Evidencia 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Desarrollo histórico de la ciencia

Dependencia: Facultad de agronomía


Alumno: Jesús Alfredo Oliva Martínez
Grupo: A8A
Materia: tesis 1
Docente: Fernando de Jesus Carballo Méndez

Fecha: 25 de agosto del 2022


Introducción

La historia de la ciencia no es un relato de hechos relacionados cronológicamente,


tampoco es una dialéctica de problemas y soluciones de la práctica experimental,
tampoco es la descripción de conjeturas y refutaciones, o del reemplazo de prácticas,
teorías, conceptos o métodos. Se trata de una narrativa historiográfica que describe el
proceso de transformación y evolución de la acción cognitiva humana. En ella se detalla
la historicidad detrás de la experimentación y las teorías que buscan comprender, e
intervenir el mundo desde los criterios de la racionalidad científica. En ese sentido, la
historia de la ciencia explica la trayectoria que los seres humanos han seguido para hallar
soluciones a problemas concretos y conocer aspectos de la realidad.

Desarrollo histórico

El comienzo histórico exacto de la ciencia es indeterminable en el tiempo. Se plantea


que su surgimiento tiene lugar en el momento "donde se descubre (o se establece) la
relación de que unos fenómenos son "causa" y otros "efecto"".

La ciencia es un efecto necesario de la división social del trabajo y surge después que el
trabajo intelectual se separa del manual y la actividad cognoscitiva se convierte en un
género de ocupación específico de un grupo al comienzo muy poco numeroso de
personas. La ciencia tiene un conjunto de cualidades y característica. Según Bunge
(1981) ¨explica que esta puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático,
exacto, verificable y por consiguiente falible. Por esto, los saberes conjugados en la
ciencia de acuerdo a las características de la ciencia implican que el investigador debe
proceder a través del método científico¨.

Desde la antigüedad existieron en diversas sociedades manifestaciones, más o menos


desarrolladas, de interés por comprender al mundo. Estas se pueden calificar de
científicas, y están enmarcadas en el período que va desde mediados del primer milenio
a.n.e. hasta las puertas de la revolución científica (siglo xv). Estas constituyeron premisas
del surgimiento de la ciencia.

Dichas premisas se dieron en países del Oriente Antiguo, como Egipto, Babilonia, la India
y China. Allí se acumularon y racionalizaron conocimientos empíricos sobre la naturaleza
y la sociedad, surgieron los gérmenes de la astronomía, las matemáticas, la ética y la
lógica.

El patrimonio de las civilizaciones orientales fue asimilado y transformado en un armónico


sistema teórico en la Grecia Antigua, donde surgieron pensadores que se dedicaron
especialmente a la ciencia y se deslindaron de la tradición religiosa y mitológica. Desde
aquel entonces hasta la revolución industrial, la principal función de la ciencia fue
explicativa, y su tarea funda mental consistió en proporcionar el conocimiento necesario
para ampliar los horizontes de la visión del mundo y de la naturaleza, parte de la cual es
el hombre mismo.

Sin embargo, el paso decisivo en la consolidación del pensamiento científico como


institución social ocurrió en la Europa Occidental entre 1600 y 1700. En el capitalismo, la
ciencia rompió con la visión de sí misma heredada de la antigüedad como actividad
primordial mente centrada en la comprensión intelectual del mundo sin actuar sobre él,
para convertirse en la base de la evolución técnica que caracteriza al mundo moderno,
desde la revolución industrial (siglos xviii y xix) hasta nuestros tiempos.

Se entiende por revolución industrial al conjunto de transformaciones económicas y


sociales que definieron el punto de partida del proceso de industrialización en general y
que tuvieron lugar en Gran Bretaña entre los años 1760 y 1820.

