0% encontró este documento útil (0 votos)
294 vistas4 páginas

Mapa Del Tesoro 1

El documento describe seis elementos clave (actitud, conocimiento, habilidad, compromiso, servicio y ética) necesarios para lograr un objetivo o meta, representados como un "mapa del tesoro". Falta cualquiera de estos elementos dificulta el éxito. Además, cada elemento se relaciona con un tipo diferente de inteligencia que es útil para alcanzar lo que se desea.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
294 vistas4 páginas

Mapa Del Tesoro 1

El documento describe seis elementos clave (actitud, conocimiento, habilidad, compromiso, servicio y ética) necesarios para lograr un objetivo o meta, representados como un "mapa del tesoro". Falta cualquiera de estos elementos dificulta el éxito. Además, cada elemento se relaciona con un tipo diferente de inteligencia que es útil para alcanzar lo que se desea.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

El Mapa del Tesoro

Por: Alex Róvira Celma


Transcrito y adecuado por José Luis Murga B.
>
Para encontrar un tesoro necesitas un mapa, un plan, una ruta que seguir.
¿Recuerdan el mapa de los comics con una palmera y una cruz?

Para construir ese mapa, toda persona necesita varios elementos, el


primero, la actitud, las ganas, la determinación, la disponibilidad; porque si
no tienes esa actitud que te da el impulso de cada paso, y la iniciativa, la
ilusión, la esperanza que lleva a la determinación, a la constancia, la
perseverancia a seguir, pues no llegarás al tesoro. La actitud tiene que ver
con el corazón, representada por una linterna, el candil, la luz.

El segundo elemento es el conocimiento. El conocimiento tiene que ver


con el pensamiento, con la mente, la cabeza, entonces, ¿Cuál sería la
metáfora o la analogía? Si la actitud es la luz, el conocimiento es el dibujo
en el papel, la cartografía, conocer el territorio, conocer qué tengo que
hacer de la mejor manera. Si tú quieres ser buen médico tienes que
formarte. Si yo quiero hacer un buen curso tengo que leer muchos libros y
tengo que haber vivido y experimentado en mí para poder compartir ese
conocimiento de una manera simple y eficaz.

Imagínate, si ya tienes actitud y la combinas con conocimiento; tienes


ganas y sabes, pero te falta el pico y la pala. Porque tú, para llegar al
tesoro puedes tener la luz y el dibujito, pero si no tienes pico y pala, te vas
a quedar sin uñas, dedos y manos escarbando las rocas y no podrás llegar a
unos metros de profundidad o llegarás dejando literalmente la piel.
Entonces, no solo hacen falta la actitud, el conocimiento, sino también la
habilidad, los hábitos.

Fíjate que la actitud sería la inteligencia emocional y social, el


corazón. Necesitamos de gente buena con bondad de compromiso que se
pregunte, ¿Qué necesitas?, yo, ¿cómo puedo mejorar el mundo?, ¿cómo ha
cambiado el mundo, gracias a mí?

El conocimiento es la inteligencia lógica racional; y la habilidad


representada en el pico y la pala sería la inteligencia operativa, las
manos, los hábitos; porque tú, no puedes lograr objetivos y metas si no
cambias de hábitos. Por ejemplo, si yo quiero perder 15 kilos de peso, muy
bien, pero entonces tendrás que aprender una nueva dieta y aplicarla,
tendrás que aprender a hacer un tipo de actividad determinada que te
siente bien y que te guste y, entonces, no solo perderás 15 kilos, tendrás
un regalo mayor, serás una persona sana más allá de los 15 kilos.

Pág. 1/3
LA ACTITUD EL CONOCIMIENTO LA HABILIDAD
La linterna, El mapa, el dibujo, El pico y la pala,
El corazón, la luz. El pensamiento, la cabeza. La habilidad, la acción
IQ emocional y social IQ lógica racional IQ operativa

Pero también hacen falta más cosas como el compromiso. Compromiso


que tú vas nutriendo y creando en ti día a día y que se traduce en
responsabilidades. No hay responsabilidad sin compromiso equivale decir,
“yo, estoy en esto”. El compromiso es el alimento que nos permite llegar al
tesoro. Ahí estaría tu mochila con las provisiones, con tu comida, con tu
ropa, con tu agua para mantenerte en esa travesía, con los recursos no solo
físicos sino también mentales que requerimos para alcanzar nuestros fines.
Esto implica la producción y distribución de bienes y servicios distribuibles
en abundancia o función económica de distribución de la riqueza, así como,
la protección de la propiedad contra la apropiación y destrucción.

