Compendios y Revisiones de Expresion Oral y Escrita

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 70

EXPRESIÓN

EXPRESIÓN ORAL
ORALY ESCRITA
Y ESCRITA
UNIDAD 3
UNIDAD
Comunicación 3
y pensamiento crítico
Escritura y redacción

Autor:
AutorMsc. RicardoSegarra
2: Ricardo SegarraLindao
Lindao
ÍNDICE

1. Unidad 3: Escritura y redacción ..................................................................................................... 3

Tema 1: El proceso de escritura y redacción ............................................................................................ 3

Objetivo: ................................................................................................................................................... 3

Introducción: ............................................................................................................................................ 3

2. Información de los subtemas......................................................................................................... 4

2.1 Subtema 1: La escritura y su relación con la lectura. .................................................................. 4

2.2 Subtema 2: Técnicas ortográficas y el relato. ............................................................................. 5

2.3 Subtema 3: Etapas, estructuras y esquemas de redacción. ...................................................... 13

2.4 Subtema 4: El párrafo: estructura y redacción. ......................................................................... 18

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ..................................................................................... 20

4. Material Complementario ........................................................................................................... 21

5. Bibliografía .................................................................................................................................. 22

2
Escritura y redacción

1. Unidad 3: Escritura y redacción


Tema 1: El proceso de escritura y redacción
Objetivo:

Comparar las normas ortográficas aplicadas a una redacción derivada de una lectura.

Introducción:
La escritura se presenta como una adquisición compleja a que, por una parte, se
extiende con exigencias de dificultad creciente a lo largo de los estudios primarios,
secundarios y superiores, y por otra, porque implica el dominio de numerosas y diversas
habilidades cognitivas y discursivas. La escritura es vista como una adquisición compleja
ya que, por un lado, continúa, con exigencias de dificultad creciente, a lo largo de la
educación primaria, secundaria y superior, y por otro, porque implica el dominio de
muchas y diversas habilidades cognitivas y discursivas.
Redactar un texto, sin embargo, es de suma importancia el saber redactar uno debido a
que es una herramienta muy útil, por ello, todos nosotros deberíamos aprender los
conceptos básicos para una buena redacción, ya que, sin la necesidad de ser redactores,
todos tendremos la oportunidad de redactar un ejemplar; puede ser desde un
currículum, reporte de trabajo, un correo electrónico, un escrito a una persona
importante, hasta incluso, en las redes sociales.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

3
Escritura y redacción

2. Infórmación de lós subtemas


2.1 Subtema 1: La escritura y su relación con la lectura.
Uno de los grandes problemas a los que tenemos que enfrentarnos en determinados
momentos de la vida estudiantil, es a la “hoja en blanco”. Seguramente más de una vez
le ha tocado intentar a empezar a escribir, una tarea, una reseña, una carta o cualquier
texto, y su primer obstáculo es no saber por dónde empezar. Pues ese es el miedo de
hacer cara a la hoja en blanco.

No es para nada fácil dar inicio a una redacción, sea el formato que fuera, cuando no se
tiene claro qué es lo que se tiene qué hacer, ni mucho qué se tiene que decir. En esos
momentos son muchas las ideas que rondan nuestras cabezas, y tendremos un
torbellino de pensamientos que nos harán escribir una y otra vez la primera línea.

Estas situaciones son más comunes de lo que parecen y pueden tener un origen muy
simple y a la vez muy complejo. La clave es el hábito de lectura, tan escaso en nuestro
entorno, que nos afecta directamente a la hora de intentar plasmar una idea por escrito.

Y es que la lectura es tan enriquecedora que no solo nos aporta el conocimiento sobre
aquello que nos genera dudas e inquietudes, sino que también es una puerta a nuevas
ideas y sobre todo estímulo a la creatividad a la hora de escribir o desarrollar un texto.

Esto es muy fácil de comprobar, si ahora le pongo una tarea que consista en escribir una
historia, probablemente usted empiece a describir un lugar o unos personajes que, si lo
verifica, tendrán una similitud (en forma o redacción) a alguna historia que haya leído
en algún momento de su vida.

El aporte de la lectura, no solo a la construcción de imaginativos y la apertura de nuestra


mente a nuevos mundos, es también una forma tácita de poder comprender el extenso
vocabulario que tenemos. Palabras, frases, expresiones, usos y tradiciones son
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

trasladadas por autores a cada uno de sus lectores, de forma que deja en cada uno una
huella indeleble, sea de forma consciente o inconsciente. Cuando usted intente
expresarse de una manera precisa, seguramente se le vendrá a su mente algún pasaje
leído en algún texto a lo largo de su vida.

Muchos de los errores ortográficos que solemos cometer, o las dudas que se nos suelen
presentar, sobre todo las palabras de uso cotidiano, surgen por la falta de identificación
visual que tenemos por la escaza lectura que abordamos en nuestro diario vivir.

4
Escritura y redacción

En realidad, hablar de la importancia de la lectura, nos llevaría a hablar de muchos


aspectos más de los que ya hemos conversado, sin embargo, hay que hacer mucha
conciencia sobre lo que en realidad debemos hacer. Todo proceso formativo en el
ámbito científico o profesional, requiere de nuestra dedicación a actividades de lectura.
Pero no solo debe quedar allí, la lectura es un nuevo mundo del que debemos
aprovechar para conocer el entorno que nos rodea, e incluso, aquello que no conocemos
y que nos gustaría, en su momento, conocer.

2.2 Subtema 2: Técnicas ortográficas y el relato.


Las normas ortográficas son, probablemente, una de las mayores falencias en casi todos
los estudiantes de niveles básicos e intermedios. A pesar de ser uno de los contenidos
más abordados desde nuestros primeros niveles de educación, no se evidencia una
apropiación de este contenido en los niveles posteriores.

Es que no solo es un problema de desconocimientos, sino que es un tema que poco


preocupa a quienes escriben, en el espacio que sea. Basta solo con revisar nuestras
redes sociales para observar cómo el lenguaje se ha ido degradando y hasta
atropellando con tantas inobservancias a las reglas de acentuación, redacción y
puntuación.

Técnicas que nos permitan aprender, no hay otra que revisarlas, aprenderlas y sobre
todo aplicarlas. Esta es una de aquellas actividades que solo con el hecho de practicarla,
se quedará como un buen hábito que nos aportará en adelante.

En este apartado haremos una pequeña revisión de las normas que necesitamos para
aclarar las dudas más comunes que solemos presentar en nuestras actividades
cotidianas, y sobre todo, en su vida formativa – profesional.

Normas de acentuación.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

El uso de la tilde es uno de los mayores problemas que solemos tener a la hora de
escribir. Siempre nos asaltan las dudas al no saber sí una palabra u otra lleva tilde o no.
Trataremos de visualizar de manera precisa y breve las normas mínimas que nos
permitirán mejorar un poco esta falencia. Sin embargo, debemos tener claro que solo
podremos mejorar si es que lo practicamos y los vamos incorporando en cada
oportunidad que se nos presente.

5
Escritura y redacción

Tilde en polisílabos.

Entendiendo como polisílabos a las palabras que son conformadas por dos o más sílabas,
recordemos que según la silaba donde recae la mayor fuerza de voz, se dividen en
palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.

AGUDAS GRAVES ESDRÚJULAS SOBREESDRÚJULAS

VER DAD PAR TE ME CÁ NI CO CO RRÍ GE ME LO

Llevan el acento o Llevan el acento o Llevan el acento o mayor Llevan el acento o


mayor fuerza de mayor fuerza de voz fuerza de voz en la mayor fuerza de vozen
voz en la última en la penúltima antepenúltimasílaba. la tras antepenúltima
sílaba. sílaba. sílaba.

Con este recordatorio, veamos cuáles son las normas básicas de puntuación

PALABRAS AGUDAS

Si la palabra termina en s precedida


Llevarán tilde cuando las Ejemplos: de otra consonante, NO SE TILDA:
palabras terminan en n, s o robots, titacs.
Balón, compás,
vocal. Tampoco se tildan las agudas que
maní, papá.
terminan en y: estoy, convoy, virrey.

PALABRAS GRAVES O LLANAS

También se tildan cuando terminan


Llevarán tildes todas siempre Ejemplos: una (s) precedida de otra
que no terminen en n, s o consonante:bíceps, cómics.
Hábil, árbol, lápiz,
vocal.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

cáncer. También cuando terminan en y:


yóquey, póney.

PALABRAS ESDRÚJULAS Y SOBRE ESDRÚJULAS

Ejemplos:

Cántaro, exámenes, cuéntamelo, permíteselo, pídeselo,


Todas deben llevar tilde. experiméntelo, cándida.

6
Escritura y redacción

Estas normas básicas son fundamentales para la comprensión de las demás reglas
ortográficas de acentuación. Así que hay que recordarlas siempre, de esta manera se
hará más fácil a la hora de decidir, mientras escribe, si una palabra lleva o no lleva
acento.

Tilde en monosílabos

Las palabras que son compuestas por una sola sílaba, no deberán de llevar acento, con
excepción de que se trate de una tilde diacrítica.

La tilde diacrítica es aquella que nos permite diferencias una palabra de otro que tiene
la misma escritura, pero con significados diferentes. Por ejemplo: de (cuando es usada
como preposición – voy de camino a casa) y dé (del verbo dar – vaya y dé la comida a
los demás).

MONOSÍLABOS

No se deben tildar Mes, bien, pan, vio, fue, fe, guion, ruin, ion, fio, guie, Sion.

Tilde en palabras con diptongo, hiatos y triptongos

Recordemos ahora que, para considerar el diptongo, el hiato o los triptongos,


requerimos clasificar a las vocales por sus categorías de abiertas (a, e, o) y cerradas (i,
u). Con esta clasificación podremos tener claro que, según cómo se junten, se configura
uno u otro, y con esa premisa, sabremos cómo y qué tildar.

Los diptongos se conforman con la combinación de una vocal abierta tónica (con fuerza
de voz) y una vocal cerrada átona (sin fuerza de voz). Por ejemplo: adiós. La vocal abierta
O es la que tiene la mayor fuerza de voz. La vocal cerrada I no lleva la fuerza de voz. En
estos casos, siempre llevará la tilde la vocal abierta.

Otra forma de diptongo es la unión de dos vocales cerradas. En estos casos, solo llevará
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

tilde si el acento recae sobre la segunda vocal. Por ejemplo: acuífero, casuística, interviú.

En el caso de los hiatos, recordemos que está conformado por dos vocales abiertas. Para
tildarlo, se tomarán en cuenta las normas básicas de puntuación que hemos visto. Por
ejemplo: creó (lleva tilde porque es una palabra aguda que termina en vocal), Páez (lleva
tile porque es una palabra grave que termina en otra consonante que no es n ni s),
océano (lleva tilde porque es una palabra esdrújula). Hay que destacar que el hiato
separa las vocales en dos sílabas. Por eso, océano se divide de la siguiente manera: O-
CÉ-A-NO.

Otra forma de hiato es con la unión de una vocal cerrada tónica y una vocal abierta
átona. En este caso todas se tildarán sin excepción. Por ejemplo: cafeína, raíz, egoísmo,

7
Escritura y redacción

oír. De igual forma los hiatos que tienen una h en medio de las vocales. Por ejemplo:
búho, prohíbe.

Para los triptongos, se seguirán las normas básicas de acentuación, tomando en


consideración que la vocal que deberá llevar la tilde, siempre será la vocal abierta. Por
ejemplo: copiéis, estudiéis, premiéis.

Tilde diacrítica

Como lo habíamos dicho anteriormente, permite distinguir palabras de idéntica forma,


pero pertenecen a categorías gramaticales diferentes. Su uso permitirá diferenciar la
interpretación de una frase.

• Preposición: Hacefiguras
de papel. Forma del verbo dar: Si no
estudió, mejor no dé el
de • Sustantivo (Letra): dé
examen.
• Señale la letra de.

Artículo: El Pronombre personal: No


estudiaste como él.
el examen estabafácil. él

• Adverbio, adjetivo o
pronombre: Tú fuiste
más rápido para
responder el examen.
• Conjunción con valor de
Conjunción adversativa:
suma: Tres más cuatro
Sabía la respuesta, mas no
sonsiete.
me dijo nada.
• Sustantivo (signo
mas más matemático): En esta
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

suma falta el signo


más.

• Adjetivo posesivo: Esta


es mi nota delexamen. Pronombre personal: Me
• Sustantivo (Nota prometí a mí mismo sacar
musical): Empieza de buena nota en el próximo
mi nuevo en la nota mi. mí parcial.

8
Escritura y redacción

• Pronombre, con distintos Forma del verbo ser o saber:


valores: Se lo compré
• Sé bueno y estudia para
ayer. Se arrepienten deno
elsiguiente examen.
haber
estudiado. • Yo sé que tengo una
malanota.
• Indicador de
se sé
impersonalidad: Se
duerme en clases.

• Conjunción de distintos • Adverbio de afirmación:


valores: Si estudias, Sí, estoy preparado
sacarásbuena nota. Dime para elsegundo parcial.
si estudiaste. • Sustantivo (aprobación o
si • Sustantivo (nota sí asentimiento): Tardó
musical): Compuso una varios días en dar el sí
melodía en simayor. al proyecto.

• Pronombre personal: Te

agradezco que hagas Sustantivo (planta e infusión):


silencio en clases. Vamos a tomar un té para
te té
conversar de las notas del
• Sustantivo (letra):Aquí la examen.
te pareceuna ele.

tu Posesivo: Dame tudirección. tú Pronombre personal: Tú ya


sabes qué tienes que estudiar.

