Historia y Linguística 1
Historia y Linguística 1
Historia y Linguística 1
(editores)
Este libro pertenece a la colección
PARADIGMA INDICIAL
DIRECTOR DE COLECCIÓN
GuiIIenno 'Wílde
CONICET - Universidad Nacional de San Martín, Argentina
Historia y linguística
COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR
Christophe Giudicelli
Sorbonne Université, Francia
Fedenco Navarrete
Universidad Nacional Autónoma Metropolitana, México
Johannes Neurath
Instituto Nacional áe Antropologia e Historia, México
Aldra- Saito
Museo Nacional de Etnologia, Japón
Gabriela Siracusano
CONICET- Universidad Nacional de Três de Febrero, Argentina
sb
Pontifícia Universidad Católica de Chile, Chile
íHay quizás, puede haber tm sonído que aceche la escucha desde el si2
co? ^Puede callar Ía mstitución y habíar el bosqiïe? Así como el confïn ^
algo compartido, Ïa propuesta de Melià a lo largo de sus textos da cuení^3 , de derivación morfológica
nec&sidad Ímnmente de acomodar las tensiones sugeridas por la cohabíí^3
que nos remite a ese entre dos dei que resulta el Paraguay.
l' eu el guarani paraguayo
Siguiendo el rastro guarani, este concepto de resonancia tíene la vírtuáJ
definir el mar de fondo, Ia selva de fondo, de la apuesta de M&Uà. Si escucll
mos, qmzás seamos capaces de entrar en resonancia con un sujeto cotnumS
rw que nos compela a acallar tanta modemidad fallida, a configurar el rçtor
de un sujeto más materno, capaz de reintroducir el amor en nuestros discursl
y por ende en nuestras sociedades y también en nuestras ciências. Este Bruno Estigarribia
cio de escucha puede ser tambíén una oportunidad de resistência. Una apuesJ UNIYERSÏTY OF NORTH CAKOLINA M CHAPEL HILL
por la renovación de las coordenadas espacío tiempo que pone en juicío
parâmetros rígidos de la existência social, que apela a otro sentido político áS
habitar, el modo guarani, el modo índio, oiro, de existência.
^^^^^^^^^^
hombres es ima civilizaciôn de barbaríe, con la que hay que acabar (Melià en|
Castifíeira 2017:14).
; Mpad^o.euMeH.^^^^^^,CS
Referencias l
2^SÏSïS=£]=;
AUouch, J, 2020. L/amour Lacan. Paris: Epeï.
2. Introducción: Ia derivación
derivativos en general no son abordados ni presentados en
de las gramáticas tradicionales o escolásticas dei guarani (común-
"calcadas de las gramáticas dei castellano, que es una lengua altamente
mientras que el guarani es una lengua con muy poços mecanismos
aï| avos). U"a notable excepctón es, por supuesto, Melià et al. (1995), cuya
Scldirela!obrïeïlm?"E^^^^^^^^ Imôü
45a se titula "Sufíjos adjetivizantes 'va' - 'gua' - 'guare' - <guarâ"*y
' jaï^FenTaZ^3^
s^s^ss^^^-"-.^ i
.Sl!^ Lsemantiene;sufi:
siguen las convenciones de escritura propuestas en Estigarribia (2017; 2020).
Los ejemplos de uso serán presentados con segmentación morfológica y glo-
- ^^SSSSSS^^^^^ l
j
sado interlinear, siguiendo el análisis morfológico de Estigarribia (2020).
j/n (vgr.j-apo 'hacer', n-andu 'sentir; visitar') como raÍces y verbos que comienzan con un
190 BRUNO ESTIGABJUBIA MECANISMOS DE DERT^ACIÓN MORFOLÓGICA EN EL GUA.RANÍ PARAGUAYO | 191
de lexemas dei castellano. Por ejemplo, tanto Zarratea (2002), como 2SG.INACTPOS-OJO
'tu(s) ojo(s)'
hein de Canese y Acosta Alcaraz (2007) y Guarania (2008), y los difêl
Peru resa
rios de Krivoshein de Canese y Acosta Alcaraz (2018) y Avalos Od r-esa
Peni
(2017) presentan clases de verbos (fíe'ëtévd), sustantivos {téra/tero\
Pedro POS-OJO
vos {teraykegua/terojd), y aáverbios (ne'ëteykegua/nefëtejà). Sm embï teÜlos ojo(s) de Pedro'
importante definir cada clase léxica mediante critérios dÍstribucionaU
referencien exclusivamente propiedades gramaticales dei guarani. iio relacional será siempre indicado en los ejemplos de derivacíón.
En guarani, los sustantivos se reconocen por los siguientes diagnê^ Bs verbos, en cambio, se reconocen por los siguieníes diagnósticos (Es-
(EstigarribÍa 2020,57-58): |Ha 2020: 126):
l. Admiten el encUtico de plural -^kiiéra (kotvkuéra 'habítaciones') o. Iquieren ia presencia de uno o más participantes argumentales {Peru
clítico multitudinario •=eta/=ita para sustantivos no contables •iota 'Pedro camina'; chesy ohsipetei' knatianerë 'mi madre escribió un
'mucha leche'). ibro').
2. Admiten los sufijos de tiempo/aspecto nominal ~kue (pretéríto/preíei ^dmiten los prefijos personales activos que indican el sujeto dei verbo
kotykue 'ex habitación") y -rã (füturo/futuriíivo; kotyrã 'lo que 'comi'; resgpukái gritas').
habitación'; menarã 'novio, prometido [literalmente, 'quien será l^ámííen el sufijo de tiempo/aspecto verbal -ta (futuro/prospectivo; Qítta
soT); pvendrá').
3. Admiten los prefijos personales inactivos para expresar posesión ás pAdmiten el pretíjo de modo optativo t- {tou, 'que venga').
dei sintagma nominal (chekoty 'mi habitación').
(Admiten los suíijos de voz antípasiva (pporojuka 'mata [gente] ), causati-
4. Pueden funcionar como el núcleo dei complemento de una postposííj "va comitativa (agueroguatamgva 'passo al perro'), y causativa dita-ansití"
([koty guasújpe 'en la habitación grande'). vizadora (ohechauka 'muestra').
5. Admiten el sufijo derivativo to que crea verbos (pire'o 'despellejar, q.1 puede dar lugar a un sustantivo (a veces con uso adjetival) con la adición
la piei'). de un afíjo nominalizador (hechapv 'visible'; tembiporu 'herramienía').
Algunos sustantivos que requieren el prefijo t- cuando no aparecen^ Í-os verbos intransítivos pertenecen a una clase activa ("areal/aireal" en
construcción con un poseedor (la), el prefijo h- cuando se interpretan cj ls gramáticas tradicionales) si su sujeto se expresa con los prefijos personales
un poseedor pronominal de tercera persona (Ib), y el prefijo r- en los ca:j |ctívos de la serie a, (r)e, o, ja/na, ro, pe o a una clase Ínactíva ("chendal" en
restantes (lc,d), se llaman relacionales (en las gramáticas tradicionales, f& gramáticas tradicionales) si el sujeto se expresa con un preíijo inactivo de
formes" u "oscUantes"). la serie c/;e-. n^e-, ;'-. nan(d)e-, ore-, pen(d)e-. La clase verbal será indicada
192 BS.UNO ESTIGAKMBIA
MECANISMOS DE DERIVACION
MORFOLÓGICA EN EL GUARANI PARAGUAYO 193
mínan en e, pêro también con los prefíjos nommalizadores -em{ 'soy comilón'
Hâ==rehe
4.1 Vocês qtie reducen la valência de nn predicado
|iado"ADJZ=LOc2
Bâe burlar dei desgiaciado; (p. 154)
La voz deagentiva utiliza el prefijo je- {ne- con basél
gramáticas tradicionales se Ia presenta como voz pasivayU fca cuando el siyeto de un predicado es plural (sah-o
esta clasificación tiene sentido solamente cuandoye- aparei Bmoyofopa 'encontrarse'), compuesto de vanos agen-
sitivos, ya que la pasiva es una promoción dei paciente d^ leamente los unos sobre los otros. En casíellano puede
voz activa es el objeto), y la refiexiva indica que el agente|| Bverbio -mutuamente1 o la frase -los unos a los otros\
transitiva sobre si mismo (5). Iprefíjo derivativo./o- (no- con bases nasales). Se usa
ageiïte como paciente, es dfidr verbos transitivos
(5) a. (a)japi 'herir (algo), disparar' > ojejapi *se hirió / es hi
b. (a)japo '•hacer (algo)' > ojejapo <se hace / es hecho ';^
c. {ai)kyït 'cortar (algo)' > oneÂyfPse corto/ss cortado||
|üar (a alguien)' > JqíQ.hayhu 'nos amamos
d. (ai)puru 'usar (algo)' > ojepum / ojeipuru se usa
|si,. los unos a los otros)
JtÍgar, pegar, azotar > naQmupã 'nos castigamos,
Sin embargo. Ia fünción general dei prefijo je/ne es 1| ..(mutuamente, los unos a los atros)
agente, y por Io tanto puede usarse también con verbos ÍntEg
inactivos para lograr una interpretacÍón impersonal o geneç fe:
(6) a. (a)jeroky 'bailar'> ojejeroky 'se baila'
b. (che)mandu'a 'recordar' > oïjgmandu'a 'se recueràa.
^r-RECP-saber-ya
Ejempïos de Melià: |pcemos.'(p. HS)
3 compadre António ndive.
António==ndive
jP. compadre
Pt~encontrar=vERD compadre Antomo=con
3 Recordemos que el guarani presenta "aTmonizacíóa nasal , Por uf^|
í 96 BRUNO ESTIGARRIBIA
DE DERIVACIÓN MORFOLÓGICA EN EL GUASANÍ PA&AGUAYO 197
La voz antipasiva (Ilamada voz subsuntiva en Krivosheir ^ Ê 'caminar' > ía)mbosziata 'hacer carainar a aiguíen'
Acosta Alcaraz 2007) relega al paciente de un evento Irans^hZII ^suata
ISl^m/ Lsentar(sey > (a)mb^gnapy '(hacer) sentar a alguien^
expresado solo medmníe un prefijo invariable. Este prefijcTesLZJt Ï KTM^teíiuivocarse, errar, confundirse' > (a)mbojavy 'confundir a al-
obj-etos humanos (10), y mba!e- para aquellos no-humano7oÏC^ll BW-/
males o entes inanimados. La voz antipasiva solo puede usarse^S Jff^ere 'dar vueltas, darse vueltal> (a)m^jere 'dar vuelta algo7
transtírvos con objetos directos, nunca con verbos que tomencon^SI ;treir(sey>^m6op»tothacerreiraalgmen^ _ ^ ^
marcados por una postposición. ^ "" '""^^ |t ^ï/0'alegrarse; alegria, gozo, felicidad' > (a)mbwyra 'alegrar a algmen-
}che)japu 'mentira; (ser) mentiroso, mentir' > (a)mbo]apu
(10) a. ^oteíensenar(lealgoaaIguien)ï>fííteü^^tensenai<i^B
'hacer mentir a alguien; difamar a alguien'
;enfe, a todo el mundo, ser profasor' -"'~l'l'/c^
kane'0 'cansancio; (estar) cansado' > (a)mbskane'ô 'cansar a alguien'
b. (a)h-ayhu tamar (a alguien)' > (a^orohavhu 'amar a la gente, al proj| E '(che}tavy '(ser) ignorante, tonto' > (a)mb^tavy 'enganar a alguien, seducir
(11) a. (a)jogua comprar {aigoy> (a)mba^ogua 'hacer compras, iráe a alguien'
compras' fc. t-enda 'lugar, sitio, espacio, asiento; montado' > (a)mohenda -poner algo
b. (a)mombe'u 'contar (algo)' > (a)mba'emombelu 'contar algo' f algo en un lugar, ubicar, situar, acomodar, ordenar'
l e. t-éra 'nomW > (a)mbshéra 'ponerle nombre a alguien o a algo, nombrar,
EjemplosdeMeIià:
apodar, denominar'
(12) Aju aporombo'évo.
a~JU a-poro-mbo'é-vo
Bste causativo es muy productivo. Si bien algunos de estos causativos
IsGACT-venir Isc.ACT-ANTïp.H-ensenar-siMUL
Irados son extremadamente frecuentes y tienen significados Íexicalizados
'Vine a ensenar (a todos, a la gente)' (p. 123)
eciales, siempre pueden crearse causativos nuevos con significados estnc-
La voz^causativa transitivizadora anade el prefijo mbo- {mo- con bases 'Se hace Ïa senorita.' (p. 122)
escueIa=LOC M ^=pe
0=:LOC
"Hago entrar a mis hijos en la escueÍa/ (p. \-^ f
|lovaaUevaralcielo.'(p. 148)
e. Che morre nega iterei, Ï
che-mo-rrenega iterei 3
u tiene una voz causativa ditransitivizadora (en las gra-
l SG.iNACT-CAUs.TR-renegar mucho
âodo mediatívo) que se aplica a verbos íransitivos para
'Me hizo renegar mucho.' (p. 122)
fco. Es la única voz que se obtiene mediante ia adictón
feuando la base termina en u e -yka cuando la base ter-
La voz causativa comitativa (en las gramáticas tradteS
Kl verbo ditransitivo aparece un participante "exü-a", el
se usa cuando el mstigador de la acción la realiza conj3
evento original transitivo en el cual el agente actua
tigado, y se marca con el prefijo guero- (ro- es posibfl
fcâusador es el sujeto dei verbo ditransitivo, marcado con
termina en e). Esta voz no es realmente productiva, yw|
fctiva, mientras que el paciente aparece como un objeto
con cualquier raiz intransitiva o nominal. Además, a ml
lounobjeto indirecto (aunque escomúnmente omitido).
ficado idiomátíco no comitativo, convencionalizado
característica frecuente de la morfologia derivativa. fr (algo o a alguien)' > (a)hechauka 'mostrar, demostrar,
k. (a)vit 'hinchado, inflado' > (ci)giserow 'hinchar(se), eno |^AUS.DTR a.él/ella=:pL l sG.iNACT-cuchillo
B^uchiUo/ (o.
Ejemplos de Melià: w kuéra avándipa otrata.
