Tarea 7 - Las Motivaciones para Implementar ISO 9001

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Calidad Total

Dirección y Gestión de Instituciones de Salud

Camiro Ramírez Eric Adolfo


00364912

Tarea 7: Las motivaciones para implementar ISO 9001

Módulo 4: La gestión de calidad de los procesos logísticos. Sistemas de


Gestión de Calidad a partir de los requisitos establecidos en ISO9001. De
los beneficios de la implantación a la mejora de procesos para la
realización de productos y/o servicios

Maestro: Luis Hernández Juárez

7 de Febrero de 2021

1
Introducción.

Sin duda aspirar a certificarnos o tener una empresa certificada en la norma ISO-9001
nos genera una serie de beneficios en toda la organización.
En los aspectos organizacionales se mejora el control de la gestion de la producción,
se logran establecer las funciones, responsabilidades y reglas de cada uno de los
elementos de la organización, nos mejora la relación laboral con los proveedores por
que se determina nuestras necesidades específicas con ellos, siempre se busca una
mejora continua en todos los aspectos de la organización, y mejoramos todos los
procesos con la finalidad de determinar los errores que se estan cometiendo y la ventaja
de poder corregirlas. En la implementacion de actividades se aprovechan mejor los
recursos al tener procesos establecidos, se reducen las inspecciones (auditorias)
externas debido que la empresa esta más organizada, se reducen costos de fallos
internos y externos por que se reduce la “no calidad”.
En el área de recursos humanos, el personal se mantiene motivado, porque la alta
dirección toma en cuenta las sugerencias de los empleados para lograr el proceso
virtuoso de la mejora continua de los procesos, se trabaja mejor en equipo para el
cumplimiento de las metas comunes, se reduce el absentismo laboral y el personal en
general se siente más motivado.
En el área financiera se tiende a mejorar las ventas o dicho de otra forma la facturación,
se tiende a mejorar la penetración de mercado por la lealtad de los clientes al querer
trabajar con empresas profesionales que apoyan la satisfacción total del cliente,
normalmente es este tipo de empresa que se preocupa tanto por los empleados la tasa
de rotación del personal mejora mucho.

Desarrollo.

Algo que me pareció interesante que se menciona en la lectura es que los efectos
positivos en la empresas no dependen tanto del tamaño de la misma, se generan los
mismos beneficios sea la empresa grande o chica, inclusive puede ser que los

2
beneficios sean mayores para la empresas mas pequeñas por el simple hecho de partir
con parámetros de menor calidad que las empresas grandes.
En mi experiencia considero que muchas veces se genera la falta de participación y de
compromiso de la alta dirección, en multiples bibliografías y capacitaciones que he
recibido, se hace énfasis a que en muchos proyectos de “intentos” de certificación, la
falta de compromiso de la alta dirección los ha llevado al fracaso del proyecto. Sin el
compromiso de la alta dirección los objetivos comunes no se realizarán ya que es la
encargada de al menos de controlar estos puntos:
 Responsabilidad y obligación de rendir cuentas de la eficacia del sistema de
gestión de calidad.
 Que las políticas y los objetivos sean acordes al tamaño y sobre todo al contexto
de la dirección estratégica de la organización.
 Que lo recursos (humanos, financieros, materiales, etc,) necesarios estén
disponibles para que el sistema de gestión de calidad se pueda realizar sin
contratiempos.
 Promoviendo la mejora continua, y respaldando el trabajo de todos los empleados
para poder contribuir en la eficacia del sistema de gestión de calidad.
 Nunca perder de vista que el objetivo principal es el aumento de la satisfacción
del cliente y es en lo que debe poner enfasis como resultado final la alta
dirección.1

Parte fundamental de la implantación de un sistema de gestion de calidad ISO 9001 sin


duda son las competencias del personal que laboran en la organización, debemos
entender que las competencias del personal son las capacidades para aplicar
conocimientos y habilidades con el fin de lograr los resultados previstos 1 y debemos en la
organización determinar bien la competencia requerida para realizar los puestos y
actividades de cada uno de los perfiles para tener el resultado final, que es generar
productos y servicios de calidad para satisfacer al cliente más alla de sus expectativas.
La organización debe verificar que las competencias del personal sean de un nivel
educativo adecuado para las funciones que desempeñara, la formación con la que fue
contratada o la que se le brindará dentro de la organizacion para garantizar que tome
decisiones acorde a la empresa y sobre todo la experiencia que puedan aportar a la

3
organización. Por eso considero que el proceso de reclutamiento del personal debe ser
importante para determinar a través de entrevistas de trabajo, los curriculums, la
observación y la información documentada, pero sobre todo cuando el personal ya es
contratado, se usarán las evaluaciones de desempeño para poder seguir monitorizando
siempre la actualización de nuestros empleados para el desempeño para el cual fue
contratado.

Conclusión.

Puedo decir que todos los procesos de certificación de cualquier tipo, al que aspire cualquier
organización, se requiere primero el compromiso de toda la organización, pero como lo dicen
muchas lecturas de este módulo, el principal compromiso es de la Alta dirección, la cual tiene
muchas responsabilidades para que el proyecto se concrete de buena manera.

