E.O.T. Proyecto de Acuerdo
E.O.T. Proyecto de Acuerdo
E.O.T. Proyecto de Acuerdo
PROYECTO DE ACUERDO
MUNICIPIO DE CONVENCIÓN
NORTE DE SANTANDER
2004
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
CONSIDERANDO
Que la Constitución política faculta a los municipios para orientar el desarrollo de sus
territorios Art. 311 y regular los usos del suelo, Art. 313. La ley 152 de 1994 Art. 41
prevé que además del Plan de Desarrollo, los municipios contarán con un ESQUEMA
DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. La Ley 99 de 1993 Art. 65-8 establece que los
municipios deberán dictar sus propias normas sobre ordenamiento territorial y
reglamentación del uso del suelo, de conformidad con la Constitución y la Ley. La ley
3881 de 1997 que modifica la Ley 9 de 1989 establece la obligación de los municipios
de expedir el Plan de ordenamiento territorial en concordancia con el Plan de
desarrollo municipal.
2
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
y propondrá las bases de los planes específicos complementarios, como el plan vial,
los planes de servicios públicos y demás disposiciones y facultades especiales
necesarias para que la administración municipal fortalezca su capacidad de gestión
para ejecutar el E.O.T.
ACUERDA:
TITULO I
Capitulo 1
3
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
TITULO II
Capitulo 1
Capitulo 2
4
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Objetivos.
5
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Políticas De Biodiversidad
Reconociendo que las áreas protegidas pueden tener diferentes funciones, usos y
beneficios, se revisarán las categorías de áreas protegidas y se buscará articular
las áreas que forman el SPNN con las reservas regionales, municipales, privadas
y comunitarias, fortaleciendo la administración local de las mismas. Esta revisión
debe servir para identificar los diversos potenciales de las áreas protegidas, con el
fin de promover su integración a las economías regionales y locales, de tal forma
que se potencien los beneficios tangibles e intangibles que ofrecen estas áreas.
De esta forma se buscará también atenuar los problemas de colonización en las
áreas protegidas.
6
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Para lograr una adecuada distribución de los beneficios derivados del uso de los
componentes de la biodiversidad y promover su manejo sostenible por parte de las
comunidades locales, se requiere mejorar las ganancias de éstas y aumentar los
costos de oportunidad asociados a la transformación de ecosistemas naturales.
Para este fin, se promoverá la titulación colectiva a personas individuales y
comunidades locales en general, para garantizar el acceso a créditos, mercados,
tecnologías y educación.
o Participación Ciudadana
7
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Políticas Forestales
o Principios
Objetivos de la Política
El objetivo general:
Lograr un uso sostenible de los bosques con el fin de conservarlos, consolidar la incorporación del
sector forestal en la economía local y regional y mejorar la calidad de vida de la población.
8
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
9
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Fomentar el cambio del uso del suelo en las zonas de conflicto por uso con el fin
de propiciar la recuperación de los mismos y lograr un desarrollo sostenible.
10
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Políticas Generales
11
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Política de educación
12
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Capitulo 3
13
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
14
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
TITULO III
De acuerdo con los artículos 30, 31, 32, 33, 34 Y 35 de la ley 388 de 1997, el
Esquema de Ordenamiento Territorial de CONVENCIÓN, contempla normas de uso
y manejo para el suelo urbano, de expansión urbana, suburbano, rural y de
protección, de acuerdo con las siguientes definiciones:
Suelo Urbano: Esta constituido por las áreas del Territorio Municipal destinadas a
uso urbano, que cuente con la infraestructura vial y redes primarias de energía,
acueducto y alcantarillado, posibilitándose su urbanización y edificación, para el
municipio se considera suelo urbano a la cabecera municipal y su perímetro vigente
es el que se plasma en los respectivos planos urbanos que hacen parte integral del
presente EOT.
Suelo rural: está constituido por terrenos no aptos para el uso urbano, por razones
de oportunidad o por su destinación de uso agroforestales, forestales, de explotación
de recursos naturales y actividades análogas. En esta clasificación de uso
encontramos las 80 veredas que forman parte del territorio rural.
15
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
SECTOR LAS
MERCEDES- SECTOR SOLEDAD
GUAMAL
1 Capellanía 2,29 0,24 1 Alto Ventanas 1,96 0,21
2 Cerro Azul 1,26 0,13 2 Balcones 6,85 0,72
3 Culebritas 4.87 0,51 3 Bella Unión 1,63 0,17
4 El Cacao 1.48 0,15 4 Casa Blanca 6,40 0,67
5 El Guamal 13,98 1,47 5 Cerro Gordo 0,95 0,10
6 El Poleo 1,35 0,14 6 Egipto 4,64 0,49
7 El Porvenir 2,67 0,28 7 El Diviso 1,42 0,15
8 El Trópico 1,84 0,19 8 El Hoyo 2,54 0,27
9 Honduras 2.20 0,23 9 El Líbano 1,95 0,20
10 La Laguna 2,55 0,26 10 Gajo Mayor 3,82 0,40
11 La Vega 5,22 0,55 11 Guayabal 6,35 0,67
12 Las Mercedes 4.16 0,44 12 La Guaira 1,40 0,15
13 Lucaical 2.86 0,30 13 Macanal Soledad 4,16 0,44
14 Piedecuesta 5,11 0,54 14 Romeritos 2,29 0,24
15 Puente Búrbura 2.85 0,30 15 Santa Rosa 1,58 0,17
16 San Antonio 3,50 0,37 16 Soledad 4,81 0,51
17 San Cayetano 1,15 0,12 17 Tierra Temple 1,47 0,15
18 Santa Cruz 2,72 0,29 18 Tronqueros 2,63 0,28
SECTOR
CARTAGENA SECTOR SOLEDAD
1 Agua Blanca 7,24 0,76 1 Bella Unión de Honduras 4,33 0,46
2 Bella Luz 0,99 0,10 2 Brisas de Boquerón 13,01 1,37
3 Carrizal 1,53 0,16 3 Campo Alegre 5,94 0,63
4 Cartagena 1,96 0,21 4 Guasiles Sur 4,92 0,52
5 El Retiro 3,20 0,34 5 Guasiles Norte 7,29 0,77
6 El Venadito 2,16 0,23 6 Honduras Motilonia 6,83 0,72
7 Gramales 2,06 0,22 7 La Libertad 17,96 1,89
8 La Victoria 6,68 0,70 8 La Quiebra de San Pablo 9,30 0,94
9 Los Limos 6.20 0,65 9 La Trinidad 11,05 1,17
10 Macanal 7,16 0,75 10 Las Abejas 5,46 0,58
11 Mesarica 13,71 1,45 11 Las Pailas 3,40 0,36
12 Miraflores 4,25 0,45 12 Las Palmas 3,01 0,32
13 Patiecitos 3,69 0,39 13 Llanos de Belén 3,31 0,35
16
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
SECTOR SAPHADANA
VEREDA KM2 %
SAPHADANA
CAÑO ESCONDIDO
VEGA DE CAÑO AZUL 35,11 3,70
CAÑO AZUL ALTO
LAS PALMITAS
P.N.N.-CATATUMBO BARI 554,79 58,55
Suelo suburbano: Considera los suelos que mezclan las actividades del campo y la
ciudad, con infraestructuras de servicios no unificadas el algunos casos e incluye los
territorios no aptos para actividades netamente urbanísticas no netamente de tipo
productivo rural, son susceptibles de poseer suelos de expansión y de protección de
acuerdo a la disponibilidad de servicios públicos y a los análisis de riesgos y
amenazas.
Suelo de expansión urbana: Está constituido por la porción del territorio municipal
destinada a la expansión urbana, que se habilitará para el uso urbano durante la
vigencia del presente Esquema de Ordenamiento, de acuerdo con los programas de
ejecución.
17
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Parágrafo: Durante la vigencia del Esquema, el suelo de expansión que sea dotado
de redes matrices se servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y
energía así como de vías de acceso y principales se incorporarán a la categoría de
suelo urbano, siempre y cuando cuenten con la totalidad de estas dotaciones.
ÁREA
ECOSISTEMA ESTRATÉGICO %
(Has)
18
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
BOSQUE PROTECTOR
Son zonas que deben ser conservadas permanentemente con bosques naturales
o artificiales, para proteger esos mismos recursos u otros naturales renovables.
Su finalidad exclusiva es la protección de suelo, aguas, flora, fauna, diversidad
biológica, recursos genéticos u otros recursos naturales renovables. Los relictos
de bosque protector se caracterizan por poseer vegetación propia de la reserva
forestal original, su cobertura vegetal obedece a bosque natural no intervenido o
con muy bajo grado de intervención y estados susesionales cercanos al clímax.
Comprende pocas áreas del territorio que aún conservan bosque virgen (19826
Has) ubicadas principalmente en la zona centro hacia el norte del municipio que
se propone como realinderación y que coincide con el PNNCB y el resguardo
indígena en cerca de un 60% de su territorio, a esto se le suman las rondas
reglamentarias de las nacientes y los río y quebradas (100 y 30 m
respectivamente)
Se estimaron este tipo de áreas en cerca de 9360 Has a parte del territorio
incluido en la propuesta de realinderación de la reserva forestal que según IDEAM
y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, es de carácter
protectora Productora.
19
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
El predio San Antonio (*) fue adquirido y es de propiedad dela federación Nacional
de cafeteros y el predio La curva (**) predio adquirido por el municipio de Ocaña
en cofinanciación con Corponor.
20
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
TITULO IV
CAPÍTULO 1
Articulo 15. Componentes: El centro urbano como influyente del municipio tiene
como característica la presencia de comercios y servicios generales y
especializados; además es asiento de la administración central municipal.
El plano de zonificación, muestra la distribución espacial del sistema de usos de la
tierra; la administración municipal a través de la Secretaría de Planeación y las
autoridades de Policía deberán hacer cumplir el ordenamiento adoptado por medio
de este Acuerdo. En los casos en que el sistema actual de usos no concuerde con el
sistema adoptado, la Secretaría de Planeación y las autoridades de Policía
adelantaran las acciones necesarias y/o aplicaran las sanciones previstas en este
Acuerdo, las Leyes y Decretos vigentes para la materia, para hacerlo cumplir en
especial en los temas relacionados con la recuperación del espacio público y a la
adopción de las medidas técnicas de protección de viviendas e infraestructuras en
general en las zonas de riesgo definidas en el mapa de zonificación urbana.
21
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
PLAN DE VIVIENDA
22
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Articulo 21- Plan de Servicios Públicos: Este plan está constituido por los
siguientes proyectos:
Articulo 23- Sistema Vial del Area Urbana: El sistema vial del área urbana de
Convención estará constituido por tres tipos de vias: Nacional, Urbanas Principales,
locales, peatonales y departamentales.
Articulo 24- Vía Nacional: La Vía Nacional la constituye la denominada Troncal del
Café así:
23
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Articulo 25- Vía Urbana Principal: La vía urbana principal como conectora arterial
de las vias locales con las nacionales será:
Articulo 26- Vias Urbanas Locales: Las vías locales estarán constituidas por la
totalidad del sistema actual de calles y carreras vehiculares y por las que en el futuro
se construyan en la zona de expansión urbana.
Articulo 29- Plan Vial: El plan vial estará constituido por los siguientes proyectos:
Parágrafo: Los terrenos requeridos para la construcción de las vías del sistema vial,
mencionadas en el artículo anterior, serán cedidos gratuitamente al Municipio por el
24
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
La obtención de los terrenos necesarios para el desarrollo del plan Vial, se hará por
intermedio de los siguientes procedimientos:
Artículo 31. Facúltese al Alcalde Municipal para contratar los estudios necesarios
para el diseño de las vías del plan Vial y las intersecciones requeridas según lo
previsto en el presente Acuerdo.
Cuando la construcción de una obra contemplada dentro del plan vial, involucre la
instalación de redes de servicios públicos su costo se sumará a la inversión, para los
25
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Artículo 32. Areas de Protección Urbana y las Zonas de Riesgo: Son áreas de
protección de la cabecera urbana de Convención las siguientes:
Articulo 33- Plan de Protección: Con el fin de proteger y recuperar las áreas
determinantes de las zonas de protección con influencia urbana se proyecta:
26
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
1. INSTRUMENTOS NORMATIVOS
27
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
2. METODOLOGÍA
4. INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Artículo 41: Los recursos económicos y financieros necesarios para la ejecución del
E.O.T. Municipal, se deben incorporar al plan de Inversiones del Plan de Desarrollo
Municipal mediante el Programa de ejecución.