Íchupe==kuéra ava=ndi=pa o-trata
(18) a. Ndoroguent mofâvéima ore rembfurã... |CAUS.OTR-FUT a.él/ella=pL person^con=iNT 3-ACT-tratar
ndo-ro-guer-u-morã-ve-í-ma ;
gpr saber [a ellos] con quién tratan.' (p. 122)
NEG-lPL.EXCL.ACT-CAUS.COM-venÍr-NEG.FUT-InáS-NÈÍ
^VPete! pende rogarãmi?
ore"r-emb-íru-rã
peteÏ pende-r-óga-rã-mi
IPL.EXCL.INACT-POS-NMLZ.REL-COmer-DEST |'CAUS.DTR=INT uno 2PL.INACT-POS-casa-DEyF"DIM
'Novamosafraeryamáscomiáa...'(p. 132) |cer fustedes] una casita?' (p. 123)
200 BRUNO ESTIGARSIBIA CIÓN MORFOLÓGICA EN EL GUASANÍ PARAGUAYO
201
DERIVA-
lOSDE
5. NominaüzacioDes
fción espontânea:
lanembyepoti. ^ ^
Las nommalizaciones son procesos morfológicos Í
Íchupe la ne-mby-epoti
El guarani tiene una gran cantidad de prefijos y~suíiicá lycho a-éVella DET DEAG-CAUS.ra-mierda
los cuales algunos son preftjos de voz.
Ï&Ï.'
hasyvapegnara.
5. l Prefijos nominaUzadores Je-'u-py-rã
^car^nucho-SEMüL DEAG-comer-NMLz.E^s-DEsr
El prefijo de voz deagentivaye-//7e- se usa frecueníél
lara
tanto íntransitivos activos (21) como transitivos (22) pa||
H^LOC=para
un ser animado (persona o animal), o la acción realizaááU E3e algo de comer para los enfermos/
^e-bt^y-rã '(algo) destinado a ser comido')
(21) a. (a)vy'a 'alegrarse; alegna, gozo, felicidad' >jeyy^
ne'e onehendv nambo'ajévojeyy'ci
b. (che)ka'u '(estar) borracho, ébrio, bebido; borrâel
jai-pota nane-ne'e
'borrachera'
'iFL.INCL.ACT-querer Ipl.INCLJNACT-t:
c. (a)ke 'donnirse; sueno' > ]ske 'sueno'
na"mbo-'aje-vo je-vya ^ ^
d. (a)mano 'morir(se)' > nemano 'muerte'
Ê5Ô-OÍT iFL.INCL.ACT-CAUS.TR-ciertO-SIMUL DEAG-alegrfa
(22) a. (a)h-eka 'buscar' >jeheka 'búsqueda' Eamos que nuestra voz se escuehe al afírmar el gozo-
b. (a)juka 'matar' >}ejuka 'asesinato; suicidio' ko arapy dï[...]]ejwu, mmba'apo, nembosarái, jeha-
c. (a)mopofí 'limpíar' > nemopotï 'limpieza' '^jëvy<
d. (a)mbyepoti "castigar, azotar, torturar, zurrar; castil o-guereko-va Ïco arapy 01
fmnbyepoti 'garrotazo, latigazo, castigo, sanción ^ Enás-ADJz 3.Actíenei-ADJZ este mundo hay
ne-raba'apo ne-mbosarâi je-h-ayhu
Je- puede también nominalizar predicados mtransíf^
DEAG-trabajar DEAG-jugar DEAQ-Pos3"amar
más infi-ecuentemente, ditransitivos (24).
je-vy'a
iRasar-dolor üEAG-alegría
(23) a. (che)kavu '(estar) borracho, ébrio, bebido; borrache|
BÏÜS más hermosos de esta vida son [...] banquetes, trabajos,
jekafu 'borrachera' ^
b, (che)mandnla 'recordar' > nemandu'a 'recuerdo ^| |res, sufrimientos, y alegrias...'5
(24) (a)mondo 'mandar, enviar" >nemondo 'envio, coi HècÍprocayo- (con alomorfo nasal no- y alomorfos pre-vo-
remísión, despacho' |sustantivos que designan acciones realizadas por vanos
mutuamente o que sufren sus efectos conjimtamente,
Ejemplos de Melià:
|:transitivos (27) o intransitivos (28).
(25) a. Este dia opáma pe jeyy'a. • iEar >JSpoi 'separación'
pe je-vy'3 l^.n»..>-l_^ï ^ ~ * .
este dia o-pa-ma > nopytyvõ 'ayuda mutua
este dia 3.ACT-fin-ya ese D£AG-al^
({asar, transitar, atravesar' >juasa 'cruce; cruzarse, pasarse
Hoy se acabo la alegria.' (p.151) Rasar, transitar, atravesar' > iuasaha 'desvio; crucero
B? ' ""'"""
b. Ajapóta nemopoti.
wí
a-japo-ta ne-mo-potí
Isc.ACT-hacer-FUT DEAG-CAUS.TR-IÍO'IPI° ||ga Ernesto López Almada su ayuda para la traducción exacta de este
202 BRUNO ESTIGAIUUBÍA ÏRIVACIÓN MOS.FOLÓG.tCA ËN EL GUARANI FAKAGUAYO | 203
SMtOS
T-embi- es un prefíjo nominaÏÍzador (relacional; K suplicar; pedido, ruego, súplica, petición' > tembi/enfre
Se usa principalmente con raíces verbales transitivas Rn' (tanto lo que es pedido, como la acción de realizar un
dei predicado dei que deriva. La interpretación puede 4
más inírecuentemente, instrumental (32). Notar que ll&ëcer, prometer' > temikuave!ë 'ofrenda, ofrecimiento,
pierden su primer segmento j-ln- en la derivación (com<3 (àje? (tanto lo que es ofrendado, como la acción de realizar
Slegalo u homenaje)
(31) a. (ha-yu 'comer (algo)' > tembi 'u 'comida' (Iiteratarë| Ï^tsmmiefë 'don, dádiva, regalo, obséquio' (tanto lo que es
comido por alguien'); |:;acción de dar algo)
b. (a)j-apo 'hacer (algo)' > tembiapo 'trabajo' (literal
es hecho por alguien'); .?; ||ue el predicado base sea transitivo o ditransitivo. Pue"
c. (a)n-andn 'sentir' > temiandu 'pensamiento, sentit
jverbos mtransitivos siempre y cuando sean inacusati-
(literalmente, 'algo que es sentido por alguien'); ;:
||üco argumento puede iníerpreíarse como un paciente
(32) (ai)pont 'usar (algo)' > tembiporu 'utensílio, hei
l^no un agente dei evento).
recurso, cubiertos'.
e-mo-potï umi t-embi-pom fa)mbo'e 'ensenar (algo a alguien)' > tekombo'e 'educación, crianza'
?CAUS-TO~limpio. .^uel NPOS-NMLZ.REL.usar 3
3ia esos utensílios.' (p. 151) '"* J Çmpïos de producción espontânea:
d. Poguerohory pene remUapo porare. | ore mbo>eharahiéra romopyendava'erã ltekombo'ehápe.
po^guerD-h-ory pene-r-embi-apo J mbo'e-hára^kuéra ro-mo-py+enda-va'erã
h-eko-mbo'e-ha=pe
belïo=LOc2
pos3-NMLZ.cuAL-ensenar-NMLZ.LOC=Loc
'Los felicitamos (a ustedes) por su buen trabaio.' (p. 90) ;| '...pêro nosotros los maestros debemos usarlos adecuadamente en las aulas.'
poración dei objeto dei verbo, sino sustantivos. f. (a)h-ai 'rayar; (neol.) escribir' > haihára '(neol.) escritor'
g. (a)monda 'robar' > mondaha 'ladrón
Por último, debemos notar que la diferencia entre los diferentes afijos no-
h. (m)su'i{ 'morder, picar' > su!uha 'que pica, que muerde, mascador, morde-
mínalizadores es difícil de determinar en algunos casos. Por ejemplo, el con-1
dor, picador
cepto ttristezaï puede ser no solo expresado por mba'embyasy, sino tambiénl i. (a)jerovia 'confianza, firmeza; creer, esperar, confiar' > jeroviaha 'confi-
por nembyasy y temimbyasy.
dente; leal, fiel'
Ejemplos de Melià: j. (a)sapukái 'gritar, clamar, vociferar; cantar' > sapukaíha 'que habla a los
gritos, pregonero; altoparlante
(45) Imbarembyasy ojopy ichupe.
i-mba'e-mby-asy
o-jopy íchupe Las raíces Íntransitivas tanto inergativas (aquellas cuyo único argumento
3 •INACT-NMLZ.ABS-CAUS.TR-dolor S.ACT-apretar a.él/ella es agente dei evento) como inacusativas (aquellas cuyo único argumento es
'Su tristeza lê aflige (aprieta).' (p.151) paciente dei evento) también aceptan la adición de este sufíjo. En ese caso, la
(52) a. (a)h-echa 'ver' > hecha^ 'visible, [o que es vÍsílïB ge datos espontâneos:
b. (a)kany 'desaparecer, huir, ocultarse' > kciftymb^. 'oS
c. (a)guerovia 'creer, estimar, considerar' > guerav^ 'vre DVtwofí^vci. „ _
^IWVOT.lw-« pytyvo-ra-TO.
confiable,probable"
d. (a)jerovia 'confianza, firmeza; creer, esperar, confíJ
Itr^ZO POS3^0-NLMZ.^OST ,^udar-DE^AD^,^
deayndïoterimente, 'escribi algo escrito que será
fídeUdad; acreditado, de confíanza, fiel, honrado, cjg
e. (ai)su!u 'morder, picar' > su'u^ 'comida, vÍveres,::
f. (ai)poru 'usar' > porupyre 'usado' ypy poravoçy^.
g- (a)mombyky '•acertar' > mombykyjjyre, 'resumen' H-py poravo-py-rs
h. (a)monda 'robar' > mondapvre 'cosa robada' '..PAS elegÍT-NLMZ.PAS-POST
(53) a. (a)mondo 'mandar, enviar' > mondop^rei 'enviado; || Hyectos de nuestro país/
b. (a)mondo 'mandar, enviar' > monâopyre 'destituído, ^f
c. (ai)me'ê 'dar' > me'ëmby 'aporte' || |> -py como el prefijo t-embi- (§5.1) son "ommalizadores pa^
d. (a)r)e>ëme'ë 'prometer' (literalmente tdar palabra') >^ Íbos denotan al paciente dei evento base. Mientras qu^e -^
>•'
e. (a)nefëmerë 'prometer' (literalmente 'darpalsbra') el pacientei ya que designa al p^íerrte de\eventojm
metido' E& .1 --'J ^-"— ' ^-^ -^ _^ ^^^ "nrifíntado bacia el agen-
210 BRUNO ÏSTXGA&SJSÏA 211
DEIUVACIÓN MORFOLÓGICA EN EL GUASANÍ PA^GU^O
MECANISMOS DE
te'lpuestoque se "sa cuando el aëente ^ Ia ^i°° entra en co?,,.^. i > -este (X)' > tów 'esto, esta cosa' (coioquial: kóa)
^^nteónpasiva ° está refere»M°^manfeamente^^3 Ia- Aü^'ír>oev^iesto,estacosa'(coloquial:^)^ ^ _ _
mUa 2020). En una "°mmalizaci6nc^^^^^^^ E b: S^?^<^=:::u:;u^s'(c°loquial:"^
fe^^pOTlanom!nalizM^d;^^^»^^S^l c.
b' ^iT; <DeoL) escribir'' te'abihai lel escritoü"taa), escritoJ I' a. 7a^^^owíy^to^atótorí'^ápe_^
tahvi ' ~ i-pepo-va o-japo^
Siga 3:iNACT-ala-A^ [:ACT;hacer
Notemos además que^yy tembïpwdw aparecer juntos: h:aity-°ra tokuru kua^
(5S) a. ^-^thacer>>ap^to^/fô^^^^'mandamíento.
precepto, ley, resolución' '- ~~v' ^^.S^.niaoenS^^e. ^.
b' (^^el^ceT: prcmetet" > tefmk^'ëm^ Semeio' (literaíniJ miguero).'(p. 138)
'loofrecidoporalguien') b. Karaguata hatïw che kutïi.
karaguata h-atï-va che-kutu ^
c' St:mar'"chesmbiayhw 'mi amad0' (Iiterato^ •"i arnl
^uata pos3-espina-^ ^ ^ IsG^ACT-pmchar
'El caraguatá espinoso me hincó.' (p. 138)
d' Ï)lTfatu.ewmw> !wilonsatu^ 'sus cosas e^°°didas- (litenÍ
mente, ;su habiendo-sido-escondido') ~' - - ~"~'~"'J ''"t"c| c. Ndaipóri oipyrüva hese.
ndaipóri oi-pyrü-va faese^
oralmente, te con^rucciones modificadas por el sufijo va tienen intj no.hay 3 .ACT-aventajar-ADiz por.eueua
w^wesàlïaúcleo nommal- sin emt'^°- dado quela dïfer^S d. ïkatu reiporavo pe nde gzistavèva.
i-eusta-ve-va
rei-poravo pe uuç-gu-i"-^ —
sustarItiTOS.yadÍetivos en guarani es muy te""^sino dir^amentem^tena
ÏSble SSegir 'e:e ^ 2^*c^gustar-mâs-^,z
2^ue<tetonbiéndarlugar a usos susta°tivdes. Estesu^o^'aplicaT3
Tuedes escoger lo que más te guste.ï (p. 209)
^Mmegama_deposibks bases: a vertos transitiv°^ (59), verbos mtransitiyol
Ï,anom!nal!s COD filnci6D Preclicati^ (61a), o nopredicatíva(6maDB-| El sufiio -te (con variante nasal -ngue) designa pri°"Palmente ro^
^esj.alaouenw una interPreta"°° Partitiva(62); Ç^rofo^^^Í des^^^I^^^n;müÏ'(66)- aunque también
is (63). Cuando se aplica a un predicado y modifica a~la cláusula en-1
puede designar objetos o resultados concretos ^ i).-
terá, la relativa que se obtiene puede aparecer con osmeïdetermm^la~(6^
(59) a. (ai)su'u 'morder, picar' > su!úya 'mordido' (66) a. h-epy 'caro; precio, valor' >hepykue^ teosto'
b'. fe/a^ucio;suciedad' > Ây'£te lsuciedad^_^_,
b. (a)h-echa 'ver' >jehecháya 'notório'
'füerte; fortaleza' > mbaretekue -íbrtafeza' ^ ., ^_,_ _^^,
(60).