Otros casos de tilde diacrítica son los pronombres y adjetivos que ya no se deben tildar.
Es el caso de este, esta, aquel, eso, esto, aquello. Mientras que hay palabras que,
mientras se usen como expresiones exclamativas o interrogativas, deben llevar tilde,
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

como es el caso de qué, quién, cuándo, dónde, cuál, cuánto. Por ejemplo:

• ¿Dónde vamos a estudiar?


• ¡Qué suerte has tenido en el examen!
• Pregúntale dónde firmo el documento
• No tenían qué estudiar

Otros dos casos de tilde diacrítica son:

9
Escritura y redacción

SOLO AÚN - AUN

No se tilda ni cuando reemplaza adverbio Se tilda cuando puede sustituirse por


“solamente”, “únicamente”; ni cuando todavía.
reemplaza adjetivo “en soledad”, “sin
No se tilda cuando significa hasta,
compañía”.
también, incluso.

Ejemplo:
Ejemplo:
• El profesor aún espera que hagan
• Solo te falta mejorar la nota del
silencio.
examen.
• Reprobaron todos, aun cuando hayan
• Estarás solo cuando te vayas a casa.
asistido a clases.

Acentuación en palabras compuestas.

En el caso de que no estén unidas por un guion, se comportan como las palabras simples
y siguen las reglas de acentuación, independientemente de cómo se acentúen por
separado. Por ejemplo:

• Dieciséis (diez + y + seis)


• Baloncesto (balón + cesto)
• Vendehúmos (vende + humos)

Si son palabras separadas con un guion, conservan la tilde que corresponde a cada uno
de los términos que lo componen. Por ejemplo: Sánchez-Cano, germano-soviético,
teórico-práctico.

En el caso de los adverbios que terminan en mente, conservarán la tilde en el caso que
el adjetivo del que deriva lo llevara. Por ejemplo:
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

• Lentamente (lenta + mente)


• Rápidamente (rápida + mente)
• Cordialmente (cordial + mente)

Hay que recordar que, aunque hay cierta libertad para escribir los nombres propios, la
recomendación de la Real Academia de la Lengua Española es que se apliquen las
normas en la medida de lo posible. Así, los nombres o apellidos deberán de llevar tilde
según las normas: José, Luís, María, Álex, Rodríguez, León, etc.

De igual manera, las palabras escritas en mayúsculas también deberán tildas


según las normas establecidas. Por ejemplo: PROHIBIDO PISAR EL CÉSPED.

10
Escritura y redacción

Uso de los signos de puntuación

Los signos de puntuación modifican la interpretación correcta o incorrecta de


una idea.Incluso permiten la fácil comprensión de las ideas cuando estos están
en el lugar que deben, gestionando la organización de las ideas.

SIGNO NORMA EJEMPLO

Se utiliza para hacer una pausa • Hoy tienen lección de lenguaje,


breve dentro del texto. historia, matemáticas e
idiomas.
Se utiliza para enumerar
palabras, separar oraciones con • Andrea, hija de Rosario, está de
Coma ( , ) un mismo sentido. viaje.

Se utiliza para separar • Esta noche llueve, es decir, hará


expresiones como: esto es, es frío.
decir, por consiguiente.

Se utiliza para hacer una pausa


más prolongada que la coma.

Se utiliza para separar


Punto y coma - Hay veces en las que salgo alparque, a
oraciones que ya vienen
(;) veces al centro; pero siempre
separadas por una coma y
salgo bien vestido.
requiere separar enunciados
con significados diferentes.

Seguido: se utiliza para separar - Las clases terminarán despuésde


oraciones dentro del mismo exámenes. En la noche tienen
párrafo. que entregar la tarea.

Aparte: se utiliza para finalizar - Los estudiantes se irán de viaje


Punto (.) un párrafo. la próxima semana.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Por otra parte, los profesores


Final: se utiliza para finalizar un
estarán preparando los
texto.
exámenes.

Se utiliza para detener una idea


y centrar la atención en una
Dos • Entonces María dijo: nos
idea.
punto vamos.
s(:) Se utiliza para anunciar una
• La comida tenía: arroz, sopa y
enumeración o una cita textual.
ensalada.

11
Escritura y redacción

Se utiliza para enunciar una


Signos de
pregunta, anunciando dónde
interrogación - ¿Cómo se llama tu amiga?
inicia y dónde termina el
(¿?)
cuestionamiento.

Signos de
Se utiliza para oraciones
admiración
exclamativas o imperativas. - ¡Qué buen partido!
(¡!)

Se utiliza para aislar - Evers (2015) manifestó su breve


aclaraciones, datos, fechas desencanto de dar con la verdad
Paréntesis ( )
países o ideas. insospechada.

Puntos Se utilizan cuando se deja una - Hay que pensar en lo que pasó
suspensivos oración o idea incompleta de durante la mañana… Fue algo
(…) manera intencional. muy incierto.

EL RELATO

El relato es la narración de uno o varios hechos de manera oral o escrita. Contiene


detalles relevantes que permiten la recreación de dicha acción y tiene como objetivo
dar a conocer todos los actos que se llevaron a cabo dentro de una historia.

Los relatos son muy relacionados con los cuentos, dado que estos poseen las mismas
características temporales, aunque en el desarrollo espacial los cuentos son mucho más
limitados.

Si bien es cierto, son uno de los textos literarios, hablar de relatos se puede desarrollar
en cualquier contexto no literario. Si en estos momentos le pidiera que explique qué
actividades ha realizado el día de hoy, probablemente usted recurra a un relato para
narrar todo lo que le ha sucedido con los detalles que esto implica.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Para Ucha (2009) “el relato consiste en contar una determinada historia, pero sin
reflejarla en toda su extensión, sino más en bien presentarla compactada y solamente
haciendo hincapié en algunos detalles y momentos que serán en los que más énfasis el
autor o relator pondrá a la hora de contar la misma porque se considera que son los más
decisivos”.

Así, podemos enmarcar a este recurso como una de las herramientas más solicitadas al
momento de explicar detalles específicos de una acción o situación, aportando con las
ideas y acciones relevantes.

12
Escritura y redacción

2.3 Subtema 3: Etapas, estructuras y esquemas de


redacción.
Etapas del proceso de redacción

La redacción es un proceso que puede volverse complejo si es que no tenemos claras las
ideas que deseamos plasmar en un documento. Esta primera condición es fundamental
en el momento en el que decidimos que vamos a abordar un proceso de redacción.

La planificación es el primer paso que se debe dar frente a una redacción. Conocer los
elementos que van a ser desarrollados dentro del texto. Visualizar de manera gráfica los
argumentos, personajes o conceptos, puede ayudar a esquematizar el trayecto que se
puede construir como hilo conductor.

Aunque no se tenga específicamente lo que se va a escribir, lo ideal es poder proyectar


lo que se incluirá dentro del texto. Al menos reconocer el formato que se utilizará y el
lenguaje que mejor aportaría a la comprensión del texto.

Una vez planificado, hay que reunir y organizar las ideas. Recabar todas las ideas que se
quieren plantear en el texto. Jerarquizarlas dando mayor prioridad a la idea central,
acompañando los detalles de forma ordenada, de manera que cada uno de ellos sume
y aporte a la comprensión general de texto.

Esta etapa debe contemplar todos aquellos aportes que validen una teoría o idea,
organizados de una forma secuencial que permita ir construyendo línea por línea, la
intención del autor.

Organizadas las ideas ya es momento de escribir. Si ya hemos armado un esqueleto con


las ideas, probablemente, esto nos facilitará ir “rellenando” con ideas, argumentos,
complementos, ejemplos y nexos, de tal forma que cada uno de los párrafos vaya
tomando forma y así puedan expresar lo que nos hemos planteado desde el principio.

En esta parte hay que procurar tener la mente despejada, de forma que las palabras
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

fluyan y se vayan plasmando dentro del texto. Lo importante es escribirlo, ya se podrá


corregir, pero en una primera escritura, debe de escribirse de manera consecutiva, sin
interrupciones, de forma que no se corten las ideas, ni se desconecten las unas de las
otras.

A la hora de escribir, hay que tener presente que cada idea debe de ir enmarcada dentro
de un solo párrafo. No podemos complicar un párrafo con la intención de querer decir
más de dos ideas a la vez. Cada uno de ellos debe contener al menos una idea principal,
o el argumento claro que sirva de soporte a cada una de las afirmaciones y tesis que se
van tejiendo dentro de una redacción.

13
Escritura y redacción

Una vez que haya realizado la escritura, va nuestra primera corrección. La revisión es el
paso que nos permitirá detectar inconsistencias o frases que han quedado incompletas.
Es importante aquí tratar de leer en voz alta, para comprobar que las ideas se han ido
presentando de forma coherente y con sentido común. Esta revisión debería incluir
solamente el sentido del texto, no debería embarcar correcciones ortográficas y de
pausas gramaticales para poder centrar la atención en la coherencia y cohesión.

Con esta revisión ya puede hacer una redacción final que ya será versión definitiva, no
sin antes hacer una última revisión, esta sí, en búsqueda de errores de orden ortográfico,
acentuación o de pausas gramaticales.

De esta forma podría usted diseñar un proceso de redacción. Aunque suene algo
metódico o muy formal para seguir, estos patrones podrán ayudarlo a centrar sus ideas
y a que su texto exprese lo que realmente usted quiere, y que, además, pueda ser de
fácil comprensión para cualquier lector.

Estructuras y esquemas de redacción

La estructura de todas las redacciones responde al orden lógico de todo texto, es decir,
palabras – enunciados – párrafos - texto. Si nos enfocamos en esta estructura, responde
a un encadenamiento necesario para alcanzar una coherencia en el texto. Los
enunciados no se pueden construir sin palabras, los párrafos no serían tal si no se
construyen enunciados. Los textos podrían ser considerados como tal si no encontramos
párrafos que nos organicen las ideas. Toda esta cadena se vuelve una estructura fija a la
hora de redactar.

El interior del texto, como mínimo, deberá tener una idea principal que es la intención
comunicativa planteada por el autor. El cuerpo que se convierte en el desarrollo
temático y argumentativo a la hora de redactar. Contiene el eje temático sobre el cual
giran todas las expresiones e ideas que se justifican dentro de un texto. Finalmente debe
contener una conclusión que debe sintetizar toda la información que se ha
proporcionado a modo de recordatorio para quien haya abordado el texto.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Estas pautas deberán ser consideradas en el momento de acometer una redacción,


intentando que el interior del texto contemple estas normas mínimas.

Otra estructura que se puede tomar en consideración, si es que la complejidad del texto
lo requiere, sería:

• Título

• Introducción

• Desarrollo

• Conclusiones

14
Escritura y redacción

Esta estructura concede mucha importancia al título, ya que este es el que abre la puerta
para acceder a un documento, es la carta de presentación de una redacción antes de
cualquier argumento suficientemente sustentado. El título puede hacer que nos
sumerjamos en una lectura, como puede hacer que no accedamos a una sola página.

Si el título es la invitación en una redacción, la introducción es la bienvenida que


presenta un autor a su lector. Debe contener una presentación (del autor o del
documento), los objetivos que sustentan la escritura o la redacción y la justificación, el
porqué de dicho documento. Esta introducción deberá ser tan clara y amigable como el
mismo título.

El desarrollo de la redacción debe expresar todos los detalles que están en el marco del
tema. Debe ser la expansión de todas las ideas establecidas en el objetivo, sin olvidar
cumplirlos. Esta parte de la estructura debe mantener un ritmo de redacción que facilite
organizar las ideas en el lector y propiciar la comprensión de cada una de las
aportaciones que se incorporan.

La conclusión deberá marcar el final del camino, es decir, deberá exponer los frutos
recogidos a lo largo del recorrido de los argumentos utilizados y presentados en el
desarrollo. La conclusión debe estar orientada también por el objetivo que se verbalizó
en la introducción.

Como se puede ver, esta estructura incorpora más elementos, pero que, a su vez, deben
estar cohesionados lo suficiente para permitir llegar a una o algunas ideas específicas
sobre la temática que ha tratado la redacción.

Cabe destacar que todo texto debe cumplir una función comunicativa, dado que el
principal objetivo de todo texto es persuadir al lector.

A la hora de escoger el esquema con el cual se desarrollará un texto, en realidad hay


muchas libertades para poder establecerlo, sin embargo, hay que tomar en cuenta que
las ideas deberán estar correctamente jerarquizadas, ordenadas y claras a la hora de
exponer cada una de esas premisas.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

A pesar de esa libertad para esquematizar una redacción, se pueden sugerir dos
esquemas. El primero, uno numérico que permita ordenar cada apartado, por ejemplo:

15
Escritura y redacción

Tema: Historia del Ecuador

1. Introducción.
− Antecedentes generales del nombre

− Ubicación geográfica

− Presentación del tema que se desarrollará


• Etapas históricas del Ecuador.

1. Etapa prehistórica

2. La conquista española

3. La Independencia y la Gran Colombia

4. Vida de República

1. Época Floreana

2. Revolución Marcista

3. Época Garciana

4. Alfarismo

5. Velasquismo

6. Dictaduras

7. Retorno a la democracia

8. La dolarización

9. Actualidad
− Hechos más relevantes en la historia

− Proyección futura del país


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Este ejemplo muestra cómo se fue organizado todos los contenidos de manera
esquemática – numérica. Como si fuera un índice, señalando incluso la subordinación
de ideas (jerarquización).