La existencia histórica de la ciencia moderna es relativamente reciente y, en términos


generales, no se produjo más allá de los albores del capitalismo europeo de los siglos
xvii y xviii. Tal coincidencia de origen dejó una profunda marca en el quehacer y en la
conceptualización de la práctica científica-concepción instrumental, racionalidad
económica que buscaba ganancias máximas mediante la reducción de los costos
económicos de producción. ¨El conocimiento científico exige del investigador un conjunto
de cualidades para llegar a este, ya que este es un conocimiento especializado y debido
a esto está en constante revisión¨. Según Bunge (1981)

En la segunda mitad del siglo xv comenzó la primera revolución científica que liberó la
ciencia del escolasticismo y dio inicio a las ciencias naturales modernas. Mas esta
revolución, que duró casi hasta el siglo xviii, no estuvo acompañada por una revolución
similar en la técnica, que en ese período toda vía se desarrollaba a partir de los éxitos
empíricos obtenidos gracias a su propia práctica.

Las invenciones técnicas aquellos instrumentos o procedimientos mediante los cuales la


humanidad se relaciona y transforma su medio y que no implican la utilización de
conocimientos científicos, a diferencia de los avances tecnológicos se debían por lo
general a una larga búsqueda empírica, y los descubrimientos esporádicos logrados por
uno u otro científico individualmente no se ponían en práctica durante mucho tiempo.

Al aparecer la gran producción maquinizada, se crearon las condiciones necesarias para


que la ciencia se convirtiera en un factor activo de la producción y se planteó como su
principal tarea el conocimiento de la transformación de la naturaleza.2

En la época actual, a diferencia de la pasada, los logros de la ciencia se introducen en la


producción con una rapidez mayor, gracias a la disminución del tiempo que transcurre
entre los descubrimientos científicos y su utilización práctica. Tal revolución abarcó
simultáneamente la esfera de la ciencia y de la técnica; de ahí que se le identifique como
la Revolución Científico Técnica.
Método científico

El método científico es un método de investigación usado principalmente en la


producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de
investigación debe basarse en lo empírico y en la medición, y estar sujeto a los principios
específicos de las pruebas de razonamiento. El método científico es explicado por
Russell (1969) ¨quien señala que el método científico consiste en observar aquellos
hechos que permiten al observador descubrir las leyes generales que los rigen¨.

Observación: La observación es el darse cuenta o percibir los aspectos de la naturaleza.


Aunque es el primer paso del método científico, está inmerso en todo el proceso de la
ciencia, desde el reconocimiento de un fenómeno natural hasta la propuesta de una
solución y la observación de los resultados luego de un experimento.

Todo lo que puede ser apreciado por los sentidos lo reconocemos como una
observación. Un gran observador fue Charles Darwin, el padre de la teoría de la selección
natural. En todos sus viajes tomaba notas y muestras de sus observaciones que lo
llevaron con los años a formular su teoría más famosa.

La observación va más allá de lo que vemos con los ojos. Hace algunos años, dos
médicos observaron unas bacterias en forma de "S" en los estómagos de personas con
gastritis. Este hallazgo lo obtuvieron utilizando el microscopio.

Reconocimiento del problema: Una vez establecidos los hechos, es necesario


contrastarlos y reconocer problemas. La mera observación es insuficiente si no existe la
curiosidad para resolver las preguntas que se puedan presentar.

Por ejemplo, debido a la observación de unas bacterias en los estómagos de personas


con gastritis se plantearon las siguientes preguntas: ¿Por qué no se habían visto antes?
¿Estas bacterias son las que producen la enfermedad?, y ¿cuáles son estas bacterias?

Hipótesis: La hipótesis es una probable explicación a una observación o un intento por


solucionar el problema. Tenemos que probar la hipótesis mediante experimentos, es
decir, mostrar que es verdadera o falsa. De esta manera podemos diferenciar una
hipótesis de una creencia. Decir "la gastritis es imaginaria" no es una hipótesis, pues no
se puede diseñar un experimento para probar si esto es verdad o no.

Cuando planteamos una hipótesis nos vemos forzados a pensar e inventar una
explicación o solución. Puede ser fácil o difícil, puede ser una sola hipótesis o varias, lo
importante es tratar de explicar lo que estamos observando.

En el caso de los médicos que consiguieron unas bacterias en el estómago, su hipótesis


fue que estas bacterias eran las que estaban produciendo el daño en el estómago.
Predicciones: Las predicciones son las consecuencias esperadas de las hipótesis.
Según Mario Bunge, la predicción es la deducción de consecuencias particulares:

• Anticipa nuevo conocimiento: cuando predecimos algo de forma objetiva y


precisa, estamos aportando nueva información que puede ser corroborada.
• Contrasta la teoría: podemos comparar las predicciones con el conocimiento
previo.
• Es guía para la acción: la previsión de un evento ayuda a la selección de
actividades en una investigación

La predicción de una hipótesis nos dirigirá a más observaciones y experimentaciones.