6. VIGENCIA
28
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
para cada uno de los tres próximos períodos de gobierno municipal. Ver cuadros de
programas y proyectos priorizados por el E.O.T.
7. ACCIONES PRIORITARIAS
Artículo 44: Como acciones prioritarias para la ejecución del E.O.T. Municipal, se
tendrán:
a- La divulgación amplia y efectiva del ESQUEMA DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL.
b- El fortalecimiento de la capacidad de gestión de la administración municipal,
especialmente en las áreas de Planeación, participación y control social.
TITULO V
Capítulo 1
Artículo 46: Con el propósito de asignar los usos del suelo recomendados para los
diferentes sectores se clasifican como principal, compatible, condicionado y
prohibido.
Artículo 47: Uso Principal: Es el uso deseable que coincide con la función
específica de la zona y que ofrece las mayores ventajas desde el punto de vista de
desarrollo sostenible.
Artículo 48: Uso Compatible: Son aquellos que no se oponen al uso principal y que
coincide con la potencialidad, productividad y protección del suelo y los demás
recursos conexos.
Artículo 49: Uso Condicionado: Son aquellos que presentan algún grado de
incompatibilidad con el uso principal y ciertos riesgos ambientales controlables por la
Autoridad ambiental o por el municipio.
Artículo 50: Usos Prohibidos: Son aquellos incompatibles con el uso principal de la
zona, con los propósitos de preservación ambiental o de planificación y por
consiguiente, ocasionan graves riesgos de tipo ecológico y/o social.
Capítulo 2
29
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
ÁREA
Categoría de Zonificación
(Has) %
30
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Uso Principal
Preservación, conservación y control de los recursos naturales.
Usos Compatibles.
Investigación, educación, recreación y/o ecoturismo.
Usos Condicionados.
Construcción de infraestructuras relacionadas es el uso compatible, extracción de
ejemplares de fauna y flora con fines de investigación, zoocría y extracción
genética controlada, desarrollo de la economía forestal participativa y la vocación
municipal.
Usos Prohibidos.
Caza, pesca, introducción de especies animales o vegetales exóticas,
institucionales, usos agropecuarios de cualquier tipo y demás consagradas en la
ley, que atenten contra la estabilidad de estas áreas naturales.
31
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Linea Divisoria
Esta línea divisoria es muy notoria en la región ya que contiene el cerro más alto
del contorno a unos 1800 m.s.n.m. de allí se desciende hacia la parte norte hasta
encontrar el centro poblado de honduras y hacia la parte sur los centros poblados
de la trinidad y honduras.
Uso Principal
Agroforestería, desarrollo forestal participativo, conservación de suelos y recursos
naturales conexos, en general los detallados en la zonificación ambiental territorial.
32
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Usos Prohibidos
Todos aquellos que vallan en contra de los definidos en la Zonificación ambiental
territorial y diferentes a la vocación agroforestal del municipio.
Son aquellas zonas que deben ser conservadas permanentemente con bosques
naturales o artificiales, para proteger esos mismos recursos u otros naturales
renovables, incluye además de las áreas de bosque natural no intervenido o con
bajo grado de intervención, algunas áreas de bosque natural intervenido que
cumplen funciones de protección en las cabeceras de las áreas estratégicas, las
zonas de alta pendiente que según el uso potencial mayor se deben conservar
como de protección absoluta y las rondas de ríos y quebradas en 30 metros así
como el área de protección para cuerpos de agua nacientes, lagos y lagunas en
100 metros a la redonda
Uso Principal
Recuperación y conservación forestal y de recursos conexos
Usos Compatibles
Recreación contemplativa, rehabilitación ecológica e investigación y
establecimiento de plantaciones forestales protectoras, en áreas desprovistas de
vegetación nativa. Infraestructura para aprovisionamiento de servicios públicos.
Usos Condicionados
Construcción de vivienda del propietario e infraestructura básica para el
establecimiento de usos compatibles, aprovechamiento persistente de productos
forestales secundarios para cuya obtención no se requiera contar los árboles,
arbustos o plantas en general, recreación y ecoturismo..
Usos Prohibidos
Agropecuarios industriales, urbanos institucionales, minería, loteo para fines de
construcción de vivienda y otras que causen deterioro ambiental como la quema y
tala de vegetación nativa y la caza.
Se definen como las zonas que deben ser conservadas permanentemente con
bosques naturales o artificiales para proteger los Recursos Naturales Renovables
y que además, puede ser objeto de actividades de producción sujeta
necesariamente al mantenimiento del efecto protector.
33
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Uso Principal
Conservación de suelos, de la vegetación y hábitats de fauna silvestre, reserva de
biodiversidad y mantenimiento de suelos.
Usos Compatibles
Recreación contemplativa, rehabilitación e investigación controlada, plantaciones
forestales comerciales conservando áreas parciales con efecto protector y CIF,
aprovechamiento forestal de bosques naturales y captación de aguas.
Usos Condicionados
Industria, agroindustria, parcelaciones para vivienda del propietario, infraestructura
básica para el desarrollo de los usos principal y compatible.
Usos Prohibidos
Agropecuaria, recreación masiva, parcelaciones para construcción de vivienda,
minería y extracción de materiales de construcción, tala raza, caza y quemas.
Uso Principal
Conservación de suelos y restauración de la vegetación adecuada para la
protección de los mismos.
Usos Compatibles
Recreación pasiva o contemplativa, captación de agua, Educación e Investigación,
infraestructura para aprovisionamiento de servicios públicos.
Usos Condicionados
Construcciones de infraestructura de apoyo para actividades de recreación,
puentes y obras de adecuación.
Usos Prohibidos
Usos agropecuarios, industriales, urbanos y suburbanos, loteo y construcción de
viviendas, minerías, deposito de residuos sólidos, tala y rocería de la vegetación,
vertimientos de aguas residuales humanas de uso animal como de piscicultura.
Son áreas que según el artículo 111 de la ley 99/93 deben ser adquiridas y
34
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
En la actualidad las áreas prioritarias para el municipio dentro del EOT se centran
en la zona de influencia de las cuencas de las quebradas El Guamal con su
tributaria La Morena, Agua Blanca o Agua Clara, Q. El Silencio y Q. Lucaical, que
son abastecedoras de la cabecera municipal y los centros poblados suburbanos y
rurales.
Uso Principal
Conservación y protección de los Recursos Hídricos en cuento a calidad y
aseguramiento de la cantidad y aquellos recursos naturales renovables asociados.
Recreación pasiva y contemplativa, ecoturismo e investigación controlada y
educación.
Usos Compatibles
Debido a que son áreas superpuestas sobre zonas de producción económica, son
compatibles aquellas actividades que contemplen el componente forestal y
conservacionista, siempre y cuando se respeten las áreas de vegetación natural
en procesos sucesionales si existen y las rondas de protección de nacientes y
quebradas, siempre y cuando no vayan en detrimento del medio natural.
Usos Condicionados
Agroforestales tradicionales, construcción de infraestructura básica para usos
compatibles, extracción persistente de productos secundarios del bosque, minería,
urbanos y suburbanos.
Usos Prohibidos
Agropecuario intensivo y/ mecanizado, tala o corte de especies forestales y todo
aquel que genere deterioro a la cobertura vegetal o procesos de erosivos.
Resguardo Indigena
Corresponde al resguardo indígena Motilón Barí, para lo cual los usos del suelo en
este tipo de territorios poseen autonomía y están directamente ligados al Plan de
Vida de la Comunidad indígena y el presente EOT se articula a su plan de vida.
Son las áreas incluidas en el sistema de parques Nacionales Naturales, que esta
definido como: el conjunto de áreas con valores excepcionales para el patrimonio
nacional, que en beneficio de sus habitantes y debido a sus características
naturales, culturales e históricas se reserva y corresponde su administración a la
Unidad Administrativa Especial del Sistema De Parques Nacionales Naturales del
Ministerio del Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, para lo cual el EOT
municipal se sujeta a sus disposiciones.
35
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Áreas Contaminadas
Uso principal.
Adecuación de suelos, conservación y protección de recursos naturales.
Usos compatibles.
Otros que tengan como finalidad la restauración morfológica, la rehabilitación, el
control de procesos erosivos y la infraestructura para el desarrollo del uso
principal. Actividades productivas ligadas a lo definido en zonificación
considerando medidas que no aumenten la susceptibilidad a la amenaza como
parte de riesgos por actividad antrópica.
Usos Condicionados.
36
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Áreas Silvoagricolas.
Uso Principal
Agrosilvicultura, investigación, educación y ecoturismo.
Usos Compatibles
Silvicultura, servicios de apoyo a la producción y viveros.
Usos Condicionados
Usos agrícolas y pecuarios tradicionales, vivienda del propietario, vías de acceso y
agroindustria, granjas porcícolas, granjas piscicolas, recreación, infraestructura de
servicios, parcelaciones rurales, gandería confinada en sistemas estabulados y
semiestabulados y minería.
Específicamente en la vereda La Vega, Fina Morrocoy, infraestructura para
disposición final de residuos sólidos sujeto a las respectivas medidas ambientales
y trámites ante las autoridades ambientales.
Usos Prohibidos
Urbanos, suburbanos, industriales, ganadería extensiva y agricultura tradicional y
mecanizada.
Áreas Silvopastoriles
37
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
También en la zona centro este del municipio, parte alta y media y margen
derecho de la Quebrada Miraflores entre las veredas La Victoria y Balcones.
Uso Principal
Silvopastoriles, ganadería estabulada y semiestabulada (En confinamiento),
investigación, educación y ecoturismo.
Usos Compatibles
Silvicultura, sistemas Agroforestales e infraestructura, vivienda del propietario, cría
y levante de especies menores, reforestaciones protectoras.
Usos Condicionados
Vías de comunicación, uso pecuario, cría de especies menores, recreación,
infraestructura de servicios, agroindustria, parcelaciones rurales. Usos
Prohibidos
Urbanos, suburbanos, industriales y agricultura mecanizada y minería.
Corredores Viales.
Son las áreas aledañas a las vías secundarias, que pueden ser objeto de
desarrollos diferentes al uso principal de la zona respectiva, que se localizan a
partir de un kilómetro del perímetro urbano de las cabeceras municipales.
Se refiere a la franja paralela a las vías de primero y segundo orden, en los cuales
se permiten usos complementarios de la infraestructura vial así:
38
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Los suelos próximos a las vías solo podrán desarrollar usos complementarios a la
franja señalada, en el área restante deberá dedicarse el uso que dentro del
esquema de ordenamiento se haya adjudicado en la zona respectiva.
Uso Principal
Servicio de ruta, paradores, restaurantes y estacionamiento.
Usos Compatibles
Centro de acopio de productos agrícolas, centro de acopio para almacenamiento y
distribución de alimentos, artesanías, ciclo vías y centros recreacionales.
Usos Condicionados
Agroindustrial, usos institucionales, estaci0nes de servicio y terminal de transporte
de pasajero y carga.
Usos Prohibidos
Industria, minería y parcelaciones.
Las obras lineales que como tal tienen establecido un derecho de vía, de acuerdo
con la norma de la Autoridad Ambiental deben tener una franja de protección
paralela. La obra contemplada dentro de esta categoría es el trazado de
conducción del oleoducto caño limón Coveñas actualmente y el antiguo oleoducto.
Los suelos próximos a las obras descritas tendrán una categoría de manejo
especial en la franja señalada, el área restante deberá dedicarse al uso dentro del
Esquema de Ordenamiento se haya adjudicado en la zona respectiva.
Uso principal
Protección integral de los recursos naturales renovables.
Usos compatibles
Rehabilitación ecológica, conservación y protección de los suelos y recursos
asociados.
Usos condicionados
Silvícola, minería e infraestructura necesaria para el desarrollo del uso principal y
los complementarios.
39
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Usos prohibidos
Industria, parcelaciones, para la construcción de viviendas, agropecuarios
intensivos y en generar las acciones que puedan generar deterioro de la calidad
ambiental o riesgos para la infraestructura establecida.
ÁREAS SUBURBANAS
Esta constituida por áreas del territorio municipal de Convención, destinadas a usos
Suburbanos por el E.O.T. Los usos suburbanos son aquellos que corresponden a la
vida en comunidad, con alta densidad e interacción, que corresponde generalmente
a actividades productivas, diversificadas y sociales de naturaleza colectiva.