Este mismo contenido puede ser esquematizado de manera gráfica. Con esta opción, el
mismo ejemplo quedaría de la siguiente manera:

16
Escritura y redacción

Con este esquema usted podrá visualizar todos los elementos que serán desarrollados
a lo largo del texto.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

17
Escritura y redacción

2.4 Subtema 4: El párrafo: estructura y redacción.


Así como son las paredes a la casa, son los párrafos a un texto, sin ellos no existiría. Son
los párrafos los que cimientan todos los argumentos que se esgrimen dentro de un texto.
Sirven para organizar la información tomando en consideración la extensión y la
importancia de su contenido.

Gráficamente se lo identifica por el espacio generado una vez finalizado con el signo
ortográfico “punto y aparte”. Estructuralmente está compuesto por una o varias
oraciones que transmiten las ideas del autor.

El párrafo constituye la columna vertebral sobre la que giran todas las ideas o
pensamientos que el autor expone a lo largo del texto, permitiendo al lector ir sumando
todas esas ideas para alcanzar la comprensión toda de un texto.

Los párrafos se convierten en una herramienta que debe respondes a las preguntas
básicas qué, quién, dónde, cuándo, cómo, por qué y/o para qué. Es el escritor quien
decide qué preguntas son las que se van a ir contestando en cada uno de los párrafos.

Las características que deben tener cada uno de ellos son la unidad y la coherencia. Por
una parte, la unidad se refiere a que cada párrafo debe contener una idea principal, que
es la que plantea varios elementos que giran a su alrededor y ayudan a consolidar la idea
principal. Esos elementos pueden ser las ideas secundarias o las ideas derivadas.

Por otra parte, la coherencia es otra de las características y está dada por la relación
lógica entre las ideas que conforman el párrafo, tomando en consideración los nexos
que se utilizan y que permiten que todo vaya adquiriendo sentido y significado en el
lector.

Se pueden considerar varios tipos de párrafos según la utilidad que tenga cada uno de
ellos. La función que cumple dentro del texto, es el que permite comprender qué
tipología de párrafo es el que ha utilizado un escritor.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

TIPOS DE PÁRRAFOS Y SUS CARACTERÍSTICAS

Párrafo Introductorio Presentar el tema. Captar atención e interés.

Párrafo de transición Enlace entre un tema y otro.

Párrafo explicativo Aclarar, detallar, ampliar y precisar la idea.

Párrafo conceptual Presenta atributos, características y funciones de un objeto


real o irreal.

18
Escritura y redacción

Párrafo clasificatorio Dividir, ordenar y jerarquizar de acuerdo a semejanzas o


diferencias de los elementos que forman parte de un todo.

Párrafo conclusivo Cerrar, terminar o finalizar el resumen de las ideas más


importantes.

Cada autor decide qué tipo de párrafos utiliza, y cómo los articula de mejora manera, no
hay una fórmula establecida. Incluso un autor puede usar un solo tipo de párrafo dentro
de todo un texto, o puede ir haciendo una combinación de varios de ellos según su
interés.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

19
Escritura y redacción

3. Preguntas de Cómprensión de la
Unidad
1.- ¿Qué son las palabras polisílabas?

Son conformadas por dos o más sílabas, recordemos que según la silaba donde recae la
mayor fuerza de voz, se dividen en palabras agudas, graves, esdrújulas y
sobreesdrújulas.

2.- ¿Cómo se forma el diptongo?

Los diptongos se conforman con la combinación de una vocal abierta tónica (con fuerza
de voz) y una vocal cerrada átona (sin fuerza de voz).

3.- ¿Qué es una tilde diacrítica?

La tilde diacrítica es aquella que nos permite diferencias una palabra de otro que tiene
la misma escritura, pero con significados diferentes.

4.- ¿Qué es una redacción?

La redacción es un proceso que puede volverse complejo si es que no tenemos claras las
ideas que deseamos plasmar en un documento. Esta primera condición es fundamental
en el momento en el que decidimos que vamos a abordar un proceso de redacción.

5.- ¿Cuáles son los tipos de párrafos?

Este tipo de textos tienen como principal objetivo informar los hechos que han ocurrido
de la forma más objetiva posible. No debe de contar con ningún elemento de ficción.
Todo lo que se dice en él debe estar apegado estrictamente a la verdad.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

20
Escritura y redacción

4. Material Cómplementarió
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Bibliografía de apoyo:

RAE (2005). Real Academia de la Lengua Española. Tomado el 25 de junio de 2019, de:
http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=xwnL0rH8RD6olZ8prm

Ucha, F. (septiembre de 2009). Definición de relato. Definición ABC. Tomado el 3 dejunio


de 2019, de: https://www.definicionabc.com/general/relato.php

RAE (2005). Real Academia de la Lengua Española. Tomado el 25 de junio de 2019, de:
http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=xwnL0rH8RD6olZ8prm

Rivera, C. O. (1982). El párrafo: estructura y función. Cuadernos de investigación


filológica, (8), 17-38.

Parodi, G. (1992). Estructura textual y estrategias lectoras. Lenguas Modernas, (19), 89-
98.

Ucha, F. (septiembre de 2009). Definición de relato. Definición ABC. Tomado el 3 dejunio


de 2019, de: https://www.definicionabc.com/general/relato.php
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

21
Escritura y redacción

5. Bibliógrafía

1. FUENTES JUAN LUIS. (1996). LAROUSSE ORTOGRAFÍA REGLAS Y EJERCICIOS. :


LAROUSSE, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca)

2. GONZÁ•LEZ CÓRDOVA MAYRA. (2012). ESTILO Y REDACCIÓN. LOJA: UTPL, (1 Ejemplar


disponible en Biblioteca)

3. Vicios de redacción y problemas de escritura común - científica en la Educación


Superior

FONSECA YERENA MARIA DEL SOCORRO. (2009). INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN


ORAL Y ESCRITA. : PEARSON, (4 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

22
EXPRESIÓN
EXPRESIÓN ORAL
ORAL Y
Y ESCRITA
ESCRITA
UNIDAD 3
UNIDAD 3
Comunicación y pensamiento crítico
Escritura y redacción

Autor
Autor: 2: Ricardo
Msc. RicardoSegarra
SegarraLindao
Lindao
ÍNDICE

1. Unidad 3: Escritura y redacción ..................................................................................................... 3

Tema 2: Textos no literarios ..................................................................................................................... 3

Objetivo: ................................................................................................................................................... 3

Introducción: ............................................................................................................................................ 3

2. Información de los subtemas......................................................................................................... 4

2.1 Subtema 1: Clasificación de los textos no literarios. ................................................................... 4

2.2 Subtema 2: Características y estructuras .................................................................................... 5

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ..................................................................................... 12

4. Material Complementario ........................................................................................................... 13

5. Bibliografía .................................................................................................................................. 14

2
Escritura y redacción

1. Unidad 3: Escritura y redacción


Tema 2: Textos no literarios
Objetivo:
Analizar las diferentes estructuras de los textos no literarios y relacionarlos con textos
abordados en su contexto formativo.

Introducción:
Los Textos Literarios tienen una función estética, es decir, pretenden crear belleza a
partir del lenguaje, donde el mensaje tiene una mayor importancia que el contenido del
texto y se utiliza un vocabulario selecto y una serie de recursos lingüísticos tales como
las figuras literarias.

Exigen al lector del texto el uso de su imaginación para lo comprensión del mismo y para
captar el sentido integro de este.

El lector es una parte fundamental del texto, ya que es él, el encargado de unir las
diferentes partes de la obra y darle un significado.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

3
Escritura y redacción

2. Infórmación de lós subtemas


2.1 Subtema 1: Clasificación de los textos no literarios.
La principal característica de los textos no literarios es que no responden la expresión
del arte, sino que transmiten conocimiento o información dejando de lado cualquier
matiz estético (la poesía) o irreal (ficción). Todo hecho narrado dentro de este tipo de
textos responde a la realidad, a la objetividad sin ningún tipo de elemento poético,
metafórico o fantástico.

Teniendo clara la diferencia, hay que destacar que los textos no literarios pertenecen a
diferentes estilos y géneros, que están dados por el ámbito en que se desarrollan y la
utilidad narrativa del mismo.

La clasificación de los textos no literarios es la siguiente:

1. Textos Expositivos.

Son aquellos que tienen como principal objetivo brindar información sobre un tema
específico. Desarrollan un tema de forma clara y precisa con ese objetivo de ofrecer
todos los detalles que den la idea completa de un hecho o situación a quien lo lee.
También es denominado texto explicativo.

Dentro de este tipo de textos entran las notas periodísticas (noticias, reportajes) y los
artículos de enciclopedia (https://bit.ly/2GCR0x2).

2. Textos Académicos.

Son aquellos que se utilizan en los ámbitos escolares y universitarios. Son textos que
expresan argumentos sólidos, lógicos y comprobados sobre hechos, temas o teorías,
asumiendo una postura por una verdad.

Dentro de este tipo de textos se encuentras las monografías, tesis, ensayos, reseñas,
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

reportes e informes de investigación.

3. Textos Normativos.

Son aquellos textos que promulgan normas, instrucciones o procedimientos a seguir


para alcanzar un objetivo. Es la pauta de cómo actuar en determinados momentos,
situaciones o acciones que pongan algo en funcionamiento o la consecución de una
acción.

Las leyes, normas y reglamentos están enmarcados dentro de los textos normativos,
además de recetas, manuales, códigos de conducta. Es más, la propia Constitución de
República es uno de ellos.

4
Escritura y redacción

4. Textos Científicos.

Son aquellos textos fruto de arduos procesos de investigación y, por lo general, están
dirigidos a un grupo específico de público que domina los temas abordados.

Este tipo de textos son desarrollados de forma sistemática donde se incluyen evidencias,
pruebas y resultados a los que se ha llegado luego de un proceso investigativo.

De esta forma se pueden perfilar los textos no literarios. Sin embargo, hay autores como
Ramírez (2016, p.248), quien clasifica a los textos literarios de la siguiente manera:

• Textos populares. Son aquellos que incluyen refranes, dichos, adagios,


proverbios, adivinanzas o trabalenguas. Son aquellos que transmiten las
tradiciones populares.
• Textos mediáticos. Son todos aquellos que incluyen noticias de manera verbal o
gráfica. En esta categoría se incluyen a los cómics y anuncios publicitarios
impresos.
• Textos artísticos. Son aquellos que transmiten o expresan arte. Por ejemplo, las
pinturas, las películas, las canciones.
• Textos didácticos. Son aquellos que aparecen dentro de libros o documentos de
educación o enseñanza.

2.2 Subtema 2: Características y estructuras


Los textos no literarios responden en sus características y estructura, según la
clasificación de cada uno de ellos. De esta manera, podríamos exponerlo de la siguiente
manera, empezando con los textos expositivos:

CARACTERÍSTICA ESTRUCTURA

- Brinda información acerca Utiliza la forma convencional de la


del tema expuesto. mayoría de los textos:
- La redacción se realiza en
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

- Introducción. Implica la
tercera persona.
presentación del tema que
- Las ideas se exponen de
se desarrollará a lo largo del
forma objetiva.
texto.
- Este tipo de textos puede
- Desarrollo. Detalles y datos
utilizar y combinar varias
que ayudan a profundizar en
formas de redacción,
eltema principal.
empelando técnicas
TEXTO EXPOSITIVO - Conclusión. Contiene el
narrativas, descriptivas,
resumen de las principales
argumentativas, y demás.

5
Escritura y redacción

ideas expresados a lo largo


deltexto.

En el caso de los textos académicos, las características y estructuras dependen del tipo
de texto que se utiliza.

TIPO DE TEXTO
CARACTERÍSTICA ESTRUCTURA
ACADÉMICO
La estructura de las
Es la recopilación de varias fuentes
monografías es muy
bibliográficas sobre un tema
moldeable a las normas que
específico, lo que brinda varios
establezca quien lasolicite, sin
puntos de vista sobre un tema.
embargo, deberá contener al
Puede ser muy extenso (entre 100 y
menos lo siguiente:
500 páginas) pero que abordan un
Monografía - Portada
solo tema.
- Índice
Es considerada solo una fuente de
- Resumen
consulta, no una fuente bibliográfica.
- Introducción
Son estudios exhaustivos, para
- Desarrollo de la
considerar varios aspectos y puntos
investigación
de vista sobre un caso.
- Conclusiones
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Tiene una metodología de trabajo


- Bibliografía
realizada y explicada de manera
- Anexos
específica.
El aporte del autor es original y de
carácter personal.
Pueden ser: científica, periodística o
general.

6
Escritura y redacción

Es la interpretación y explicación libre La estructura es flexible, sin


de un tema de cualquier índole,sobre embargo, deberá contener
la que se ha leído y se tiene unrelativo los siguientesaspectos:
dominio al respecto. - Introducción. Debe
contener tema, objetivo del
Debe contener una visión panóptica
ensayo, qué capítulos se
sobre el tema planteado, y mostrar la
abordarán. Es la
visión personal del autor en relación
presentación del tema.
al tema, sean estas soluciones o
- Desarrollo. Exposición y
propuestas que se podrían abordar
análisis del tema,
para mejorar o incidir en la temática
Ensayo planteamiento de las ideas
que se ha expuesto.
propias generadas
alrededor de la temática
central. Constituye el 80
% del ensayo.
Conclusión. Ideas propias
concluyentes sobre lo que se
ha explicado, tratando de
sugerirsoluciones o aportes al
tema central.
Es el análisis de varias obras
científicas y la relevancia que implica
este tema en un determinado Suele mantener el
momento. Usualmente son revisadas siguiente esquema:
por pares evaluadores que avalan su - Introducción
publicación en el ámbito académico. - Resumen
Reseña Se caracteriza por tener una expositivo
estructura argumentativa y es muy - Comentarios
organizada en su presentación o críticos
exposición de ideas. - Conclusión
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Debe reflejar la interpretación y


evaluación crítica del autor sobre un
tema determinado.

