Programa de Filosofía Medieval y Del Renacimiento. Roberto-Casazza-2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Programa de la materia anual

Historia de la filosofía medieval


y del Renacimiento

perteneciente al Ciclo Formativo


de la Carrera de Filosofía

Facultad de Humanidades y Artes


Universidad Nacional de Rosario

Profesor Titular:
Dr. Roberto Casazza

Jefe de Trabajos Prácticos:


Dra. Fernanda Ocampo

Rosario
Marzo de 2022

1
Programa de la materia anual

Historia de la filosofía medieval


y del Renacimiento

1. PRESENTACIÓN

1.1. CARRERA: Filosofía

1. 2. MATERIA: Historia de la filosofía medieval y del Renacimiento

1.3. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA

La materia anual Historia de la filosofía medieval y del Renacimiento (a


veces abreviada como HdlfmydR) procura ofrecer al alumno un panorama
introductorio integral del derrotero del pensamiento (principalmente
latino, pero también árabe y judío) entre los siglos I y XVI. Son sus tópicos
centrales los siguientes:
 Encuentro entre helenismo y judeocristianismo.
 Las patrísticas griega y latina.
 La translatio studiorum de la Antigüedad al Medioevo, y su
mediación árabe
 La cultura monástica de la Alta Edad Media
 El neoplatonismo medieval y la metafísica de la luz
 La disputa entre dialécticos y teólogos en el siglo XI
 Kalam y falsafa en el mundo islámico
 El pensamiento filosófico-teológico judío
 Demostraciones de la existencia de Dios
 La metafísica del Éxodo

2
 La traducción de obras científicas y filosóficas del árabe al latín en
los siglos XII-XIII
 La vida intelectual de las nacientes universidades
 La consolidación del pensamiento escolástico
 El tomismo como filosofía cristiana integral
 Desarrollos científicos en el siglo XIV
 Principales corrientes filosóficas del Renacimiento: humanismo,
hermetismo, neoplatonismo, aristotelismo
 El florecimiento del arte en el siglo XV bajo modelos de la
Antigüedad clásica
 El surgimiento de la imprenta con Gutenberg y la ulterior
transformación la producción de libros y de los hábitos de estudio y
lectura
 La recuperación de la literatura y la filosofía clásicas en el siglo XV
 La matematización de la naturaleza y su aplicación a la física y la
astronomía en el Renacimiento
 La revolución copernicana
El recorrido implicará también, en la medida de lo posible, el análisis de
los marcos históricos en que estos procesos se desarrollan, y las
cuestiones metodológicas e historiográficas fundamentales con que se ha
abordado en los últimos dos siglos el conjunto de autores y temas
acotados por el recorte propio de la materia Historia de la filosofía
medieval y del Renacimiento.

1.4. PROFESOR TITULAR Y EQUIPO DE CÁTEDRA

Dr. Roberto Casazza (Profesor Titular)


Dra. Fernanda Ocampo (Jefe de Trabajos Prácticos)