c. (aï)pyhy 'tomar, asir, agarrar' >pyhyva -prensil'
cd. ^^e^^o"í^w^cwso'>po^^ves^^
a. 'a l;fruto, fruta' > hi'áva 'fértil, fructííW l- ^iS^o^Xob^u'^S<^""osura''be"eza-bondad; 10
b. sê 'salir, aparecer' > ose'yva tno aparecido, no editado'9
(61) a. h-a^ 'enfermedad, dolor; dificultad' > haw 'los que están
bueno, lo bello , . ,1 <_..--<
Filai:go"aho, duradero' > pukukue 'longitud, lo^go^^ ^ ^^ ^
enfermos"
b. h-ykue 'jugo' > hykuéva 'jugoso'
í,. ï^^^^^^es^^:^^de
g' '^^p^m^occy^cmerea o Coc^ ^;0
(62) peteï lunoT >peteïva 'uno de ellos' \-v'ái tsudor' > ty'aikw "sacrificio'
Para el sufijo de negación -y, ver §7. sufijo que el sufijo de tiempo pasado •kue.
nsmo
212 BMJNO ESTIGARBJBÏA
MECANISMOS DS DERIVACIÓN MORFOLÓGICA ËN EL GUAAANÍ )?A£AGUAYO
h. vai 'feo, maio, anormal; mal' > vaihie 'fealdad; lo maio; desastre- ^- M
ç. kuru 'grano de Ïa piei' > kum^ 'sacarse los granos de la piei'
), viejo y feo" ""<|
d. ky 'piojo' > Ây^o 'despiojar'
(67) a. kyra 'gordo, grueso; gordura' > hyrakue 'gordura; grasa'
e, ky'a 'suciedad' > Ây'a^ 'limpiar, lavar, banar'
b. (ai)su<u 'morder, mastícar, picar; mordida, picadura, picotazo' >-sittu/, f kyra 'grasa' > Ayra^o 'desengrasar
'mordedura, picadura"
g. nambi 'oreja' > nambi^ 'desorejar'
h. pire 'piei, cuero' >pire^ 'pelar, despellejar, descortezar
Como lo muestran vários de los ejemplos de arriba, la diferencia entre alÍ
l A veces el signifícado no es concretamente de remoción, sino un significa-
gunas palabras sin -kue y sus variantes con -hie no está clara, ya que a vecl
ambas tienen interpretaciones sustantivas. Puede ser que las variantes sin-íjl ÍO abstracto relacionado con 'quitar' o 'abrir .
puedan ser usadas como sustantívo o adjetivo, mientras que las que tienel juni 'boca, fauce, pico, abertura' >juru^ 'abrir, destapar
~kue solo pueden ser usadas como sustantivo. Determinar la existência y e|
alcance de estas presuntas diferencias requerirá una mvestígación a fondo dei Ejemplos de Melià;
uso de estas formas por los hablantes nativos.
|?2) Aipota ao oje^yva ojejohéiramo.
Este sufijo también puede nominalizar predicados enteros (es decir, palaj ai-pota ao o-je-'o-'y-va o-je-johéi=ramo
El proceso mediante el cual se crean verbos derivados de otras palabras se: Ejemplos de Melià:
llama verbalización. Las verbalizaciones son bastante menos frecuentes en eÏ (74) a. Ha'e ne mbotavy hína.
léxico guarani que las nominalizaciones. ha'e ne-mbo-tavy hína
él/ella 2sG.iNACT-CAUs.TR-tonto PROG
6. l Verbalización resultativa 'ÉÏ te engana, pues.' (p. 83)
b. Nananembohory va!erãi idesgraciádovarehe.
El sufíjo 'o se anade a un sustantivo y crea un verbo cuyo significado más na-na-ne-mbo-h-ory-vaerã-i
frecuente es la remoción dei objeto designado por el sustantivo inicial. NEG-lPL.INCL.ACT-DEAG-CAUS.TR-POS-3-felicidad-DEBER-NEG
i-desgraciádo"va==rehe
(70) a. aka 'cabeza" > nakã<o, 'decapitar' (verbo con aféresis)
3 .iNACT-desgraciado-ADJZ=Loc2
b. hogue 'leaf > hogue^ 'deshojar*
lo.'
214 BRUNO ESTIGASÍUBIA
M.ECANISMOS DE DERT/ACIÓN MORFOLÓGICA EN EL GUASANÍ PA&AGUAYO 215
pora=re 3 .iNACT^rastro-sin^LOC
bello=:LOc2 'El senor FleÍtas no quiere que venga nadie aqui en su ausência.' (p. 3.25)
EJemplos de Melià:
7.1 Proformas negativas
Reiporuka che rúpe kóya.
Se obtienen a partir de las proformas Ínterrogativas mediante la ^
reí-poru-ka che-r-u=pe ko-va
dei sufijo negativo vê. Estas formas están completamente lexicalíï
2SG.ACT~USar-CAUS.DTR l SG.INACT-POS-padre:=LOC este-ADjz
guarani moderno. Este sufijo no es productivo con otras clases léxicas-
MECANISMOS DE DERIVACIÕN MORFOLÓGICA ËN EL GUA-EANI PAfiAGUAYO 217
IpLJNCL.ACT-saber+bien-ya ese-ADjz f. pore 'rastro, huella, marca, senai, secuela' > pore^ 'ausência, abandono,
'Ya sabemos bien esas cosas.' (p. 51) inasistencia, privación'
g. po'a 'suerte, fortuna, dicha, prosperidad' > po'a'^ 'desgracia, mala suerte,
La elisión dei segmento /v/ dei sufijo es muy común en el lenguaje col& infortúnio, desventura'
h. tekopyta 'sosiego' > tekopyta'^ inquieto, vagabundo, bohemio'
quial, y da como resultado las formas pronominales kóa,péa, umía, etc.
i. vy'a 'alegria, gozo, felicidad' > vy'a'^ 'tristeza, descontento, afliccíón, sin-
sabor'
Ejemplos de Melià:
'Ladrónsinvergüenzaese.'(p. 151)
Ejemplos de producción espontânea:
b. Pévako aipota'^ya.
pe-va=ko aí-pota-y-va
ese-ADJZ=VERD ISG.ACT-querer-sm-ADjz
c. Karai Pleitos ndoipotái oguahë avave ko'ape iporelvme. l , de tipo verbal, a menudo los atenuativos expresan la eva-
karai FIeitas nd-oi-pota-í o-guahe ^ Estiva o depreciativa de im evento por parte dei hablante.
senor Flertas NEG-3 .ACT-querer-NEG S.ACT-venir 2S
ko'ape i-pore-'yï=me | Vk-(a)k-echa 'ver' > hechan^^W ^^
acá 3 .iNACT-rastro-sin=LOC - • i ^Tllor0' Isento, queja' > hasen^ tllorón'
'El senor Fleitas no quiere que venga nadie aqui en su ausência.' fn3 los de estos verbos derivados pueden usar el sutíJo mby.
Dietrich, W. 2011. "La fimcíón dei sufijo guarani -kiie/-(n)gue", en UniverSOS 8. 65*3
Dietrich, W. 2017. "Word Classes and Word CÍass SwÍtching in Guaram Syntax"J|
Estigambía, B. & J. Pinta (eds.) Guarani LÍnguistics inthe 21st Century, 158-1^
Leiden BrilL
Estigambia, B. 2017. "A Grammar Sketch ofParaguayan Guarani", en Estigarríbia,
& J. Pinta (eds.) Guarani Linguístícs in the 21st Century, 7-S5. LeÍden Brill. Silvina Marcela Paz
Estigambía, B. 2020. A Grammar ofParaguayan Guarani. Grammars ofWorid ^1 INÍLSïT-UNAF1
Minoríty Languages Series. London: UCL Press.
TZ^g^^^^S^^
rame'ë-avanefê. DÍccionario guaraní-espanol espanol guarani. Asunción: Instituto, rasgostípológícos atribuídos a estas lenguas. ^ ^^^^ ^^ ^ ^^^ ^
Superior de Lenguas, UnÍversidad Nacional de Asunción.
Melià, B.; L. Farré & A. Pérez. 1995. El guarani a su alcance. Un método para sçrende!
la lengua guarani dei Paraguay. Asuncíón; CEFAG. ?=?EE£^^esI=n?^?
de similitud léxica y mwío}o^{w^^^^ lenguas tu-
Pena, J. 1994. "Formación de palabras, gramática y diccionario", en Revista de lexi-
^'^padaFenocho ^g"POS:fllogenetic,M^^^^^^
cografíal. 163-181.
cpÏTuZ^tes"e^fonaa^,^g^^^^
Sl^^^enlas P"^^ntma^^ S;S
?^^ï:£s^^^^s
Tonhauser, J. 2007. "Nominal tense? The meaning of Guarani nommal temporal lïiaf-
kers", enLanguage 83(4). 831-869.
VeIázquez-CastiIio, M. 2004. "Guarani (Tupí-Guaraní)", en Booij, G.; C. Lehmami, !•
Paraguay y la provmda argentina de Misiones;; ]
Mugdan & S. Skopeteas (eás.) MorphoÏogy: An Intemational Handbook on Ínflec'
tion and Word-Formation, vol. II, 1421-1432. Berlin: De Gruyter. ^,c,ones ^ el .e^e. Socie^ , ^— "- -io-
SlLVINA Ï^ÜS.CE.I^ PA.; LENGUAS TUPÍ-GUABANÍES,.. | 225
APXOXIMACIÓN AL ESTÚDIO DE LA EVÏDENC1AUDAD EN LAS
&n la provincia de Mrsiones; este de Paraguai norte de Uruguay y ai snr S os migratórios en busca de la iïamada^ mara!e!yQ JíeTraJm
litoral de Brasil), nandeva (Paraguay y Brasil), xetá (Estado de ParanTftI l^^aZ^e^'^ l^i"riensiOTdeblle^
! 2L^aIlam.crÍ°_uo (paraêllay? A3"gentina y Brasil) y guarani clásico (vaneál K^'^^^^ guarani ^ridionales enp^to^
extinta, normativizada entre los siglos XVII-XVÍII en el marco de las fe^S-^^waTdresTeTub^upTse de^ie^a^es^doj
cíones franciscanas primero y jesuíticas después). j fe^S^ ^al^'rieguïaní ^fio.yel^?e^^
En este trabajo reaUzamos un recorrido por diferentes estúdios, fuenál lTleSIyTasu^°asTai^mbya; eïguaraní criollo y guarani jesuítico
lexicográficas y gramáticas descriptivas de las Ïenguas tupí-guaraníes dei s3 "[a rçgión que se extiende aí sur de laAmazonía.
?^POII?e,ridioïïal,? a fin de mdagal>el tratamÍento que ha recibido la catego^ I1 "Utagua guarani dei Chaco (también conocida comodunSuaIM^j^
de la evidencialidad en estos trabajos, describir los parâmetros que orgamzl IJ^S;Z^i^des'étmcas euaraní asentadas,Frinclpa!mT
los sistemas evidencíales en estas Íenguas y comparar dichos sistemastem3
E^^^^^S^^;T^;zonac^.ur^P^^
do en cuenta las diferencias en tomo al tipo de distinciones evídenciales E^^^^Í;ara^(Departamentos d^que^:c0^
codffican en su gramática.2 Excluimos dei aíiálisis al xetá, una lengua c3 g^Ss^^ablant^sto^nenCT^ dlstíbui^10^
extinta3 y la lengua nandeva, también conocida como ava guarani, ya que Ïaj ES ^S' SÍm^'Fennig2020). La leugua tapiet^h^bto^
descripciones Imgüísticas existentes sobre estas lenguas son escasas y ES^g^ ^^iderad^uciataente como^unavariedaddiatetal
lês, razónpor la cual no proporcionai! los datos suficientes para la comparai
E^araSddChacoCDietrich 1986:20%aunqu. ^»P°ster"^:^°
ción mterlmgüístíca que proponemos. Ïcadescriptiva de González (2005) y la tesis de Ciccone (201^^^
El capítulo se estmctura de la siguiente manera: en la sección l exponemo^ s^^mque'esta'len^a presenta marcadas diferencias resp^a^len^
Ia ínfbmiación general sobre Ias lenguas guaraníes que mtegran el subgrupo| ^anTdeÍChaco. Enestepunto es importante senalar que Ia distmctón enfre
meridional, tales como el número de hablantes, localización y situación socio-i teua7dialecto no se sustenta en factores estrictamente ^gü^cos^en
linguística. En la sección 2 definimos brevemente la noción de evidencialidaá,! rd6e'fimctón'd7qué se considera una lengua intervienen í actores^ de^ri^n
y bs enfoques desde los cuales ha sido abordada en los estúdios de las lenguasl PolÍticlo"histó™o',7taYco y cultural. De hecho, como sefialaGonzalez,(20?3,)
tupí-guaraní. En la sección 3 describimos los parâmetros que estmcturan los, Ïtametesnoïstánen absoluto de acuerdo con la teoria según la cual serían
sistemas evidenciales en las lenguas dei subgrupo meridional y las distincio-1 unatrirbu"<chiriguanizada»;< tampoco adhieren a la idea de que su lengua sea
nes evidencíales que presentan. En la sección 4, exponemos en un cuadro los un dialecto dei ava-guarani".
principales parâmetros que organizan los sistemas evidenciales en las lenguas Las lenguas guaraníes de la región oriental dei Paraguai nores^deAr-
analizadas y aígunas conclusiones y proyeccíones dei presente estúdio. gente y^rde Brasil, sonhabladas por diferentes parcíalídades Mgena^y
^'rampUos^ectores de la población no indígena, como en elcasodelf^^
Las lenguas y sus habiantes ^rioU^Las comunidades pai tavyterã dei Paraguay (ubicadas en los dep^a-
mentos de"Amambay~Canindeyu, Concepciôn y San Pedro) y tocomunida-
deskaÏwaasentadas^nMato Grosso dei Sur (Brasil) poseen la mismalengu^
La dispersión de los pueblos guaraníes y la consecuente diversificación
conaDToximadameirte 18.000 hablantes entre ambas comunidades, asimismo
díalectal es explicada por Melià (2003: 102) como resultado de los grandes
exÍstTeneÍÍa7unalto-grado de bilingüismo con el guarani paraguayo y el po^
ïuTuésu(E'beAard,~sïm°ons y Fennig~2020). De_acuerdo c°n d pormenorizado
2 Los resultados presentados en este t-abajo tienen un carácter prelimmar. Algunos aspectos
tra?aTo'etnogrffico7eM-eliàyGruenbers(1976^69)^bre
abordados hem sido objeto de nuevos análisis y refomiulaciones.
3 Segun Ethnologue (Eberhard, Simons y Femiig 2020), la lengua se encuentra en el nível 9
Pa^avyterÏdeïparaguay, ladenominación genéncade Caagua (equivalente
de la escala ampliada de mterrupción mtergeneracioDal (£^nrferf GrarfeJ/nte^ew/-^'0-
nal Disruption Scale), es decir una lengua en estado latente o mactivo, que es asociada a ia
ídentidad de una comunidad étnica, y en la que sus integrantes poseen solo una competen-
cia simbólica.
la lengua de los chiriguanos y chaaes .