Los suelos Suburbanos deben contar con infraestructura vial y de servicios públicos,
posibilitándose su urbanización. Podrán pertenecer a ella áreas con procesos de
urbanización incompletos comprendidos en áreas consolidadas definidas como de
mejoramiento integral en lo E.O.T.
Dentro de las categorías de uso urbano contemplados por el Ministerio del Medio
Ambiente tenemos:
Usos comerciales - Un uso comercial puede ser compatible con otro, dependiendo
de la actividad que se realice y además de que no altere negativamente la
calidad del ambiente de la comunidad.
40
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Capitulo 3
Artículo 57. ZONA URBANA Comprende las áreas delimitadas por los perímetros
urbanos y culturales en el desarrollo urbano con los siguientes barrios:
Artículo 58. Perímetro Urbano: Se propone que el perímetro del suelo urbano se
ajuste a los siguientes límites por cobertura de servicios de la siguiente forma:
Por el Norte con los barrios Llano balón y Cataluña parte alta.
Por el Este con la vereda el Poleo y la quebrada San Juan.
Por el Oeste con el barrio la Macana y Sagóc.
Por el Sur con los barrios Balzora parte alta y baja, 20 de julio sesquicentenario y
palo redondo los cuales bordean el acceso de vía principal.
Artículo 59. Adóptese el perímetro Sanitario con el fin de determinar la extensión del
sector urbano, la determinación de los usos del suelo y la prestación de servicios.
El perímetro Urbano para el Municipio de CONVENCIÓN es el determinado por la
línea envolvente que recorre los puntos indicados en el plano de la zona urbana.
41
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Artículo 60. El sector Urbano está conformado por los siguientes sectores, que se
presentan en el plano de zonificación urbana
Conservación.
Los suelos de expansión urbana están contemplados en dos áreas, que son:
Artículo 63. Zona Histórica Y Cultural. Comprende la zona tradicional del barrio
el Camellón y sus construcciones serán objeto de restauración, rehabilitación,
protección y conservación de los valores y estilos arquitectónicos de conformidad
con las normas vigentes. Así mismo se consideran zona histórica y cultural con lo
42
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
El destino de los bienes de uso público en el espacio público del área urbana no
podrá ser variado sino por El Concejo Municipal, a iniciativa del Alcalde y la
comunidad, siempre y cuando sean canjeados por otros de iguales características.
Los parques y las zonas verdes que tengan el carácter de bienes de uso público, así
como las vías públicas, no podrán ser encerrados en forma tal que priven al
ciudadano de su uso, goce, disfrute visual y libre tránsito.
Cuando las áreas de cesión para zonas verdes y servicios comunales sean inferiores
a las mínimas exigidas por las normas urbanísticas, o cuando su ubicación sea
inconveniente para la ciudad, se podrá compensar la obligación de cesión, en dinero,
de acuerdo a su valor comercial o en otros inmuebles equivalentes, en los términos
que reglamente el Concejo.
Si la compensación es en dinero, se deberá asignar un valor a los mismos fines en
lugares apropiados según lo determine el Esquema de Ordenamiento. Si la
compensación se satisface mediante otro inmueble, también deberá estar ubicado
en un lugar apropiado según lo determine el mismo Esquema.
Artículo 67. Areas Para Uso Intensivo En Vivienda. Es aquél permitido por la
existencia de infraestructura de servicios públicos domiciliarios.
43
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Uso Compatible. Es aquel que hace parte del uso de la vivienda, como pueden
ser la venta de alimentos, bebidas, artículos de primera necesidad en la vida diaria
y donde su comercialización no genere contaminación alguna. Así mismo son
complementarios al uso Vivienda, la recreación a menor escala o que presenten
un bajo impacto ambiental como parques y zonas verdes. Igualmente
complementario es el uso institucional como colegios, escuelas, iglesias y puestos
de salud.
Uso Prohibido. Aquel que por sus condiciones de funcionamiento requiere de un
área mayor y específica, como en el caso de la pequeña industria que por su
especificidad no genere mayor impacto ambiental.
Artículo 68. Áreas Para Uso Mixto. Aquel cuyo desarrollo genera mayor
actividad y por consiguiente un grado de impacto ambiental controlable. Requiere
de la totalidad de los servicios públicos domiciliarios y de una localización
estratégica dentro de la malla vial para que se pueda desarrollar sanamente, sin
afectar ningún otro sector del área social o económica del municipio .
Uso Principal.
Vivienda unifamiliar y bifamiliar.
Comercio menor predio a predio.
Comercio con vitrina que genere algún grado de estancia del usuario o peatón.
Institucional de servicio social, asistencial y de bajo impacto, necesarios en
zonas de vivienda, como colegios escuelas e iglesias.
44
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Artículo 69. Áreas Para Uso De Comercio. Genera un gran flujo de personas
por lo que requiere de ubicación estratégica dentro de la infraestructura vial, para
evitar que genere afectación mayor o impacto no controlable dentro del sector en
donde se ubique.
Artículo 70. Áreas Para Uso Industrial. Se jerarquiza según el tipo de industria y
el grado de impacto que genere en el sector de ubicación .
Uso Principal. Industria pequeña, mediana o grande según sea el caso. En este
sector se ubica el Matadero y la instalación de la plaza de ferias.
Uso Compatible. Comercio predio a predio de artículos y bienes al detal. Venta
de servicios locales personales y alimenticios.
Uso prohibido. Uso institucional y recreativo.
Artículo 71. Concepto Para Uso De Servicios. Aquellas zonas que se destinen
a construcciones cuyo objeto y uso sea la prestación de un servicio,
constituyéndose así en elementos esenciales del equipamiento urbano. Por su
especificidad y grado de impacto requieren de un área determinada específica y
con ubicación estratégica dentro de la trama urbana.
Uso Principal.
Plaza de mercado.
Talleres.
Bodegas.
Bancos y corporaciones.
Transporte. (terminal)
Cementerio.
Bodegaje de materiales reciclables.
45
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Institucionales.
Salud.
Servicios públicos
Uso Compatible. Aquel o aquellos que formen parte integrante de los mismos y
que se necesiten para su buen funcionamiento.
Uso Prohibido. Todo aquel que contradiga el uso principal y complementario y
que afecte al medio ambiente, el espacio público y los suelos de protección
aledaños.