3
2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVOS GENERALES

El principal objetivo temático del curso es que los alumnos transiten, de


un modo enciclopédico e introductorio, por los principales temas y
problemas de la filosofía medieval y del Renacimiento, y se familiaricen
con las obras teológicas, filosóficas y científicas más relevantes del
período. Desde el punto de vista temático, se pondrá especial énfasis en la
comprensión del proceso de encuentro entre la filosofía griega y el
cristianismo, el entramado de transmisión de textos e ideas en la Edad
Media, el desarrollo de un neoplatonismo medieval, el reingreso de
Aristóteles a Occidente gracias a la mediación del pensamiento árabe, la
cultura escolástica, el desarrollo del humanismo, la pluralidad de
corrientes filosóficas en el Renacimiento y la disolución del paradigma
cosmológico de cuño aristotélico a partir de la revolución copernicana.
Junto a ello, el curso tiene diversos objetivos metodológicos y
actitudinales, que son la base sobre la que se asentará el aprendizaje de
los contenidos temáticos. Esos objetivos requieren, por otra parte, el
aprendizaje de técnicas de lectura y estudio, a las que se dedicará especial
atención. No hay filosofía sin pensamiento autónomo, por lo que el
fomento de la autonomía en el aprendizaje se buscará por diversos
canales. El principal será la insistencia en la lectura anticipada de los
textos a ser analizados, en busca de que la clase sea, sobre todo, un
espacio de discusión entre lectores filosóficos que enfrentan similares
problemas de interpretación, y no tanto un espacio de absorción pasiva
de contenidos emanados de un polo de saber externo (el docente).
Aprender es aprender en uno, por uno, a partir del diálogo con otros,
saberes que transforman a unos y otros. Sólo allí surge el aprendizaje
filosófico, el cual –sostenido en el tiempo– redunda en acciones más
sabias por parte del filósofo. Aprender a filosofar es, por tanto, también
objetivo del presente curso.
Desde el punto de vista metodológico, se espera de los alumnos la
lectura concentrada de los acotados textos seleccionados para cada

4
unidad, y, de ser posible, de algunos artículos o capítulos de los libros
incluidos en la bibliografía ampliatoria. Tras ese paso, se espera la
elaboración personal de las ideas contenidas en dichos textos, y el
establecimiento de relaciones conceptuales con otros autores, temas y
asuntos de la tradición filosófica universal. Para ello es fundamental la
lectura de los textos originales en buenas traducciones, y de ser posible,
cotejando las versiones en las lenguas clásicas originales (por lo que se
recomienda, con énfasis, que los alumnos procuren estudiar a lo largo de
la carrera griego y latín, si no han tenido oportunidad hasta aquí), y que
también transiten, de ser posible, por bibliografía secundaria en otros
idiomas modernos.
Desde el punto de vista actitudinal, se espera de los alumnos que
asuman clase a clase tareas de síntesis y exposición (referatos) frente a
todo el curso. Ese ejercicio permite crecer en algo muy necesario para el
futuro docente: la capacidad de exponer temas complejos en forma
ordenada y clara ante un auditorio ecléctico y abierto a preguntas.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos específicos, de índole temática, son básicamente dos: que


los alumnos sean capaces de advertir cómo en el Medioevo se
reelaboran doctrinas fundamentales del pensamiento clásico
(especialmente el platonismo, el neoplatonismo y aristotelismo, ahora
bajo las exigencias de principios religiosos indubitables), y, por otra parte,
que logren percibir cómo en el Renacimiento –a partir de la recuperación
de los modelos visuales, de las representaciones literarias y de los textos
filosóficos de la Antigüedad– se resquebraja el andamiaje filosófico-
religioso vigente, floreciendo, especialmente en Europa, nuevas
representaciones, actitudes y expectativas que fructificaron en la
Modernidad. Por otra parte, la fuerza misma del conjunto de categorías
historiográficas que estructuran y nutren la materia (Antigüedad, Edad
Media, Renacimiento, paganismo, invasiones bárbaras, fideísmo,
patrística, escolástica, Islam, kalam, falsafa, monasticismo, tomismo,
escotismo, etc.) obliga a un análisis crítico y genético de tales categorías.
En ese sentido, se prestará especial atención al concepto mismo de
Renacimiento en su dinamismo histórico, indagando, por una parte, su

5
origen –fuertemente contestatario respecto de la cosmovisión eclesial de
la que emerge–, y por otra sobre los procesos que otorgaron nueva vida a
numerosos elementos de la cultura antigua que habían quedado de algún
modo sepultados, pero latentes, en la compleja vida medieval. El emerger
de tales representaciones (tanto artísticas como filosóficas) hacia fines del
siglo XV implicó un cambio gradual pero rotundo en la orientación cultural
del mundo cristiano. En tal examen de los procesos que hoy reunimos bajo
el concepto Renacimiento se procurará seguir los lineamientos generales
propuestos por un conjunto de intérpretes referentes (Winckelmann,
Burckhardt, Warburg y su escuela –Saxl, Panofsky, Gombrich, Frankfort,
Ginzburg, Burucúa–), que consideran a las antiguas fórmulas estéticas y
eidéticas emergentes en el siglo XV como fuerzas dormidas o latentes
durante la Edad Media, resurgidas a partir de la consolidación de nuevos
intereses y problemas para los que Antigüedad ofrecía aproximaciones
que el Medioevo no era capaz de gestar.