226 SILVINA MAB.CELA PAZ
ATROXIMACIÓN AL ESTÚDIO DE LA EVIDENCIALIDAD EN LAS LENGUAS TUPÍ-GUASANÍES... l 227
ortográfico de kaiway cuyo significado etimológico es 'habitantes de la selva l^blantes concentrados principalmente en Paraguay y aproximadamente
o monte') hace referencia a los grupos guaraníes que no fueron absorbiáoJ| ItOO.OOO en Argentina (Eberhard, Simons y FennÍg 2020). En el contexto na-
por el sistema colonial.
tional argentino, la presencia de guarani hablantes no se círcunscribe a las
Las comunidades hablantes de la lengua mbyá se encuentran localizadas ali Brovincias dei -noreste (NEA) -Formosa, Corrientes y Mi.siones- sino que,
sur de Brasil, este de Paraguay y al noreste de laArgentina, en las províncias dl! raiz de diversos movímientos inmígratorios tanto internos como externos
MÍsiones y Comentes, alcanzando en total 19.960 hablantes en toda la regioïB Bacia los grandes centros urbanos, hay una considerable presencia de guarani
De acuerdo con los datos extraídos de Ethonologue (Eberhard, Simons y peflB U^fclantes en ciudades como Rosário, Buenos Aires y La Plata. Estigambía
nig 2020), en [as comunidades linguísticas de Brasil la lengua presenta un alí| |r2020:6) estima que el número de paraguayos expatriados en Argentina ronda
grado de vitalidad, situación que no se replica en Argentina y Paraguay. Kentre el médio millón a un millón, elevando el número de hablantes en toda la
El extinto guarani antiguo o jesuítico, se desarrolló en el marco de las m-iíl jregíón de 6 a 7 millones.
síones religiosas. Estas misiones fueron ima empresa político-religiosa llevES
do a cabo, en un prüner momento, por los íranciscanos y posteriormente po3
los jesuítas. Según Melià (2003: 107) "La lengua guarani de las reduccíone|| BEI domínio evidenciai en las lenguas tupí-guaraní
tiene su origen en mi doble fenómeno de generalización y estandarizacíó^
operado a partir de hablas consideradas, como las más comunes. De esa maitêj| 'La evidencialidad es un dommio semântico que expresa el modo de acceso
ra füe dable obtener una lengua común con características propías . |y la füente de información. Los primeros trabajos que plantean Ia exísten-
|cia de dicha categoria íüeron desarrollados en el marco dei estructuralismo
En lo relativo a la lengua, en el contexto de las misíones se llevó a cab||
toorteamericano, a partir dei estúdio de lenguas nativas americanas. En este
la primera etapa de gramatización de la lengua (Paz 20 16), a través de la pro^j
duccíón de instrumentos linguísticos (vocabulários, catecismos, gramática^ pcontexto, Boas (1938: 133, enAikhenvald 2004: l) es uno de los primeros
tendientes a la regularizar, normativizar y estandarizar la lengua, con VÍSÍE^ llingüistas en reconocer la existência de categorias obligatorias relacionadas
al objetivo último de evangelizar a los pueblos a través de su propia lengUE^ ? con la fúente de información, en el kwakiuíl, una de las lenguas nativas de
"Canadá.
Este proceso supuso una activa intervención sobre la lengua, principalmente
a nível dei léxico a través de la creación de neologismos y la mcorporaciô-ígl La evidencialidad como categoria analítica cobra relevância en el campo
de prestamos, necesarios para expresar nuevos conceptos religiosos y poHtí|| ; âe Ia discusión linguística, a partir de los trabajos de orientactón tipológi-
cos. Como senala Melià (2003: 324) "la lengua guarani estandarizada por ; ca como los de Willet (1988); Chafe y Nichols (1986); Aikhenvald y Dixon
jesuítas es la lengua que ha sido usada por la comunidad escribiente, aunqü^ (2003) entre otros. Como consecuencia de ello, muchas de las formas que
como ocurre en cualquier sociedad de hablantes, el discurso de la coloquÍaÏij| . áiscutunos en este trabajo han sido inicialmente abordadas por los linguistas
dad cotidiana puede diferir de sus formas escritas". bajo otras categorias, a pesar de haber identificado en elias funciones propias
A la divergência entre la variedad escrita dei guarani clásico y la varie< ^ Ia evidencialidad, tal como sucede con el trabajo de Liuzzi y Kirtchuk
oral utilizada en las misiones, se suma el proceso de díferenciación dialectâj (1989) sobre tiempo y aspecto en guarani. A nível teórico, Ia relativa j uventud
entre este guarani clásíco y el guarani criollo hablado por la población de org tN término promovia un profuso debate acerca de la deftnición de evidencía-
gen hispánico, ftiera de las misiones. Mieritras que la influencia dei guaraïí|| l, los alcances dei término y su relación con otras categorias linguísticas,
clásico, en el âmbito escrito, se mantuvo aproximadamente hasta la Índep6KJ| fundamentalmente con la modalidad epistémica. A partir de estas discusiones,
dencia dei Paraguay en 1811; el guarani criollo -en contacto con el espanü se han perfilado las diferentes orientaciones desde los cuales puede ser abor-
ya desde los inícios de colónia, en el siglo XVI hasta la actualidad- fae cfíru^J| la expresión de Ia evidencialidad en las lenguas.
dido y adoptado por amplios sectores de la sociedad.
Los trabajos sobre el desarrollo díacrónico de los sistemas evidencíales
El guarani criollo o avane 'e es una lengua ampliamente extendida no 5Ü^| en Ia rama tupí-guaranÍ se han realizado desde una. perspectiva enunciativa
lo en Paraguay, sino también en Bolívia, Brasil y Argentina, con 6.050.üü'ËJ en la
228 SlLVTNA MARCELA P.\Z
APROXIMACIÓN AL ESTÚDIO OE LA EVIDENCIAUDAD EN LAS LENGUAS TUPÍ-GUAAANÍSS.,.
229
3ACT-iï~MOD=:EV
thand como propone Aikhenvald (2004) o evidencia indirecta en términos de
'ya dicen que se fue, pêro no se cree'
WÍllet (1988: 57). La evidencia directa o de primera mano, es decir, aquella
información de la que el hablante Uivo conocimiento por via directa es abor- (2) guarani clásico (Ruiz de Montoya 1876 [1639]: 190)
dada en estos trabajos como "constativo". omano=ra'u;=je
Ahora bien, mientras que las propuestas de Aikhenvald o Willet se inser- 3ACT-monr=MOD:::: EV
La autora plantea que las partículas epistémicas en las lenguas de esta família ahí ciertamente 2sG.ACT-nacer=:EV
'y ahí ciertamente vos nacíste' (inferência)
distinguen la información: (a) basada en la experiência personal dei hablantó?ï
(b) obtenida a través de una tercera persona, (c) conocída por un reporte, W\
Consideramos pertinente para el análisís contrastivo que proponemos,
adquirida en un sueno, (e) procedente de un mito y (f) resultante de una Ínf0':
áeslindar los fenómenos de modalidad epistémica -entendida como la expre-
rencia. En todas las lenguas de. todos los subgrupos tupí-guaraní abordados
por la autora, existen cognados para las distinciones (a), (b), (c) y (f), a p^ísJ
6 Todos los ejemplos presentados en este trabajo respetan Ia transcripción y tradiïcción ongij
de los cuales se ha reconstruído las siguientes formas como parte dei sisteiïiç nal La segmentacíón morfológica y Ias glosas gramaticales fue realizada por la autora en
epistémíco dei proto-tupí-guaraní: *rakó -' kó ''constatado por el hablante ; .| aquellos ejemplos que no presentaban esta mfomïacíón.
ra 'é 'no constatado por el hablante', *je 'reportado' y *nipo ~ *ipó ~ *po ln| ^ En cierías lenguas la evidencia directa es asociada a un mayor grado de certiciumore^
confiabilidad que la evidencia mdü-ectEL tal como sucede por ejemplo en la. lengua amaz0^
nica Shipibo-Konibo (Pano), que presenta un marcador de evidencia directa -rawQ opa^
5 Veáse Guentchéva y Landaburu (2007: 1-5) para ampliar la discusión termmológica y co?
indicai certidumbre y un marcador mferencial -bira que expresa mcertidumbre
ceptial eu tomo a la noción de evidenciai.
230 ÏÍILVINA MAS.CEU. PAZ
APROXDAACIÓN AL ESTÚDIO DE LA EVIDENCIAUDAD EN LAS LENGUAS TUPÍ-GUASANIES... l 231
palabra que las aloja, adoptan por lo general, una segunda posición en la cláusu- para senalar que la información presentada ha sido presenciada por el ha-
la (véase Estigarribia 2017: 52; 2020: 224 para el guarani paraguayo). blante. En el guarani clásico (4), guarani criollo (5), guarani chaqueno (6) y
en mbyá (7), el marcador de evidencia directa constituye una forma cognada
=rako ~ ==ko, reconstruída para el proto tupí-guaraní con el significado de
IVlodo de acceso a la información y distmciones evidenciales 'atestiguado por el hablante' (Cabral 2007:268).
temporal (reciente/remoto) sino también por la presencia/ausencia dei hablan- pequeno NOM 3-ACT-domür ev 3sG.ACT-acostado
'el nifio debe estar durm.iendo'
te en los hechos evocados (Taylor 1984: 19).
En relación con la codiflcación de la füente de infomiación, todas Ias len-
En el guarani clásico, guarani criollo y mbyá, el cognado =rako ~=ko
guas guaraníes meridionales presentan sistemas evidenciales que distinguen
23? SlLVlÏfA MA&CELA PAZ
DE LA EVIDENCLA.LIDAD EN LAS LËNGUAS TUPÍ-GUA&ANÍES... | 233
(10) kaiwa (Taylor 1984: 19) Ahora bien, aunque es posible que un marcador aspectual se gramaíica-
ko'a-koty angaete o-ho kuri p como un evidenciai, sn el caso dei aspecto perfectivo en su significado
ko'a-koty angaete 3-ir MARC.VERB pultativo, es una tendência tipológicamente generalizada su conexión con la
'ahora mismo, se fúe en esta dirección' ídencia no obtenida de primera mano o indirecta (Aikhenvald 2004: 271).
pr otra parte, es necesario presentar un mayor número de casos para poder
(11) kaiwa (Taylor 1984: 19)
Narecer si el significado primário de la forma -ma es evidenciai o si este va-
o"ho va'ekwe a-koty.
|r ss una extensión semântica propia de su significado aspectual perfectivo.
3-ir PÁS esta-dirección
el se había ido en esta dirección' El tapiete ha desan-ollado una forma imiovadora para expresar la eviden-
directa. De acuerdo con el análisis propuesto por González (2005:
Velázquez-Castillo (2013) interpreta la forma kuri dei guarani criollo co]y| r^> esta lengua presenta un sufíjo -mba que codificaria una m&rmación que
un evidenciai directo, cuyo valor temporal de pasado Ínmediato se despre4| Sido atestiguada por el hablante (15). Este análisis, senala la autora, no es
de su naturaleza deíctica ya que esta forma codifica una distancia próxima|| ^eluyente y la hipótesis no puede confirmarse por falta de datos.
tre la füente de información y el hablante, considerado como centro deíctij
234 SïLVTNA MASCELA PAZ
AFROXIMACIÓN AL ESTÚDIO DE LA EVIDENCIAUDAD EN LAS LENGUAS TUPÍ-GUAEANÍ.&S... | 235
guarani crioHo kuri ko inferida. Según el análisis que propone la autora, la evidencialidad en gua-
tapiete ~mba raní puede ser considerada como una categoria deíctica (Velázquez-CastÍllo
guarani chaquefio 2017: 270) en tanto que además de codificar la füente de evidencia y el modo
mbyá rako
de acceso a la misma, incorpora la noción de distancia entre el hablante y la
kaiwa kuri va 'ekue experiência evidenciai. De este marco, =ra'e y ^raka'e son defimdos como
evidenciales inferenciales, ya que el hablante accede a la experiência eviden-
Fuente: etaboractón propia.
236 SíLVTNA MAaCËLA PAZ AP&OXIMACIÓN AL ESTÚDIO DE LA EVIDENCIALIDAD EN LAS LENGUAS TUPÍ-GUA£ANÍES... ] 237
3ACT"vivir rakae aquí-Loc un hombre 3ACT-tra bajar-voL-NEo-RL - Esta restricción para combinar el evidenciai mferencial con marcadores
<Aquí vivia un hombre que no queria trabajar [aparentemente]' temporales de pasado, indicaria que •=ra 'e posee un valor temporal de pretéri-
to, que se deriva dei hecho de que la inferência está "inherentemente anelada
La forma =ra'e adopta una posición mucho más flexible que los morfe-:: en el pasado" (Aikhenvald 2004: 266), ya que el evento o situación que es
mas temporales y, de hecho, puede posponerse a diferentes elementos dentro. tornada como premisa para el procesamiento mental, es siempre anterior al
de una cláusula (Paz 2018: 109), en(19) aparece pospuesto a un marcador de. momento dei habla.
aspecto progresivo, en (20) se realiza pospuesto a un sintagma nominal.
Según Dooley (2016: 172), la forma ra'e dei mbyá puede ser entendida
(19) Contexto: el hablante relata un episódio en el que encuentra roto el aiambradò como una partícula de modalidad que indica un descubrimiento, es decir un
de su casa. Ante esta evidencia, mfiere que estaban esperándolo para asesmarla. hecho que es constatado en el instante relatado y que puede ser incluído en la
cher-a'arõ hikuai hina=ra'e che-jukahagua categoria de (ad)mírativo (22). Este valor (ad)mirativo expresa una informa-
Iso.iNACREL-esperar PRO.SPL PROG^EV ISG.INACFIN cíón nueva o inesperada para el hablante (Delancey 2001: 370) y constiftiye
'ellos me estaban esperando para matarme' (inferência) una categoria independiente de la evidencialidad. Sín embargo, hay lenguas
donde las "expectativas de conocimiento" no se manifiestan como una cate-
(20) Contexto: el hablante se entera por la televisíón de que un programa ha sido
goría independiente, sino que constituyen una extensión semântica de otras
premiado.
categorias, como los evidenciales inferenciales (Aikhenvald 2004: 195).
por lo visto o-gusta la gente=pe =ra'e
por lo visto 3sG-gustar la gente-Loc =EV (22) mbyá (Dooley 2016: 172)
'por lo visto lê gusta a la gente' (inferência) a-vae ra ava o-mano ra' e o-upy
IsG.ACT-llegar rã hombre 3ACT-morir MOD SACT-yacer
En (20) el enunciado está encabezado por el marcador discursivo por ^ 'cuando llegué, descubrí que el hombre yacía muerto'
visto, que en espanol posee un significado de evidencia indirecta.8 El cambio de
código operado contíbuye y reíüerza el significado evidenciai de ^ra 'e, ya c[us La forma araka 'e ~ raka 'e (23) por su parte, es definida por Dooley (2016:
de acuerdo con el análisis propuesto por Comiüie y Gras (2015:157) el marca" 18) como elemento modal de tíempo, que indica un tiempo remoto dei pasa-
dor discursivo por lo visto 'aparentemente' expresa un significado de evidencia do, no presenciado por el hablante.
indirecta, que abarca lecturas como im marcador Ínferencial y reportatívo.