7
Escritura y redacción

La estructura debeevidenciar
Informe de Es el principal instrumento que el orden subordinando de la
investigación permite comunicar el proceso y/o información, por ejemplo:
resultados de una investigación. TÍTULO 1
Subtítulo 1.1
Debe incorporar datos jerarquizados
Subtítulo 1.1.1
que permitan comprender el
TÍTULO 2
procedimiento llevado a cabo,
Subtítulo 2.1
además de los elementos claves que
TÍTULO 3
se rescatan de una investigación.
Subtítulo 3.1
Subtítulo 3.2
La estructura de la tesis
Es una afirmación apoyada en
puede variar según los
argumentos, justificaciones y
lineamientos establecidos
demostraciones sobre una verdad o
Tesis para la misma, sin embargo,
una teoría.
lo fundamental es el siguiente
Presenta un hecho comprobable, contenido:
exponiendo de qué forma llega a esa
− Portada
conclusión.
− Índice
− Resumen
− Introducción
− Marco Teórico
− Metodología
− Resultados
− Discusión
− Conclusiones
− Referencias bibliográficas
− Anexos
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Los textos normativos se caracterizan por ser apelativos, es decir, buscan condicionar
las acciones o actividades a un proceso o procedimiento a seguir.

La principal característica de este tipo de textos es la claridad y precisión con la que


detallan las instrucciones o pasos a seguir en un determinado campo de acción. El
contenido de este tipo de textos, deben estar ordenados de forma secuencial, para que
sirva de guía a seguir para alcanzar el resultado deseado.

Los textos normativos se caracterizan también por la objetividad con la que es


redactado.

8
Escritura y redacción

Esta objetividad requiere que en determinados momentos se deban aclarar


algunos términos que son utilizados dentro del documento para su correcta
interpretación.

La redacción de los textos normativos se realiza a través verbos en infinitivo (terminados


en ar, ir, ir), en modo imperativo (expresan una orden o una indicación) y en modo
indicativo (expresa acción que hizo, realiza o realizará una persona).

Además, las instrucciones suelen ser expresadas a través de gráficos o esquemas que
permitan la fácil comprensión de la instrucción que se quiere compartir.

La estructura de los textos normativos es muy sencilla:


− Antecedentes. Qué ha motiva la normativa, aunque no siempre se utiliza.
− Objetivos. Cuál es la finalidad de la normativa.
− Instrucciones. Toda la normativa detallada y separada por capítulos o etapas.
− Consideraciones importantes
− Firmas y validez

Por otra parte, los textos científicos se caracterizan principalmente por el lenguaje
técnico y específico que se emplea para su redacción. Incluso, varias expresiones o
contenidos solo pueden ser interpretados por personas que se desarrollan
específicamente en ese campo de la ciencia.

El orden suele ser sistemático, es decir, previo a la exposición de la idea central del texto,
se suele ambientar al lector dando pautas de conocimiento básico para introducir a la
lectura. Luego se incorpora toda la explicación del fenómeno investigado ahondando en
las causas y efectos, para cerrar con unas conclusiones que son personales y novedosas,
como un aporte a quienes investigan en la misma línea, y buscan una solución a la misma
problemática que ha motivado este trabajo.

Comentarios de textos

Los comentarios de textos son orientaciones claves (escritas u orales) que facilitan la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

comprensión de un documento. Quien realiza un comentario de texto asume un rol de


“intérprete”, media entre el documento y el lector.

Este tipo de textos incentiva diferentes capacidades intelectuales que entremezcla


destrezas que permiten abordar una lectura comprensiva, analítica, crítica llevándola a
relacionar con hechos u otros textos, valorando la intertextualidad del mismo.

Diferentes textos pueden ser analizados para la elaboración del comentario de texto.
Pueden ser novelas, ensayos, artículos de prensa, poesías, y muchos más. Según el tipo
de documento que se quiera trabajar, las estrategias de análisis van a variar, sin
embargo, el resultado deberá ser el mismo, un juicio crítico expresado en un ensayo o
de forma oral.

9
Escritura y redacción

La estructura del comentario de texto también es variada y no tiene una norma de


construcción. Esta depende mucho de la arbitrariedad del autor, que deberá organizar
el contenido para el correcto tránsito entre las reflexiones que se ha rescatado.

Aunque hay autores que relacionan las estructuras con la relación forma – contenido.
En el plano de la forma podríamos hacer el análisis fónico, morfosintáctico y semántico:

Debe incluir todos aquellos detalles en el aspecto


ortográfico, fonéticos y gráficos del texto, que
presenten alguna particularidad en especial,
Análisis del nivel fónico siempre que tengan un valor expresivo, es decir,
que afecte a la interpretación del texto.

Es el análisis de las categorías gramaticales que se


han utilizado dentro de un texto. Por ejemplo,si en
un texto predomina el verbo, el elemento clave a
Análisis del nivel morfosintáctico analizar será la acción que se describe dentro del
texto.

Aquí se analiza el léxico utilizado por el autor, lo


que implica la sonoridad de las frases y la
Análisis del nivel semántico
expresión que denotan dichas expresiones.

Desde el punto de vista del contenido, podríamos destacar:


- Estructura inductiva. Cuando la idea principal se ubica al final del
texto, luegohaber expuesto todos los argumentos.
- Estructura deductiva. La idea principal se expone primer y los
argumentos se vandetallando uno a uno.
- Estructura paralela. Cuando las ideas no están jerarquizadas y son
expresadas deuna forma diversa y según la visión del autor.
- Estructura abierta. La idea principal queda abierta y se suma una idea
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

tras otra, pudiendo ser ampliado en cualquier momento y por


cualquier lector.
- Estructura cerrada. El autor deja las ideas cerradas sin poder
ampliarse por partedel lector.
De forma básica, con estos elementos, los pasos para elaborar un comentario de texto
son:

1. Introducción. Debe detallar la actitud del autor, así como su implicación con el
texto, es decir, el documento es muy cercano al autor (si es una experiencia
vivida) o es lejana (no es vivida, es externa al autor).

10
Escritura y redacción

2. Análisis de contenido. Un análisis de las ideas organizadas, explicando cada una


de ellas, y su relación con la estructura del texto.
3. Análisis de la forma. El tono utilizado por el autor, las ideas expresadas de forma
clara y sin dar rodeos, o no.
4. Conclusión. Punto de vista personal sobre lo revisado, característica del texto
(por ejemplo, si ha sido un texto narrativo, dialogado, expositivo, etc.).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

11
Escritura y redacción

3. Preguntas de Cómprensión de la
Unidad
1.- Los textos literarios se clasifican en:
Expositivos, académicos, normativos, científicos.
2.- ¿Qué son los textos didácticos?
Son aquellos que aparecen dentro de libros o documentos de educación o
enseñanza.
3.- ¿Cuál es la característica del texto normativo?
Es la claridad y precisión con la que detallan las instrucciones o pasos a seguir
en un determinado campo de acción.
4.- ¿Cuál es la estructura de los textos normativos?

- Antecedentes

- Objetivos.

- Instrucciones.

- Consideraciones importantes

- Firmas y validez
5.- ¿Qué son los comentarios de textos?
Son orientaciones claves (escritas u orales) que facilitan la comprensión de un
documento. Quien realiza un comentario de texto asume un rol de “intérprete”, media
entre el documento y el lector.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

12
Escritura y redacción

4. Material Cómplementarió
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Bibliografía de apoyo:

Ramírez Caro, J. (2016). Cómo analizar de todo. Textos populares, mediáticos


ydidácticos. Costa Rica: EUNA

Rivera, C. O. (1982). El párrafo: estructura y función. Cuadernos de


investigaciónfilológica, (8), 17-38.

Parodi, G. (1992). Estructura textual y estrategias lectoras. Lenguas Modernas,


(19), 89-98.

Horcas Villarreal, J.M. (marzo de 2009) Definición y Evolución del


Comentario de Texto, en Contribuciones a las Ciencias Sociales. Tomado
el 25 de junio de 2019, de:www.eumed.net/rev/cccss/03/jmhv5.htm
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

13
Escritura y redacción

5. Bibliógrafía

1. FUENTES JUAN LUIS. (1996). LAROUSSE ORTOGRAFÍA REGLAS Y EJERCICIOS. :


LAROUSSE, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca)

2. GONZÁ•LEZ CÓRDOVA MAYRA. (2012). ESTILO Y REDACCIÓN. LOJA: UTPL, (1 Ejemplar


disponible en Biblioteca)

3. Vicios de redacción y problemas de escritura común - científica en la Educación


Superior

FONSECA YERENA MARIA DEL SOCORRO. (2009). INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN


ORAL Y ESCRITA. : PEARSON, (4 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

14
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
UNIDAD 4
Expresión oral
Expresión oral

Autor 2: Ricardo Segarra Lindao


ÍNDICE

1. Unidad 4: Expresión oral .................................................................................................................3

Tema 1: Expresión y comunicación no verbal ........................................................................................3

Objetivo: ..............................................................................................................................................3

Introducción: ........................................................................................................................................3

2. Información de los subtemas ..........................................................................................................4

2.1 Subtema 1: Niveles de la comunicación....................................................................................4

2.2 Subtema 2: El proceso de escuchar (atender, interpretar, responder, recordar). ......................5

2.3 Subtema 3: Tipos de comunicación no verbal. ..........................................................................7

2.4 Subtema 4: Técnicas para hablar en público. ...........................................................................9

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ......................................................................................11

4. Material Complementario .............................................................................................................12

Videos de apoyo: ................................................................................................................................12

Bibliografía de apoyo: ........................................................................................................................12

5. Bibliografía ....................................................................................................................................13

2
Expresión oral

1. Unidad 4: Expresión óral


Tema 1: Expresión y comunicación no verbal
Objetivo:

Reconocer los niveles de comunicación utilizando el proceso de escuchar para construir


un criterio personal expresado de forma oral sobre un tema específico.

Introducción:
Hasta el momento, esta asignatura nos ha llevado por un tránsito que va desde la
construcción del pensamiento hasta la escritura. Para ello hemos dado un paso por la
lectura que es el “alimento intelectual” al momento de expresar nuestras ideas.

Ahora, en esta unidad nos ocuparemos del tercer componente de comunicación y último
objetivo de esta asignatura, la expresión oral. Trataremos de recoger las principales
herramientas de la comunicación no verbal hasta construir un mensaje audiovisual.

Pensar para escribir es una cosa, pensar para hablar es otra muy diferente. Y pensar,
luego escribir lo que se va a decir, es otra gran diferencia. Todos estos escenarios
esperamos poder resolverlos juntos, mientras vamos fortaleciendo la expresión oral y
derribando ese pánico escénico del que somos presa a la hora de hablar en público.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

3
Expresión oral

2. Infórmación de lós subtemas


2.1 Subtema 1: Niveles de la comunicación.
Para hablar de los niveles de comunicación tenemos primero qué recordar cuáles son
los tipos de comunicación que, en la mayoría de los casos se circunscribe a dos vías: oral,
y escrita, sin embargo, hay que incorporar aquella que está relacionada con los
movimientos corporales los que también transmiten y es denominada como no verbal.

La comunicación oral referida a aquella que se realiza a través de la voz, en los diferentes
escenarios que se presenta, como en un discurso, discusiones, conversaciones, etc. Este
tipo de comunicación se caracteriza por ser muy dinámica y de fácil comprensión y
entendimiento entre los interlocutores, dada la proximidad e inmediatez para el
intercambio de ideas.

Una de las desventajas es la volatilidad de la información. Cuando se emite un mensaje


de forma oral, el receptor deberá de tener mucha atención para no perder los detalles
de la información que se está emitiendo, cualquier distracción hará que la idea llegue
fragmentada y con riesgo de una interpretación errónea. De igual forma, la información
oral cuando se traslada de una a otra persona, se va distorsionando.

La comunicación no verbal se refiere a todos los movimientos corporales que


usualmente acompañan a la comunicación oral, aunque también puede haber
comunicación no verbal sin el componente oral.

Se han considerado varios códigos que le permiten a la comunicación no verbal ser muy
significativa dentro de un proceso de comunicación. Un gesto con la mano, un guiño, un
movimiento de hombros, pueden transmitir muchas ideas que no se pueden o no se
quieren expresar de forma oral.

La comunicación escrita es aquella que se da mediante los símbolos que se transmiten


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

a través de diferentes dispositivos como los teléfonos móviles, los correos electrónicos,
el papel, periódicos, etc.

La principal ventaja de este tipo de comunicación es que el receptor puede recurrir


cuantas veces sea necesario para la total comprensión del mensaje. Una desventaja
podría ser el tiempo que tarda la creación del mensaje, como el de comprensión, sin
tomar en cuenta que, según el medio que se utilice, el tiempo que tarde en llegar el
mensaje.

