0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas2 páginas

Comportamiento Infantil y Dinámica Familiar

La niña de 7 años y 6 meses presenta comportamientos desobedientes y tercos desde hace un año, lo que sus padres atribuyen a que pasa mucho tiempo con su abuelo que la consiente demasiado. Su desarrollo físico, motor y del lenguaje ha sido normal. Actualmente asiste a segundo grado de primaria y tiene buenas relaciones, aunque a veces habla demasiado. Vive con sus padres y hermana mayor en una casa, y comparten momentos familiares los domingos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas2 páginas

Comportamiento Infantil y Dinámica Familiar

La niña de 7 años y 6 meses presenta comportamientos desobedientes y tercos desde hace un año, lo que sus padres atribuyen a que pasa mucho tiempo con su abuelo que la consiente demasiado. Su desarrollo físico, motor y del lenguaje ha sido normal. Actualmente asiste a segundo grado de primaria y tiene buenas relaciones, aunque a veces habla demasiado. Vive con sus padres y hermana mayor en una casa, y comparten momentos familiares los domingos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ANAMNESIS INFANTIL

I. DATOS GENERALES
Nombre del Niño(a): V.A.C.V
Edad: 7 años y 6 meses
Sexo: Femenino.
Grado: 2° Grado de Primaria
Lugar y fecha de nacimiento: Lima- 09 de Octubre de 2014
Nombre de la madre: K.V
Edad: 40
Ocupación: Ama de casa
Nombre del padre: M.C
Edad: 46
Ocupación: Servicio de seguridad.
Lugar que ocupa entre los hermanos: 2°do lugar
Dirección: Mz B lote 23 coracora 2367
Evaluador: Maricielo Villena.

II. MOTIVO DE CONSULTA


La madre manifiesta que “Mi hija es muy desobediente, no hace su tarea cuando le digo y suele
hacer travesuras constantemente agarrando y malogrando cosas que no son suyas, por más
que le hablamos sigue con los mismo es muy terca, creemos que es porque mi papá (su abuelo
) la consiente mucho.”

III. HISTORIA DEL PROBLEMA ACTUAL


La niña presenta estas actitudes desde hace un año, antes de eso solía ser una niña que
obedecía cuando se le indicaba. Los padres suponen que su comportamiento se debe a que
ella comparte mucho tiempo con su abuelo que la consiente mucho. Ellos han intentado hablar
con ella explicándole que esta mal que no haga caso y sea terca pero no entiende. La
pequeña les ha dicho que va a obedecer, en ocasiones obedece pero luego vuelve con los
mismos comportamientos. No se le ha hecho ningún tipo de examen ni prueba psicológica.

IV. DESARROLLO PRE NATAL: EMBARAZO Y PARTO.


La niña no fue planificada, sin embargo, fue esperada desde que se enteraron que la madre
estaba embarazada, durante el embarazo no presento dificultades, ni existieron problemas
emocionales por parte de la madre. Días cercanos al parto la madre presentó complicaciones
debido a que la niña estaba enredada con el cordón umbilical, y el parto fue cesarea.

V. DESARROLLO FÍSICO Y MOTOR.


La niña pesa 25 kilos y 260 gramos con una talla de 1 metro con 10 centímetros. La madre
sostiene que levantó la cabeza al mes aproximadamente, se sentó por su propia cuenta a los 7
meses, gateó a los 8 y aprendió a caminar al año y dos meses. Presenta dominancia derecha.
Empezó a los movimientos automáticos al mes y su desarrollo psicomotor fue el esperado y
establecido de acuerdo a su edad.

VI. DESARROLLO DEL LENGUAJE


A la edad de 10 meses pronunció su primera palabra concreta, su desarrollo del lenguaje fue el
esperado. No presenta dificultades en la lectura, pero si un poco en la escritura, y comprende
cuando alguien lee un texto. Los padres de todas maneras intervienen en las enseñanzas,
comprándole libros y haciéndoles practicar en sus días libres para que mejore su lectura y
escritura.

VII. DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL


Tiene un gran apego con el abuelo por parte materno, tiene un carácter tranquilo y suele llorar
cuando no se le da lo que quiere, cuando se avergüenza se sonroja, es muy sociable y
amigable con los adultos al igual que con los niños de su edad. Es independiente en sus tareas
del hogar, se viste sola, come sola, toma decisiones que competen a su edad sola. Expresa
sus emociones abiertamente, es muy amorosa pero en ocasiones exagera sus
comportamientos.