(23) mbyá(Dooley2016:18)
y-y ou araka e
8 Para los fines de este texto, se toma en cuenta exclusivamente la expresión en guaraiu. agua-agua ou PAS.REM
investigación sobre la co-ocurrencia de estratégias evidenciales dei espanol y los w 'hubo un dilúvio antiguamente
rés evidenciales en el guarani criollo, exceden los objeíivos de este trabajo.
238 SlLVINA MAaCELA PAZ
AFROMMACIÓN AL ESTÚDIO DE LA EVIDENClALIDA-D SN LAS LENQUAS TUFI-GUA&ANÍES... l 239
Taylor (1984) identifica en la lengua kaiwa presenta un paradigma de fop;| Tabla 2: Marcadores de pasado en kaiwa1
mas temporales de pretérito que se oponen entre si no solo por la distanci||
temporal, sino tambíén por el grado de "presencialidad dei hablante"9 ^-ra'^
Grado áe presencia li dad
'pasado reciente, mdirecto' y ^raka 'e "pasado remoto, indirecto'. Las fonnas dei
pretérito mdirectas expresan eventos que no fueron presenciados por el hablaii|| Directo Indirecto
te, oponiéndose solo por la distancia temporal que senalan. En los siguientesl . Próximo kuri ra e
Tiempo
ejemplos, extraídos de una narrativa oral, el autor observa el contraste en,tr|| pasado Remoto va 'ekue araka 'e
las formas de pasa.do: en (24 a.) -=ra'e senala codifica la mala admmistracióiâ
deljefe como un evento reciente; mientras que en (24 b.) ^araka'e se refíer&Í Fueníe:TayIor(1984: í9).
al momento de la llegada deljefe, como un evento más distante en el tiempo.
(24) kaiwa (Taylor 1984: 20) Un rasgo común en los sistemas evídenciales de las lenguas guaraníes me-
a. ãy nhande-ruvixa pyahu o-manda vai nípo ra'>e upéa J;ïidÍonales es la mterrelación entre las categorias de tiempo y evidencialidad.
entonces nuestro-jefe nuevo 3-gobemar mal ASP ra'e aquel |Ahora bien, esta interacción entre tiempo y evidencialidad no se manifiesta
'entonces nuestro nuevojefe gobemaba dur^nente |;de forma ecuánime en todos los subdominios evidenciales y en todas las di-
b. nipo opáixa nhane-mbohasa asy va?erã nipo arakaïe
|.mensiones temporales. Tal como senalaAikhenvald (2004: 261) como patrón
ASP todo Ipl-hacer pasar mal FÜT ASP araka'e
|jecurrente en lenguas con sistemas evidenciales gramaticalizados, es el tiem-
ou o-manda nhande-rehe.
|po pasado el que presenta mayores distinciones evidencÍales. En el guarani
3.venir 3-gobemar nosotros-sobre
'fue para hacemos pasar mal que vino a gobemamos
1'çIásÍco y mbyá es el domínio de la evidencialidad indirecta Ínferencial el que
Ipresenta formas que se oponen por su valor temporal de pasado reciente y pa-
Como se desprende dei análisis presentado, solo cuatro de las lenguas me-| gïSiado remoto. El guarani criollo y el kaiwa presentan marcadores de evidencia
ridionales abordadas en este trabajo -guarani clásico, guarani criollo, mbyá| l-directa e indirecta asociado a valores temporales de pretérito. El paradigma
y kaíwa- han desarrollado marcadores de evidencia indirecta mferencial queï| |más desarrollado es el de la lengua kaiwa, que presenta marcadores eviden-
además expresan valores temporales de pretérito. El tapiete y el guarani cha-| |cíales directos de pasado reciente y pasado remoto, con formas correlatwas
quefio son las únicas lenguas dei subgmpo que no presentan formas gramaíí^ |*para sefialar la evidencia directa.
lar eventos en el pasado que no han sido presenciados por el hablante. Bn ®||
;: La mayor parte de Ias lenguas guaraníes meridionales presentan marcado-
guarani criollo, hay dos formas =ra'e y =raka'e, que al igual que las fonnas|
;: res específicos para expresar que Ia información es .resultado de un reporte,
dei mbyá y dei kaiwa, expresan una füeníe de infbrmación a la que el hablanf||
,a sxcepción dei kaiwa que no distingue en su sistema la evidencia reportada.
ha accedido de manera indirecta, a través de un proceso mental (mfèrencía- ç
partir de Ias formas ndaje ~je, cognados en guarani clásico (25), guarani
deducción) y oponiéndose entre si solo por la distancia temporal. La lengü^j
Ghaqueno (26), mbyá (27), guarani crioUo (28) y posíblemente en tapiete (29),
kaiwa es la única que presenta un paradigma completo de formas dedicada
eomo así también presente en otras lenguas tupí-guaraníes como el kamayurá
para el tiempo pasado, que se oponen según el grado de presencialidad dei ba^
iski 2000: 97), se ha reconstruído la forma *?g 'reporte' para el proto tu-
blante y la distancia temporal, tal como se representa en el siguiemte cuadr°:J
Pí"guaram, presumiblemente relacionada con el verbo dei proto tupí-guaraní
.e decir' (Cabral 2007: 282). En el guarani clásico, las formas ;e -ndaje son
9 El paradigma de formas de pretérito está mtegrado además por las fonnas de pretérito ^
si .traducidas como 'dicen que' (25).
rectas =kuri 'pasado reciente' y ^::va'ekue 'pasado remoto7 que codifican eventos pasauu;
en los que el hablaníe estava involucrado o presente (Taylor 1984: 19 - 20). ; 10
Ï40 | SlLVINA iVÍAB.CELA P-^
AL ESTÚDIO DE LA ËVIDENCIALIDAD EN LAS LENGUAS TUPI-GUABANIES.,, 241
como reportada y ra'e expresa que la iníbrmación obtenida por el reporte fl reportada inferida
sido considerada como una premisa para la mfèrencía que realiza el hablaití| Pretérito sm sm pretérito
Tiempo valores valores
En cuanto al tapiete, González (2005: 250) senala que elsufijo evidenciai -r. reciente remoto pasaâo recíente remoto
temporaïes temporales
especifica que el hablante no presencio la información reportada (29).
guarani clásico rako ndaje —js ra'e
(29) Tapiete (González2005: 250) guarani criolÍo kiiri ko ndaje —je ra'e raka'e
ou-nda araka'e
kope tepiete nda-
j.vemr-Ev hace mucho tíempo aqui guarani chaqyefío ndáje
'el víno aqui una vez'
mbyâ js ra'e raka 'e
meridionales íbrmas gramaticales especializadas en la expresión de Ía füenfçj A. 2007. "L'Expresskm dês notions de 1'épistémíque et de Faléthique dans
mfbrmacíón. Estos sistemas, organizados en principio por la oposición e^tr^ famiU® Tupí-guaranÍ", en Landabum, J. & Z. Guentchéva (éds.) Uénoncmtion
evidencia directa e indirecta se diferencían entre si por el número y tipo de d91 É médiatisée U. Lê traitement épistémologique de 1'mfbrmation: illustrations amé-
tmciones evidenciales que establecen. En segundo lugar, esta aproximación a.| 1'rindÍermes et caucasiennes, 267-292. Paris: Peeters.
evídencíalídad en las lenguas de im mismo subgrupo nos muestra las relacionS fcalho, M. L. 2013. Tempo, aspecto e modalidade na língua guarani mbyá. Dísser-
más estrechas entre las lenguas en lo relativo a la codificación de Ia íüentel •ao de Mestrado, Universidade de Brasília, Brasília.
ínformación -guarani clásico, guarani criollo y el mbyá- y las que present3 Ksfe, W. y J. Nichols (eds.). 1986. Evidentiality: the Ímguistic coding of epistemolo-
sistemas más divergentes como el kaiwa, el guarani chaqueno y el tapiete. -i l gy. Norwood, N.J: Ablex.
Bceone, F. 2015. Contacto, desplazamiento y cambio linguístico en tapiete (tupí-gua-
Indudablemente, el panorama presentado debe ser ampliado a partir
rsnÏ)- Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
la descrípcíón de la evídencialidad en cada lengua particular. Asimisnio, 'l
Ëimillíe, B., & P. Oras. 2015. "On the interactional dimension ofevidentials: Tlie case
necesario incorporar en Ias explicaciones sobre la diferenciacíón de estos si^ ç ofthe Spanish evidential discourse markers", en Discourse Studies 17(2). 141-161.
temas no solo los factores internos, sino también la consideración de factorel K»ahl, Ô. 2013. "Tense-aspect-mood-evidentiality (TAME) and the organization ofhu-
extralingüÍsticos, como el contacto Imgüístico con otras Ïenguas de la regiój man memory", en Molsíng, K. (Ed.) Time and TAME in Language, 22-52. Cam-
de diferente origen, pêro con sistemas evidenciales gramaticalizados, que po| bridge: Cambridge Scholars Publishmg.
dría explicar el desarrollo de formas innovadoras. ÏahL O. & Velupülai V. 2013. "The Future Tense", en Dryer, M. & M. Haspelmaíh
(eds.) The Worid Atlas ofLanguage Structures Online [en línea]. Leipzíg: Max
Planck Institute for Evolutionary Anthropology. Disponible en http://wals.info/
Abreviaturas
chapter/67 [última consulta el 10.10.2020].
|)eLancey, S. 2001, "Th® mirative and evidentiality", en Joumal ofpragmatics 33(3).
1== primera persona; 2= segunda persona; 3= tercera persona; ACT= activej
369-382.
ASP= aspectual; CAUS= causativo; COM^ comitatívo; COND= condicÍc|| iDietrich, W. 1986. El idioma chiriguano: gramática, textos, vocabulário. Madrid: Ins-
nal; CONJ== conjunción; DEM^ demostrativo; DET= determinante; DETl títuto de Cooperación Iberoamericano.
determinante; BVD= evidenciai; FIN= finalidad; FUT= futuro; FUT.NEG|| Óietrich, W. 2010. "Tiempo, aspecto y evidencialidad en guarani", en LIAMES 10.67-83.
futuro negativo; INAC= inactivo; INTS= intensificador; LOC= locativo|| Dooley, R. A. 2016. Léxico guarani: dialeto mbyá: introdução, esboço gramatical, lé-
MOD == modalizador; NA== no atestiguado; NEG=: negación; NOM= no-^ s. xico. Anápolis; Asociación íníemacional de Linguística - SIL Brasil.
mmalizador; PAS= pasado; PAS.REM= pasado remoto; PAS.REC= pasadój Eberhard, D.; G. Simons y Ch. Fennig (eds.). 2020. Ethnologue: Languages ofthe
reciente; PL= plural; POS= posesivo; PRO=pronombre; PROG= progresivo|| World. Twenty-third edition [en línea], Dallas: SIL Intemational. Disponible en
http://www.ethnologue.com [última consulta el 10.10.2020].
REFL= reflexivo; REL= relacional; SG= singular. ^
Estigambia, B. 2017. "A Grammar Sketch of Paraguayan Guarani", en Estigarribía,
B. y J. Pinta (eds.) Guarani Linguistics m the 21st Century, 9-85. Leiden/Boston:
Referencias l University ofRochester.
Estigambia, B. 2020. A Grammar ofParaguayan Guarani. Londres: UCLPress.
Aikhenvald, A. 2004. EvÍdentiaIity. Oxfbrd-New Ybrk: Oxfbrd University Press. | González, H. 2003. "Los tapÍetes: esbozo etnográfico y sociolingüístico", en Feman-
AÍkhenvald, A. 2014. "The grammar ofknowledge: a cross-lmguistic view ofeviáen-j dez Garay, A. y L. Golluscio (eds.) Temas de Linguística aborigen II, 263-287.
tials and the expression of infbrmation source", en AÍkhenvald, A., y R. Dix:OI!|
Buenos Aires: EUDEBA.
(eds.) The grammar of knowledge: a cross-linguistic typology, 1-45. Oxford:] González, H. 2005. A grammar ofTapiete (Tupi-Guarani). PhD ThesÍs. UniversÍty of
Oxford UniversÍty Press.
Pittsburgh, Pittsburgh.
Aikhenvald, A., & R. Dixon (eds.). 2003. Studies m evidentiality. John Benjafflii1^ Gregores, E. & Suárez J. 1967. ADescription ofColloquial Guarani. The Hague-París:
Publíshing: Amsterdam-PhiladelphÍa. l
Mouton & Co.
Boye, K.; Harder, P. 2009. "EvidentialÍty: LinguistÍc categories and grammaticalíz3-"
Guentehéva, Z. 1994. "Manifestations de la catégorie du médiatif dans lês temps du
tion", en Fmictíons ofLanguage 16(1). 9-43.
244 SlLVINA MARCELA PAZ
Hopper, P. J. & E. C. Traugott. 1993. Grammaticalization. Cambddge: Cambrirfl Evidenciales reportativos en el guarani
Universíty Press. '||
Jensen, Ch. 1998. "Comparative Study: Tupí-Guaraní", en Derbyshire D. C. & Q.J paraguayo: deixis y perspectiva
Pullum (eds.) Handbook ofAmazonian Language, vol. 4, 487-618. Berlín: Moutl
de Gruyter.
Jensen, Ch. 1999. "TupÍ-Guaraní", en Dixon, R & A. Aikhenvald (eds.) The Amazï
nian Ïanguages, 125-163. Cambridge: Cambridge UnÍversity Press. ~J
Líuzzi, S. y P. Kirtchuk. 1989. "Tíempo y aspecto en Guarani", en Amerindia 14.1-||
Melià, B. 2003. La lengua guarani en el Paraguay colonial: que contiene la CTeacfl
de un lenguaje cristiano en las Reducciones de los Guaraníes en el Paraguay.
raguay: CEPAG. Maura Velázquez-Castillo
Melià, B., G. Gruenbers y F. Gruenbers. 1976. "Los Pai Tavyterá; Etnografia guE UNIVERSIDAD ESTATAL DE COLORADO
contemporânea dei Paraguay", en Suplemento antropológico Xï(l-2). 151-295.