Tomando en consideración estos tipos de comunicación, se consideran 5 niveles de


comunicación:

4
Expresión oral

- Intrapersonal: Es aquella articulación de ideas que se expresan para uno mismo.

Usualmente es la que utilizamos mientras reflexionamos sobre algún hecho o actividad


realizada o por realizar.

- Interpersonal: Cuando dos personas intercambian mensajes a través de un contacto


físico (presencia).

- Grupal: Cuando se intercambian ideas entre 3 o más personas, que comparten un


interés común, con la finalidad de alcanzar una acción conjunta.

- Organizacional: Es la información que se comparte dentro de una organización, de


forma vertical (ascendente o descendente). El objetivo común es el eje vertebral de este
nivel de comunicación.

- Masiva: Es la información que se comparte a un número indeterminado de personas.


Se construye un mensaje general, tomando en consideración que el número grande de
personas podrán interpretar las ideas de diferentes maneras entre los receptores.

2.2 Subtema 2: El proceso de escuchar (atender,


interpretar, responder, recordar).
Una de las habilidades de comunicativas es la escucha activa, y para ello hay que tener
claro en qué consiste, de manera eficiente, el proceso de escuchar. Hay autores que
consideran que saber escuchar es mucho más difícil que saber decir, por todos los
factores que implican saber cumplir con todo un proceso del que se pueda sacar todo el
provecho y que sirva como una plataforma para la construcción de nuevos
conocimientos.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Hay que recordar que escuchar es una de las actividades fundamentales en el proceso
de compresión y aprendizaje, siendo esta una de las principales ventanas por donde la
información entra de forma abundante, y que está en nosotros el discernir esa
información, rescatando lo que realmente se convierte en un aporte a cada uno de los
receptores.

El saber escuchar implica como fórmula inseparable el comprender, y para ello se


requiere un proceso que empieza por atender. Esta acción no solo depende de la
voluntad, por así decirlo, de parte del receptor. Hay varios factores en nuestra
actualidad que impiden una verdadera atención cuando intercambiamos ideas con otra
persona. Además de los factores internos que muchas veces nos llevan a estar pensando

5
Expresión oral

de forma deliberada en otras actividades o acciones que nos mantienen distraídos, hay
factores externos que nos generan varias distracciones al momento de conversar. La
publicidad, el ruido ambiental, y sobre todo los dispositivos electrónicos (teléfonos
móviles, tabletas y demás equipos inteligentes) son los grandes distractores que
imposibilitan una atención centrada en el mensaje y en sobre todo en el receptor.

Interpretar es el siguiente escalón posterior a la atención. Y es aquí donde pueden surgir


dificultades para la comprensión un mensaje. En este paso requiere una dosis de
empatía para tener una idea sólida de la información que se está recibiendo. Este factor
no solo depende enteramente del receptor, sino que también tiene mucho que ver el
emisor que es quien debe construir un mensaje de manera que el receptor pueda
interpretar lo que se desea.

Hay también otros elementos que pueden condicionar esta interpretación. Por ejemplo,
si usted es un fanático de un equipo de fútbol en particular, cuando escuche un
comentario favorable hacia el otro equipo rival, la interpretación suya se verá afectada
por la simpatía que tiene hacia su equipo. Y esto podemos constatarlo en los temas
mediáticos que se visualiza a través de las redes sociales.

La correcta interpretación del mensaje depende en gran medida de la atención hayamos


puesto al mensaje y a todo lo que en él se incluya.

Responder es un factor que no solo se refiere a la respuesta ante una pregunta, sino a
la respuesta natural de un proceso de comunicación. Afirmar con la cabeza se considera
ya una respuesta ante el emisor del mensaje.

Pero no solo se refiere a la respuesta inmediata dentro de espacio directo de la


comunicación, sino a todo aquello que implica la reacción frente al estímulo del
mensaje. Es decir, todo mensaje debe provocar una reacción, una respuesta en el
emisor, sea en el ámbito que sea. Si usted recibe todos los días información durante sus
clases, la respuesta se deberá ver evidenciada en el momento en que tenga que hacer
una tarea, o aplicar un concepto en la práctica. Esa es la respuesta que se debe ver
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

reflejada como un efecto de un correcto proceso de escucha.

Recordar también es un derivado de los pasos anteriores. Si un mensaje fue atendido,


comprendido y respondido, seguramente recordar será un proceso automático, ya que
es solo la reflexión consciente y coherente de una acción realizada luego de un correcto
proceso de escucha.

Es el paso final porque ayuda consolidar la idea transmitida y es una especie de


justificativo de haber comprendido todo lo expuesto o compartido por un emisor.

De ahí que si usted ha recibido una clase donde el profesor o tutor ha explicado un
contenido, usted ha atendido de manera consciente y centrada en lo que se explicó,

6
Expresión oral

interpretando las ideas que se ha indo plasmando en la clase y lo ha aplicado en los


diferentes entornos que lo exige, finalmente recordando todo lo realizado, con las
suficientes bases de conocimiento para reafirmar lo realizado, seguramente ha hecho
un correcto y eficiente proceso de escucha, que se traducirá en conocimiento valedero
a la hora de ejercer su futura profesión.

2.3 Subtema 3: Tipos de comunicación no verbal.


Aprender a comunicarse de manera correcta implica no solo aprender lo códigos tácitos
del lenguaje como tal, implica también conocer los elementos socioculturales y de
comunicación no verbal, para alcanzar a construir mensajes que sean realmente el
reflejo de lo que queremos expresar.
El lenguaje corporal es uno de los principales elementos de la comunicación no verbal.
Hay autores que descartan este tipo de comunicación, ya que no siempre tienen los
mismos significados en todos los procesos de comunicación. Con ello debe quedar claro
que estas características no siempre se deben interpretar de manera inflexible.
Del lenguaje corporal se pueden distinguir 7 canales:
- Las expresiones faciales. Son consideradas como uno de los principales indicadores
emocionales, ya que a través de los movimientos faciales se pueden manifestar las
reacciones que se tienen ante un mensaje.
Nuestro cerebro está listo para reaccionar, en fracciones de segundo frente a un
mensaje. Es un acto involuntario, aunque haya personas que cuenten con la habilidad o
destreza de disimular sus emociones.
A través de la cara se pueden expresar las 7 emociones básicas: alegría, tristeza,
sorpresa, miedo, asco, ira y desprecio. Cada una de ellas tiene sus propias características
y códigos, por lo que se pueden percibir y diferenciar de manera inmediata.
- Los gestos. Tienen una alta carga cultural, aunque hay varias investigaciones que le
incluyen un origen genético. Hay rasgos, como el orgullo, que se reflejan de manera
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

evidente en los gestos dentro de los miembros de una familia.


Dentro de los gestos se pueden mencionar los gestos ilustradores (acompañan la
expresión verbal y se expresan con milésimas de segundos de diferencia con la voz.
También existen los gestos emblemáticos donde la expresión reemplaza las palabras,
gestos adaptadores que son las manifestaciones a través del cuerpo para canalizar
emociones, los gestos reguladores que son los que utilizamos para interactuar y los
gestos manifestadores de afectos que son aquellos que nos permiten expresar nuestros
sentimientos.
- Las posturas. La posición en la que posicionamos el cuerpo, muchas veces marca
expresiones de interés y de apertura hacia la comunicación con otras personas.
Suele ser un indicador emocional también, y muestra la predisposición para las acciones.

7
Expresión oral

Hay posturas expansivas que indican satisfacción y predisposición a la actividad,


mientras que también hay posturas de contracción que se relacionan con la negatividad
y la pasividad frente a una acción.
- La apariencia. En este caso nos referimos solamente a la apariencia como canal
influyente en la comunicación. No se trata de discriminar o juzgar a las personas por su
apariencia, solamente nos referiremos a la apariencia como valor demostrativo de
determinados rasgos que nos pueden aportar a la hora de comunicarnos.
Así, la recepción visual que tenemos de las personas, nos permitirá conocer un poco más
de ellas, como su edad, origen cultural, muchas veces la edad y hasta la profesión. Así
nosotros estemos apartados de estereotipos, solemos determinar algunos conceptos
alrededor de unas personas desde su apariencia.
Estos conceptos nos condicionan la manera en que nos comunicamos con esa persona
o ese grupo de personas.
- Háptica. Es el estudio del tacto como influencia en la forma de comunicarnos y/o
relacionarnos con el entorno. Mantener un contacto físico (como poner la mano en el
hombre de la persona con la que se conversa) puede dar muestras de confianza,
intimidad o compromiso. De igual manera puede denotar respeto, distancia o
desconfianza.
Esta acción también está muy ligada a los rasgos culturales, por ejemplo, en países como
Estados Unidos no suele ser bien visto el contacto con el interlocutor.
- Proxémica. Está relacionado con la distancia que manejamos con la o las personas con
las que se tiene un contacto comunicativo. El manejo de los espacios de interacción
puede mostrar lo cercana o distante que es la relación entre quienes llevan a cabo una
conversación.
Hay autores que señalan las relaciones según la distancia:
• Una relación íntima se establece con una distancia menor a 45 centímetros
• Una relación personal se estable con una distancia entre 45 y 120 centímetros
• Un contexto social se establece con una distancia mayor a 120 centímetros
• Un contexto público se establece con distancias mayores a 360 centímetros.
A pesar de estos estudios, es realmente cada uno de nosotros los que definimos la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

distancia física apropiada, porque ninguno de nosotros querrá incomodar a la otra


persona.
- Paralenguaje. El tono de voz que utilizamos puede dar a notar mucho que las mismas
palabras. Muchas veces hemos notado a una persona nerviosa por el tono de su voz, o
incluso podemos notar si nos mienten cuando el volumen y el tono de la voz no son
firmes. También solemos notar preocupación en las personas por la forma en que se
expresa la voz. Es decir, los rasgos de la voz dado por el tono, volumen o velocidad, nos
aportan otro valor más al proceso de comunicación.
Hay otros dos rasgos que se consideran transversales dentro de los anteriores que son
la cronémica (uso del tiempo) y la oculésica (la mirada).

8
Expresión oral

2.4 Subtema 4: Técnicas para hablar en público.


Ya hemos dejado claro que la comunicación es una función básica del ser humano y para
su desarrollo requiere establecer proceso de intercambio de ideas con sus entornos. Esa
comunicación toma base en la palabra, y su correcto uso para consolidar las sociedades.

Es el uso de esa palabra la que nos hace diferentes a cada uno de nosotros. Las personas,
de forma individual, tenemos diferentes maneras de pensar, nombrar, expresar y decir
lo que requerimos expresar. Esa identidad es la que todos debemos potenciar para que
se vuelva nuestra marca y, por supuesto, ponerla a nuestro favor.

El primer gran paso que debemos dar antes de empezar a practicar la expresión en
público, es hacer un autoanálisis y por supuesto, analizar intervenciones públicas de
personas que nosotros consideramos muy buenas para eso. Tomar apuntes de cómo
nos expresamos, cómo nos escuchamos, cómo nos vemos. La tecnología en la actualidad
nos facilita poder grabarnos y luego revisar para hacernos una crítica constructiva de
nuestras expresiones. La principal barrera que hay que vencer, aún en este paso, es la
vergüenza a vernos, escucharnos y criticarnos a nosotros mismos.

Hay que saber aceptarnos tal y como somos, con nuestra voz, nuestros gestos, nuestra
forma de hablar. No tenemos que fingir la voz de nadie, ni las expresiones de otra
persona, usted es usted y tiene que saber que ese el valor agregado que tiene. Acéptese
tal como es y dese el valor que se merece.

Ahora sí, empecemos a marcar algunos pasos que son necesarios para mejorar nuestra
expresión en público:

1. Pensar antes de hablar. Hay un viejo adagio que dicta “pon la mente a trabajar
antes que la lengua a funcionar”. Es totalmente cierto, antes de expresar
cualquier frase, debemos asegurarnos que todas las ideas están en orden, que
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

sabemos qué es exactamente lo que queremos decir y, sobre todo, cuál es el


mensaje que queremos dejarle a nuestro público.
2. Terminar las ideas. Tal y como escribimos, no pueden quedar ideas incompletas.
Cuando expresamos nuestro pensamiento en público, no podemos dejar ideas
en el aire, para ello es necesario irnos escuchando mientras hablamos,
asegurarnos que todo lo que estamos diciendo se está expresando de manera
completa.
3. Expresiones cortas y precisas. Las ideas mientras más cortas sean, se entenderán
de mejor manera. Muchas veces intentamos decir todo lo que se nos ocurre, sin
pensar en que muchas ideas pueden aturdir al receptor y no vamos a lograr que
nos entienda una sola cosa de todo lo que estamos diciendo. Así como

9
Expresión oral

ordenamos la idea en el primer paso, en este paso debemos de ir concretando


ese orden. Siendo lo más breve posible y escogiendo las palabras adecuadas.
4. La mirada. Nuestros ojos no solo deben acompañar a la palabra, sino que deben
de llenar de seguridad a cada una de las manifestaciones que se realizan. Jamás
se debe agachar la mirada y menos aún demostrar los nervios que podemos
tener de estar delante de un auditorio. La mirada debe de ser el primer indicio
de firmeza y seguridad, por lo que debe ser hasta cierto punto desafiante al
público, mostrando que estamos totalmente convencidos de lo que estamos
diciendo.
5. Gesticulación. Los gestos deben ser totalmente naturales. Suelen enseñarnos en
la escuela que un buen orador también se expresa de manera correcta con las
manos, pero la verdad es que las manos moviéndose de forma exagerada,
pueden ser distractores y entorpecen el mensaje oral. Por lo tanto, las manos
deben tener movimientos naturales, tal y como nos expresamos de forma
individual. Las manos no tienen por qué dejarse de mover, ni tampoco por qué
moverse exageradamente. La naturalidad es la mejor forma de anular los nervios
delante de un público.
6. La importancia de los silencios. Aunque suene irónico, el silencia es el mejor
acompañante de la palabra. La utilización del silencio en los momentos
adecuados ayuda a tener mayor énfasis en lo que se dice, además que es una
buena válvula de respiración cuando estamos delante del público, donde
sentiremos que nos falta el aire. Hacer las pausas después de cada idea, y un
poquito más prolongada cuando se quiere hacer énfasis en una frase, ayudarán
a que el público se incorpore a lo que estamos expresando. Incluso, esos silencios
ayudarán al auditorio a participar con un aplauso, de ser necesario.
7. La velocidad ideal. Uno de los principales errores cuando hablamos en público es
que hablamos a una velocidad inusualmente rápida. Esto es parte de la ansiedad
que tenemos por finalizar cuanto antes. Debemos de aprender a controlar el
ritmo con el que nos expresamos. Cuando hablamos en público tiene que ser un
poquito más lenta de lo que normalmente hablamos en el plano interpersonal.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Debemos ir respirando en cada pausa y esto ayuda a que nuestras expresiones


sean comprendidas y le damos tiempo al público a que vayan digiriendo cada
una de las ideas que le vamos aportando con nuestra intervención.

