Modelo de Tesis
Modelo de Tesis
Modelo de Tesis
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL
Autor
Vásquez Manrique, María Isabel
Asesor
Solar Jara, Miguel
Código ORCID: 0000-0002-8661-418X
Chimbote – Perú
2021
Palabras claves:
Especialidad : Estructural
Key words:
Specialization : Structural
Línea de investigación:
i
Titulo
Vulnerabilidad sísmica de elementos no estructurales de áreas críticas del Hospital
III ESSALUD, Chimbote, 2019
ii
Resumen
iii
Abstract
iv
Índice
Titulo ............................................................................................................................ ii
Resumen...................................................................................................................... iii
Abstract ....................................................................................................................... iv
Índice ........................................................................................................................... v
I. Introducción........................................................................................................ 1
II. Metodología...................................................................................................... 16
v
I. Introducción
En los últimos 25 años, tanto en América Latina y el Caribe, se ha
encontrado una gran vulnerabilidad en los hospitales debido a un sinnúmero de
acontecimientos sísmicos de enorme magnitud donde el colapso físico de los
componentes estructurales y no estructurales arrastra al fracaso todas las funciones de
un hospital. Resulta entonces analizar y evaluar las infraestructuras hospitalarias
considerando que son importantes cuando un desastre afecta inesperadamente a una
población, como muestra de ello en nuestra región, tenemos a los terremotos ocurridos
entre 1981 y 1996. En ese sentido, la investigación está orientada específicamente a
analizar los elementos no estructurales presentes en las áreas críticas del Hospital III
ESSALUD, de la ciudad de Chimbote, para ello resulta de vital importancia la revisión
de publicaciones previas y contemporáneas afines al objeto de estudio abordado, con
la finalidad de consolidar algunos aspectos teóricos, conceptuales y metodológicos
reforzando así y otorgándole mayor sustento y solidez a la tesis emprendida.
1
Bajo este mismo enfoque, tenemos a Cartagena y Del águila (2018)
quienes realizaron una tesis cuya finalidad fue realizar una evaluación para determinar
la vulnerabilidad sísmica y el índice de daño en el Hospital II - EsSalud de ciudad de
Pucallpa; ante una probabilidad que se produzca un evento sísmico utilizando para ello
un método con enfoque cualitativo y cuantitativo; logrando de esta manera una
propuesta de solución con la finalidad de mitigar el riesgo sísmico en el hospital. Como
parte del proceso metodológico, se empleó una investigación realizada fue de carácter
aplicada, con un nivel descriptivo, pues buscó, a través de los resultados y conclusiones
obtenidos, se alcanzó a identificar, describir, clasificar los elementos y estructuras.
Posteriormente a través del método analítico se obtuvo un modelamiento y
procesamiento de datos, los cuales fueron analizados mediante sus correspondientes
variables.
2
como se encuentra. El corte fue transversal descriptivo, puesto que lo datos se
recopilaron en un solo momento y en un único tiempo con la finalidad de analizar las
variables y determinar la incidencia de las mismas en el caso planteado. La población
estuvo conformada por el Hospital Casimiro Ulloa; por lo tanto, existe una
coincidencia con la muestra. La obtención de datos se realizó a través de la
investigación documental, la observación directa y la modelación digital.
3
En esta misma línea, Príncipe y Ventocilla (2019) contemplaron en su
estudio como objetivo establecer los indicadores obtenidos en la evaluación de la
vulnerabilidad sísmica en el Hospital Regional de Huacho, específicamente en el
módulo de servicios generales y hospitalización, identificando en una primera
instancia la probabilidad de peligro sísmico presente en estos módulos, para luego
determinar la vulnerabilidad estructural, el riesgo sísmico y los daños que causaría un
terremoto en dichos módulos. La gestación del diseño metodológico se enmarcó en un
nivel descriptivo bajo un diseño no experimental-transversal, debido a que la variable
no se manipula de forma deliberada y solamente se observa en un determinado
momento. El tipo de investigación fue aplicada con enfoque cuantitativo; la población
estuvo conformada por el módulo de hospitalización y servicios generales del hospital
en mención; considerando así que la muestra coincide con la población. La recolección
de datos se realizó a través de informes, documentos, fichas de inspección visual y
planos.