2.3 RASGOS FUNDAMENTALES DEL CURSO

La materia Historia de la filosofía medieval y del Renacimiento cuenta


con dos secciones, una Teórica, a cargo del Profesor Titular de la cátedra
(Dr. Roberto Casazza), y otra Práctica, a cargo de la Jefe de Trabajos
Prácticos (Dra. Fernanda Ocampo). Las clases Teóricas expondrán los
principales procesos, autores y obras que estructuran el curso, la lectura
de algunos textos seleccionados y la discusión de los problemas históricos
y filosóficos que éstos involucran. Las clases Prácticas se concentrarán en
la discusión de un problema historiográfico central (el concepto de
“filosofía cristiana”), y el análisis de tres módulos temáticos específicos,
basados en la lectura de textos muy relevantes del pensamiento medieval,
que serán desbrozados y analizados en clase. También se dedicará
atención a la tradición de estudios filosóficos que nutre nuestro espacio
(mientras en las clases teóricas se rescatarán los trabajos de Ángel
Cappelletti, docente pionero en nuestra Casa de Estudios y en
Latinoamérica sobre el pensamiento medieval y renacentista, en la
sección de Prácticos se estudiarán las ideas centrales de los dos profesores
titulares que precedieron la actual conformación de la cátedra, Raúl
Echauri y Silvana Filippi).

6
Presencialidad y sincronicidad virtual: El curso de HdlfmydR se
desarrollará en una modalidad híbrida. La mitad (50%) de las clases
Teóricas y Prácticas se dictarán presencialmente mientras que el resto de
las clases (50%) serán ofrecidas por Zoom o Meet, y no serán grabadas.
Los horarios de cada una de las secciones serán informados
oportunamente por la Escuela de Filosofía. Una de las clases teóricas
presenciales se realizará, de ser posible, en la Biblioteca Argentina de
Rosario (a doscientos metros de la FHyA), con el fin de exhibir y analizar
libros publicados en los siglos XVI y XVII.

Horarios de consulta: Los docentes atenderán consultas personalmente


los días de clase antes del horario de inicio y vía e-mail a las casillas
[email protected] (Roberto Casazza) y
[email protected] (Fernanda Ocampo).

Lectura anticipada: Para un aprovechamiento integral de las clases


Teóricas será necesario que los alumnos lean de antemano los textos a ser
analizados en cada clase. La absorción de contenidos teóricos, cuando
existe ya una aproximación previa al autor y al tema, es muy, muy alta, a
diferencia de lo que ocurre cuando esa lectura previa no existe. Es por ello
que el volumen solicitado semana a semana de lecturas anticipadas es
muy acotado, tratándose mayormente de textos primarios, que serán
provistos con anticipación por vía digital.

7
3. PROGRAMA ANALÍTICO DE TEMAS
Y BIBLIOGRAFÍA CORRESPONDIENTE

Nemo intrat in caelum


nisi per philosophiam,
semel splendoribus
Nadie entra en el cielo
sino por medio de la filosofía,
una vez sola, con resplandores

Juan Escoto Eriúgena (s. IX)