En las observaciones que realizaron los médicos sobre las bacterias que encontraron en
muestras de gastritis, la predicción fue que si los pacientes con gastritis se trataran con
un antibiótico se curarían más rápido.

Experimentación: un experimento es una prueba o ensayo donde se controlan las


condiciones para determinar la validez de una hipótesis.

Siguiendo con el ejemplo de la gastritis, el experimento fue el siguiente: un grupo de


pacientes con úlcera gástrica recibió el tratamiento usual (grupo control) y otro grupo
recibió antibióticos (grupo experimental). Luego de un cierto tiempo, los médicos
evaluaron a los pacientes de cada grupo para registrar los datos experimentales.

Análisis de resultados: los datos obtenidos por medio de experimentación necesitan


ser analizados a la luz de las hipótesis y predicciones propuestas. El análisis de
resultados nos permite aceptar y rechazar las hipótesis planteadas, reformular los
modelos y sugerir nuevos procedimientos.

Gracias al trabajo de un grupo de médicos interesados en la causa de la gastritis, se


descubrió la bacteria responsable del problema, el Helicobacter pylori.

Conclusión: un paso importante en el método científico es la comunicación de nuestros


resultados, es una forma de compartir y anunciar al mundo lo que hemos obtenido y
cómo lo hemos obtenido. La presentación de los resultados se puede hacer a través de
varios medios:

• De forma escrita: en tesis, artículos en revistas científicas, en artículos de prensa,


en carteles informativos, en congresos.
• De forma audiovisual: en los congresos, simposios y conferencias, los científicos
tienen la oportunidad de presentar su trabajo y establecer intercambio de ideas
con otros investigadores.

Los médicos J.Robin Warren y Barry Marshal hicieron el primer reporte sobre la posible
participación de una bacteria desconocida en la úlcera gástrica en la revista médica
Lancet en 1983. Luego presentaron los hallazgos en la conferencia de Campilobacter en
Bruselas, Bélgica, en el mismo año.

Por este trabajo de investigación, Warren y Marshal recibieron el premio Nobel en el 2005
por "el descubrimiento de la bacteria Helicobacter pylori y su papel en la gastritis y la
enfermedad por úlcera péptica".

Conclusión

La historia de la ciencia es, en suma, la ciencia misma y la construcción de su campo


como disciplina y profesión. En ella se explica cómo es que ésta llegó a ser lo que es,
qué papel juega el científico en la sociedad, cómo es que la ciencia y los científicos han
cambiado al mundo y cuáles han sido los factores por los que la ciencia se volvió un
instrumento válido para comprenderlo y medirlo.

La historia de la ciencia no sólo da cuenta de la evolución cognitiva, conceptual y


experimental de la ciencia, sino, en ella se manifiesta la capacidad para explicar cómo
es que la ciencia se ha ido insertando en la sociedad. En ese sentido no se divorcia de
una mirada crítica a los factores que condicionan la trayectoria de la ciencia, pero
tampoco deja de narrar las proezas de hombres y mujeres que han hecho del
conocimiento científico la herramienta más eficaz para resolver muchos de los grandes
problemas que enfrenta la sociedad.

bibliografía
Bunge, M. (1981). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Siglo XX.

Díaz, E.& Heler, M. (1985). El conocimiento científico. Buenos Aires: Eudeba.

Estrada M.M. Entrevista a Carlos López Beltrán. El crisol de la ciencia y la tecnología.


Voces y perspectivas desde la historia y la filosofía de la ciencia. México: UNAM; 2016.
Martínez S.F, Guillaumin G. Historia filosofía y enseñanza de la ciencia. México:
UNAM; 2005.
Guevara F.R. El uso de la historia en el quehacer científico. Una mirada a las obras
históricas del biólogo Beltrán y del fisiólogo Izquierdo. México: UNAM; 2015

También podría gustarte