Un correcto desempeño delante del público nos puede abrir muchas puertas, algunas
personas nos recordarán por lo que dijimos más que por lo que hicimos. Por ello es
importante que trabajemos este aspecto y lo pongamos en práctica para poder mejorar
este aspecto que, de seguro, tendrá su valor en cada uno de los momentos de su vida
profesional.

10
Expresión oral

3. Preguntas de Cómprensión de la
Unidad
1.- ¿Cuál es la diferencia entre comunicación ora y comunicación no verbal?

La comunicación oral se refiere a la voz y todos los elementos que se incorporan en él,
mientras que la comunicación no verbal incluye todos los movimientos corporales que
acompañan a la comunicación oral.

2.- ¿Cuáles son los niveles de comunicación?

La comunicación intrapersonal, interpersonal, grupal, organizacional y masiva.

3.- ¿Qué es la escucha activa?

Es todo el proceso que se lleva a cabo que incluye 4 etapas: atender, interpretar,
responder y recordar.

4.- ¿Cuáles son los 7 canales del lenguaje corporal?

Las expresiones faciales, los gestos, las posturas, la apariencia, la háptica, la proxémica
y el paralenguaje.

5.- ¿Cuál es la clave para desarrollar una correcta expresión en público?

Primero aceptar las características propias de cada individuo, como la voz, los gestos,
etc. Con esta primera etapa superada, hay que tomar en cuenta las siguientes pautas:
pensar antes de hablar, terminar cada idea que se expresa, utilizar expresiones cortas y
precisas, cómo manejar la mirada hacia el público, la gesticulación que utilizamos, el
aprovechamiento de los silencios, y considerar la velocidad ideal para expresarnos.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

11
Expresión oral

4. Material Cómplementarió

Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Videos de apoyo:
Comunicación no verbal - Michael Vásquez:
https://www.youtube.com/watch?v=Aa5-p4To9es
Comunicación no verbal: Tipos de gestos:
https://www.youtube.com/watch?v=FkWVGHebnpk

Bibliografía de apoyo:
1. Navarro, E. C. (2013). El lenguaje no verbal: un proceso cognitivo superior
indispensable para el ser humano. Revista comunicación, 20(1 (2011)), 46-51.
Recuperado el 12 de junio del 2020, de:
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/download/823/737
2. Pease, A. (2006). Comunicación no verbal (“El Lenguaje del Cuerpo”).
Recuperado el 12 de junio del 2020, de:
http://www.infoservi.com/infoservi/pdf/Comunicacion_no_verbal_el_lenguaje
_del_cuerpo%20.pdf

Links de apoyo:

https://www.rae.es/
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

https://www.significados.com/comunicacion
http://cienciaunemi.unemi.edu.ec/ojs/index.phd/cienciaunemi/article/view/327

12
Expresión oral

5. Bibliógrafía

1. Aguado, A. M., & Heredia, L. N. (1995). La comunicación no verbal. Tabanque:


Revista pedagógica, (10), 141-154.
2. Carmona, A. O. (1997). Retórica. . El arte de hablar en público.
3. Cestero, A.M. (2004): “La comunicación no verbal”, en J.Sánchez Lobato e I.
Santos Gargallo (eds.) Vademécum para la formación de profesores. Madrid.
SGEL, pp. 593-612.
4. Cova, Y. (2012). La comprensión de la escucha. Letras, (87), 125-140.
5. Echeverría, R. (2006). Actos del lenguaje: la escucha. JCSáez Editor.
6. Residencia Universitaria Funway Resort. (6 de junio de 2017). Canales, utilidades
y áreas de aplicación del lenguaje no verbal. Tomado de:
http://funwayresort.com/canalesutilidades-areas-aplicacion-del-lenguaje-no-
verbal/ el 22 de agosto de 2019.
7. Sánchez de, M. (1995). Desarrollo de habilidades del pensamiento. Procesos
básicos del pensamiento. México: Edit. Trillas.
8. Santos, D. (2012). Fundamento de la Comunicación. México: Red Tercer Milenio.
Tomado de:
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/comunicacion/Fundamentos_de_
comunicacion.pdf
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

13
EXPRESIÓN ORAL ORAL
EXPRESIÓN Y ESCRITA
UNIDAD44
UNIDAD
ExpresiónExpresión oral
oral y comunicación al
público

Autor 2: Ricardo Segarra Lindao


Autor: Msc. Ricardo Segarra
Lindao
ÍNDICE

1. Unidad 4: Expresión oral .................................................................................................................3

Tema 1: Expresión y comunicación no verbal ........................................................................................3

Objetivo: ..............................................................................................................................................3

Introducción: ........................................................................................................................................3

2. Información de los subtemas ..........................................................................................................4

2.1 Subtema 1: Competencias comunicativas.. ..............................................................................4

2.2 Subtema 2: Técnicas de expresión oral y recursos de expresión................................................6

2.3 Subtema 3: Forma de expresión según los contextos: oratoria. ...............................................9

2.4 Subtema 4: La exposición y el discurso.. .................................................................................12

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ......................................................................................16

4. Material Complementario .............................................................................................................17

Videos de apoyo: .................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Bibliografía de apoyo: ............................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

5. Bibliografía ....................................................................................................................................18

2
Expresión oral

1. Unidad 4: Expresión óral


Tema 2: Expresión oral y comunicación al público
Objetivo:

Identificar las cualidades de expresión oral de cada uno de los alumnos y presentarlas
en uno de las 3 formas de expresión: oratoria, exposición o discurso.

Introducción:
El contenido de la clase anterior tuvo como finalidad reconocer las habilidades y
destrezas de comunicación oral y no verbal de cada uno de ustedes. En esta clase
intentaremos llevar una poco más a la práctica esas ideas que se fueron desarrollando.

Reconociendo que los diversos escenarios en los que se puede desarrollar el ser
humano, incluso ahora con las plataformas digitales y virtuales, trataremos de potenciar
las cualidades expresivas y de oratoria, evidenciando la aplicación de las
recomendaciones aquí abordadas.

Tomemos este último tema de clases como una oportunidad de desarrollar aquellas
cualidades que nos permitan desenvolvernos en las distintas situaciones de
comunicación interpersonal con la mayor confianza y seguridad posible.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

3
Expresión oral

2. Infórmación de lós subtemas


2.1 Subtema 1: Competencias comunicativas.
Hemos dicho más de una vez la importancia de la comunicación en el desarrollo de la
sociedad de cada uno de sus individuos. El rol esencial de la comunicación todos los
pasos que da el ser humano. Es esa función primaria del ser humano en la que unos
podemos tener algunas facilidades y, por supuesto, habrá quienes presentan varias
dificultades o complicaciones a la hora de intercambiar ideas con otra persona.

Las competencias comunicativas son justamente esas aptitudes que poseen algunas
personas y que les permite establecer un proceso de comunicación de manera
adecuada. Para esta acción, cada persona se vale del sistema de signos que comparte
con una comunidad, que implica cuándo hablar y cuándo no hablar, de qué hablar, con
quién hablar, cuándo hablar, dónde hablar y sobre todo cómo hablar.

Estas competencias comunicativas aportan al crecimiento de la persona, y pueden ser


cualidades innatas en el individuo o pueden ser adquiridas a través de diferentes
procesos de práctica, entendiendo que cualquiera de estas cualidades es susceptible de
mejorarlas.

Tipos de competencias comunicativas:

- Competencia lingüística. Es la relación que hacemos entre el pensamiento y la palabra.


Se refiere al aprendizaje y desarrollo de la lengua, y su posterior domino.

Se refleja en el sistema de símbolos articulados que permite que las personas alcancen
el entendimiento. Esta competencia es clave fundamental en todo proceso de
comunicación.

- Competencias paralingüísticas. Son todos los complementos del leguaje. En el


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

componente oral se refiere al tono de voz, las emociones e intenciones. En el


componente escrito se refiere a los gráficos, ilustraciones, tipografía y demás. El tono
en el que se expresa una palabra puede tener diferentes interpretaciones, dejando esa
comprensión en el plano paralingüístico. En este aspecto también se incorpora el
manejo del tiempo, por ejemplo, para responder un mensaje, un silencio prolongado
puede incorporar un mensaje de duda, inseguridad o más.

- Competencias sociolingüísticas. Recordando que el lenguaje depende de la cultura


social, debemos saber que el momento y el lugar son aspectos que se deben incorporar
como elementos adicionales en el mensaje. En este aspecto entran los rasgos quinésicas

4
Expresión oral

(lenguaje no verbal) como las posturas y las miradas, así como la distancia con los demás
individuos. La interpretación de las distancias ya fue explicada en la clase anterior.

- Competencia discursiva. Se refiere a la relación lógica, coherente y ordenada de las


ideas que se expresan en todo discurso. Para comprender un mensaje deberá estar
dotado de coherencia y cohesión, lo que permitirá tener una interpretación correcta de
la idea que expresa el emisor.

- Competencia pragmática. Se trata de las destrezas que se tienen para convencer y


persuadir a otras personas, modificando su forma de pensar o de ver diferentes
situaciones. Esta competencia es una de las principales habilidades que se ponen de
manifiesto en los aspectos profesionales, donde compartir pensamientos suele estar
orientado a fundamentar las acciones y justificarlas ante los demás.

- Competencia estratégica. Se refiere a la capacidad para corregir y re direccionar el


discurso según la situación que se presenta. Puede ponerse de manifiesto en el inicio,
desarrollo, reorientación o conclusión de la conversación. Por ejemplo, cuando estamos
en una exposición y el público requiere más información, y adaptamos nuestro discurso
a la necesidad de la audiencia, estamos aplicando esas competencias estratégicas.

- Competencia textual. Se refiere a la comprensión y elaboración de textos, a través de


la creación de argumentos, el manejo adecuado del lenguaje y su relación con el medio
o dispositivo que se utiliza para la creación o divulgación de las ideas.

Las competencias comunicativas no solo se sustentan en saber las acciones a cometer,


sino que implican diversas acciones que determinarán que tan efectivas son en el campo
de la comunicación. Para que sean consideradas buenas competencias comunicativas se
requiere, en primer lugar, saber escuchar y observar de forma centrada al interlocutor.

Esto permite poder inferir sobre los aspectos no verbales y paralingüísticos que se
incorporan en la comunicación.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Saber interpretar el contexto es el segundo aspecto que debemos considerar. Hay que
tomar en cuenta el lugar y los rasgos culturales que acompañan no solo al entorno físico
sino al que precede a nuestro/s interlocutor/es. Esto implica aprender de cada una de
las personas con las que interactuamos, y adaptarnos a los códigos culturales que utiliza.

El respeto es una norma elemental y universal a la hora de establecer comunicación.

Aceptar los puntos de vista con los que no coincidimos, así como argumentar los que
sustentan nuestras propias creencias, harán que la línea del respeto se mantenga clara.

La organización de las ideas antes de expresarlas suma un factor que nos dará un punto
más a nuestro favor.

5
Expresión oral

Si a estas actitudes sumamos la inteligencia emocional, estamos muy cerca de poseer


unas competencias comunicativas ideales. La empatía y asertividad son claves para
alcanzar esa inteligencia.

2.2 Subtema 2: Técnicas de expresión oral y recursos


de expresión.
Técnicas de expresión oral

Para empezar, debemos de tener claro cuáles son los elementos que intervienen y,
sobre todo, que comunican de forma oral. Además de las expresiones corporales, la voz
y la mirada son los elementos que más comunican en una intervención de orden
fonético.

La voz es el principal elemento que puede llamar la atención del público o, a su vez,
puede alejarlos del contenido que se expresa. A través de la voz acudimos a recursos
que nos permiten enfatizar aquellos puntos que nosotros consideramos de interés.

Dentro de las cualidades de la voz encontramos 3 elementos: el volumen, la articulación


y la entonación.