Anotaciones a Marciano Capella, 57, 15

3.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA

El curso de Historia de la filosofía medieval y del Renacimiento


procurará adoptar una modalidad teórico-práctica, concentrándose en la
introducción e ilustración de los problemas histórico-filosóficos que
estructuran el curso, y la lectura y discusión de textos seleccionados. Se
procurará realizar un trabajo que, junto a la presentación de los
lineamientos principales por parte de los docentes, dé lugar también al
análisis detallado de textos emblemáticos. El curso completo ocupará unas
veintiocho semanas, contando cada semana con cuatro horas de clases de
dos horas de duración cada una (dos de Teóricos y dos de Prácticos). La
bibliografía será provista mediante un drive, al que podrán acceder
libremente los alumnos.
El curso estará estructurado en diecinueve unidades (quince de
Teóricos y cuatro de Prácticos), cuyo desarrollo varía en extensión y
temas, y adoptará una modalidad doble: histórica y filosófica. Tendrá
como propósito principal que los alumnos conozcan de primera mano a
los autores mediante la lectura directa de textos centrales, experiencia
que podrán enriquecer si alcanzan a recorrer los textos adicionales
recomendados para cada unidad. Desde el punto de vista metodológico,
se procurará desbrozar filosóficamente los problemas involucrados en
cada autor, procurando seguir un hilo conductor a lo largo del curso
mediante la presentación de tres matrices metafísicas principales que

8
estructuran el derrotero del pensamiento europeo latino hasta la
Modernidad: a) la matriz platónica; b) la matriz neoplatónica, c) la matriz
aristotélica.

9
Unidades y temáticas de las
Clases Teóricas
(Dr. Roberto Casazza)

Unidad I (Semana I) ♦ Introducción al curso. Cuestiones históricas,


historiográficas y metodológicas
Génesis y consolidación de tres categorías complejas: Edad Antigua, Edad
Media, Renacimiento. La filosofía durante el Helenismo. El laxo concepto
de “Antigüedad Tardía”. Las tres vertientes filosóficas principales del
pensamiento medieval y renacentista: a) la matriz platónica (Orígenes,
Agustín, Boecio, Anselmo, Buenaventura); b) la matriz neoplatónica
(Dionisio Areopagita, Eriúgena, Eckhart, Nicolás de Cusa, Marsilio Ficino),
c) la matriz aristotélica (Alejandro de Afrodisias, Avicena, Averroes,
Alberto Magno, Siger de Brabante, Tomás de Aquino, Pomponazzi). Las
grandes historias de la filosofía del siglo XIX (Ueberweg, Windelband) y su
marca sobre el estudio del pensamiento medieval y renacentista. El papel
de la Iglesia en la forja de la “filosofía medieval” como campo autónomo.
El tomismo como filosofía oficial de la Iglesia católica. Otras recientes
interpretaciones sobre el pensamiento medieval.
Bibliografía obligatoria
Prólogo al Evangelio de San Juan (Jn 1:1-51)
Bibliografía ampliatoria
Étienne Gilson, El espíritu de la filosofía medieval, Buenos Aires, Docencia, 2017,
cap. I y II, pp. 13-45
Alain de Liberà, La filosofía medieval, Buenos Aires, Docencia, 2000, “Prefacio” e
“Introducción”, pp. 15-26

Unidad II (Semana II) ♦ Encuentro entre filosofía y cristianismo


La diáspora judía y la helenización del judaísmo mediterráneo. La
divulgación en griego (koiné) del mensaje salvífico de Cristo. Diálogo entre
el judeocristianismo temprano y el pensamiento griego. Filón de
Alejandría y el concepto de “creación”. San Pablo en Atenas. El
cristianismo, génesis, progreso y consolidación como religión del Imperio
Romano. Fe y razón: las cuatro actitudes posibles sobre esta relación.
Relevancia del año 529. [Temas ampliados en la Unidad XVI (Prácticos)]
Bibliografía obligatoria
Pablo en Atenas (Hch 17:16-34)

10
Clemente de Alejandría, Protréptico, Madrid, Gredos, 1994, cap. I-V-VI, pp. 37-55
y 126-136
Bibliografía ampliatoria
Francisco García Bazán, Gnosis - La esencia del dualismo gnóstico, Buenos Aires,
Castañeda, 1971
Pierre Hadot, ¿Qué es la filosofía antigua?, Ciudad de México, FCE, 1998, cap. VIII:
“Las escuelas filosóficas en la época imperial”, pp. 163-189