Subcapítulo 1.
Normas Urbanísticas Y Arquitectónicas.
Artículo 73. Serán objeto de prestación obligatoria de servicios públicos por parte
del Municipio, sólo aquellos predios que se desarrollen según normas establecidas
por el presente Acuerdo.
Subcapítulo 2.
Normas Urbanísticas Generales
Artículo 74. Tamaño Del Lote: Dentro del casco urbano no se permite
subdivisiones de las cuales resulten predios con áreas o frentes menores de los
específicamente indicados en cada uno de los sectores. Los predios con áreas o
frentes inferiores a los señalados, existentes con escrituras anteriores a la sanción
del presente Acuerdo, se regirán por las mismas normas urbanísticas, las normas
volumétricas se aplicarán como caso especial.
Artículo 76. Índice Máximo De Ocupación: Se hará explícito en cada uno de los
sectores y aplicable a todos los usos permitidos. Ver normas urbanísticas.
a-Para vías locales públicas: Es obligatorio la cesión del área requerida para la
construcción de las vías vehiculares y peatonales que permitan el adecuado acceso
46
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
b-Para vías del plan Vial y/o áreas destinadas a la provisión de servicios
públicos municipales tales como: colectores, redes primarias de acueducto y otros,
el urbanizador está en la obligación de ceder el área al Municipio en forma gratuita
y por escritura pública las franjas afectadas por estos conceptos, si son iguales o
menores del 5% del área total del lote. Si el área de afectación supera este
porcentaje, el Municipio procederá a negociar el excedente por su valor comercial.
En caso de no ser necesaria la cesión, el propietario podrá otorgar al Municipio, en
forma gratuita y por escritura pública la servidumbre correspondiente. Las cesiones
públicas obligatorias o servidumbres deberán ser propuestas por la junta de
planeación Municipal, quien, al expedir la respectiva Demarcación, tendrá en
cuenta el uso público al cual serán destinadas, su facilidad de acceso, construcción
y mantenimiento y se podrán proponer procedimientos de negociación o canje para
regularizar su perímetro y ordenar su establecimiento.
47
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
48
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
-En las edificaciones donde se autorice comercio en primer piso, se podrán tratar
como zona dura a continuación del andén, hasta un máximo de 50%.
De vías del plan vial: Serán proporcionales al ancho de la vía. Su tratamiento será
igual a los existentes sobre vías locales.
49
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Artículo 87. Voladizos: Sobre vías: Los indicados serán los máximos.
Laterales: Los indicados serán los máximos - No se permiten dentro de los
aislamientos.
Posteriores: Los indicados: no se permiten dentro de los aislamientos posteriores
menores de 5 metros.
Artículo 88. Patios: Para unifamiliares o bifamiliares: área mínima: 9m2- Lado
mínimo 3 metros.
Artículo 89. Cerramiento Del Predio: Todos los predios dentro del casco urbano
del municipio deberán estar amojonados, determinados y definidos por
cerramientos, acordes con las escrituras vigentes y de común acuerdo entre los
propietarios.
Hacia las vías, cerramientos transparentes en un 90% hacia otros predios: Con
muros de altura mínima de 2.25Mts.
Artículo 90. Puestos Para Vehículos: Deberán ubicarse dentro del predio, pueden
ser cubiertos a al aire libre, deberán tener fácil acceso.
Subcapítulo 3
Tratamiento De Los Suelos Urbanos
1. ASPECTOS GENERALES.
50
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Los tratamientos serán asignados para cada área o sector por decreto del Alcalde,
previo concepto de la secretaría de Planeación, con arreglo a las disposiciones del
presente Acuerdo. Los decretos de asignación de tratamientos deberán contener
como mínimo los siguientes elementos:
Articulo 93. Categorías de tratamiento: Para los fines del presente Acuerdo se
consideran tratamientos aplicables a áreas o sectores urbanos los siguientes:
1. Tratamiento de desarrollo
2. Tratamiento de actualización
51
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
3. Tratamiento de consolidación
4. Tratamiento de renovación urbana
5. Tratamiento de conservación urbanística
6. Tratamiento de preservación del sistema hídrico
7. Tratamiento general de mantenimiento urbano
2. TRATAMIENTO DE DESARROLLO.
3. TRATAMIENTO DE ACTUALIZACIONES.
Los sectores objeto de este tratamiento se definirá y delimitarán con base a los
siguientes criterios:
52
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
3. En caso de que el limite sea una vía arteria o principal, el tratamiento podrá
aplicarse en ambos costados de la vía, sin perjuicios de las disposiciones sobre
la conservación histórica, artística, arquitectónica o urbanística.
1. Las normas sobre volumetría comunal privado solo se aplicaran en los casos
de reedificación, o cuando la modificación implique un cambio en la altura de la
construcción o áreas construidas.
4. TRATAMIENTO DE CONSOLIDACIÓN.
53
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
54
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Los sectores objetos de este tratamiento se definirán con base a los siguientes
criterios:
55
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Las vías y otros tipos de obras públicas e infraestructuras se podrán cobrar por el
sistema de valorización, de acuerdo con las normas vigentes sobre la materia y de
acuerdo y de acuerdo con los plazos y modalidades concertados con los usuarios.
3. En los casos de que los usos requieran de avisos, estos deberán ser discretos,
en forma tal que no alteren la forma o el estilo de la construcción. Bajo ningún
56
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Subcapítulo 4.
Mantenimiento General Urbano.
Lo anterior sin perjuicio del desarrollo de este mismo tipo de acciones en las
áreas sujetas a otros tipos de tratamiento.
57
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Capitulo 4
1. PLANES PARCIALES.
Los planes parciales serán aplicables a los suelos de expansión urbana y suelos
de desarrollo.
2. ACTUACIONES URBANÍSTICAS.
Para efectos de este acuerdo, incorporara a este articulo y teniéndose como parte
de el, la normatividad de la Ley 388 de 1997 en los artículos citados y demás
normas concordantes.
58
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
A su vez la expropiación por vía administrativa, los contempla la Ley 388 de 1997
en los artículos 60 al 70.