4
Enfocándonos en el punto de estudio de la investigación, Castañeda y
Guevara (2019) plantearon como objetivo evaluar la vulnerabilidad sísmica en los
módulos B y C del Hospital Regional de Lambayeque, mediante el análisis PUSH
OVER, identificando los parámetros sísmicos y espectro del diseño de ambos
módulos. El método que siguieron de acuerdo al estudio seleccionado, se llevó a cabo
mediante la estructuración descriptiva con un planteamiento brindado. La población
estuvo conformada por todos los hospitales con características similares ubicados en
el departamento de Lambayeque, la muestra estuvo conformada por los módulos B y
C del Hospital Regional. Para la recolección de datos se apoyaron de técnicas de
gabinete y de campo; así como también de diferentes planos con la finalidad de
conocer el diseño actual de los elementos arquitectónicos y estructurales. Las
conclusiones muestran que se llegó a identificar los parámetros sísmicos y el espectro
de diseño en base a los parámetros que estipula la norma E.030, la cual determina que
para que un establecimiento de salud sea seguro debe satisfacer principios de
desempeño que permitan su operatividad luego del sismo. Con el uso de la
metodología PUSH OVER y el procedimiento del ASCE 41-13, se determinaron la
ubicación de capacidad sísmica de los del hospital en estudio. Para finalizar los autores
consideran que con el uso de la metodología Push Over, se concluye que se puede
evaluar la vulnerabilidad sísmica.
5
Por su parte, Moran y Novelo (2017) consideraron evaluar la
vulnerabilidad sísmica de algunos establecimientos de salud en la ciudad de México,
para lo cual desarrollaron una metodología de evaluación de vulnerabilidad y así
reducir los niveles de vulnerabilidad estructural, no estructural, funcional y
administrativo – organizacional. Los resultados se presentaron en forma cuantitativa y
a través de una descripción cuantitativa. Cuyas conclusiones determinan que los
establecimientos de salud tienen un alto nivel de vulnerabilidad sísmica, debido a
factores como la falta de mantenimiento y tecnología para resistir el sismo; así mismo,
la utilización de formas arquitectónicas complejas, el tipo de antigüedad del hospital
y la falta de separación suficiente entre las diferentes instalaciones del hospital son
factores que incrementan su vulnerabilidad, además el uso de estructuras no apropiadas
para hospitales; en lo que respecta a la vulnerabilidad funcional, la falta de
conocimiento de las autoridades del hospital sobre el nivel y vulnerabilidad sísmica de
sus instalación se convierte en el factor principal, por su pare la vulnerabilidad
administrativo – organizacional se ve reflejada en la falta de un plan de emergencia
para soportar un evento sísmico.
6
Para complementar el desarrollo de antecedentes, se presenta a
continuación la fundamentación científica, para lo cual se procedió a la revisión de
informes técnicos, artículos científicos, trabajos de investigación entre otra
documentación con la finalidad de obtener información relevante sobre el tema de
estudio formulado. Para Cartagena y Del Águila (2018) indican que la vulnerabilidad
sísmica, es una propiedad inherente de la estructura, que es una característica de su
propio comportamiento ante un terremoto descrito por causalidad, donde la causa es
el terremoto y el efecto es el daño. La definición de la naturaleza y alcance de la
investigación de vulnerabilidad sísmica debe estar condicionada al tipo de daño a
evaluar y al nivel de amenazas existentes. El impacto o daño depende de la acción
sísmica y la resistencia sísmica de la estructura.
7
En la investigación del Ministerio de Salud (2013) sobre Instructivo de
Ficha de Evaluación de Vulnerabilidad, donde contempla que la evaluación del
diagnóstico preliminar de la vulnerabilidad consiste en evaluar la infraestructura
hospitalaria en sus tres componentes principales: componente estructural; componente
no estructural y el componente funcional para cada pabellón, bloque o edificio se
deberá de utilizar un formato para la realización de la inspección.
8
A pesar del gran progreso en los últimos años sobre las técnicas de
evaluación de la peligrosidad sísmica que ha permitido un mejor entendimiento de los
peligros sísmicos para su consideración en los diseños sismorresistente, aún existen
incertidumbres importantes debido principalmente a la complejidad del fenómeno
sísmico que en algunos casos pueden sobreestimar la intensidad esperada del
movimiento. Corsanego y Pretini (1990) establecieron la clasificación de acuerdo al
tipo de resultado, resultando ser una de las más reconocidas y completas que se han
realizados hasta el momento. Agruparon en 04 grandes grupos a las técnicas para la
evaluación de la vulnerabilidad sísmica. Una de las más relevantes para la presente
investigación es la técnica directa, la cual predice, con un solo paso, el daño causado
por un sismo a una estructura, a partir de dos tipos de métodos: los tipológicos y los
mecánicos. El primer método considera las estructuras como los elementos de clases,
lo cuales están definidos por los materiales, las técnicas y otros factores que pueden
afectar la respuesta sísmica. Asimismo, esta técnica requiere una investigación de
campo para evaluar la probabilidad de daños observados en sismos anteriores. El
método mecánico hace predicción de un efecto sísmico por medo de modelos
mecánicos adecuados de las construcciones.
9
Por otro lado, el aporte científico se realiza con el propósito de
contribuir al conocimiento existente sobre el estudio de la vulnerabilidad sísmica en
establecimientos de salud, considerando el aspecto no estructural y funcional; cuyos
resultados podrán sistematizarse en una metodología basada en el enfoque cuantitativo
de tipo descriptivo mediante el cual se estableció el procedimiento para el cálculo del
índice de seguridad hospitalaria; además establece el método para que los interesados
como: profesionales, estudiantes e investigadores conozcan y las apliquen en otras
edificaciones de similares características por la importancia que implica el tema
abordado. Se utilizó el método y materiales la norma técnica peruana E.030 y la norma
americana, esto permitirá que los profesionales que elaboren diferentes proyectos
sobre estudios en vulnerabilidad no estructural, consideren aspectos y criterios
establecidos en el Reglamento nacional de edificaciones y especialmente en las normas
antes mencionadas.
10
Dentro del contexto del Hospital III ESSALUD, se tienen áreas cuyas
características acentúan con mayor énfasis la vulnerabilidad sísmica en la institución;
por cuanto, esta clase de edificios son muy esenciales e indispensables para su
evaluación ante un posible desastre, por su complejidad desde el punto de vista
funcional, tecnológico y administrativo. Dentro de las áreas críticas muy vulnerables
que tiene: laboratorio, farmacia, lavandería, administración, sala de calderas y la sub
estación eléctrica. Estas áreas críticas encierran una serie de personas, equipos, horas
de ocupación de estos recintos y vías de acceso, etc. factores que son determinantes al
momento de presentarse un sismo. Los criterios establecidos para catalogarlo como
vulnerables fueron ocupación, complejidad y elementos pesados.
11
La complejidad, estas áreas críticas no tiene ninguna vía de acceso libre
interno donde confluyan las personas en casos de desastres como son sismos, al
presentarse este evento puede que no haya corriente eléctrica, pueden caerse los
elementos y/o equipos que pueden dejar de funcionar, etc.
12
A continuación, se muestra los tableros de distribución eléctrica para el
hospital, el cual es un peligro latente ante un eventual sismo.
13
En el caso de hospitales cerca del 80% del costo total de la instalación
corresponde a componentes no estructurales. Así mismo, entre los elementos no
estructurales se encuentran los componentes arquitectónicos, mobiliario, equipamiento
médico y de laboratorio, equipamiento industrial, eléctrico y mecánico, líneas de
distribución e instalaciones básicas y de emergencia y equipamiento de oficina
(Applied Technology Council 1991, Bernandini 2000, Brandeau et al. 2009).
Definición
Variable Dimensiones Indicador
Conceptual Operacional
Se realiza Líneas vitales
mediante tres Sistemas de calefacción,
dimensiones, el ventilación y aire acondicionado
primero, Índice de Mobiliario y equipos de oficina,
mediante la seguridad fijo y móvil, almacenes.
determinación hospitalaria Equipos médicos, de laboratorio
del índice de y suministros utilizados para el
Vulnerabilidad
seguridad diagnóstico y tratamiento
sísmica de los
hospitalaria; el Elementos arquitectónicos
elementos no
segundo, Peso
estructurales Vulnerabilidad
determinando la Fuerza horizontal
sísmica
fuerzas Fuerza vertical
horizontales y Presión / Carga
verticales y el Deformación
Comportamient
ultimo mediante Capacidad / Esfuerzo
o y respuesta
el modelo por
software
14
La investigación realizada como respuesta a priori al problema, planteó
la siguiente hipótesis, la vulnerabilidad sísmica que presentan los elementos no
estructurales en las áreas críticas del Hospital III ESSALUD de la ciudad de Chimbote
en el periodo 2019, es alta.
