Materia Viva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

MARYORI FIORELA LLAUCE OCAÑA

MATERIA VIVA
1) EXPLIQUE “La vida está construida sobre un fundamento químico.”
La química de la vida gira alrededor de la química del átomo de carbono. La calidad esencial
de dicho elemento que le ha permitido cumplir su función, es el increíble número de
moléculas que puede formar. Al tener cuatro electrones en la capa externa, un átomo de
carbono puede unirse hasta con otros cuatro átomos.

2) ¿A qué se llaman bioelementos o elementos biogénicos?


Los miembros de distintas especies no pueden reproducirse entre sí o, de hacerlo, la de
Cuando dos miembros de una misma especie se reproducen, intercambian material genético,
lo que se conoce como flujo de genes. No obstante, si dos miembros de distintas especies se
reproducen, el flujo genético se reduce. ascendencia es estéril, inviable o sufre de algún tipo
de problema genético.

3) ¿Cómo se clasifican los elementos?


Además, en la tabla periódica, es posible identificar y clasificar a los elementos en 3 grandes
grupos: los metales, no metales y metaloides. Los metales tienen propiedades muy
particulares como los que son sólidos con brillo, la dureza, la ductilidad, la maleabilidad, y su
capacidad de conducir electricidad y calor.

4) ¿Cuáles son los bioelementos primarios?


Los bioelementos primarios se encuentran en una proporción aproximada de 95% en
la materia viva y son esenciales para la formación de biomoléculas. Entre los
bioelementos primarios se incluyen:
Carbono: elemento esencial en la formación de cadenas hidrocarbonadas mediante
enlaces sencillos o dobles que sirven como esqueleto de grandes moléculas. Aquí te
explicamos Cuál es la importancia del carbono en los seres vivos.
Hidrógeno: el otro elemento indispensable en las cadenas hidrocarbonadas, aparte
de formar parte de la molécula de agua.
Oxígeno: forma parte de moléculas tan indispensables como el H2O, el CO2,
etcétera.
Nitrógeno: elemento constitutivo de aminoácidos y ácidos nucleicos, generalmente
presente en forma amino (-NH2).
Fósforo: necesario para la síntesis de ATP (adenosín trifosfato), molécula esencial
para proporcionar energía en las reacciones bioquímicas que tienen lugar en los
seres vivos.
Azufre: componente estructural de proteínas mediante el establecimiento de enlaces
disulfuro.

ANÁLISIS DE PROCESOS BIOLÓGICOS BARDALES GUEVARA MIGUEL


ÁNGEL
QUÍMICOS EN EL SER HUMANO
MARYORI FIORELA LLAUCE OCAÑA

5) ¿Qué diferencia hay entre bioelementos primarios y secundarios?


La principal diferencia es que los bioelementos primarios son aquellos elementos más
abundantes en los seres vivos mientras que los bioelementos secundarios se encuentran en
los seres vivos, pero en proporciones muy pequeñas.

Bioelementos primarios y secundarios:

Los bioelementos primarios son: el carbono


(C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y el
nitrógeno (N)., hidrógeno, oxígeno y
nitrógeno.
Los bioelementos secundarios son: el azufre
(S), fósforo (P), magnesio (Mg), calcio (Ca),
sodio (Na), potasio (K) y cloro (Cl).

Los bioelementos primarios constituyen, en la


materia viva, el 95% de la masa total mientras que los bioelementos secundarios apenas el
4.5%.

6) Elabora un cuadro de los bioelementos secundarios e identifica el símbolo la


materia orgánica que lo contiene y función que realiza:

ELEMENTOS SIMBOL MATERIA ORGANICA FUNCION QUE REALIZA


SECUNDARIOS O

*Tiene su origen en los *Está en los aceites de


AZUFRE residuos vegetales y animales. algunas plantas.
S *Está compuesto es su mayor *Sirve a la planta como
parte de proteínas y sistema de defensa.
aminoácidos. *Ayuda a formar el pelo y
uñas.
*Protección de las células, ya
que evita la deshidratación por *Formación de huesos y
calor y sequía y también juega dientes.
un papel en la protección de *El organismo necesita
los daños de las células por fósforo para producir energía
FOSFORO P frio. y llevar a cabo muchos
*Se presente en prácticamente procesos químicos
todas las proteínas y de esta importantes.
manera es un elemento
absolutamente esencial para
todos los seres vivos.

