Informe Sobre El Cáncer de Mama Introducción:: Objetivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INFORME SOBRE EL CÁNCER DE MAMA

Introducción:
La incidencia del cáncer de mama tiene entre un 20% y un 25 % de afectación en la mujeres y menos de un 1% el hombre. La curación es posible en la

mayoría de casos, si se diagnostican en un estadio inicial. La información es de gran ayuda para las mujeres afectadas: características de la dolencia,

factores de riesgo, diferentes posibilidades de tratamiento y, especialmente, cómo convivir con ella, prevenir una hipotética recurrencia y superarla.

El médico especialista tiene que ser siempre quien haga las recomendaciones concretas y personalizadas para cada paciente. El cáncer de mama es una

enfermedad en la que las mujeres afectadas pueden hallarse en diferentes situaciones (extirpación del tumor, de una de las mamas, de las dos...). Cada cual

debe hacer suya la parte de la obra con la que se sienta más identificada, según los casos, y sobre todo seguir los consejos que se ofrecen en el capítulo “La

convivencia con la enfermedad”.

Después de observar todo esto información decimos realizar una charla referente al tema del cáncer de mama a la población del AA. HH. La victoria

( parque infantil), les orientamos a sus habitantes sobre el cáncer y también como se deben de cuidar y realizar sus chequeos preventivos.

Objetivo:

El objetivo de nuestra charla realizada fue para informar y enseñar a la población como de deben cuidar para prevenir el cáncer de mama.

Con la finalidad de concientizar a la población a cuidarse, llevar una mejor calidad vida para evitar problemas de cáncer más adelante para ello explicamos

algunas técnicas o formas de como detectar un posible cáncer de mama:

 Maniobras para la autoexploración mamaria para detectar lesiones de la glándula


mamaria.
 Importancia del autoexamen en la prevención del cáncer de mama.
 Propiciar la participación activa de las mujeres que asisten a los Centros de Salud y
escuelas acerca de las conductas de prevención del cáncer de mama.
 Reconocer si son una de esas mujeres de factores de riesgo en relación con el
cáncer de mama.
 Detectar marcadores tumorales del cáncer de mama.
El cáncer de mama

El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se


multiplican sin control. Existen distintos tipos de cáncer de mama. El tipo de
cáncer de mama depende de qué células de la mama se vuelven cancerosas.

El cáncer de mama puede comenzar en distintas partes de la mama. Las


mamas constan de tres partes principales: lobulillos, conductos y tejido
conectivo. Los lobulillos son las glándulas que producen leche. Los conductos
son los tubos que transportan la leche al pezón. El tejido conectivo (formado
por tejido fibroso y adiposo) rodea y sostiene todas las partes de la mama. La
mayoría de los cánceres de mama comienzan en los conductos o en los
lobulillos.

El cáncer de mama puede diseminarse fuera de la mama a través de los vasos


sanguíneos y los vasos linfáticos. Cuando el cáncer de mama se disemina a
otras partes del cuerpo, se dice que ha hecho metástasis.

Tipos de cáncer:

os tipos más comunes de cáncer de mama son:

 Carcinoma ductal infiltrante. Las células cancerosas se originan en los


conductos y después salen de ellos y se multiplican en otros tejidos
mamarios. Estas células cancerosas invasoras también pueden
diseminarse, o formar metástasis, en otras partes del cuerpo.
 Carcinoma lobulillar infiltrante. Las células cancerosas se originan en
los lobulillos y después se diseminan de los lobulillos a los tejidos
mamarios cercanos. Estas células cancerosas invasoras también pueden
diseminarse a otras partes del cuerpo

*causas o factor de riesgo:

La mayoría de los cánceres de mama se diagnostica después de los 50 años de edad.


Mutaciones genéticas. Las mujeres que han heredado cambios (mutaciones) heredados en
ciertos genes, tales como en el BRCA1 y el BRCA2, tienen mayor riesgo de
presentar cáncer de mama y de ovario.

También influye bastante aspecto como la primera menstruación a temprana edad, edad
avanzada en el momento del primer parto o nunca haber dado a luz, antecedentes
familiares de cáncer de mama, el hecho de consumir hormonas tales
como estrógeno y progesterona.

Síntomas:

Algunas señales de advertencia del cáncer de mama son:

 Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo).


 Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama.
 Irritación o hundimientos en la piel de la mama.
 Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.
 Hundimiento del pezón o dolor en esa zona.
 Secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre.
 Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.
 Dolor en cualquier parte de la mama.
Tenga en cuenta que estos signos de advertencia pueden darse con otras afecciones que no son
cáncer

Tratamiento:
Cirugía. Hay varios procedimientos quirúrgicos dependiendo del tamaño tumoral y del compromiso
ganglionar y son los siguientes:

 Tumorectomía o lumpectomía: consiste en la extirpación de la masa tumoral con un margen


de tejido adecuado.
 Cuadrantectomía: implica la extirpación de un cuadrante mamario con el tumor; puede
acompañarse o no de vaciamiento ganglionar, es decir, de la extirpación de los ganglios
linfáticos axilares.
 Mastectomía simple: consiste en la extirpación de la mama con el tumor, incluyendo el
pezón, areola y piel, así como uno o más ganglios linfáticos axilares. No se remueve
ninguno de los músculos por debajo del pecho. Puede ser higiénica en tumores avanzados,
con fines paliativos.
 Mastectomía radical modificada: se hace resección de la mama con vaciamiento axilar. Se
deja un sistema de drenaje a presión negativa

También se puede tomar medicamentos con indicación médica , radioterapia,


terapia biológica, hormonoterapia, etc.

También podría gustarte