Paz, S.2016."Ser o no ser paraguayo. Estúdio glotopolítico de dos gramáticas dei
lengua guarani", en Revista argentina de historiografia linguística 8(1). 37-49.
Paz, S. 2018, "Evidencia directa e indirecta-mferencíal en el guarani criollo. aportei
de la variedad oral dei guarani de Formosa (Argentina)", en Estidios Paraguayê|
36(1). 101-120. ^1 La. palahra es efectivamente para el Guarani el objeto y el sujeto
Plugian, V. 2001. "The place of evidentiality withm the universal grammaticaï spacél dei arte, su contenido y su forma. La definición de su modo de ser
en Joumal ofPragmaíics 33. 349-357. i está en lapalabray toda su vida se estructura. para ser fimdamento
Ruiz de Montoya,A. 1876 [1639]. Tesoro de la lengua Guarani. B.G. Teubner: Leipzii y soporte de palabras verdaderas.
Seki, L. 2000. Gramática do kamaiurá: Língua tupí-guaraní do alto Xingu. CampfflE Bartomeu MeÍià (1995: 105)
Editora da UNICAMR -^
Taylor, J. 1984. Marcação temporal na língua kaiwá. Estudos sobre línguas tipi áÊ
Brasil. Brasília: Summer Ïnstítute ofLinguistics.
Tonhauser, J. 2007. "Nominal tense? The meaning of Guarani nominal temporal m£ ïntroducción
kers", enLanguage 83(4). 831-869.
Tonhauser, J. 2013. "Reportative evidentialíty in Paraguayan Guarani", en Procee3 Este capítulo analiza fenómenos de evidencialidad indirecta en el guarani
díngsofSULA?.
paraguayo, incluyendo el marcador reportaíívo -je, así como el demostrativo
Velázquez-Castillo, M. 2013. "The deictic nature of Guarani evidentials: Distanc&|
reportativo aipo "el tal [X]', que, conjuntamente con -je, indica un cambio de
directíonality, and perspective", en Conversatorio UNC-Duke Guarani WbrkNÏj
perspectiva dei punto de vista dei emísor al de una tercera persona implícita.
Group, Abril de 2013.
El capítulo presenta un cuadro completo de la distribución de -je y de su ínte-
Velázquez-Castíllo, M. 2017. "Deixis and Perspective in Paraguayan Guarani ReP°^
tive Evidentiality", en Estigarribia, B. y J. Pinta (eds.). Guarani LÍnguístícs.; racción con oü-os marcadores evidenciales, estableciéndolo como un marcador
21st Century, 259-284. Leiden/Boston: University ofRochester. de segunda posicíón, cuyo âmbito de aplicación incluye oraciones nucleares
Willett, T. 1988. "A cross-linguístic sur^ey ofthe grammaticization of evídentiaÏíV declarativas, interrogativas e imperativas. Aunque puede aparecer en oraciones
en Studies in language 12(1). 51-97. .negativas, no puede incluirse dentro dei âmbito de control de la negacíón.
sus propias mtuíciones al procesar los datos. | Ign de infomiación transmitida, como en (a); no lo seria en una situación
gïïmonio presencial, como en (b); o en una situación de infonnación in-
g, como en (c). Al usar el reportativo, el hablante clasifíca la mfonnación
Evidencialidad reportada en guarani: aspectos básicos de^ procedente de otro hablante.
fenómeno paciõn de infòrmación transmitida (a): Una noche, Usted escucha mú-
^ítovolumen, hasta muy tarde. Al dia siguiente, suvecino/a lê díce que
Para empezar, debemos notar que los hablantes dei guarani tó^j 3fia Cheia contrajo matrimonio, de ahí lo de la música de la noche
ciou de usar una de dos estratégias linguísticas para presentar iïu!| ||r- Más tarde, Usted lê dice (l) a su pareja.
obtenida dei enunciado de oiro hablante: i) codificando explíciWeïj|
gsíimonio presencial (b); Usíed asistíó a la boda y más farde lê dice (l)
dei habla, en cuyo caso se subordina la información a un verb0^ ÍXQÏQ-
l La novela de Zairatea es, en mi opmión, muy representativa de 1a manerac^^ ^n de Información inferida (c): Usted no asistió a la boda y no
san los hablantes dei guarani paraguayo. No hay duda de que por lo,IIleno^.^3 gerada dei evento, pêro lê dice (l) a su pare] a, después deveraÏah^a
requisitos de autenticidad reconocidos en el campo (paia una discuslõ!^p, ^^ ^ con un anillo que parecia de bodas.
tema, véase Estigambia 2014). A diferencia de oú-os textos narrativos ""^^
versión traducida de un texto orgínahnente escrito en ofra lenglla? la,fo^ÚEJ
en una comunidad rural dei Paraguay, donde el. guarani es la PrinciPaI0.^3
ISón r-TÏ^ podría seT la retación morfológica entre estas variantes; -fe parece ser
comunicación. El vocabulário utilizado es reconocible como comüny ^_;^Ji
lï "ann,,^ ,. aje °fek0^ que también funciona de manera independiente como un
ctón gïiaraní-habïâitíe y aimque mimmiza e3 uso âe hlsPanismos'^^im^S <arse", ua caadidaío ïógico a ser considerado como fiiente léxica dei morfema
en el habla de la comiuu"1"-^
248 ÍVÍAURA. \ ELAZqLTEZ-CASTILLO
EVTDENCIALËS REPO&TATIVOS EN EL GUARANI' PAfiAGUAïO; DEEÜS Y PER3PECTWA 249
'Se dice que no Ilovió en el Chaco" ctón áeje es marcar un cambio de perspectiva a la de una tercera persona. El
significado representado eu la traducción de Tonhauser no implica tal cambio
En esta oración, solo se níega el contenido de Ia proposición (llovió eiç áe perspectiva; la persona que hace la pregunta es el hablante dei acto co-
el Chaco). No se puede negar el acto inicial de transmisión de ÍníbrmaciOl^J municativo actual. Dicho significado solo se puede comunicar con un verbo
como lo evidencia el hecho de que je no puede aparecer dentro dei circuníij0] dícendí, como se observa en (5).
negativo (*nd-o-ky~ndaje-Ï). Obsérvese quey'^ aparece glosado como 'decir y|
(5) Mha 'e~pa o-je 'e o-jehu ha-gue fiesta-pe
la oraciôn (3) se traduce al inglês con un verbo dicendi que lleva un compÏe'|
Cosa-INT A3-DECIR A3-ociuTÜ- que-RTR fiesta-en
mento causal, lo cual no es dei todo apropiado, ya que la oración guarani esj
mono-causal y no contiene una codificacíón explícita dei evento infonnativ0 '^,Qué se dice que pasó en la fiesta?
inicial. Aunque parece ser un detalle menor de traducción, esta falta de pr6ct'.
Este artículo aparece listado como "preimpreso" y la verstón aecedida no incluye paginaciô11'
250 'MAÜSA VELÃZQUËZ-CASTILLO
EVIDENCIALES REPORTATIVOS EN EL GUAEANÍ PARAGUAYO: DEIXIS Y PERSPECTIVA | 251
Tonhauser también plantea que je puede aparecer en ia cláusula sutíi torta de donde procede Ía Ínformacíón puede ser contextualraente Ídeníí-
nada de una oracíón condicional y en las subordinadas completívas de ni Ida, per0 no Puecle, como tal, ser objeto de referencia lingüísííca. En lugar
cados que requieren complementos oracionales (es bueno que", "es 13^8 fcclarar o enunciar algo, je funciona como una espécie de marcador "su-
que"). Tonhauser presenta el ejemplo (6) como bien-formado, con lo cuB Uproposicional"; puede aparecer en enunciados declarativos, en preguntas,
estamos de acuerdo: lïionss negativas o imperativas, pêro el acto reportativo en si no puede ser
(6) *Na~ li-porã-í che negocio-pe-gua-rã che-pan feo a la negación o la interrogación, y tampoco puede ser mcluido dentro
NEG-B3-bueno-NEG B l sg.negocio-LOC-para-PROSP B Ï sg.pan dÍ| l^mbito de control de predicados que llevan complementos oracionaíes.
ndaje o-poro-mbo-py 'a-hasy i frecuencia se ha observado que el âmbito de control semântico de los
decir A3-todos-CAUS-estómago-enfermo Bencíales se extiende más alia dei contenido de los predicados e incluye el
'No es bueno para mi negocio que se diga que mi pan dulce causa mal i Itexfo sítuacional en su totalidad: "[...] los marcadores evidenciales están
estômago' [el asterisco es nuestro] ícionados con Ia situación comunicativa en su totalidad (y en especial con
Este ejemplo es utilizado como evidencia de que je puede aparecer H rente y su capacidad de evaluación)" (Bermúdez 2005: 21). Este plantea-
subordinada que funciona como complemento de i-porã 'es bueno qué| Into no está muy lejos de algunos análisis relativamente recientes de re-
embargo, a mi juício y el de los cinco nativohablantes consultados, el jj| |Êâtivos, donde se observa que Íos mismos se comportan como operadores
tativo no puede ser interpretado como parte dei complemento clausal d| itorios, no como marcadores proposicionales sujetos a condiciones veri-
predicado. De hecho, la única posición que puede ocupar en esta estmc^ |yas (Faller 2002; AnderBoÍs 2014; Thomas 2014). Thomas (2014) descri-
la segunda posíción, inmediatamente después dei predicado principal|| evidenciai mbya guarani cercanamente relacionado aye, cuya función
porà-i ndaje. Como en los casos anteriores, comunicar el significado ^J |ndicar un cambio de perspectiva, enfocándose en estructuras en que el
dldo requeriría una referencia explícita al acto dei habla que se reporta:il |rtaíívo íncluye el imperativo en su âmbito de controL La oración (7) es
[3A-decir] 'se dice'. En general,^ es un marcador de cláusulas príncí^| gejemplo equivalente en el guarani paraguayo:
no se encuentra en subordinadas.
E-jogua-je chéve çhe-ao pyahzi-rã
A mi entender, es problemático tratar la semântica dei reportatvo ÍMP-comprar-JE a=mí mi-vestído nuevo-PRSP
füera una proposición con un verbo dicendi. Lastimosamente, esta pacej [Se me dijo] cómprame [el que será] my vestido nuevo"
una práctica común al traducir el reportativo a lenguas europeas; el díë^
rio de Guasch (1961), por ejemplo, que se basa en Arte y Vocabutcíri^ |^a oración (7) se interpreta como un mandato reportado por cuenta de
de Montoya 1640), traduceye al espanol como ítdicen" o ílse dice". Wsona, no la dei emisor de (7), con la expectativa de que el receptor de
(1981: 233) lo traduce al francês como "on dit" 'se dice'. Tonhausejj |e}ecute la acción solicitada en el mandato. Basado en esta capacidad dei
algunos de estos autores, provee laglosa "say" ('decir') en todos suse^ prtatívo de efectuar un cambio de perspectiva de un mandato, dei emisor
áeje, traduciendo sistematicamente dicho morfema con la frase it ^ |Ial (como es normal en un imperativo), a una tercera persona, Thomas
('se dice') y analiza el acto de "decir" que se halïa implícito en el Plíeaun aiïálísis deje como modificador ilocutorio.
dei reportativo como una proposición sujeta a pruebas veritativo'í;3
inferes de este caso y dei ejemplo (4), donde se demuestra que je in-
nales (determinadamente falsa o verâadera). Las situaciones íüpotétlj|]
|ye Preguntas en su âmbito de control, radica en que ambos remiten al te-
propone para la utilización de oraciones compuestas conje, senalla|j
|^de actos dei habla. Desde el trabajo de Faller (2002), los reportativos
para el uso de un verbo dicendi, pêro muy poço probables en el caso wjj
venido analizando como "evidenciales ilocutorios" en acercamientos
Como ya se ha observado (Mushín 2001: 71), un evidenciai -teóricos, con importantes implicaciones en cuanto a la capacidad de
cúdï^
no es equivalente a un verbo dicendi, ya que no contiene una w E marcaáores de estar sujetos a condiciones veritativas. No hace mucho,
ibílÍ<N
explícita dei acto comunicativo, careciendo por ende, de la posi Dluv^g Ij lïïe et al- (2015) han planteado que los reportativos (y los evÍdencíales
objeto de referencia gramatical. Como se demostrará más adelant^ ^ ' §eneralmente) contribuyen contenido oroDosicional' aue están "fuera de
252 MAURA VËLÁZQUSZ-CASTILLO
EVIDENCIALES REFORTATTTOS EN EL GUARANI PAEAGUAYO: DEDÍIS Y PERSPECTD/A 253
'Se cuenta que al (reportado) baile, llegó una persona grosera [...]
1981:17) lareo analítico general
folklore". Un problema con esta clasíficación es la adopción de la ner3 .ia" de los evidenciales en íérminos de três dimensiones diferentes: i)
cíón sensorial como único parâmetro diferenciador de los tipos de eviden.3 .evidencia (sensorial, visual, reportada.. .), ii) localización dei hablante
lês. La utüización de una clasificación unidimensional para la comprenU respecto a la situación descrita (en el evento mismo o en una sltuaciôn
de un fenómeno translingüístico tan complejo como la evidencialidad resl iltante o precursora), y ÍiÍ) fuerza de la evidencia (fiabilidad de la eviden-
necesariamente insuficiente. La autora mantiene que un solo evidenciai puede aportar infomiación
Iríeneciente a una sola de estas dimensiones o a varias simultaneamente.
Matthewson (2011: l) observa que la clasificación directa-indírectdl
basa solo en tipo de evidencia, pêro "los aportes [semânticos] de los el li Bermúdez (2005: 17) propone un marco conceptual basado en protótipos
denciales son más complejos de lo que generahnente se asume" [traduccd lïg. l) y también íncluye três dimensiones diferenciadoras: Í) modo de acce-
nuestra] y argumenta en contra de los análisis unidimensionales basándosel a la Ínformación (cognitivo vs. sensorial); ii) füente de información (per-
un estúdio de las condiciones de uso de evidenciales en seis Ïenguas, en el q|| Enal vs. ajena); üi) nível de acceso a la mformación (privativo vs. universal).
demuestra que dichas condiciones trascienden Ia división tradicional enll las flechas de doble punta indican un contmuo entre los dos pólos opuestos
evidencia directa e indirecta (2011: 6-23). Observa que un evidenciai pue te cada dímensión. Este modelo es capaz de acomodar las diferentes maneras
requerir algún tipo de evidencia sensorial y al mismo tiempo, no permitir! |n que las lenguas dividen el dominio evidenciai, asÍ como la naturaleza gra"
percepción de la situación referida en si, sugiriendo rasgos de ambos tipos-fl lada de las dísímciones.
evidencia, directa e indirecta.