15
II. Metodología
El estudio investigativo fue básico, con enfoque cuantitativo de tipo
descriptivo, debido que se realizó el análisis de una sola variable, la vulnerabilidad
sísmica de los elementos no estructurales de las áreas críticas del Hospital III
ESSALUD, utilizando como diseño de investigación el tipo no experimental, de corte
transversal en vista que la recolección de los datos fue realizada en un solo momento
sin alterar el fenómeno o evento, es decir de carácter observacional.
Tabla 1
Elementos no estructurales según Áreas críticas del Hospital III ESSALUD,
Chimbote, 2019
N° Descripción del Área Critica Área (m2)
1. Laboratorio. 164.35
2. Farmacia. 222.96
3. Lavandería. 215.69
4. Archivo central. 199.49
5. Sala de calderas. 216.29
6. Sub estación eléctrica. 126.64
16
La población estuvo conformada por los elementos no estructurales de
las áreas críticas del Hospital III de ESSALUD, mediante la técnica de muestreo no
probabilística, de tipo intencional se logró seleccionar los elementos no estructurales
a interés del investigador, donde se considerando como parámetro de selección el nivel
de peligro que podría conllevar ante un eventual sismo. Se detallan a continuación:
Tabla 2
Elementos no estructurales vulnerables en el Hospital ESSALUD III, Chimbote
N Descripción Ubicación
1 Congelador vertical Laboratorio clínico
2 Secadora industrial Lavandería
3 Lavadora industrial Lavandería
4 Caldera 1 Sala de calderas
5 Caldera 2 Sala de calderas
6 Caldera 3 Sala de calderas
7 Tanque de condensación Sala de calderas
8 Calentador de agua a vapor Sala de calderas
9 Ablandador 1 Sala de calderas
10 Ablandador 2 Sala de calderas
11 Grupo Electrógeno Perkins Sub estación eléctrica.
12 Muro Farmacia
13 Anaquel Administración
17
Con el fin de verificar un conjunto de componentes y sus niveles de
seguridad, se realizó un procedimiento para calcular el índice de seguridad hospitalaria
utilizando la lista de verificación. A través del sistema de puntuación, se establece un
valor en función de la importancia relativa de cada componente evaluado para mejorar
su capacidad de resistir desastres y seguir operando. El valor del índice de seguridad
en una de las tres categorías de seguridad ayuda a identificar las áreas de salud que
requieren la intervención más urgente.
Tabla 3
Escala de clasificación del índice de seguridad hospitalaria
Categoría Descripción
A Se ubican los establecimientos de salud que protegen la vida de sus ocupantes y
probablemente continuarán funcionando en situaciones de desastre
B Es asignada a los establecimientos que pueden permanecer en pie en casos de desastre,
pero cuyo equipamiento y servicios críticos están en riesgo
C Corresponde a un establecimiento de salud que no garantiza la vida y seguridad de los
ocupantes y tiene alta probabilidad de dejar de funcionar en casos de desastre
18
III. Resultados
En base a los datos recolectados mediante los formularios definidos en
la norma técnica para la evaluación de las vulnerabilidades sísmicas de las unidades
no estructurales en las áreas críticas: laboratorio, farmacia, lavandería, administración,
sala de calderas, sub estación eléctrica del Hospital III ESSALUD; por considerarse
áreas muy esenciales, indispensables y altamente vulnerables para enfrentar un
desastre, por su alta complejidad desde diversos punto de vista como el tecnológico,
funcional y administrativo.
Tabla 4
Frecuencias de los elementos no estructurales según categoría
Escala de funcionamiento %
Alta probabilidad de no funcionar 61.07
Probablemente funcione 38.93
Alta probabilidad de no funcionar 0.00
Total 100.00
Tabla 5
Ponderación vertical
Descripción %
Estructural 50.00
No estructural 30.00
Funcional 20.00
Total 100.00
19
Tabla 6
Frecuencias de los elementos no estructurales según categoría
Escala de funcionamiento Peso f Total
Alta probabilidad de no funcionar 0.30 61.07 18.32
Probablemente funcione 0.30 38.93 11.68
Alta probabilidad de no funcionar 0.30 0.00 0.00
Total 100.00 30.00
Tabla 7
Frecuencias de los elementos no estructurales según categoría
Escala de funcionamiento Peso Factor seguridad
*
Alta probabilidad de no funcionar 1 0.1832
Probablemente funcione 2 0.2336
**
Alta probabilidad de no funcionar 4 0.0000
Factor de seguridad final 0.4200
**
Extremo horizontal inferior
**
Extremo horizontal superior
Tabla 8
Cálculo de la ponderación vertical
Descripción Fórmula Valores
Rango Extremo Horizontal Superior – Extremo Horizontal Inferior 3.00
Índice seguridad (Factor Seguridad – Extremo Horizontal Inferior) / Rango 0.19
Índice Inseguridad (Extremo Horizontal Superior - Factor Seguridad) / Rango 1.19
20
A continuación, se presentan los resultados del índice de seguridad
hospitalaria en base a los dimensiones e indicadores aplicados mediante el formulario
para determinar el índice de seguridad hospitalaria, se detalla en la siguiente tabla.