Con todo ello, actitud, conocimiento, habilidad y compromiso se va


formando el mapa del tesoro. Porque con solo una de esas cosas no llegarás
al tesoro. Tu puedes tener la mejor actitud, pero si no tienes un mapa, no
tienes pico y pala, no tienes provisiones, estarás dando vueltas diciendo,
¡Qué ganas tengo de encontrar el tesoro! o puedes tener conocimiento;
tienes el mapa con la cruz, pero si no tienes ganas, si no vas bien
preparado, si no tienes instrumentos. Pues, hace falta, corazón, cabeza,
acción y una preparación constante que te permita ver claro, ver claro lo
que quieres lograr y cómo lo quieres poner al servicio de los demás.

El servicio a los demás y al prójimo determinan el éxito, y el éxito por eso,


depende de los demás. Éxito que no se comparte no es éxito. Cuando uno
trabaja con un propósito de ser útil a los demás, algo interno se desarrolla,
se crece como ser humano y se le da un sentido de profundidad a la vida.
Cuando uno es útil es feliz.

Todo lo dicho, no tendría un sentido trascendente si no lo vemos en el


contexto de la búsqueda permanente del bien o función ética, moral y
estética para poder vivir en paz; esto es, eliminando los conflictos de
objetivos, con uno mismo (paz mental), y con los demás (paz sobre la

Pág. 2/3
tierra). Hay que recordar, para concluir, que la paz, la alegría y el sentido,
son manifestaciones inequívocas del amor. Y ese es el mapa del tesoro.

EL COMPROMISO EL SERVICIO EL BIEN, LA ÉTICA


La mochila, El prójimo, La estructura básica
IQ intrapersonal IQ interpersonal IQ social

FIN DEL DOCUMENTO

En esta lectura se puede analizar que cuando tenemos un objetivo o una


meta clara es muy importante tener un tipo de planeación para lograr llegar
a nuestro objetivo de la mejor manera y en poco tiempo. De esa manera se
connotará la efectividad de lo que se está haciendo. En la lectura se logró
ver 6 elementos como la actitud, el conocimiento, la habilidad, el
compromiso, el servicio y la ética que resultan ser muy imprescindibles al
momento de seguir algo /// y resulta que al faltar uno de ellos como que la
situación se vuelve mas complicada realizarla o es posible que no se llegue
a lograr el objetivo que en este caso era encontrar un tesoro. Además, en la
utilización de los elementos se puede desarrollar unas ciertas inteligencias
que serán de mucha ayuda para lograr lo que queremos.

El experimento que hizo el dr lipton es que separó 3 grupos con una cierta
cantidad de células cada una, con su ecosistema, el cual cambió la

Pág. 3/3
composición para tener como resultado las diferencias entre ellas por
ejemplo la primera eran células musculares la segunda eran células óseas y
la tercera células grasas y bueno él como conclusión del experimento
considera que los cambios que se dieron en cada grupo de células es
determinado por el ecosistema o medio ambiente al que fueron sometidos
todo esto lo asocia con el ser humano ya que estamos compuestos de
células y en este caso nuestro cerebro es el que controla todo ya que libera
químicos dependientemente de lo que percibimos. Por ejemplo la
liberación de dopamina que provoca la alegría el sentimiento de amor que
hace que nuestras células crezcan y en cambio el químico que provoca el
miedo hace que nuestras células traten de protegerse o de que mueran y
bueno menciona que los genes no controlan nuestra vida más bien nuestro
cerebro graba comportamientos, creencias, actitudes que observamos de las
personas que nos rodean y básicamente es lo que controla nuestra biología
el resto de nuestras vidas a menos que tengamos la gran voluntad de
cambiar

Ya mas tarde por los años 80 para el significado moderno del efecto
Pigmalión se dieron investigaciones del señor Rosenthal y Jacobson en cual
era descubrir la influencia de las expectativas de los padres, profesores //
tienen sobre el aprendizaje de los niños. Que pueden provocar eee
motivación, entusiasmo, o generar cambios negativos ///esto es
dependientemente en la forma en la que los alumnos adquieren o rechazan
los conocimientos. En su investigación observaron que los maestros
clasificaban de manera inconsciente a los alumnos, determinando quien
tenía posibilidades de obtener buenos resultados y quien no. El hecho es
que por la estimulación que recibían los alumnos que según iban a dar
bueno resultados// si los tenían. Y bueno así es como se demostró que las
personas tienden a cumplir los prejuicios que se tienen de ellas.

Pág. 4/3

También podría gustarte