Figura l: Dominio de ta Evidencialidad (Bermúdez 2005: 17)
La tipología de Wíllet asume la existência de categorias mutuamente exch
Modo de acceso Fuente/Origea Nível de Acceso
yentes; sm embargo, los evidenciales pueden estar "dispersos" [scattered\
múltiples áreas de la gramática dentro de una sola lengua y en lugar de fonnaj Cognitivo Ajena Universal
ca de poder "apilarse" junto con otros evidenciales para formar importantes: Privativo
Sensorial Personal
complejos nuevos significados evidencíales. Bermúdez (2005: 7-11) obser
que las distmciones semânticas en el campo evidenciai no presentan limitei Partiendo de estos modelos multi-dímensionales, propongo três dimensío-
bien definidos. Los casos de inferência, por ejemplo, están comúnmente bas^ nes semânticas para una descripción adecuada dei reportativo guarani y sus
dos en aspectos de la realidad directamente percibidos y asimismo, siempre se|
üiteracciones con otros evidenciales:
da alguna medida de procesamiento cognitivo en cualquier percepción vísu^
o auditiva. Lo mismo se puede decír de la distmción entre evidencia person^ Figura 2: Dimensiones de la Evideneialidad en la Lengua Guarani
y evidencia transmitida; gran parte de lo que se presenta como conocímien?|
Modo de acceso Fuente u Origen Distaacia Evidenciai
T T
personal, se origina en evidencia transmitida que ha sido asimilada e integrai
Verbal Ajena Proxímal
en la noción áe la realidad que tiene el hablante. Según Bermúdez, no todos.1 k
.A.
completamente irrestringido, siendo el acceso universal el factor clavej |nguas amerindias, pêro no lo es para la mayoria de las lenguas europeas.
separa a la categoria de fotklore de la evidencia reportativa regular. jÏguaraní es una de esas lenguas, ya que la proxímidad espacial está deter-
lEida por la ubícación dei referente en relación con el campo de visión dei
ïïsor. La distancia se codifica principalmente por médio de demostrativos,
|Ue sefialan la inclusión (o no-mclusión) de la entidad referida en la esfera
pïiunicatíva. Dichas entidades pueden ser ostensíblemente proxímales, o
pentes y distantes y, por lo tanto, no-visibles. Las entidades no-visibles pue-
258 MAÜ^A VELÁZQUEZ-CASTELLO
REFORTATIVOS EN SL GUA&ANÍ PA&AGUAYO: DEIXIS Y PERSPECTIVA
259
EVTDENCIA-LES
Los evidenciales, como otros tipos de deícticos, representem una IjffSpalabras sobre la temporalidad de je
de^la deixis locativay, como tal, senalan la relación de la infonn^^S
I AÍtovald (2004; 99-103) toma nota de la capacidad delos^den^
origo (Grenoble 1998: 149, MushÍn 2001: 33 y-Bennúde^2W^n3
t ^'unvalor temporal propio y vados otros estúdios de ^dencMida^
mo en el caso de Ïadeixis locativa, el campo deíctico de un evidenciai ^hl E^Mobsromplqas interacciones de la evidenrialidad con eltiempoyel
al emisory al oyente como elementos centrales y está estructuracfò'r^31
7woodbury(Ï986) senalaque laubicación espacio-temporal dei emisor
gmen!es elementos: i) füellte de la evidencia, o sea el origen de la-Ínftmn3
E^pectoaWtuación descrita es uno de los principales^actores^lad^
conrespecto a\origo, iï) la distancia que separa a! orígo de Ia
Etón'entre evidencia directa e indirecta. Observa (1986: 196) que la no-equ^
evidenciai, y iii) el modo de acceso a la información por parte deT^Ï
CeiKÍa'entee eltiempo de referencia de un evidenciai (tiempo de adquisietón
tetíe de infórmación predeterminada por defecto (elemisor)puedes^sS
Ea e^dencia) y el tiempo de la steión denotada resulta en un v^o^^
trtmda, resultando enun cambio de perspectiva, o puede estar mtegradapwl
KenciaF (indirectó). La evidencialidad indirecta, esencialmente
emisor y el oyente, y/o terceros no-partícipes dei acto comunicatm)."" ""Ï
KomounareÏadón no coincidente entre estos dos tiempos, está especificamente
i - incluída entre las "prediccíones transUngüísticas" de Woodbury.
El reportatívo en contexto l Lee (2013:11-14) construye su análisis dei evidenciai kDreano;fôapartlr
: de laoredicción de Woodbury, notando que la misma idea sepuede enconto
Examinamos aqui Ia fanción dei reportativo guarani en contexto, ^o"frosuestudi^s"de evidenciaUdad en lenguas especfficas (Nikolaeva 1999,
) los parâmetros semânticos arriba identifícados. Como se hanotado^elusjl FalÏer20047chung 2012), donde la relación (Ts^ TE) se considera clavep^
' es apropíado cuando el emisor dei enunciado actual (E°) recibe raïacaracterizaciónde laevidencialidad indirecta. Pêro como se demostrara
^ón verbal de oiro hablame. Hemos visto que una oración como "La hya de^ más adelante, algunos usos âeje permiíen una ubicacióndel emisor que^
Dona Cheia He] se caso" no seria apropiada si (E°) hubiera sido uno de lo&I ckte temporalmente con la adquisición de la evidencia, afectando 1
myitados a lacelebración de la boda, o si (E°) hubiera Ïlegado a su condusíón | atribuída a la información comunicada.
solo por médio dei razonamiento. " ------ ^
En cuanío al valor temporal de;., sabemos que elTE se da antes dei T^y
^ No cabe duda de que el parâmetro más pertinente para describir la función | queTEes'normalmente posterior a la situación descrita^ por lo que enreP°^
dei reportativo es la íuente de la evidencia, que tiene que ver conïper^ectiva | tativo es utilizado en narrativas pasadas en la mayoría de los casos, como se
iníòrmacional, es deci^ si Ia Ínformación seorigma en E0, o está'asociada con J ha visto. Pêro el TE también puede preceder a la situacíón descrita, como se
una tercera persona externa al acto comunicativo. También es clave el modo observa en (11), donde je aparece con el marcador prospectivo -^ yen^i
de acceso, si el hablante ha utilizado input verbal o mental eneFmomento de ejemplo (12), donde aparece con el marcador de modalidad deónticav^^.
adquirir la mformación. Como una situacíón reportativa involucra a más de un Enambos-casosj. marca el estatus de mfomiación reportarda de una situa-
hablante, reservaremos Ia designacíón de (E°) para referimos alemisordel acto ción anticipada.
comumcatívo actual (el origo). A diferencia de los inferenciales, que presentan
Pa 'i Pére ndaje o-hó-ta Paragiiay-pe^
.aÏforma^ón como Provenientes de !a activídad mental dei E0, elreportatívo (11)
Padre Pérez JE 3AC-ir-PRS AsuncÍón-LOC
fôíduyea E° como fuente, eliminando el involucramiento subjetivo deÏ mismo.
([Según se ha dicho], el Padre Pérez va a ir a Asunción' (ejemplo elicitado)
El desplazamiento de E° incide en la capacidad dei reportativo de"afectar la
260 MAUSA VELÁZQUEZ-CASTILLO
EVÏDENCIALES REFORTATP^OS ËN EL GUARANÍ PASAGUAYO: DËIXIS Y PERSPECTm
posíción marcada conye puede tener cualquier valor temporal. Esto imál Ír&nsfflisión de la información por parte de Uló CTE) no necesariamente pre-
que^n°Puede afectar la interpretación temporal de la proposición^U lie a (T5)- u10 Podía haber estado en msdio de la situación descrita cuando
es compatible con situaciones pasadas y futuras. Es más, en un contextoÍ |rle preguntó quê estaba haciendo en ese lugar; su respuesta -que estaba
sadoje no selecciona un nível particular de profimdidad temporal. Co3 iscando una vaca extraviada- pudo haberse dado en una configuración tem-
demostrará, en combinación con el inferencial ra'e, es compatíble co31 loral tal que Ts = TE. Esto contradice la predicción de que la. evidencialidad
tíempo evidenciai relativamente reciente, pêro en combmación con su â tdirecta siempre corresponde a la no equivalência de Ts y TE.
valente distai raka e, el tiempo evidenciai implícito es remoto. La neuíral3 También de inferes es el hecho de que la superposición contextual de los
temporal deje se halla refíejada en Ía ausência de dependência morfblóál &s tiempos mencionados coincida con una Ínterpretación de poça füerza evi-
enü-e este marcador y el predicado. Como se ha observado je es un marcall Bencial. BI cambio de perspectiva (para adoptar el punto de vista de Uló) va
de segunda posición, que aparece inmediaíamente despuésdel primer conl (companado de una clara implicación que la información proveída por Uló
tuyente, eÍ cual puede ser un predicado u oiro tipo de constituyente. Cuanl ||s solo un pretexto para entrar al pueblo. En este punto de la narrativa, los
sigue a un predicado, como en el ejemplo (12), aparece después de las maTc| Ivecinos dei pueblo (y el lector de la novela) saben que la lealtad de Uló está
de TAM, indicando que está a un nível sintáctico más alto que el predicada |con su patrón y que nada bueno se puede esperar de el. El ejemplo (13) fue
Ipresentado smje a los nativohablantes consultados y se lês preguntó si seria
Alcance de acceso y fuerza evidenciai japropiado en este coirtexto y todos coincidieron en que lo seria si el narrador
[creyera las palabras de Uló.
Consideremos ahora el ejemplo (13), que ilustra un uso plenamente cd Se ha sugerido (Plungian 2001: 353, entre otros) que, como categoria, los
textualizado dei reportatívo; la primera oración (descripción no evidencfí evidenciales reportativos expresan la mayor distancia mediativa y modal en-
cuenta que Uló Miranda, un personaje antagónico en KalaÍto Pombero, viÍ .ire E°y la situación denotada. La escasa fiabilidad atribuída a la información
aj pueblo con aos acompanantes. La segunda oración infbrma que Uló andaS presentada en (13), estaria entonces directamente relacionada a la distancia
buscando una vaca de su patrón, marcada como mformación reportada. creada por la intervención mediativa de Uló entre la situación y E°. Pêro el
otro feriado-LOC 3AC-RL-PRF Mbatovi-LOC ÜIó Miranda dos y en ese caso la distancia mediativa seria mínima, y como veremos, hay usos
kapánga dei reportativo con considerable distancia medíativa que son interpretados
asociados como altamente fiables. Así que je, por si solo, senala un cambio de perspec-
reheve 0-heka jeko hikuái hi-'vru r-ymba vaka... tíva dei punto de vista dei E° al de una fuente no especificada; y es el hablante
(Zarrateal98l:21) <; quien, en última instancia determinará la validez modal de la información, ya
con 3AC-buscar JE ellos 3IN-patrón RL-animal vaca que es éVella quien deberá evaluar la fuente y la información considerando la
'Otro dia feriado, Uló Miranda vino a Mbatovi con dos acompanantes. Esta- situación comunicativa en su totalidad. El lector debe usar pistas contextuales
ban buscando (según se ha dicho) una vaca dei patrón.' 1 para atribuir la información a Uló, y como se sabe que este es un personaje
Problemático, aliado a un adversário con mucho poder, la ínfonnacíón proveí-
2ô2
i^UBA VEUZQUEZ-CASTH
^^^^^s^c-^^^ SI
segundo elemento~counte^,',a,D",Tdcle la íüente- Proponemos que ev;.,
feidieron eu una interpretación de no-iiabilidad.. Varias otras oraciones con
^P-ÏM^ s^ ^ 8CTCTal-UDaz;v:c^^ 3 fcste es particulamiente el caso cuando aipo aparece fuera de su posíción
disminuida;'" """'" '" ucmuestra (13), resultando enunafa^^^| jal dentro de UB sintagma nominal. Es signitícativo que la configuración
Boral en estos ejemplos sea también (Ts =TE).
Si se agregado al eíeranïn n ^ „,_._ ,. . 3
^«^ ::^?%I^g^ïa™S3
de^qued ^o'd^;^ ^^'^dl!oshablMtes hi^<o^3
Iplo (16), que es una versión expandida de (8), es un pasaje donde el narrador
Ka una historia que demuestra la hombría de Losanto, una figura protagónica
?lar, )aexLSZ^^^ac'dadde^ dicho;^^
^::^^^'£^^E~'^
; novela. Hay un total de síete iteraciones deje en el fragmento, de las cuales
fiieron íncluidas en el ejemplo (1.6). La narrativa cuenta como Losanto se
Io frente a un hombre borracho que estaba tratando de empezar una refriega en
°^kL^ Jeko hikuái -PO h,-^ Èile que tuvo lugar en el pueblo. El armapleitos se paro en médio de la pista de
—^^ ^^:^^,=-1
3AC-buscar JE ellos'" ^po ^1^ r:ymba v^-
liy extendió un poncho rojo en el suelo, sugiriendo que algo maio podia pasarle
Iquiera que se atrevíera a pisar su poncho.
de infon^ci^ pocoon<^^s deÍ;0^ reriben una 3AC-MD-contar- AIPO baile-NMR- 3AC-ir NMR- uno alguien grosero
w^^. ss<?zzsN^b^
escuchôP<'^^ZZ^S^^Ste Templo;
y NG-hacer-NG-ya:=:que a el nadie JE 3AC-extender 3TN-ponclio rojo
Contexto: M^^ZUDfrabafo de campo-enel siê"ienteco^ DEM Pista medio-LOC mujer PL-JE NG-salir-VL-NG-PRF 3AC-baiIar
de estúdio dei colega SlZ}^^donde Marina está hojeandomat^ 3AC-sacar-JE Losanto 3AC-CS-bailar una mujer HORT-2AC-ir
que esta rcsponde<^nlaoÏS^nía a su esposa dónde'esíá ^o pya'e-ke ave..., he'i-je chupe Losanto (Zarrateal981:17-18)
y rápído-IMP también decir-IE a^él Losanto
(15) Ko~'á-pe ^
Se dice que en im (tal) baile, alguíen muy grosero llegó, y como nadie lê hizo
^ï.^^^^^— -^ -^
nandeko hína
este-lugar-LOC 3AC-est,r ^0 ^Íl.^ m"deko caso, (JE) extendió su poncho en médio de la pista. .. las mujeres (JE) ya no
tïuerían salir a bailar con el. L. saco a una mujer a bailar (JE).. .Fuera de aqui,
;nteJ?