Tabla 9
Grado de seguridad por indicador y dimensión del Hospital III ESSALUD
Grado de seguridad
N° Dimensiones
Bajo Medio Alto Total
1. Líneas vitales 24 7 0 31
2. Sistema de calefacción, ventilación, aire acondicionado 6 1 0 7
3. Mobiliario y equipo de oficina fijo y móvil y almacenes 3 0 0 3
4. Equipos médicos, de laboratorio y suministros 3 9 0 12
5. Elementos arquitectónicos 7 10 0 17
Total 43 27 0 70
21
Para el segundo objetivo específico, determinar las vulnerabilidades
sísmicas de los elementos no estructurales en las áreas críticas del Hospital III
ESSALUD; se consideró el ítem 6.5 y 6.6 de la norma sismo resistente E-030, la cual
describe una fuerza sísmica vertical, se consideró como 2/3 de la fuerza horizontal y
los elementos no estructurales localizados a nivel de la base de la estructura o por
debajo de ella (sótanos) y los cercos debieron diseñarse con una fuerza horizontal
calculada con la formula siguiente:
F = 0.5 x Z x U x S x Pᵉ
Tabla 10
Cálculo de la fuerza sísmica y fuerza vertical
N Descripción Pe F Fv
1 Congelador vertical 100.00 364.20 242.80
2 Secadora industrial 151.00 549.94 366.62
3 Lavadora industrial 1,770.00 6,446.27 4,297.51
4 Caldera 1, 2, 3 13,005.39 47,365.14 31,576.76
5 Tanque de condensación 2081.75 7,581.66 5,054.44
6 Calentador de agua a vapor 4,970.25 18,101.45 12,067.63
7 Ablandador 1 y 2 2,081.98 7,582.49 5,055.00
8 Grupo Electrógeno Perkins 700.00 2,549.37 2,427.98
9 Muro 1,460.00 517.60 414.08
10 Anaquel 172.32 61.08 48.87
22
En el caso, del tercer objetivo específico, para identificar el
comportamiento y respuesta de los elementos no estructurales de tipo contenedor de
las áreas críticas del Hospital III ESSALUD, se realizó mediante modelado utilizando
el software SAP 2000 v19; adicionalmente la normativa técnica API 650 para tanques
de almacenamiento, considerando:
Para tanques con baja presión interna ≤ 17 Kpa atmosféricos API 650
Tipos de techo fijo para cubrir líquidos no volátiles como el agua
Para poder seleccionar un material adecuado para una aplicación en particular las
siguientes propiedades deben ser evaluadas:
Esfuerzo Admisible
Resistencia a la corrosión
Resistencia a la Temperatura
Resiliencia o Tenacidad
Esfuerzo admisible:
23
Las propiedades mecánicas del acero deben ser conocidas.
24
Tanque metálico
Se fabrican usualmente con aceros al C de calidad media. Los más usados son
acero estructural A-36 y A-283 de grado C.
Las virolas deben resistir como mínimo una tensión 52Ksi
Las normas API dan los procedimientos de soldado, inspección y prueba.
Proveedores planchas y estructuras
COMASA.
TRADISA.
TUBISA.
EVERHART.
Trabajos en las planchas del cilindro
Cortar la plancha con equipo de plasma (cumplir la premisa de uniformizar las
planchas).
Biselado.
Rolado.
El rolado
Es el proceso de darle curvatura a una plancha en este caso la curvatura del radio
del cilindro.
Este es el proceso más delicado del proceso de construcción del tanque.
Luego de estos trabajos se puede en forma opcional realizar el pintado de las
planchas con la primera capa.
Para evitar los problemas de repintabilidad es usar sistema zinc epóxido poliuretano.
Sistema de pintado AIRLESS.
25
Modelación estructural caldera tipo I con soporte metálico
26
Soporte metálico de la caldera
27
Presión hidrodinámica de la caldera
28
Figura 12. Presión de la superficie del área.