ANÁLISIS DE PROCESOS BIOLÓGICOS BARDALES GUEVARA MIGUEL


ÁNGEL
QUÍMICOS EN EL SER HUMANO
MARYORI FIORELA LLAUCE OCAÑA

* Forma parte de los *Formar parte de nuestra


huesos, conchas, dieta. Es el elemento
caparazones, o como mineral más abundante en
elemento indispensable nuestro organismo.
CALCIO Ca para la contracción *Forma parte importante
muscular o la formación del del esqueleto y los dientes.
tubo polínico.
*Es un micronutriente del
grupo de los minerales.

*El clorito es un anión *El cloruro es necesario para


inorgánico; es incoloro, mantener el equilibrio
inodoro, insípido y se disuelve apropiado de los líquidos
CLORO Cl fácilmente en el agua. corporales y es una parte
*El clorito es relativamente esencial de los jugos
estable excepto si entra en digestivos (gástricos).
contacto con otras sustancias
químicas como el cloro libre.

Ocupa un lugar intermedio *El buen funcionamiento del


dentro de la familia de los riñón y del corazón, la
metales alcalinos después del contracción muscular y la
POTASIO k sodio y antes del rubidio. transmisión nerviosa.
El potasio es un mineral que se
encuentra en muchos
alimentos.

*Es un metal suave, reactivo y *El cuerpo utiliza el sodio


de bajo punto de fusión. para controlar la presión
Desde el punto de vista arterial y el volumen
comercial, el sodio es el más sanguíneo.
SODIO Na importante de los metales •El cuerpo también necesita
alcalinos. sodio para que los músculos y
los nervios funcionen
apropiadamente

*Es un metal liviano, *Regula la función de los


medianamente fuerte y de músculos y el sistema
MAGMESIO Mg color blanco plateado. nervioso, los niveles de
* En condiciones normales en azúcar en la sangre, y la
la Tierra el magnesio se presión sanguínea.
encuentra en estado sólido. •Además, ayuda a formar
proteína, masa ósea y ADN.

ANÁLISIS DE PROCESOS BIOLÓGICOS BARDALES GUEVARA MIGUEL


ÁNGEL
QUÍMICOS EN EL SER HUMANO
MARYORI FIORELA LLAUCE OCAÑA

7) ¿A qué se denomina oligoelemento?


Los oligoelementos son los elementos químicos, que, entrando a formar parte de la materia
viva en muy pequeñas proporciones o trazas, menor de 100 mg/día, son necesarios para su
desarrollo y también tienen funciones biocatalíticas, por lo cual son esenciales en la vida.

Están presentes en los organismos en forma vestigial, pero que son indispensables para el
desarrollo armónico del organismo. Son 14 y constituyen el 0,5%: hierro, manganeso, cobre,
zinc, flúor, iodo, boro, silicio, vanadio, cromo, cobalto, selenio, molibdeno y estaño.

8) Indica 10 oligoelementos, identificando la función que realiza, cada uno de ellos,


en la materia viva:

Flúor: Huesos Y Dientes: ayuda a la fijación del


calcio en los huesos, por lo que es indispensable en
los períodos de crecimiento y formación de los
huesos, pero también ayuda a prevenir o retardar la
aparición de osteoporosis. Mantiene el buen estado
del esmalte de los dientes por lo que ayuda a
prevenir la aparición de caries.

Yodo: Tiroides Y Energía: el yodo es indispensable


para el buen funcionamiento de las glándulas tiroides
ya que es imprescindible para la formación de las
hormonas tiroideas (T3 y T4). Estas hormonas
regulan el metabolismo basal y por tanto el
crecimiento y las funciones de otros sistemas del
organismo. Son esenciales para la producción de
energía en el organismo y son necesarias para la
síntesis de muchas proteínas.