Nótesequea^onomodifi^ a ,.^ „._ , -""'J l
(andando y rápido) lê dijo (JE) L'
d° en una afirmaciónhecïa'Z l^.^"Ilbre aqul; se»tiende que estój
texto descrito, íüe me^nf^\"wna a su madre- Esta oración, enS io en los casos anteriores, el narrador se desconecta de la historia por
3 presmtada a los cinc° ^ivohabÏante^uted»! dei uso deje. Nótese el uso de aipo para referirse al baile y marcar
MAL-RA VSLAZQUEZ-CASTILLO
EVTDËNCIALES REPORTATrVOS EN EL GUASANÍ PAAAGUAYO: DEIXIS ï PERSPECTD/A 265
Aqui, sin embargo, el efecto no ss poner en duda que se haya dado el acoté litivos. Esto confirma la observación de AÍkhenvald (2004: 88) de que,
cimiento social dei baile. La impIÍcación general es que la füente de infoï fjiferencia de otras categorias gramaticales, como el número o el género,
ción se generaliza para incluir a toda la comunidad, que se presenta aqui cá j^nca es-redundante marcar la evidencialídad más de una vez" [nuestra tra-
testigo dei coraje de Losanto. La füente de información colectiva se esf^ï
Kücción].
ce al comienzo dei episódio, que empieza con la expresión Onemombeï
'Se suele decir (que)...' El número de posibles intermediários es ilimital
Eventos narrados-^Hl—^H2~^H3.. .^ Narrador (E°), pêro a pesar de la gj| ^idenciales compuestos de fuente reporfatíva-razonada
distancia que separa al E° de los eventos narrados, Ia narrativa se considé
fiable y confirma la ya establecida reputación de Losanto. Más tarde ettl Empezaremos con una breve introducción de dos marcadores evidencia-
novela, la integridad y el coraje de Losanto lê hacen merecer la confianzâ3 Bes: ra 'e y raka 'e, que por mucho tiempo han sido descritos como marcadores
la comunidad en su liderazgo para encabezar un movimiento comunal ^ lê fiempo pasado CLiuzzi 1987 y referencias bibliográficas citadas allí). Es-
la redistribución de tieira en Ia zona. A diferencia de (13), la configuracJI los marcadores integran funciones aspectuales y evidenciales, e interactúan
temporal en este caso es Ts i- TE, o sea, los dos tiempos no comciden y"| femúmnente conye. En Velázquez-Castillo (2009), se demuestra que ra'e
dan de manera secuencial. Podemos afirmar, entonces, que la fiabilidad âSi larca evidencia razonada, inferência y/o miratividad. A diferencia âeje, ra e
Ínfonnación marcada conje no está relacionada con la distancia que seplj 1-equiere la existência de inpzit mental de parte dei E°, o sea que siempre de-
al evento narrado de E°. El efecto dei cambio de perspectiva aqui es apelai |be haber algún tipo de procesamiento mental de la experiência evidenciai
conocímíento de Ia totalidad de la situación para evaluar la validez de la infé] IjËmferencia, conjetura o contra-expectativa). Existe también un componen-
macíón;en(16),lanaturalezadistnbuidadelafuenteyelefectocorroboraíÏ| |te temporal en el significado de ra 'e, ya que la experiência evidenciai debe
de los eventos narrados se alinean con las características ya conocidas dl |haber ocurrido en el pasado Ínmediato. Este marcador aporta un sentido de
personaje. lapropiación provisional de la infonnación de parte dei E°. En el ejemplo (17),
En suma, hemos visto que la principal íünción discursiva dei reportatNJ Jirate marca la comprensíón recientemente adquirida de la situación descrita,
es senalar un cambio en Ia fuente predeterminada por defecto (E°), a feun "caer en la cuenta" dei elemento situacional en cuestión.
diferente, especificando además un input linguístico proveniente de íercerôj l Contexto: Kalaito regresa a casa de un baile (que culmino con un homí-
como forma de acceso. Hemos verificado también, que el reportativo no tieÉJ l cídio, donde Uló Miranda perdia la vida), y encuentra a su madre todavia
ningún efecto en la interpretación temporal de la oración y, aunque la coi t levantada, con la luz prendida, muy aliviada de verlo regresar a casa. ^,Por que
guración temporal más común es (Ts ^ TE), también puede aparecer bajo ? estaba todavia levantada? La razón -que estaba muy preocupada por el- viene
configuración temporal coincidente (Ts = TE), en cuyo caso tíende a recita marcada con ei inferencial ra 'e:
una ínterpretación de poça fiabilidad.
(H) 0-hendu ra'e mbo-kapu ha o-i-py 'a-py-eterei chupe
Se ha demostrado que je puede aparecer contextuahneníe incrementâa^ SAC-escuchar RA'E CS-disparar y 3AC"REL-pecho-apretar-SP a-eUa
con aipo, y se ha sugerido la posibilidad de que esta reíteración reportati^
'Resulta que habÍa escuchado un disparo [y eso] la tenía muy preocupada'
sea tambíén un indicador de poça fiabilídad. El siguiente apartado exafflii
(Zarrateal981:29)
otros tipos de marcación evidenciai incrementada, el fenómeno denorüinau|
"apilamiento" o estraíificación evidenciai [evídentíal "stacking"] antes nisn| El uso de ra 'e senala que la información acaba de ser considerada (un pro-
cionado, en que el reportativo aparece en combinación con uno de dos eviac1^ ceso mental) por Kalaito y ahora está incorporada en su noción de la realidad.
ciales cognitivos: ra'e o raka'e. En estos casos, la duplicación de las vsialct Aunque la oración no aparece marcada con un reportativo, es contextualmen-
también resulta en sutiles variaciones dei significado evidenciai, abrisndo ^ te claro que la información proviene de la madre de Kalaito, con lo cual queda
posibilidad de que la Íníbrmación reportada se complejice con la ü'lcorPffl3 áemostrado que ra 'e admite un reporte como input de un proceso mental in-
ción dei elemento de profündidad temporal aportado por los dos eviáencia^j terpretativo. AsÍ que se podría decir que ra 'e representa aqui un evidenciai de
266 MAURA VELÁZQUEZ-CÁSTILLO GUARANI FABAGUAYO: DEIXIS Y PERSPECTIVA
267
,SREPO?TTVOSENEL
doble estrato, por decirio áe alguna manera. Son , pasô hace mucho tiempo y Ustedlo,haojd^^ras
permíten el uso deye en combmación con ra e. n^31 ES^Z^OrItmla'hi;toria de la siguiente manera:
^anaturaleza transmitida de la evidencia, comok^de31
^ÏÏ^<X!CT
ko'a-pe peteT karaí o-mba 'apo-se-y-va
En una oración anterior, el narrador cuenta que^elÍS
^aísuïu a bus^ar a Losanto y traerl° a su ca^a. Quer3
mucho, segun se sabe], vivia un hombre que no queria
lo ayudara con Ia castración de un toro. "*|
m^carestlsigmficado evidencíal con un compuesto constituído por el da por realizarse, pêro dado lo que sabemos hasta ahora, pareceu pertenecer a
}7^ka'e. El elemento áe una distancia mediatíva más"profunda ün sub-sistema diferente àje. Se distinguen àeje en el hecho de no tener una
t por raka e es precisamente el valor semântico que crea ^s'condícion^ posición oracional fija y en el hecho de estar dotados de un significado tempo-
para una ínterpretacíón de acceso abierto. ' '3 Tal, aunque tampoco parecen tener una dependência morfológica dei predicado.
Ambos aparecen fuera de la estructura interna al circunfijo negativo n-...i, y
Hay muy poços estúdios que se han enfocado en este fenómeno de e^
después dei marcador de prospectividad -ta, lo que sugiere que no son parte dei
l "distribuída", y la resultante estratificación evidenciai. Existe ü4|
de sintagma infíexivo). Pareceria eníonces,
270 MAUSA VBLÁZQÜEZ-CASTÏLLO
ËVIDENCIALES aEPORTATIVOS EN EL GUARANI PA^AGUAYO: DËIXIS Y PEaSPECTrvA 271
Se ha demostrado que, bajo ciertas condiciones coníextuales. el 1 1= primera persona; 2= segunda persona; 3= tercera persona; PL- piural;
compuesto aipo-je sirve para comunicar un valor de poça fiabílídad d^ 1= activo; CMP= comparativo; CMPL= completivo; CND= condicional;
foimación transmitida, ya que aipo puede senalar la dudosa existencial %A= conmiserativo; CS- causativo; DËON= deóntico; DIM= diminutivo;
entidad mencionada en la siíuaciõn denotada. Cuando aparece de mane|| F- enfático; HORT= hortativo; ÍN=Ínactívo; INT= interrogativo; IMP=
junta wnje, aipo puede íambién aparecer en primera posición, desvin^ Krativo; IT- iterativo; MD= voz media; LOC= Íocativo; NEG= negativo;
de unsmtagma nominai, en cuyo caso senalauna actitud de desconfiaâ t= nominalizador; PRS= aspecto prospectivo; REL= relacional; RL=par-
la validez de la infomiación reportada. Otro elemento contextual que 4 sala relativa: RTR= aspecto retrospectivo; SP:= superiativo; VOL-volitivo;
ce una mterpretación de poça fiabilidad es el uso deje en una configu^ '^=perfèctivo.
temporal (Ts - TE). Aunque poço frecuente, hemos visto que es posíbJI
el E° este localizado en ia situación descrita, permitiendo que elmisi^
capaz de contrastar la información reportada con la información obteni^
teferencias
percepcrón sensorial directa. '~i
Hemos identificado otros dos patrones de combinación de evidenfj âtíienvald, A. 2004. Evidentialíty. Oxford: Oxford Universiíy Press.
con los marcadores ra'e y raka'e respectivamente. El incremento evid|| àiderBois, S. 2014. "On the Exceptíonal status ofReportative Evidentíals", en Actas
con ra 'e posibilita una vinculación dei reportativoye con contextos de p| de SALT 24. 234-254.
reciente, hecho que se debe al requisito de ra 'e de ser utilizado en co|| tennúdez, F. W. 2005. Evidencialidad: la Codificación Linguística dei Punto de Vista.
raciones con el TEen el pasado imnediato. En contraste con el uso Doctoral dissertation, Stockholms Universitet, Stockholms.
s ; el uso adicional de ra'^ contribuye un sentido de mayor foe^
?hafe, \y. y j^ Nichols (eds.) 1986. EvÍdentiality: The Linguistic Coding ofEpistemo-
dencial. En el caso dei patrón de combinación reportativo raka'e, el
logy. Norwood: Ablex.
de mayor profundidad mediativa y distancia t^nporal aportada por ^
:hutig, ^Q 2012. Space m tense: The Interaction oftense, aspect, evidentiality and
permite una mterpretaciónde acceso abierto, resultando enuíi compuest||
SPeech acts in Korean. Amsterdam. Nefherlands: Benjamms.
272 NU UBÁ VELÃZQUEZ-CAJTILLO
EVTDENCIALES REFORTATIVOS EN EL GUASANÍ PAaAGUAYO: DEIXIS Y FETISFËCTIVA
Decháine^R. M.; C. Cook; J. Muehlbauer y R. Waldie. 2015. "(De.) constm^JI l.^on V. 2001. "The Pïace ofEvideníiality withmthe Universal Grammatical Spa-
dentiality". Ms. Disponible en http://ling.auf.netílmgbuzz/002089 rólti^^l
el 29.12.20151. - ~" " '- ''-"" Lultuaacolitt KenJoumal ofPragmatícs 33. 349-357.
^"ÍÍÍi
irdeMontoya, A. 1640. Arte y bocabulario de la tëngua guarani. Madrid: Juan
De Haan, F. 2005. "Encodmg Speaker Perspective: Evidentials", en Fr^^M
A. Hodges y D. S. Rood, Línguistic Diversíty and LanguageThïoT^ÏS 'A. 1986. "The Origin and Deictic Nature ofWíntu Evidentials", en Chafe,
Amsterdam: John Benjamins. ~ ~ -"uï '//y3
|I^cj'?chok'(eds^,EvÍdentiality: The Linguistic Coding ofEpistemology, 46-
Dessaint, M. 198L La Langue Guarani. Esquisse d'une Typologie interne Du
l 59.Norwood:AbIex.
Paraguayen Contemporain. Tesis Doctoral, Universite de Paris Sorbonn^pa3 G. 2014. "Embedded imperatives in ^Ibyá", en Huang^H.; E^poole^A;
Bsíif^ibia:_B'.2014' Analyzinêthe stmctul'e ofcode-switched written texts: '•'^'(dsjArta.deNELStí: 181-194. Manuscrito dispomble ^-^
ofGuaraní-Spamsh Jopara in the novel Ramona Quebranto, manuscrito. Umv2 SÏea^Tl4ulcffimMded^
dad de Carolina dei Norte, Chapei Hill. tíma consulta en 05.2014].
FaIIer, M. 2002. "Remarks on Evidential Hierarchies", en Beaver, D.; L. Casillas á Lhauser, J. 2013. '-ReportatÍve evidentiality in Paraguayan^Gu^T^Gr^^^
tínez; B. Clark y S. Kaufinann (eds) The Constmction ofMeaning, 37-59. ,3 ;Acta7dïsULX7;MaBuscrito disponible enhttps://w^as^ohio-state.edu/
ford: CSLIPubIications. ' "- ""~""c?l " '-"• ol|
^nhauser7l/papers/sula7-tonhauser.pdf [ultima consulta en 05.2020].
Fallei, M. 2004. «The Deictic Core of 'non-experienced past' m Cuzco Quechua)f:1 z-Castillo, M. 2009. "The Place of EvidentÍality mGuaram G^mmar^en
Joumal ofSemantics 21.45-48. " " '""""-l ?tí^^d^a^guisti^oc^rfAmenca^mguistic Society ofAmerica,
Floyd^ R^ 1993. The Structure ofWanka Quechua Evidential Categories. Tesis San Francisco. _ _ _ _.
ral, UniversÍdad de Califórnia, San Diego. ~ '"'H ÍWUleí, T. 1988. "A Cross-linguístc Survey ofthe Grammaticalizatíon ot bviaemmii-
Liuzzi, S. 1987. Tèmps etAspect en Guarani. Tesis Doctoral. Universite de Paris Sor-3
bonne. Paris. Á