- El volumen. Depende en gran manera de la respiración que practicamos. Aunque


suene un poco monótono, hay que recordar que el correcto proceso de respiración es
inhalando aire por nuestra nariz y exhalando de forma lenta y pausada a través de
nuestra boca.

El volumen de la voz depende en gran medida de la capacidad pulmonar que hayamos


desarrollado. De ahí que, en realidad, el volumen de la voz depende más de dicha
capacidad de aire antes que de la misma garganta.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

- La articulación. Corresponde a la expresión correcta, con un adecuado movimiento de


labios, boca y lengua. Estos aspectos nos permiten tener mayor claridad en las
expresiones. Uno de los ejercicios más utilizados para mejorar la articulación es hacer
lectura exagerando los movimientos faciales y sobre todo de la boca, de tal forma que
todos los músculos tengan movimiento y que cada palabra tenga toda la dimensión de
la abertura de la boca y labios para su expresión.

- La entonación. Son las elevaciones que se da a la voz para reforzar la expresión de una
u otra palabra. Aquí interviene el tono de voz que ayudan a enfatizar estados de ánimo,
por ejemplo, alegría, confianza, seguridad, etc.

6
Expresión oral

La mirada es uno de los principales factores que muestran más de lo que a veces
queremos mostrar. La mirada puede denotar nerviosismo, inseguridad o timidez. La
principal recomendación recorrer con la mirada a todo el auditorio – público, dando la
apertura a todos los asistentes para participar del diálogo, aunque no sea tal. Este
ejercicio, si se hace de manera pausada, puede ayudar a tener una retroalimentación de
todas las expresiones que se van realizando, recogiendo las reacciones del público,
identificando el grado de interés que se está provocando.

El intercambio de la mirada con el público permite hacer partícipe al auditorio de lo que


se va exponiendo, dando a los receptores la sensación de que se está hablando con ellos
y de que los tenemos en cuenta.

Cabe mencionar que el manejo del tiempo, como en todo, es fundamental. Controlar
que nuestra intervención no sea demasiado extensa para agotar, como tampoco debe
ser demasiado corta como para que no quede en la memoria de los asistentes la
intervención que realice.

Recursos de expresión

En el lenguaje oral, los recursos de expresión están divididos entre las pausas
gramaticales y los recursos de entonación.

Las pausas gramaticales incluyen en primer lugar los silencios, como producto de las
pausas que ayudan a la completa comprensión del mensaje. Estas pausas pueden ser
intencionalmente emotivas (cuando cargan un significado de emociones como la alegría,
la tristeza o el respeto) o solamente se incorporan como recursos de los enunciados de
puntuación (por el uso de punto, coma y punto y coma).

Dentro de la entonación, nosotros hablamos de la línea melódica con la que se expresan


las palabras. Esta nos ayuda a que nuestros enunciados sean interrogativos,
exclamativos o sencillamente enunciados afirmativos o negativos.

Estas entonaciones las podemos notar en los tramos finales de cada frase, donde esa
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

línea melódica proporciona un carácter diferente a las frases, denominados tonemas. Y


estos pueden ser:

- De cadencia. Cuando la frase tiene un descenso en la expresión final. Indica afirmación


o negación.

- Anticadencia. Cuando la frase tiene un ascenso en la expresión final. Indica una


interrogación.

- Suspensión. Se caracteriza por las frases que quedan incompletas y que requieren la
interpretación del receptor para que sea completada. Con una mirada transversal,
también se incorpora el lenguaje no verbal, del que ya hemos abordado en anteriores y

7
Expresión oral

en esta misma clase. Recordemos que todo tipo de movimiento y de gesto incorporan
un nuevo significado a lo que se dice o incluso hasta en lo que no se dice. Las inflexiones
de voz (variación de la voz acentuando o elevando tonos) pueden expresar burla,
desprecio o enojo.

Aun cuando podamos visualizar estos recursos, hay que tener claro que hay varios
aspectos que debemos tener en cuenta como recomendaciones que nos van a ayudar a
expresarnos de manera correcta en público.

1. No hay que olvidar la principal normal de convivencia, el saludo. Los modales son
nuestra carta de presentación y de seguro nos ayudará a romper el hielo y a sentirnos
en plena confianza con nuestro público.

2. Hay que ser precisos a la hora de expresar las ideas. Mientras más concreta sea la
idea, más comprensible será para el público.

3. Las expresiones deberán tener como centro de atención al público, evitando así
mensajes dirigidos a quienes no están presentes o a suposiciones que solo el exponente
tiene certeza.

4. Evitar a toda costa las muletillas. Y aquí hay que hacer énfasis en que hay varias, según
el modo de aplicación:

a. Muletillas corporales. Aquellos movimientos corporales como guardar las manos en


los bolsillos, acariciarse la barbilla, nariz, cabello, etc.

b. Muletillas orales. Las expresiones fuera de lugar “em”, “este”, “porque”, “o sea”;
cuando son utilizadas como recurso para ganar tiempo porque no tenemos clara la
siguiente idea para expresar.

c. Muletillas de palabra. El uso abusivo de expresiones como “evidentemente”, “en


definitiva”, “está claro”.

Todas estas muletillas tienen como intención disimular la falta de ideas concretas del
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

orador sobre el tema que se está explicando.

5. El manejo del micrófono puede ser una gran ayuda, pero también puede ser una
tortura si es que no funciona como lo tenemos en mente. Es necesario, antes de
empezar, comprobar que el equipo esté funcionando perfectamente. Luego adecuarlo
por debajo de la altura de nuestra boca nos ayudará a tener un mayor dominio del
público.

Si el micrófono o el sistema de amplificación que conlleva el uso de este mecanismo, no


funciona, dejarlo en manos de los especialistas para que este no sea un distractor para
lo que hemos planificado en nuestra intervención.

8
Expresión oral

6. El uso de diapositivas o recursos audiovisuales de apoyo requieren un dominio pleno


de lo que se expresará en él. Dibujos, organizadores, gráficos, tablas; todos ellos son
recursos que deben reforzar o aclarar lo que estamos diciendo, bajo ningún concepto
deben ser distractores para el público. No deberían contener textos extensos que
requieren la atención del público para su comprensión.

7. El uso de una pizarra también puede ayudar a centrar la atención o puede ser una
gran ayuda si es que requerimos hacer una explicación más grafica de lo que estamos
explicando. Para ellos tenemos que asegurarnos que todo el público alcance a ver dicha
ilustración, usando colores legibles y letras o gráficos claros.

8. Usar documentos de respaldo para repartir en el público también es un recurso que


puede ayudar a proporcionar elementos que refuercen o que ayuden a profundizar
sobre lo que usted ha tratado, cuando los receptores lo crean oportuno.

2.3 Subtema 3: Forma de expresión según los


contextos: oratoria.
Dentro de las actividades propias de formación o de ejercicio de la mayoría de
profesiones, requiere el contacto público con personas, lo que implicará, muchas veces,
intervenir de una u otra manera frente a un número considerable de personas, donde
seremos valorados por nuestra intervención.
Las expresiones que nosotros utilizamos dentro de una comunicación en público,
pueden aportar de manera eficiente a la comprensión del mensaje y todos los factores
que vayan implícitos dentro de él. Hay que recordar que no solo se comunica con lo que
se dice, sino con todos los elementos que ya hemos visto en clases anteriores, como la
comunicación no verbal.
La oratoria es una de las formas de expresión pública que implica la expresión de las
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

ideas con elocuencia, con el objetivo de deleitar, convencer y persuadir. La elocución es


la manera adecuada de utilizar el lenguaje, a través del uso concreto de las palabras y
los conceptos.
La oratoria tiene como principal objetivo convencer al público receptor de tomar una
decisión propia y que se actúe por su propia voluntad. Es decir, es el convencimiento de
argumentos para tomar una decisión sobre un tema determinado.
Se asigna a la oratoria la provocación de sentimientos determinados sobre una acción a
acometer. En el ámbito literario, hay obras escritas para ser proclamadas de forma oral,
de allí que toman el nombre de oratoria. Aunque usted no lo crea, estamos en una
constante exposición da diversas oratorias. Cuando un vendedor le explica las
características de un producto o servicio, demostrando incluso las propiedades de

9
Expresión oral

aquello que está promocionando, están apelando a su conciencia para que sea usted
quien tome la decisión de hacer la compra y aproveche esos beneficios que le está
presentando. Estos son recursos que utiliza la oratoria en ese afán de cambiar su
conducta hacia otra de manera concreta.
La oratoria no solo utilizada en el entorno de ventas, en realidad, son varios
profesionales de los que se requiere tener dotes de orador para su ejercicio laboral. Los
abogados, los docentes, los comunicadores, los administradores, son muchas las
profesiones que requieren de esta herramienta para el cumplimiento de metas y
objetivos laborales.
Dentro de la oratoria, hay varios aspectos que debemos caracterizar:
- Desde el orador: el conocimiento sobre la temática que está abordando, la confianza
que se tenga sobre lo que está diciendo, y las destrezas y habilidades que se tengan para
presentar cada uno de los argumentos al público receptor.
- Según el punto de vista físico: la voz debe ser la principal muestra de seguridad y
convicción del tema, así como la postura corporal que asuma el orador.
- Desde lo intelectual y emocional: el contenido debe estar claro y entendible para el
público, debe ser impactante para quienes lo escuchen y sobre todo fácil de recordar,
deberá ser un mensaje conmovedor (según el sentimiento al que se quiera apelar) y
sobre todo persuasivo. No hay que olvidar que deberá ser entretenido, caso contrario
tendremos a una audiencia poco interesada en lo que diga el orador.
Los elementos principales de la oratoria son:
- El orador: quien tiene la responsabilidad de la elaboración, la planificación y la
presentación de las ideas.
- El contenido: las ideas que se van a desarrollar durante la presentación.
- El público: son las personas que conforman el público oyente que forma parte del
auditorio.
Se consideran también 2 elementos secundarios:
- Las pausas: son utilizados para la correcta interpretación de las ideas.
- La dramatización: es el énfasis que se incorpora y que permite una mejor expresión de
las ideas.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Los tipos de oratoria se dan según el ámbito profesional donde se aplican, de allí que
tenemos:
1. Política: son aquellas que están centradas en los contenidos político – administrativos
de una localidad. Exige tener amplios conocimientos de política en general, así como de
administración. Es importante conocer sobre la historia, el modo de ser y sentir del
pueblo a quienes se dirige. Dentro de la oratoria política encontramos dos
subcategorías:
a) Oratoria parlamentaria. Son las intervenciones realizadas dentro de un
Parlamento, Asamblea o Congreso, con el objetivo de presentar, debatir o
argumentar leyes o defender la conducta de los gobernantes.

10
Expresión oral

b) Oratoria popular. Están dirigidas al pueblo, con la intención de formar conciencia


política, ilustrar sus derechos o conseguir seguidores que se identifiquen con su
forma de pensar.
2. Periodística: es considerada como la oratoria escrita, y dentro de ella se suelen
considerar a los artículos de opinión, que tiene muchos matices de oratoria.
3. Militares o fuerzas del orden: son aquellas intervenciones realizadas por un miembro
de alguna fuerza militar de orden, con el objetivo de enaltecer la intervención de tropas,
felicitar una participación o instruir alguna acción específica que se va a realizar.
4. Didáctica o académica: son aquellas que se imparten en el ámbito académico,
científico o literario.
5. Forense: Es aquel que se utiliza para ilustrar la inteligencia y mover voluntad de jueces
para decidir la participación o no de un hecho puntual, determinar la culpa de una
persona a través de normas jurídicas.
Para la elaboración de un buen discurso, hay que tomar en cuenta las siguientes
recomendaciones:
- Lo último que se dice durante una oratoria, es lo primero que va a recordar el público
una vez que finalice su intervención. Haga que su último aporte sea el más importante.
- Se debe de practicar la articulación y pronunciación de cada una de las palabras que se
dirán durante la oratoria, sobre todo aquellas que tienen una difícil pronunciación, o
que se nos complica pronunciar.
- Cuidarse de no usar muletillas, frases repetitivas o trilladas, ni expresiones restrictivas
o negativas, por ejemplo “puede que no sea lo que ustedes esperaban”,
- Utilizar construcciones cortas, directa y en afirmativo.
- Utilizar el lenguaje participativo, involucrando al público dentro de la oratoria o de las
ilustraciones.
- La posición delante del público debe ser centrada, es decir, no pegado a la pared de
fondo, ni apegado al público. Siempre buscar una posición central.
- Siempre debe estar erguido y no apoyado en una de sus piernas.
- Los movimientos de las manos deben ser naturales, no deberán estar guardadas en los
bolsillos.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

- El desplazamiento dentro del espacio debe de ser lo más reducido posible. El hecho de
que tenga un espacio amplio delante, no quiere decir que deba recorrerlo todo. Si utiliza
alguna pizarra, una vez que haya terminado de hacer uso de ella, vuelva a su posición
central de la intervención.
- La voz debe ser lo suficientemente alta como para que lo escuchen. Tener en cuenta
que no es aconsejable gritar, pero sí es necesario que sea lo más firme posible.
- La mirada deberá recorrer a todo el público, no debemos fijarnos demasiado en una
persona, sino que deberá ir alternando entre diferentes personas del público. Aunque
no los conozca y aunque su atención no se centre en la persona como tal, pero deberá
hacer pequeños intercambios de miradas con su público, de esa manera lo incorpora a
su oratoria.