Unidad III (Semanas III-IV) ♦ Las patrísticas griega y latina


Los albores de la especulación cristiana. Definiciones de “padre de la
Iglesia”, “ortodoxia”, “heterodoxia”, “herejía”, “credo” o “símbolo”. La
escuela alejandrina. Los padres apologistas. Los padres capadocios. El
cristianismo como nueva paideía. Principales herejías en el cristianismo
temprano. El pensamiento gnóstico y la filosofía neoplatónica. Los
sucesivos símbolos católicos. Papel de la tradición en el desarrollo del
dogma y el pensamiento teológico católicos.
Bibliografía obligatoria
Credo de Nicea (325) y Credo niceno-constantinopolitano (381) –Apunte provisto
por la cátedra–
Bibliografía ampliatoria
“¿Qué es una herejía y cuáles son las más importantes”, artículo on-line en
Agencia Católica de Informaciones (en www.aciprensa.com)
Werner Jaeger, Cristianismo primitivo y paideia griega, Cuidad de México, FCE,
1965

Unidad IV (Semanas V-VII) ♦ El platonismo cristiano temprano


Mario Victorino, traductor de Platón, Plotino y Porfirio. Agustín de Hipona:
maestro de retórica y, tras su conversión, obispo. La doctrina de la
Iluminación. El Maestro Interior. El problema del mal. Las Confesiones:
distentio, intentio y extensio. Estructura ontológica del ente creado:
modo/medida, especie/número y orden/peso. Análisis fenomenológico de
la memoria. El problema del tiempo. Paradojas que ofrece la
conceptualización del tiempo. Tres modos instantáneos de la conciencia:
recuerdo, atención y expectación. El tiempo como distentio animi.
Severino Boecio, traductor y comentador de Platón y Aristóteles. Su
encarcelamiento y muerte. La consolación de la Filosofía. La fortuna. La
felicidad. Presciencia y libre albedrío.
Bibliografía obligatoria
Agustín de Hipona, Acerca de las ideas (trad. Claudia D´Amico), en Claudia
D´Amico (ed.), Todo y nada de todo, Buenos Aires, Winograd, 2007, pp. 45-59

11
Agustín de Hipona, Confesiones, libros X y XI (trad. Silvia Magnavacca), Buenos
Aires, Losada, 2005, pp. 271-357
Severino Boecio, La consolación de la filosofía (trad. Leonor Pérez Gómez),
Madrid, Akal, 1997, libro III, pp. 179-238
Bibliografía ampliatoria
Jean Jolivet, “Al final del mundo antiguo”, cap. I de La filosofía medieval en
Occidente, ed. Brice Parain, Madrid, Siglo XXI, 1974, pp. 4-36
Silvia Magnavacca, “El pasaje de XI, 29, 39 en la estructura de las Confessiones”,
Teología y Vida, vol. XLIII, 2002, pp. 269-284
Silvia Magnavacca, “Estudio preliminar”, en Agustín de Hipona, Confesiones,
Buenos Aires, Losada, 2010, pp. 7-41
Henri Irénée Marrou, San Agustín y el agustinismo, Buenos Aires, Aguilar, 1959
Roberto Casazza, “La beatitudo como superación de la angustia ante la muerte en
Severino Boecio”, en Los estudios clásicos ante el cambio de Milenio, Buenos
Aires, Facultad de Filosofía y Letras, 2002, tomo I, pp. 206-217

