0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas3 páginas

Pacto Gandhi

El pacto Gandhi-Irwin de 1931 estableció un acuerdo entre Mahatma Gandhi y el virrey de la India Lord Irwin en el que el gobierno acordó liberar a todos los prisioneros políticos y poner fin al movimiento de desobediencia civil a cambio de que el Congreso Nacional Indio participara en la Segunda Mesa Redonda y se retiraran las restricciones al Congreso y los cargos relacionados con delitos políticos, excepto los de violencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas3 páginas

Pacto Gandhi

El pacto Gandhi-Irwin de 1931 estableció un acuerdo entre Mahatma Gandhi y el virrey de la India Lord Irwin en el que el gobierno acordó liberar a todos los prisioneros políticos y poner fin al movimiento de desobediencia civil a cambio de que el Congreso Nacional Indio participara en la Segunda Mesa Redonda y se retiraran las restricciones al Congreso y los cargos relacionados con delitos políticos, excepto los de violencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Pacto Gandhi - Irwin

1931

En marzo de 1931 se estableció el pacto Gandhi-Irwin en donde el gobierno acordó liberar


a todos los prisioneros políticos.
El Pacto Gandhi-Irwin fue un acuerdo político firmado por Mahatma Gandhi y Lord
Irwin , virrey de la India , el 5 de marzo de 1931 antes de la Segunda Conferencia de Mesa
Redonda en Londres . Antes de esto, Lord Irwin , el virrey, había anunciado en octubre de
1929 una vaga oferta de " estado de dominio " para la India ocupada por los británicos en
un futuro no especificado y una conferencia de mesa redonda para discutir una futura
constitución.  La Segunda Mesa Redonda se celebró de septiembre a diciembre de 1931
en Londres. Este movimiento marcó el final de movimiento de desobediencia civil en la
India. El arresto de Abdul Ghaffar Khan en abril de 1930 y Mahatma Gandhi en mayo de
1930 dieron lugar a protestas en Peshawar y Sholapur, respectivamente.
"Los dos líderes", como Sarojini Naidu describió a Gandhi y Lord Irwin, tuvieron ocho
reuniones que totalizaron 24 horas. Gandhi quedó impresionado por la sinceridad de
Irwin. Los términos del "Pacto Gandhi-Irwin" se quedaron claramente por debajo de los
prescritos por Gandhi como el mínimo para una tregua.
A continuación se encuentran las condiciones propuestas:

 Discontinuación de la Marcha de la Sal por el Congreso Nacional Indio


 Participación del Congreso Nacional Indio en la Segunda Mesa Redonda
 Retiro de todas las ordenanzas emitidas por el Gobierno de la India que imponen
restricciones a las actividades del Congreso Nacional de la India
 Retirada de todos los enjuiciamientos relacionados con varios tipos de delitos
políticos ( Ley Rowlatt ), excepto los relacionados con la violencia.
 Liberación de presos detenidos por participar en la Marcha de la Sal
 Eliminación del impuesto a la sal, que permitía a los indígenas producir, comerciar
y vender sal legalmente y para su uso privado.

Campos de concentración Nazis

1933

 Los primeros campos de concentración en Alemania fueron creados poco después del
nombramiento de Hitler como canciller en enero de 1933. Las SA (Sturmabteilung; una
organización paramilitar del partido nazi) y la policía empezando en febrero de 1933 a
organizar los campos de concentración.
Naciones Unidas

1945

En 1945, en el mes de junio, representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en


la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, para redactar la
Carta de las Naciones Unidas. Los delegados deliberaron sobre la base de propuestas
preparadas por los representantes de China, la Unión Soviética, el Reino Unido, y los
Estados Unidos en Dumbarton Oaks, Estados Unidos, entre agosto y octubre de 1944. La
Carta fue firmada el 26 de junio de 1945 por los representantes de los 50 países. Polonia,
que no estuvo representada, la firmó más tarde y se convirtió en uno de los 51 Estados
Miembros fundadores.

Las Naciones Unidas empezaron a existir oficialmente el 24 de octubre de 1945, después


de que la Carta fuera ratificada por China, Francia, la Unión Soviética, el Reino Unido, los
Estados Unidos y la mayoría de los demás signatarios. El Día de las Naciones Unidas se
celebra todos los años en esa fecha.

Comisión de las Naciones Unidas

1946

La Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas es el foro más


importante del mundo en materia de derechos humanos. La Comisión,
establecida en 1946 para establecer la estructura jurídica e internacional que
protege nuestros derechos y libertades fundamentales, ha ido ampliando a lo
largo de los años su mandato inicial para ocuparse de toda la problemática de
los derechos humanos. La Comisión sigue fijando las normas por las que se rige
la conducta de los Estados, pero también actúa como foro en el que todos los
países, grandes o pequeños, los grupos no gubernamentales y los defensores de
los derechos humanos de todo el mundo pueden expresar sus inquietudes. La
Comisión se reúne cada año en Ginebra durante seis semanas y está integrada
por 53 Estados miembros. Cada año, más de 3.000 delegados, en
representación de Estados Miembros, de países con condición de observadores
y de organizaciones no gubernamentales participan en la Comisión. Durante su
período ordinario de sesiones anual, la Comisión aprueba alrededor de un
centenar de resoluciones, decisiones y declaraciones de la Presidencia sobres
cuestiones que atañen a las personas en cualquier región y circunstancias.

También podría gustarte