4. PARTICIPACIÓN EN LA PLUSVALÍA.
59
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
TITILO VII
PROCEDIMIENTOS Y SANCIONES
c- Para velar por el normal desarrollo del proceso de Ordenamiento Territorial y para
defensa de los intereses generales y particulares se ejercerán los demás
mecanismos e instrumentos de participación como: La Consulta Popular, Los
Cabildos Abiertos, Las Audiencias Públicas y las Acciones Judiciales y
Administrativas como la Acción de Tutela, Acción Popular, la Acción de
cumplimiento, derecho de petición y las demás acciones y disposiciones legales
vigentes.
60
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
3. Cumplir con las exigencias de salud, seguridad, policía y demás normas que se
fijen para el funcionamiento del uso solicitado.
61
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Parágrafo Primero: Cuando el interesado no sea el dueño del local o predio deberá
anexar autorización de éste para destinar la construcción al uso solicitado.
4. Recibo de las obras: una vez realizadas las obras aprobadas y con concepto de
aprobación por escrito de cada empresa de servicios públicos, se procederá a recibir
el plano topográfico definitivo de la urbanización, las áreas de cesiones obligatorias y
las obras de infraestructura, mediante escritura pública otorgada por el urbanizador
responsable, a nombre del Municipio, quien las recibirá a través de la personería
Municipal para que sean autorizados los servicios por parte de las entidades
correspondientes.
62
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Parágrafo: El presupuesto presentado tendrá una vigencia de dos (2) años, al cabo
de los cuales deberá revalidarse para efectuarse cualquier trámite sobre el proyecto.
63
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Se debe anexar original del plano topográfico y carteras correspondientes, del predio
si la Secretaría de planeación lo requiere.
Los planos deberán ir firmados por el propietario y por un Ingeniero o Arquitecto
inscrito en la Secretaría de planeación Municipal.
3. Los planos mínimos requeridos para solicitar la aprobación del proyecto son los
siguientes:
4. Una vez obtenida la aprobación del proyecto y con el fin de obtener la Licencia de
Construcción, el interesado presentará los memoriales de responsabilidad del
Arquitecto proyectista y del constructor, del calculista estructural y del estudio de
64
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Artículo 122. El permiso de ventas operará tanto para la venta de lotes, como de
unidades de vivienda construidas mediante agrupación o propiedad horizontal.
Incluye visto bueno de la Secretaría de planeación.
Artículo 124. Todo vendedor de vivienda nueva estará obligado a constituir una
póliza para garantizar la estabilidad y la buena calidad de la vivienda. El notario
público ante quien se efectúe la venta exigirá la protocolización de una copia de la
póliza en la escritura correspondiente.
Parágrafo: Copia del estudio del impacto ambiental y de los respectivos proyectos
de control, debe ser presentada a la CORPONOR, o a las entidades competentes,
según el caso, a fin de obtener el respectivo concepto o licencia ambiental. Copia de
este concepto debe anexarse a los documentos necesarios para obtener las
respectivas licencias de urbanización, parcelación y construcción.
Artículo 126. El desarrollo de cualquier predio, una vez tramitados los permisos y
licencias respectivas, empieza con la realización de las obras de Urbanismo y el
65
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
a. Por loteo o subdivisión del terreno en manzanas y lotes individuales. Pueden ser
conformadas por viviendas unifamiliares, bifamiliares según las normas que se fijen
para cada sector.
b. Por agrupación o subdivisión del terreno en súper manzanas o súper lotes para
conjuntos de vivienda en las cuales se determinaran además de las áreas de cesión
obligatoria previstas en la urbanización, las áreas de propiedad privada individual y
las áreas de propiedad privada comunal para las cuales se hará el reglamento de
copropiedad.
a. Los derechos y obligaciones que tiene cada uno de los propietarios, en las
diferentes áreas de la agrupación.
66
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
SANCIONES.
2. Multas sucesivas que oscilarán entre un salario mínimo legal mensual y mil
salarios mínimo mensuales legales cada una, para quienes usen o destinen un
inmueble a un fin distinto al previsto en la respectiva licencia o patente de
funcionamiento, o para quienes usen un inmueble careciendo de esta, estando
obligados a obtenerla, además de la orden policiva de sellamiento del inmueble y
suspensión de servicios públicos excepto cuando exista prueba de la habitación
permanente de personas en el predio.
4. Multas sucesivas que oscilarán entre un salario mínimo legal mensual y mil
salarios mínimos legales mensuales, cada una, para quienes ocupen de forma
permanente los parques públicos, zonas verdes y bienes de uso públicos, o los
encierren sin autorización de las autoridades de planeación o la administrativas en
su defecto, además de la demolición del cerramiento. La autorización de cerramiento
67
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
podrá darse únicamente para los parques y zonas verdes, por razones de
seguridad, siempre y cuando la transparencia del cerramiento sea de un 90% como
mínimo, de suerte que se garantice a la ciudadanía el disfrute visual del parque o
zona verde.
Artículo 129. Los actos del Alcalde a los cuales se refiere Artículo anterior, así
como aquellos mediante los cuales se ordena la suspensión de la obra, y la
restitución de vías públicas de que trata el Código Nacional de Policía, serán
susceptibles de las sanciones Contencioso-Administrativas previstas en el respectivo
Código, en primera instancia ante el Concejo del Estado. Estas acciones no
suspenderán los efectos de los actos administrativos demandados, salvo el caso de
la suspensión provisional.
68
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Artículo 134. Las autoridades a que se refieren los artículos anteriores al expedir las
ordenes de desocupación o lanzamiento, podrán ordenar la demolición de los bienes
que se hayan construido sin permiso de autoridad competente, así como también la
ejecución de las obras de conservación o restauración del bien inmueble que se
estimen necesarias.
Artículo 135. Las obras que se disponga realizar de conformidad con lo dispuesto
en el presente Artículo serán por cuenta del propietario del predio, en el evento que
éste no las ejecute en el plazo otorgado por el Alcalde, la Administración podrá
disponer su ejecución y el costo de las mismas, adicionando en un 10% por
concepto de administración, se incluirá en los respectivos recibos de impuesto
predial, pudiendo cobrarse por jurisdicción coactiva, si es el caso.
Lo dispuesto en este artículo se aplicará sin perjuicio de imposición de las demás
sanciones a que se refiere el presente Capítulo, así como también de las civiles y
penales a que haya lugar.
