Informe Sobre El Cáncer de Mama Introducción:: Objetivo
Informe Sobre El Cáncer de Mama Introducción:: Objetivo
Informe Sobre El Cáncer de Mama Introducción:: Objetivo
Introducción:
La incidencia del cáncer de mama tiene entre un 20% y un 25 % de afectación en la mujeres y menos de un 1% el hombre. La curación es posible en la
mayoría de casos, si se diagnostican en un estadio inicial. La información es de gran ayuda para las mujeres afectadas: características de la dolencia,
factores de riesgo, diferentes posibilidades de tratamiento y, especialmente, cómo convivir con ella, prevenir una hipotética recurrencia y superarla.
El médico especialista tiene que ser siempre quien haga las recomendaciones concretas y personalizadas para cada paciente. El cáncer de mama es una
enfermedad en la que las mujeres afectadas pueden hallarse en diferentes situaciones (extirpación del tumor, de una de las mamas, de las dos...). Cada cual
debe hacer suya la parte de la obra con la que se sienta más identificada, según los casos, y sobre todo seguir los consejos que se ofrecen en el capítulo “La
Después de observar todo esto información decimos realizar una charla referente al tema del cáncer de mama a la población del AA. HH. La victoria
( parque infantil), les orientamos a sus habitantes sobre el cáncer y también como se deben de cuidar y realizar sus chequeos preventivos.
Objetivo:
El objetivo de nuestra charla realizada fue para informar y enseñar a la población como de deben cuidar para prevenir el cáncer de mama.
Con la finalidad de concientizar a la población a cuidarse, llevar una mejor calidad vida para evitar problemas de cáncer más adelante para ello explicamos
Tipos de cáncer:
También influye bastante aspecto como la primera menstruación a temprana edad, edad
avanzada en el momento del primer parto o nunca haber dado a luz, antecedentes
familiares de cáncer de mama, el hecho de consumir hormonas tales
como estrógeno y progesterona.
Síntomas:
Tratamiento:
Cirugía. Hay varios procedimientos quirúrgicos dependiendo del tamaño tumoral y del compromiso
ganglionar y son los siguientes: