 93% de las personas encuestadas lo usan, pero por el otro lado, el 7% no
les gusta usarlos, debido a eso, se seguirá preguntando a las personas que respondieron
que si lo sí lo usan

Figura 3. Pregunta 3: ¿Por qué factor utiliza el jabón líquido?

En referencia al factor “precio”, el 29% señalan que es regularmente importante,


mientras que el 25% lo consideran medianamente importante.
Por otra parte, por el factor “calidad de insumos”, el 69% lo califican como muy
importante, mientras que el 19% lo consideran importante.
Ahora por el factor “aroma”, el 26% lo consideran medianamente importante, mientras
que el 19% solo lo consideran importante.
Por el factor “rendimiento”, el 28% indica que es poco importante, mientras que el 25%
lo califican sin importancia.
Luego por el factor “marca”, el 15% lo consideran muy importante, mientras que el
18%, como importante y el 15% como regularmente importante.
Para finalizar, por el factor “facilidad de uso”, el 33% lo calificaron como
medianamente importante, mientras que el 17% como muy importante e importante.

Figura 4. Pregunta 04: ¿Por cuánto pagan por cada jabón líquido?

El 5% señala que pagan en promedio a 5 soles, mientras que el 13% indican que pagan
entre 5 hasta 10 soles en promedio, en cambio, el 34% dicen pagar entre 10 a 15 soles,
Por otro lado, el 26% señalan que pagan entre 15 a 20 soles, Finalmente, el 24%
señalarían que pagan por más de 20 soles.

Figura 5. Pregunta 5: ¿Estarías dispuesto a comprar jabón líquido de eucalipto?


El 43% señalan que “definitivamente sí” estarían dispuestos a comprarlos, mientras que
el 33% responden que “Sí”, en cambio el 21 % señalan que tal vez lo comprarían,
Finalmente, el 4% responden que no lo comprarían.
Figura 06. Pregunta 06: ¿Qué tamaño preferirían comprar?

En referencia al tamaño de embace, el 28,6% indican que prefieren que el tamaño sea de
250ml, mientras que el 71,4% prefieren el de 500ml.

Figura 07. Pregunta 07: ¿En qué lugares les gustaría encontrar el jabón
líquido a base de eucalipto?

El 10% prefieren encontrarlos por una tienda virtual, mientras que el 31% prefieren
comprarlos en supermercados, Por otra parte, el 23% lo prefieren en centros
comerciales, el 6% en farmacias, el 2% en tiendas de productos naturistas, y finalmente,
el 2% indican que en otros lugares.
4. Conclusiones y/o futuras perspectivas

- El jabón líquido a base de eucalipto ayuda a la protección de la piel, evitando


enfermedades en la misma dejando un agradable olor y una sensación refrescante así
mismo con las plantas naturales en este caso el eucalipto podemos elaborar productos
para el cuidado y protección de la piel.

- Esto último sería beneficioso tanto para productores de aromáticas, a los que se les
dificulta colocar toda su producción en el mercado y también para los productores de
jabones líquidos, que obtendrían un socio comercial, conociendo la calidad del insumo
utilizado.

- Con esta investigación se demostró que es factible la elaboración de un jabón líquido a


base de eucalipto con aroma.

- Luego de evaluar la segmentación del mercado, se concluyó que el público objetivo se


encuentra principalmente en las zonas de Lima Metropolitana.

- En base a los resultados alcanzados en el análisis financiero, se concluye que el


proyecto es viable debido a que se recupera a partir del 2do año.

- Con respecto a los resultados pudimos darnos cuenta que la mayor parte de las
personas encuestadas hacen uno del jabón líquido.

- El estudio de mercado realizado, específicamente en la ciudad de lima metropolitana,


determina que por los resultados obtenidos que el 31%de las personas prefieren adquirir
el producto en supermercados.
5. Referencias

Flores E., García I., Gonzales A. & Huaman L. (2019). Estudio de factibilidad para la
producción y venta de jabones ecológicos a base de plantas medicinales y aromáticas
“Qhali kay”. Institución Universitaria San Ignacio de Loyola.
https://repositorio.usil.edu.pe/items/57cc505b-eba4-44bc-a1c1-88691c584198.

Hilario Zambrano, Y. (2019). Atributos de los jabones líquidos y la decisión de compra


de los usuarios de la empresa Salud, Equilibrio, Bienestar y Energía
S.A.C. Institución Universitaria Nacional de Educación.
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3144.

Jesús Pasquel, Y. (2021). Elaboración de jabón líquido en base a aceite vegetal


reciclado en el distrito de amarilis, provincia y departamento de Huánuco durante el
periodo de octubre a diciembre del 2020. Institución Universitaria de Huánuco.
http://repositorio.udh.edu.pe/handle/123456789/3259.

¿Los jabones antibacteriales son nocivos para la salud? (9 de octubre del 2018). RRP
Noticias. https://rpp.pe/vital/salud/los-jabones-antibacteriales-son-nocivos- para-la-
salud-noticia-980707.

Los productos de cuidado personal pueden contaminar el ambiente y afectar su salud


(13 de setiembre del 2019) Universidad de Costa Rica.
https://www.ucr.ac.cr/noticias/2019/09/13/los-productos-de-cuidado-personal- pueden-
contaminar-el-ambiente-y-afectar-su-salud.html.

Laura, A., Yenipher, B., Yury, F., Wendy, L. & Esthefany, T. (2020).
FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE JABON LIQUIDO DE MOLLE.
Institución Universitaria San Ignacio de Loyola.
https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/12f9250e-55f1-44f3- 8dc7-
508a152a4f14/content.

También podría gustarte