Artículo 136. En toda resolución que imponga sanciones por contravención del
gravamen de la licencia, permiso, autorización o autorización previsto en este
Acuerdo, se ordenará dar aviso a las autoridades que vigilan las profesiones de
Arquitecto, Ingeniero, Constructor o Maestro de obra para la aplicación de las
medidas que sean pertinentes.
69
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
c. En cualesquiera de los casos los diseños para los servicios mencionados en los
literales anteriores, deberán ser aprobados por las entidades prestadoras de los
servicios y el visto bueno de la Secretaría de planeación Municipal.
d. Las nuevas urbanizaciones deberán ser entregadas al Municipio con sus redes de
servicios completas (acueducto, alcantarillado y energía) y la infraestructura vial
completamente terminada según las especificaciones indicadas por el Municipio.
70
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
TITULO VII
PROGRAMA DE EJECUCIÓN
Articulo 141. La formulación del plan contempla tres fases, plazos o vigencias
para tres periodos constitucionales de gobierno. El corto plazo comprende el
tiempo del presente periodo constitucional de administración municipal (2004 –
2007), los siguientes plazos, mediano (2008 – 2011) y largo plazo (2012 – 2015),
cubren las administraciones siguientes y se enmarcan hasta el año 2015, fecha en
la cual se estima cumplir con la ejecución y metas físicas del presente plan. De
todas maneras de existir cambios normativos en las vigencias de las
administraciones municipales, el plan deberá revisarse y ajustarse de conformidad
al decreto 932 del 2002.
ARTÍCULO 144. Facultase al Alcalde Municipal para que adelante los trámites
institucionales y contrataciones pertinentes que sean necesarios para la puesta en
71
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
Articulo 146. Adóptese los mapas y planos del EOT del Municipio de Convención
que hacen parte integral del presente acuerdo y contenidos en el documento
técnico del Esquema de Ordenamiento Territorial.
TITULO VIII
FINANCIAMIENTO
72
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
73
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
ANEXOS
74
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
75
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
a El Tarra - Tibu
a Balcones
LEYENDA
a El Matadero
Suelo de Expanción Urbana Uso Mixto
AREA NO AMANZANADA
a La Costa
Escuela
Carlos Emilio Picon BARRIO CATALUNA
Acueducto PARTE ALTA
Viejo
BARRIO
LA ESPERANZA
BARRIO 19 DE FEBRERO
SEU
(VIS)
a La Vereda La Laguna
Escuela
La
Esperanza
SEU
(VIS)
a La Vereda La Laguna
SEU Cam
(VIS) Rob po
erto de Fu
Gom tbol
ez
Carr
Calle 3
era
16
0
lle
Ca
Suelo a Urbanizar
(Tratamiento de Desarrollo VIS)
BARRIO EL CRISTO
Escuela Juan E. BARRIO
Camacho
Carre
ra 15B LA PRIMAVERA
Carrera 16B
BARRIO
Ca
LA PLANTA
lle
1E
BARRIO 12 DE ENERO
SEU Carrera 15A
(VIS)
BARRIO
Calle 11
Calle 10
EL GUARICO
Calle 9
Ca
rre 15
ra 15 ra
Ca
rre
lle
Ca
BARRIO EL ARIETE
0
B
Ca
14
ra
lle
rre
1A
Ca
le
10 Esc. Nuestra
Cal Senora del
Ca
Carmelo
rera 14
2
Carrera 14A
Car
9B
Ca
le
Cal
lle
cio
3
la Lu ez
9A
Campesina rera o Pa
Car mpl ta
BARRIO SAGOC Te ntis
Ca
ve
BARRIO LUCITANIA
lle
Ad
4
Ca
lle
5
Ca
lle
6
12
ra
rre
Ca
ela l
Calle
cu istra
Es la M
7
11
Hospital Benito BARRIO CHAPINERO rre
ra
Ovalle Ca
BARRIO EL CAMELLON
Ca
lle
9
d de
da s s
ue
nq cto ra
10 Uni rquenale
Ta du rre Paacio
ue N
Ca
Ac
m
leco
rre
ra
9
Te
a Ca
an . 2
Urb No Plaza de Mercado
el a ote y
cu C
Es vez Terminal de Transportes
te
Es
BARRIO EL CENTRO
8
ra
asa tudera
rre
Ca
a el Guamal Colegio de Bachillerato
Guillermo Quintero Calderon
ina C Cul
Oficistro La 7
Reg rre
ra
duria
de Ca
Escuela Urbana i stra
Kennedy No.1
io Reg a
a Palacipal Can
ch BARRIO ARACATACA
Caj ria ia se Mu nic
Igl es De itejo
Calle
9A Ag
ra
San
Jo
Min
BARRIO BETANIA nato ga io
Ancia d e ip
Ca
rre
ra 6 Bo u nic
M
Ca
USPC
le
Carrera
rque
10
sio Pa aria
na Not
Gi m
BARRIO ela
LA MACANA cu
Es ormal r
rvir
5
N perio ra
rre
Su Ca pse
C oo al
9
atro l-N
Carre ra
Po
Igles Te
AD
Cuadrania
gular UN
S a s ón s
CEN rativ re raci ro
BARRIO LA QUINTA ela pe ul to de fete
cu
Es exa Coo cafic rrera 4 rtivo Fede ca
6
An de po
ra
Ca
li-de
rre
Ca Po
Ca
lle
9B
9B
lle
Ca
BARRIO LA QUEBRADITA
3
ra
rre
Ca
4
ra
rre
Ca
tro rio BARRIO PALOREDONDO
Cenunita
Com
Cementerio ra
2
BARRIO Ca
rre
SESQUICENTENARIO
1
BARRIO BALZORA rre
ra
Ca
PARTE ALTA
a Ocaña
SEU
(VIS)
Escuela San Vicente de Paul
BARRIO BALZORA
PARTE BAJA
CONVENCIONES
A LCA LD IA M U N ICIP A L
COLEGIO
TELECOM DE CON V EN CION
NORTE DE SANTANDER
ESCUELA CASA CAMPESINA
CINE-TEATRO QUEBRADA
DIRECTOR:
ING. OMAR ANTONIO ANTELIZ S.
PLANO No.
16 ORIGEN COORDENADAS:
IGAC
76
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
77
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
78
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SUELO URBANO MUNICIPIO DE CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
PROYECTO DE ACUERDO
79