Hace 3 años me designaron como Director General de un Centro ambulatorio en la Cd. de


Oaxaca, y entre a estudiar esta maestría en Dirección y Gestión de instituciones en Salud en
la Universidad Anahuac por que no tenía las competencias para desarrollarme como Director
de una unidad hospitalaria, el temor de que mi formación fuera de Ingeniero Biomédico en
lugar de Médico, me hizo pensar en las formas en las que podía garantizar el buen
funcionamiento de la Unidad hospitalaria, para disminuir los errores en todos los sistemas
críticos de un hospital (reducción de infecciones nosocomiales, manejo y uso de
medicamentos, competencias del personal y seguridad en las instalaciones) y tomé la
decisión como Director de la Unidad en pensar en algún tipo de certificación, y optamos por la
Certificación ante el Consejo de salubridad General, que considero que tiene muchas mas
vertientes y candados que la Norma ISO 9001, además de estar enfocada 100% en
cuestiones de salud.

En mi cabeza pense que una de las posibles soluciones para el Centro Ambulatorio caminará
de la mejor manera era estandarizando todos los procesos que se dan en el centro,
capacitando al personal de forma continua, teniendo un plan de calidad integral, organizar
diferentes comites dentro de la Unidad para la toma de decisiones mas acertivas y que éstas
no solo dependieran de mi, pero lo que considero más importante es que logramos
implementar un plan de mejora continua en el cual aprendemos de todos los errores que
cometemos día con día y de una matriz de riesgos que tenemos estipuladas las medidas
correctivas a futuro.
4
En mi experiencia lo más difícil que tuve que enfrentar es:

 La falta compromiso de mis subordinados.


 El buscar estrategias para motivar al personal y sentirlos parte de un proyecto tan
importante.
 El organizar al departamento de calidad para generar los indicadores y todas las
labores para el control y seguimiento de compromisos generados.
 Otro de los retos que me enfrente son los costos que se generan por la implementación
del sistema de gestión de calidad, que no se tenían contemplados antes de ésta y que
tuve que pelear con el Consejo de Administración para la autorización de los mismos,
los pagos de nuestros auditores externos, capacitaciones internas, modficación de
formatos de enfermería y área médica, adecuaciones al sistema de expediente
electrónico, generación de bitácoras y controles no existentes, la implementación del
departamento de calidad e inclusive adecuaciones físicas a la lavanderia y areas
hospitalarias, son algunas de las que nos costaron recursos extras dentro de la
organización.

Aprendí que el personal que aporta y te ayuda a llevar el proyecto es gente que cuesta dinero,
pero es la que tiene el compromiso con la organización mas arraigado, otra cosa que aprendi
es que se requiere tener de gente con mucha experiencia que nos lleve de la mano en toda
una implantación del Sistema de Gestion de calidad, ahora se que si eres una empresa
“pequeña” probablemente sea muy complicado mover toda la maquinaria para poderse
certificar, se requiere de una infraestructura de recursos financieros, humanos y sistemas que
estén generando la información que se necesita para procesarla, evaluarla y medirla para la
toma de decisiones acertivas.

Al dia de hoy no estamos certificados todavia pero estamos seguros que con todas las
acciones realizadas al momento estamos en el camino adecuado y lo vamos a lograr en
algunos meses, lo importante es que desde la Alta dirección nos metamos en la cabeza de
cada una de las personas que forman la organización y hacerles ver lo importante que es
cada una de las acitividades que realizan y que cada acitvidad aporta sin duda algo, en el
cumplimiento de algún proceso en la organización.

5
Bibliografía

1. Del Castillo-Peces, C., Mercado-Idoeta, C., Prado-Roman, M., & del Castillo-Feito, C. (2018). The influence of
motivations and other factors on the results of implementing ISO 9001 standards. European Research on
Management and Business Economics, 24(1), 33-41. https://doi.org/10.1016/j.iedeen.2017.02.002
2. ISO. (2015). Norma internacional ISO 9001. [PDF en línea]. Recuperado
en http://www.itvalledelguadiana.edu.mx/ftp/Normas%20ISO/ISO%209001-2015%20Sistemas%20de%20Gesti
%C3%B3n%20de%20la%20Calidad.pdf
3. Gray, J. V., Anand, G., & Roth, A. V. (2015). The Influence of ISO 9000 Certification on Process
Compliance. Production & Operations Management, 24(3), 369–382. https://doi.org/10.1111/poms.12252
4. QualityGurus. (2012). ISO 9001:2008 Part 1 of 2 [Video]. Recuperado en https://youtu.be/L0_1L5uRgkY
5. QualityGurus. (2012). ISO 9001:2008 Part 2 of 2 [Video]. Recuperado en https://youtu.be/v8UzEO1GrLc
6. calidadempresarial.info. (2013). Revisión del Sistema por la Dirección (ISO 9001) [Video]. Recuperado
en https://youtu.be/62r18X9LEjo

También podría gustarte