Fuente: Elaboración propia
29
Combinaciones de carga de la caldera
30
Figura 16 Deformación Uy=U2 debido a la combinación envolvente en dirección Y.
Fuente: Elaboración propia
31
Selección de los perfiles metálicos
32
Reacciones en el soporte
33
Selección de espesores de plancha metálica
34
Viga de conexión metálica
35
Columna metálica de apoyo
36
Modelación estructural caldera tipo II con soporte metálico
37
Presión hidrodinámica
38
Figura 30 Presiones asignadas en las bases de las calderas
Fuente: Elaboración propia
39
Máxima deformada con envolvente de combinaciones consideradas
40
Reacción en apoyos de caldera
41
Modelación estructural caldera tipo III con soporte metálico
42
Presión hidrodinámica
43
Figura 36 Presión de la superficie del área
Fuente: Elaboración propia
44
Máxima de formada con envolvente de combinaciones consideradas
45
Verificación de esfuerzos en apoyos
46
Reacción en apoyos de caldera
47
Modelación estructural caldera tipo IV con soporte metálico
48
Presión hidrodinámica
49
Figura 42 Presión de la superficie del área
Fuente: Elaboración propia
50
Máxima deformada con envolvente de combinaciones consideradas
51
Verificación de esfuerzos en apoyos
52
Reacción en apoyos de caldera
53
Figura 46 Desplazamiento dirección X afectado por fuerzas sísmicas
Fuente: Elaboración propia
54
Figura 48 Capacidad del anaquel
Fuente: Elaboración propia
55
Figura 50 Visualización del pórtico - muro
Fuente: Elaboración propia
56
Figura 52 Visualización de lavadora
Fuente: Elaboración propia
57
Figura 54 Reacciones en el apoyo de la lavadora
Fuente: Elaboración propia
58
Figura 56 Visualización del congelador vertical
Fuente: Elaboración propia
59
Figura 58 Desplazamiento en la dirección X del congelador vertical
Fuente: Elaboración propia
60
IV. Análisis y discusión
La edificación del hospital tiene más de 50 años de funcionamiento, es
recomendable hacer un replanteo de las instalaciones y tratarlas de forma sistemática
y complementaria sin afectar ni comprometer su función; con respecto a los resultados
del capítulo precedente, para determinar el índice de seguridad hospitalaria de los
elementos no estructurales ubicados en las áreas críticas del Hospital III ESSALUD
estor fueron obtenidos mediante la aplicación del formulario de índice de seguridad
según la política nacional de hospitales seguros; el cual fue utilizado como instrumento
de medición donde se determinó el valor de 0.19 equivalente a la categoría C, por
cuanto las autoridades del nosocomio deben adoptar e implementar las estrategias
correspondiente para revertir la situación actual que viene presentando la
infraestructura hospitalaria con la finalidad de garantizar las vidas de las personas o la
integridad de las mismas dentro de las áreas críticas ante la presencia de un fenómeno
sísmico.
61
Otra de las evidencias más relevantes identificada es la deficiencia que
se encuentra los indicadores, con un 61.4% muy por encima del promedio, las
dimensiones donde resalta o se tiene mayor preponderancia, en este sentido es el
mobiliario y equipo de oficina y las líneas vitales que se encuentran en la institución.
62
Los resultados de la investigación realizada por Cholán (2018) con el
objeto de determinar la vulnerabilidad sísmica no estructural en los sectores B (88%)
y D (78%) del Hospital Regional de Cajamarca, es decir en ambos sectores, la
vulnerabilidad sísmica, es media; al igual que las instalaciones y equipo médico, lo
cual concuerda con la investigación realizada, en vista que se han empleado métodos
cualitativos o categóricos para medición de la variable de estudio o determinar la
vulnerabilidad sísmica en ambos hospitales; en esta misma línea se encuentra la
investigación desarrollada por Moran y Novelo (2017) quienes propusieron una
metodología para realizar la evaluación de la vulnerabilidad sísmica en los tres
establecimientos de salud en la ciudad de México, con el propósito de disminuir los
niveles de inseguridad en lo que respecta al análisis estructural, no estructural,
funcional y administrativo – organizacional; para el caso de la evaluación no
estructural se realiza mediante un enfoque cualitativo.