VIII. ESCOLARIDAD
La niña inició su etapa escolar a los 3 años en un colegio particular, la niña se mostró tranquila
y serena en esta etapa.
Actualmente se encuentra estudiando en un colegio particular cerca a su domicilio. Le agrada ir
al colegio y tiene buenas relaciones con sus compañeros, su rendimiento académico es bueno
y la madre manifiesta que la profesora le comenta que en ocasiones es muy habladora. No
presenta dificultades en la lectura, pero falla un poco en la escritura, las tareas las supervisan
la madre.

IX. PSICOSEXUALIDAD
La niña aún no realiza preguntas relacionadas al sexo, ni a la procreación.
Tiene amigos de ambos sexos y no tiene dificultades relacionadas a conductas
preocupantes.

X. HÁBITOS, INTERESES Y JUEGOS.


La niña no presenta problemas alimenticios, come sola. El control de los esfínteres diurna se
dio al año y medio y la nocturna a los 3 años.
La niña se asea sola pero necesita ayuda en el baño debido a que no se enjuaga el cabello
completamente. Tiene un sueño tranquilo de 8 horas a mas. No presenta terrores nocturnos,
pesadillas, ni ninguna dificultad al dormir. Tiene un horario establecido de lunes a sábados que
es cuando asiste al colegio, se despierta las 6:30 de la mañana y se duerme a las 10:30 pm,
desayuna a las 6:50 am, almuerza aproximadamente a la 2:00 pm que es cuando llega del
colegio y cena a las 8:00 pm, su horario de juego varía de acuerdo al día.
En sus tiempos libres sale a jugar fuera de la casa con sus primita, le gusta jugar bailar, le
gusta ver programas de televisión y películas. En casa juega sola, le gusta los juegos
simbólicos y de roles (la cocinita, el papá y la mamá, la tienda, etc.)

XI. ENFERMEDADES Y ACCIDENTES.


No presento enfermedades significativas, ni accidentes con secuelas.

XII. CONDUCTAS INADAPTATIVAS


No presento.

XIII. HISTORIA FAMILIAR.


La niña vive con sus padres y su hermana en su casa, sin embargo, años anteriores vivieron en
una casa alquilada, la relación familiar es buena, suelen haber discusiones con su hermana
mayor pero, básicamente por la edad todos los domingos comparten un desayuno familiar que
les permiten estar todos juntos durante la mañana y compartir momentos agradables. La
disciplina lo manejan ambos padres, el papá suele castigar a sus hijas prohibiéndole salir a
jugar o evitando que vean televisión; la madre suele gritar a menudo cuando las hijas no
cumplen alguna orden o presentan algún comportamiento inapropiado, todos están encargados
de realizar alguna actividad específica dentro de la casa como limpiar, tender las camas o lavar
los servicios domésticos, a la niña se le suele asignar la tarea de tender las camas, esta tarea
se le asigna repetitivamente todos los días, suele cumplirlo pero quejándose en ocasiones. La
niña es premiada mediante regalos como dulces o juguetes y propinas, cuando se le castiga
se le quita la libertad de jugar o en ocasiones las propinas que se le dan, suele elogiársele
cuando se saca buenas notas u obedece lo que se le manda. Cuando se le castiga suele
ponerse a llorar y aislarse de todos por un momento, luego vuelve a un estado de tranquilidad,
cuando se le elogia presenta conductas amorosas excesivas como abrazar constantemente.
Los padres han tomado con calma el problema actual que presenta la niña, aunque en
ocasiones pierden la paciencia y se crea un conflicto dentro de la familia de como corregirla
para que mejore su comportamiento. La madre de la niña sufre de diabetes Tipo 2
diagnosticada hace 4 años. El padre no padece de nada.

XIV. OBSERVACIONES DURANTE LA ENTREVISTA.


Durante la entrevista la madre se mostró tranquila. Presenta preocupación por la niña pero que
no es exagerada. Al hablar entablaba un lenguaje verbal pero también movimiento de manos y
gestos expresivos.

También podría gustarte