Selenio: Antioxidante Y Quimiopreventivo: aunque


no se conoce totalmente su mecanismo de acción sí se
sabe que es un antioxidante muy potente y que es
necesario para el buen funcionamiento de los músculos, protege el sistema cardiovascular y,

ANÁLISIS DE PROCESOS BIOLÓGICOS BARDALES GUEVARA MIGUEL


ÁNGEL
QUÍMICOS EN EL SER HUMANO
MARYORI FIORELA LLAUCE OCAÑA

aunque hay opiniones contradictorias, parece que puede retardar la aparición de cataratas y
ayudar aprevenir ciertos tipos de cáncer.

Silicio: Huesos, Piel, Cabello Y Uñas: es esencial para la formación del esqueleto y para el
crecimiento al intervenir en el proceso de calcificación de los huesos. Interviene en los
procesos de cicatrización. La falta de silicio provoca pérdida de elasticidad de la piel y otros
tejidos, así como pelo y uñas quebradizos.

Cromo: Metabolismo De Los Azúcares: interviene en el metabolismo de los azúcares


refuerza la acción de la insulina y favorece la entrada de glucosa a las células. Debe tenerse
en cuenta que, con la edad, disminuye su contenido en el cuerpo.

Cobalto: Sistema Circulatorio: es un componente esencial de la vitamina B12. Regula el


sistema neurovegetativo, Ayuda a regular la presión arterial y a dilatar los vasos
sanguíneos, y favorece la fijación de la glucosa en los tejidos.

Hierro: Sangre, Tejidos Y Vitalidad: Interviene en la síntesis y función de la hemoglobina,


actúa sobre las enzimas en la producción de energía, de colágeno, de elastina y de los
neurotransmisores.

Litio: Sistema nervioso. Actúa sobre el sistema nervioso y es útil en algunos tipos de
afecciones cardiacas. En principio es difícil que se produzca un déficit de litio, pero parece
que el tratamiento con litio puede ser útil en ciertos casos de trastorno bipolar (en este caso
siempre con medicamentos dosificados y bajo prescripción médica)

Manganeso: Alergias. Su mecanismo no está


claramente determinado, sin embargo, su suplementación
mejora en muchos casos la sintomatología alérgica.
Además, es necesario para los huesos y para las funciones
reproductoras.

Molibdeno: Desintoxicación Y Otras Funciones.


Interviene en el metabolismo y absorción intestinal del
hierro. Interviene en el buen estado de las funciones
masculinas y también en el proceso de desintoxicación de
compuestos nitrosados.

Cobre: Multifunción Y Defensa. Interviene en la síntesis y


función de la hemoglobina, en la producción de colágeno, elastina y neurotransmisores y en
la formación de melanina. Estimula el sistema inmunitario.

Estaño: Precaución. Es importante para muchas funciones bioeléctricas del organismo y


para el crecimiento capilar. Mejora el funcionamiento del sistema inmunológico y de los
reflejos. Es difícil que se produzca un déficit, por el contrario, un exceso de estaño es posible
por exposición a través de alimentos envasados en latas de estaño y éste puede ser tóxico.

ANÁLISIS DE PROCESOS BIOLÓGICOS BARDALES GUEVARA MIGUEL


ÁNGEL
QUÍMICOS EN EL SER HUMANO
MARYORI FIORELA LLAUCE OCAÑA

Zinc: Inmunidad Y Muchas Más Funciones. Interviene en el funcionamiento de ciertas


hormonas y en los procesos de crecimiento. Asimismo, interviene en la producción de
insulina, la formación de espermatozoides y la defensa del sistema inmunitario.

ANÁLISIS DE PROCESOS BIOLÓGICOS BARDALES GUEVARA MIGUEL


ÁNGEL
QUÍMICOS EN EL SER HUMANO

También podría gustarte