Unidad V (Semanas VIII-X) ♦ Los neoplatonismos medievales


Dionisio Areopagita: los tres modos de la teología. La obra de Máximo el
Confesor. Supervivencia del neoplatonismo en la escuela de Harrán (s. VII-
IX). La reinterpretación musulmana de la cosmología griega. La
evangelización de los pueblos germánicos. El renacimiento carolingio.
Alcuino y la reforma de la educación en el s. IX. La división de la naturaleza
según Juan Escoto Eriúgena. Dialéctica y filosofía. El Liber de causis y la
compleja tradición de sus fuentes. Elementos neoplatónicos en la Suma
teológica de Tomás de Aquino. Prioridad del pensar sobre el ser en
Meister Eckhart. Su valoración por parte de los idealistas alemanes.
Bibliografía obligatoria
Dionisio Areopagita, Los nombres divinos (trad. Pablo Cavallero), Buenos Aires,
Losada, 2007, cap. I y II, pp. 207-242
Juan Escoto Eriúgena, Periphyseon o De las naturalezas, selección de textos en
Ezequiel Ludueña, Eriúgena, Buenos Aires, Galerna, 2016, pp. 205-244
Libro de las causas o de la bondad pura (trad. Ezequiel Ludueña y Natalia Strok),
en Claudia D´Amico (ed.), Todo y nada de todo, Buenos Aires, Winograd,
2007, pp. 140-165
Meister Eckhart, Comentario a Éxodo 3, 14: Yo soy quien soy (trad. Ezequiel
Ludueña), en Claudia D´Amico (ed.), Todo y nada de todo, Buenos Aires,
Winograd, 2007, pp. 224-237
Bibliografía ampliatoria
Werner Beierwaltes, Eriúgena - Rasgos fundamentales de su pensamiento,
Pamplona, EUNSA, 2009, pp. 33-50
Ezequiel Ludueña, “Estudio preliminar”, en Eriúgena, Buenos Aires, Galerna, 2016,
pp. 11-171
Claudia D'Amico, "Eriúgena y Cusano: teofanía como autodefinición absoluta",
Scintilla, 10, 2, 2013, pp. 155-177

12
Victoria Arroche, "Las sustancias inteligibles y su operación en el Comentario al
Libro de las causas de Tomás de Aquino", Revista latinoamericana de
filosofía, vol. 47, Nº1, l, Otoño 2021, pp. 167-183
Silvana Filippi, “En torno a la ‘metafísica del Éxodo’”, Studia Gilsoniana: A Journal
in Classical Philosophy, vol. 4, 2015, pp. 99-115

Unidad VI (Semanas XI-XII) ♦ Breve panorama de las filosofías árabe y


judía medievales
La filosofía en el Islam: kalam y falsafa. La escuela de Harrán (s. VII) y la
translatio scientiarum. La escuela de traductores de Bagdad (s. IX). Alkindi,
lector de Aristóteles en los albores del califato abasí (s. IX). La
neoplatonización de la teología de Aristóteles en Alfarabi. Las jerarquías
del ser. Avicena: su emanacionismo cosmológico (Plotino) en tensión con
su naturalismo antropológico y gnoseológico (Aristóteles). Intelecto
posible e intelecto agente: breve presentación de la compleja tradición
sobre el papel de los intelectos en la transmisión del poder causal divino
hacia lo inferior en el pensamiento árabe medieval. Averroes, el
Comentador árabe de las obras aristotélicas. Su disputa de con Al-Ghazali.
El averroismo como aproximación a la tensión fe-razón, recogida también
en el ámbito latino (las condenaciones de Etienne Témpier, obispo de
París, en 1270 y 1277). La transmisión de la ciencia griega a Occidente: el
caso del De physicis ligaturis de Costa ben Luca. Diáspora judía y
helenismo. La filosofía judía: Filón de Alejandría, Abicebrón, Maimónides.
La interpretación maimonidea de Éxodo 3:14. [Temas ampliados en la
Unidad XVII (Prácticos)]
Bibliografía obligatoria
Alfarabi, Obras filosóficas y políticas (trad. Rafael Ramón Guerrero), Madrid,
Trotta, 2008, Libro de la política, Primera Parte: De los principios de los seres, I.
“Los seis principios”, pp. 53-66
Moisés Maimónides, Guía de los perplejos, I, 49-63; II, 13-16
Bibliografía ampliatoria
Rafael Ramón Guerrero, El pensamiento filosófico árabe, Madrid, Cincel, 1985
Alain de Liberá, La filosofía judía, Buenos Aires, Docencia, 2000, pp. 195-249