11
Expresión oral

Recuerde siempre que al final deberá agradecer de manera breve y simpática a todos
quienes han asistido a su elocución.

2.4 Subtema 4: La exposición y el discurso.


La Exposición

La exposición es la explicación de determinadas circunstancias que han ocurrido


alrededor de un hecho o la interpretación del mismo. Esta explicación se hace delante
de un público y la intervención ha sido previamente esquematizada. Esta técnica está
muy presente en el ámbito académico, dado que los profesores utilizan la exposición
para la explicación de los temas que se abordan dentro del proceso formativo.

La exposición oral tiene varios rasgos que la caracterizan, entre ellas la presencia del
público que, a través de actitudes y reacciones, influyen en el proceso de comunicación.

Además, la exposición puede ser interrumpida por un participante para solicitar la


aclaración de un tema en específico. Por esta razón es importante tener conocimientos
profundos sobre lo que se expone.

No hay que confundir una lectura en voz alta con una exposición. Estas se diferencian
en que la exposición consta de argumentos, y suficiente información y datos que
permitirán resolver cualquier tipo de dudas que se generen dentro de la explicación.

La exposición tiene una primera fase que consiste en la preparación. Bajo ningún
concepto una exposición es improvisada. Todo el contenido debe ser minuciosa
preparado y elaborado, tanto en la exposición oral como en todos los recursos que se
vayan a utilizar, como el material de apoyo, recursos audiovisuales y demás.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

La preparación deberá constar de un pequeño guion que irá marcando los pasos a seguir,
con los detalles más importantes en el orden que serán presentados, de esta manera se
reduce cualquier probabilidad de olvidar alguno de los pasos. Este guion debe incluir las
ideas principales que se expresarán, de forma ordenada y jerarquizada, y si se van a
utilizar nombres y fechas, deberán estar expresadas de forma que se puedan expresar
de manera literal durante la exposición.

Una exposición debería contar con siguiente estructura:

1. Presentación. Es el saludo al público y se identifica a quien o quienes serán los


expositores.

12
Expresión oral

2. Introducción. Es la presentación del tema y su delimitación. Implica también explicar


cuál es el objetivo, procedimiento y hechos que se van a desarrollar durante la
exposición.

3. Contenido. Es la expresión de todas las ideas de manera organizada. Es lo que debería


llevar mayor carga de tiempo y dedicación.

4. Conclusiones. Se recoge la idea expresada en la introducción, se sintetiza y se


argumenta cómo se expresó a modo de síntesis.

5. Preguntas. Se da la opción a los presentes a realizar cualquier pregunta que no haya


quedado resuelta con toda la información proporcionada durante la exposición.

Durante la exposición oral hay que tomar en cuenta los siguientes aspectos:

- El público debe tener toda la facilidad para vernos y escucharnos, si no es así, hay que
adecuarnos a cumplir con esa necesidad.

- El expositor debe dominar el espacio, manejando desplazamientos naturales que


permitan “hablar” con el público.

- La postura corporal, así como los gestos y expresiones faciales deberán ser lo más
distendidas y relajadas posibles. No deberán ser excesivos ni elocuentes.

- La mirada deberá ser compartido también con todo el público. Una exposición no se
hace a una sola persona, sino a un grupo de personas, por lo tanto, la mirada deberá ser
compartida con todos.

- La voz deberá ser clara con un volumen adecuado con la intención de que el mensaje
llegue con nitidez hasta todos.

- Evitar el aburrimiento y la monotonía. Se pueden hacer exposiciones interesantes y


entretenidas con temas muy sencillos. Todo depende de la forma en que se haya
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

preparado la exposición y los recursos adecuados que se utilicen.

Toda exposición debe finalizar con una evaluación, que permite saber el alcance que
hemos tenido con la información que se ha presentado. Esta evaluación puede ser un
diálogo abierto de las ideas que se han podido abstraer de la exposición, como puede
ser también un cuestionario con preguntas reflexivas sobre el tema expuesto.

El Discurso

El discurso es un razonamiento extenso dirigido a una o varias personas con el objetivo


de persuadir. Utiliza diferentes mecanismos y recursos expresivos que se encuentren
disponibles para quien quiere comunicarlo de forma oral.

13
Expresión oral

En la práctica está conformado por 3 aspectos:

- El tema del discurso, el mismo que debe tener detalles, ilustraciones, ejemplos en
algunos casos, con la intención de que puedan ser expresados de forma cercana y
comprensible.

- El orador, que es la persona que lleva a cabo el discurso.

- El auditorio, que el público que recibirá dicho discurso.

Las características del discurso son:

- Informar. Tiene como objetivo brindar información que no se conocía, y que busca
resolver incertidumbres dentro del público. Debe tener una fuerte carga de objetividad.

- Entretener. Dependiendo de la forma narrativa que se utilice, el auditorio tendrá una


respuesta de agrado, diversión y complacencia. Este tipo de discursos permite una
cercanía con el público, por lo tanto, mayor efectividad en la percepción del mensaje.

- Convencer. Influye en las certezas y verdades que tiene el público, con argumentos y
evidencias, poniendo en dudas dichas creencias.

- Argumentar. Dota de racionalidad determinados conceptos o ideas, creando una


acción libre y reflexiva entre el público.

- Persuasión. Busca una respuesta en la actitud o accionar del público, influenciando en


su conducta.

Se pueden considerar varios tipos de discurso, sin embargo, los más utilizados son:

1. Discurso leído. Se redacta por escrito y luego es manifestado de manera directa el


mensaje.

2. Discurso memorizado. Se redacta y luego es aprendido de memoria por el orador,


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

para luego ser expresado de esa manera.

3. Discurso improvisado. No es preparado, y parte de la experiencia de los hechos


ocurridos o vividos. Se explica al público esa experiencia o ideas que se tienen sobre un
hecho.

4. Discurso extemporal. Es una combinación entre el discurso leído y el discurso


improvisado.

Es importante ser conscientes de que en las 3 variedades de comunicaciones orales


antes el público, es este {ultimo con quien debemos establecer una conexión, ya que
son ellos quienes finalmente serán los interesados y, por lo tanto, los beneficiados con

14
Expresión oral

la información que se va a proporcionar. Nunca olvidar que es el público a quien


debemos de dirigir nuestros mensajes.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

15
Expresión oral

3. Preguntas de Cómprensión de la
Unidad
1.- ¿Qué son las competencias comunicativas?

Son las aptitudes que poseen algunas personas y que les permite establecer un proceso
de comunicación de manera adecuada, valiéndose de un sistema de signos que
comparte con una comunidad, que implica cuándo hablar y cuándo no hablar, de qué
hablar, con quién hablar, cuándo hablar, dónde hablar y sobre todo cómo hablar.

2.- ¿Cuáles son los tipos de competencias comunicativas?

Las competencias lingüísticas, competencias paralingüísticas, competencias


sociolingüísticas, competencias discursivas, competencias pragmáticas y competencia
textual.

3.- ¿Qué es la voz y cuáles son las cualidades de ella?

Es el principal elemento para llamar la atención del público que nos permite acudir a
recursos para enfatizar los puntos de mayor interés. Las cualidades de la voz son el
volumen, la articulación y la entonación.

4.- ¿Cuáles son los recursos de expresión?

Los recursos de expresión son todos aquellos que utilizamos para variar la intensidad o
fuerza del discurso. Los recursos pueden ser pausas gramaticales, que pueden ser
emotivas o de pronunciación; y los recursos de entonación que pueden ser de cadencia,
anticadencia y suspensión.

5.- ¿Qué es la oratoria, la exposición y el discurso?

La oratoria es la forma de expresión pública que implica la expresión de las ideas con
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

elocuencia, con el objetivo de deleitar, convencer y persuadir. La exposición es la


explicación de determinadas circunstancias que han ocurrido alrededor de un hecho o
la interpretación del mismo. Y, el discurso es un razonamiento extenso dirigido a una o
varias personas con el objetivo de persuadir.

16
Expresión oral

4. Material Cómplementarió
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Videos de apoyo:
Los Mejores Tips de Oratoria Para hablar en Público - Yudis Lonzoy:
https://www.youtube.com/watch?v=4xVNsf2ORS0
Competencia: habilidades comunicativas - Roxana Arocha:
https://www.youtube.com/watch?v=l39_6rR-JA4

Bibliografía de apoyo:
1. Garrán, S. M., & Antolínez, M. L. G. (2017). La comunicación oral. Actividades
para el desarrollo de la expresión oral. Ogigia: Revista electrónica de estudios
hispánicos, (21), 47-66. Recuperado el 12 de junio del 2020, de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6301232.pdf

Links de apoyo:

https://www.rae.es/
https://www.significados.com/comunicacion
http://cienciaunemi.unemi.edu.ec/ojs/index.phd/cienciaunemi/article/view/327
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

17
Expresión oral

5. Bibliógrafía

1. De Castro, A. (2014). Comunicación organizacional. Técnicas y estrategias.


Universidad del Norte.
2. Fernández, F. J. M. (2018). Normas elementales para hablar bien en público.
Anuario jurídico y económico escurialense, (51), 451-480.
3. López, B. (13 de marzo de 2019). Cognifit Health, Brain & Neuroscience.
Competencias comunicativas: 22 claves para mejorarlas. Tomado de:
https://blog.cognifit.com/es/competencias-comunicativas-consejos/ el 29 de
agosto de 2019.
4. Maldonado, H., & Willman, H. M. (2009). Manual de comunicación oral. Pearson
Educación.
5. Pinyol, G. S. (2005). Comunicación efectiva en el aula: técnicas de expresión oral
para docentes (Vol. 5). Graó.
6. Rojas, V. M. N. (2011). Competencias en la comunicación: hacia las prácticas del
discurso. Ecoe Ediciones.
7. Verderbe, R., Verderber, K. S., Sellnow, D. D., & Soto Estrada, J. A. R. T. (2010).
Comunicación oral efectiva. CENGAGE Learning Editores, SA.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

18
1/9/22, 20:14 TEST_3: Revisión del intento

Área personal / Mis cursos /


EXPRESION ORAL Y ESCRITA,[COM_EDU_VIR] - C5[53580] - P /
Actividades contacto con el docente /
TEST_3

Comenzado el domingo, 28 de agosto de 2022, 19:26


Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 28 de agosto de 2022, 19:31
Tiempo 4 minutos 44 segundos
empleado
Puntos 8,00/8,00
Calificación 15,00 de 15,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿CUÁL ES LA PRIMERA CONDICIÓN FUNDAMENTAL EN EL MOMENTO QUE DECIDIMOS QUE VAMOS A ABORDAR UN PROCESO DE
REDACCIÓN?

a. Las normas de escritura.


b. La planificación. 
c. La esquematización.

La respuesta correcta es: La planificación.

Pregunta 2
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿POR QUÉ MEDIOS SE PUEDE NARRAR EL RELATO?

a. Sólo escrita.
b. Oral y escrita. 
c. Oral o Gestual
d. Sólo oral.

La respuesta correcta es: Oral y escrita.

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=2515688&cmid=529853 1/3
1/9/22, 20:14 TEST_3: Revisión del intento

Pregunta 3
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS ¿ES?

a. Brinda datos estadísticos.


b. Brinda información acerca del tema expuesto. 
c. Brinda información acerca del ámbito político.
d. Brinda información sobre las expresiones verbales

La respuesta correcta es: Brinda información acerca del tema expuesto.

Pregunta 4
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿EL PÁRRAFO INTRODUCTORIO QUÉ DEBE CONTENER?

a. Enlace entre un tema y otro.


b. Presentar el tema. Captar atención e interés. 
c. Dividir, ordenar y jerarquizar de acuerdo con semejanzas o diferencias de los elementos que forman parte de un todo.
d. Tema, objetivos, y finalidad

La respuesta correcta es: Presentar el tema. Captar atención e interés.

Pregunta 5
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS ACADÉMICOS ¿ES?

a. Es la obtención de los datos numéricos del tema propuesto


b. Es la recopilación de los datos estudiantiles.
c. Es la recopilación de varias fuentes bibliográficas sobre un tema específico. 

La respuesta correcta es: Es la recopilación de varias fuentes bibliográficas sobre un tema específico.

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=2515688&cmid=529853 2/3
1/9/22, 20:14 TEST_3: Revisión del intento

Pregunta 6
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿CUÁNDO LA PALABRA LLEVA EL ACENTO O MAYOR FUERZA DE VOZ EN LA PENÚLTIMA SÍLABA SE TRATA DE UNA PALABRA?

a. Esdrújula
b. Aguda
c. Sobresdrújula
d. Grave 

La respuesta correcta es: Grave

Pregunta 7
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿CUÁNDO LLEVAN EL ACENTO O MAYOR FUERZA DE VOZ EN LA ÚLTIMA SÍLABA SE TRATA DE UNA PALABRA?

a. Agudas 
b. Esdrújula
c. Sobresdrújula
d. Grave

La respuesta correcta es: Agudas

Pregunta 8
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS NO LITERARIOS?

a. Textos expositivos, textos académicos, textos normativos y textos científicos. 


b. Textos educativos, textos militares, textos antiguos y textos descriptivos.
c. Texto literario, texto publicitario, texto instructivo y texto popular.

La respuesta correcta es: Textos expositivos, textos académicos, textos normativos y textos científicos.

◄ TEST_2

Ir a...

S1-UNIDAD 1 TEMA 1-Compendio ►

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=2515688&cmid=529853 3/3

También podría gustarte