63
Con respecto al modelado de la estructura metálica de forma
tridimensional mediante el programa de análisis y diseño estructural SAP-2000
versión 19; considerando en todo momento la geometría real de los elementos, se
puede apreciar en los resultados del tercer objetivo específico, el predimensionamiento
propuesto para los elementos estructurales de la torre, se verifica los requerimientos
de la Norma AISC - LRFD 99, con el método de esfuerzos permisibles o de trabajo;
en este sentido, el esfuerzo máximo de los apoyo de las calderas tipo III y IV, sería el
50% de su capacidad, en el caso de las calderas de tipo I es igual al 90% de su
capacidad; con los efectos hidrodinámicos la vibración es alta, 0.78 segundos. Los
esfuerzos en las paredes curvas son menores que las paredes en vertical porque
requiere mayor espesor. Los elementos evaluados; estos no sufrirían alteraciones
mayores durante un sismo, se debe tener en cuenta que estos apoyos no están fijos a la
superficie.
64
V. Conclusiones y recomendaciones
La presente investigación estuvo orienta a realizar el análisis de la
vulnerabilidad sísmica de los elementos no estructurales en las áreas críticas del
Hospital III ESSALUD de la ciudad de Chimbote durante el año 2019; logrando
evidenciar mediante el cumplimiento de los objetivos específicos siguientes:
65
Las recomendaciones que se indican en la presente investigación están
orientadas a mitigar la vulnerabilidad sísmica en el Hospital III ESSALUD respecto a
los elementos no estructurales ubicados en las áreas críticas de la institución; a
continuación, se describe:
66
VI. Agradecimientos
Agradecer primero a DIOS por haberme regalado la vida y permitirme
ser parte de una familia sólida y unida. Agradecer a mis padres quienes sabiamente me
supieron guiar en la vida, agradecer a mi hijo por ser mi orgullo y mi mayor motivación
para nunca rendirme y poder ser un ejemplo para él. Son muchas las personas que han
formado parte de mi vida profesional a las que agradezco su amista, consejos, apoyo,
aniño y compañía en los momentos más difíciles de mi vida, quiero darles las gracias
por formar parte de mí.
67
VII. Referencias bibliográficas
Amézquiza, A., Muñoz, E.E., Quintero, J. y Forero, M. (2004). Estudio de la
Vulnerabilidad sísmica estructural de una edificación tipo hospital. Artículo
científico. Bogotá, Colombia.
Aranzábal, W. y Arroyo J. (2015). Evaluación de la vulnerabilidad sísmica para El
diseño del reforzamiento estructural que mejora el comportamiento
sismorresistente del hospital Casimiro Ulloa empleando la Norma e.030-
2014 (Tesis de pregrado). Recuperado de:
http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/2255.
Cartagena, R. I., y Del Águila I. A. (2018). Análisis y evaluación de la
vulnerabilidad sísmica del hospital II de Pucallpa – EsSalud (tesis de
pregrado). Recuperado de: http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/4045.
Castañeda, J. I., y Guevara, L. A. (2019). Evaluación de la vulnerabilidad sísmica
mediante el análisis push over de los módulos “B y C” del hospital regional
de Lambayeque – Chiclayo (Tesis de pregrado). Recuperado de:
http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/39259.
Cholán, T. (2018). Vulnerabilidad sísmica del sector B y D del Hospital Regional de
Cajamarca (Tesis de pregrado). Recuperado de:
http://repositorio.unc.edu.pe/handle/UNC/1999.
Maldonado, Y. (2013). Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de Un edificio
esencial: el hospital público de Val D’Aran (Tesis de maestría). Recuperado
de: http://hdl.handle.net/2099.1/20454
Meléndez, H. A, y Santisteban, E. H. (2014). Evaluación de la vulnerabilidad
sísmica del Hospital San Ignacio y su rehabilitación basados en curvas de
fragilidad (Tesis de pregrado). Recuperado de:
https://upcommons.upc.edu/handle/2099.1/20454
Ministerio de Salud (2013). Estudio de vulnerabilidad sísmica: estructural, no
estructural y funcional del hospital de emergencias José Casimiro Ulloa –
Miraflores: informe técnico. Lima, Perú.
68
Morán, S. (2012). Modelo cuantitativo para la estimación de la vulnerabilidad de las
instalaciones de salud ante un evento sísmico (Tesis doctoral). Universidad
Nacional Autónoma de México.
Norma Técnica E. 030 - Diseño Sismorresistente. Diario Oficial el peruano, Lima,
Perú, 2 de octubre de 2018.
Seijas, Y. Y. (2012). Evaluación del comportamiento sismorresistente del módulo I
del hospital Central “José Gregorio Hernández” de Puerto Ayacucho, estado
de Amazonas (Tesis de pregrado). Recuperado de:
http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAS7578.
Príncipe, A. E., y Ventocilla, R. E. (2019). Evaluación de la vulnerabilidad sísmica
del módulo de servicios generales y hospitalización del hospital Regional de
Huacho – 2019 (Tesis de pregrado). Recuperado de:
http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2877.
69
VIII. Anexos
70
Anexo 01: Formato de índice de seguridad hospitalaria
71
72
73
74
75
Anexo 02: Consideraciones para el Modelado en SAP
76
Espectro de Aceleración para el tanque metálico con soporte articulado,
considerando R=2.00 para masa impulsiva con (ξ=5%) y Rw=1.00 para la masa
convectiva con (ξ=0.5%). El factor β= 1.50 toma en cuenta la variación del
amortiguamiento para la masa convectiva según ACI 350.3-06 (ítem 4.2.1)
Consideraciones en el diseño:
Temperatura Ambiente - Fluido
Presión interior o Exterior
Cargas estáticas
Nivel del líquido (HLL) – corrosión admisible
Viento- Sismo
Capacidad del tanque, diámetro, altura, altura neta
Las cargas que por lo general gobierna en este tipo de tanques son:
D: Carga muerta
L: Carga viva
EH: Carga de empuje hidrostático
EQ: Carga de sismo
W: Carga de viento
77
Figura 60. Presión hidrodinámica de la caldera
Fuente: Elaboración propia
78
Figura 61. Presión hidrodinámica de la caldera
Fuente: Elaboración propia
Espectro hidrodinámico
79
Tabla 11
Aplicaciones de la ASTM a diversos perfiles estructurales del Manual de la AISC
80
Anexo 03: Diseño del fondo
Los fondos de tanques de almacenamiento cilíndricos verticales son generalmente
fabricados de placas de acero con un espesor menor al usado en el cuerpo. Esto es
posible para el fondo, porque se encuentra soportado por una base de concreto o
suelo compactado.
La función del fondo es lograr la hermeticidad para que el producto no se filtre por la
base.
Con la finalidad de prevenir deformaciones al soldar, se usarán en el fondo placas
que tengan un espesor mínimo nominal de 6.0mm (1/4 pulg.)
El fondo tendrá que ser de diámetro mayor que el diámetro exterior del tanque, por
lo menos, 51mm. (2 pulg.) Adicionales al ancho del filete de soldadura de la unión
entre cuerpo y el fondo.
El cuerpo del tanque puede estar soportado directamente por el fondo o por una placa
anular.
Cuando la lámina o chapa de fondo es diseñada utilizando el esfuerzo permisible de
los materiales pertenecientes a los grupos IV, IVA, V o VI, se deberán utilizar
planchas anulares de fondo con soldadura a tope.
Las juntas radiales serán soldadas a tope y serán de penetración y fusión completa.
Cuando se requiere el uso de placa anular, esta deberá tener un ancho radial (A) (en
cm.) de acuerdo a lo que indique la formula siguiente, pero no menor de 600mm (24
pulg.) entre el interior del tanque y cualquier junta soldada ubicada en la porción
restante del fondo, dejando de proyección externa 51mm (2 pulg.)
215 𝑡𝑏
A=
(HG)0.5
Donde:
𝑡𝑏 = Espesor de la placa anular (mm).
H= Nivel máximo de diseño del líquido (m).
𝐺= gravedad especifica de diseño del líquido a almacenar
ACI 350-2006
ACI 350 Seismic Design of Liquid Containing Concrete Structures (ACI 350.3-01)
and Commentary (350.3R-01
81
Anexo 04: Análisis sísmico hidrodinámico
82
Las cuantificaciones de las masas dependen de la geometría de los reservorios (H:
altura y D: diámetro ó L: lado) y de la masa total del agua contenida.
83
Ubicación de la altura del centro de gravedad de los pesos efectivos del líquido
almacenado hi y hc:
La ubicación del centro de gravedad de los pesos impulsivo y conectivo del líquido,
medido desde la base del reservorio, está dada por la siguiente expresión:
84
Figura 64 Descripción
Fuente: Housner (1963)
85
Anexo 05: Fichas técnicas
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
Anexo 06: Registro fotográfico
116
Figura 67 Medición de secadora industrial
Fuente: Elaboración propia
117
Figura 68 Andamios con documentos en archivo
Fuente: Elaboración propia
118