Unidad VII (Semana XIII) ♦ Dialécticos versus teólogos


La logica vetus y el resurgimiento de la dialéctica en el siglo XI. La
aplicación de la dialéctica a problemas teológicos: Anselmo de Besate,
Berengario de Tours. La reacción de los teólogos: Pedro Damián. La
controversia en torno a la omnipotencia divina. Equilibrio entre fe y razón:

13
el lema fides quaerens intellectum como programa intelectual de Anselmo
de Canterbury. Filosofía y vida monástica. Monologion y Proslogion. El
argumento ontológico. [Temas ampliados en la Unidad XVIII (Prácticos)]
Bibliografía obligatoria
Anselmo de Canterbury, Monologion, en Obras Completas, Madrid, BAC, 1952
(selección)
Bibliografía ampliatoria
Gilson, Étienne, “Dialécticos y teólogos”, La filosofía en la edad media - Desde los
orígenes patrísticos hasta el fin del siglo XIV, Madrid, Gredos, 1965, pp. 219-235

Unidad VIII (Semanas XIV-XVI) ♦ La polémica de los universales


El problema filosófico y la querella/polémica de los universales: aspectos
filosóficos e históricos, principales escuelas o posiciones (realismo,
conceptualismo, nominalismo). Cosas, ideas y palabras. Predicados
(kathegoríai/praedicamenta) y predicables (kategoroúmena/praedicabilia)
según Aristóteles. Porfirio y el estudio de las cinco voces (quinque voces).
Los dos comentarios de Boecio a la Isagogé de Porfirio. El universal como
concepto (cogitatio collecta). El realismo de Guillermo de Champeaux. El
nominalismo de Roscelino (flatus vocis). El giro semántico de Pedro
Abelardo. El status quod non est res abelardiano. Ecos de estos problemas
en Juan de Salisbury. El nominalismo de Guillermo de Ockham: empirismo
y omnipotencia divina. Vigencia del problema filosófico de los universales
en la actualidad. Las palabras y las cosas: el programa filosófico detrás de
la epistéme moderna, según Michel Foucault.
Bibliografía obligatoria
Porfirio, Isagogé, caps. I-VI (en los que plantea los famosos dilemas ontológicos
sobre los universales y trata sobre las cinco voces)
Severino Boecio, Segundo comentario a la Isagogé de Porfirio, I, X-XI (donde trata
sobre las preguntas ontológicas porfirianas)
Pedro Abelardo, Logica ingredientibus, pp. 7-32 de la edición de Geyer (donde
trata sobre las preguntas ontológicas porfirianas)
Bibliografía ampliatoria
Umberto Eco, "El antiporfirio", en El pensamiento débil (Gianni Vattimo y Pier
Aldo Rovatti eds.), Madrid, Cátedra, 1988
Foucault, Michel, Las palabras y las cosas, Madrid, Siglo XXI, 1998, en especial
capítulos III: “Representar” y V “Clasificar”, pp. 53-81 y 126-162
Antonio Tursi, “Nueve tesis sobre los universales según Policraticus y Metalogicon
de Juan de Salisbury”, Patristica & mediævalia, 32, 2011, pp. 38-50
Alain de Libera, La polémica de los universales, Buenos Aires, Prometeo, 2016.
Francisco Bertelloni, “Notas sobre la tipología onto-gnoseológica del universal en
el Segundo Comentario de Boecio a la Isagogé de Porfirio”, Cadernos de
Historia e de Filosofia da Ciencia, Serie 3, vol. 7 (1997), pp. 55-72.

14
Julio Castello Dubra, "Ontología y gnoseología en la Logica ingredientibus de
Pedro Abelardo", Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, Madrid,
2004, vol. 21, pp. 43-60
Carolina J. Fernández, "Comunidad versus semejanza como fundamento de las
clases genérico-específicas: El debate entre realismo y nominalismo en la Baja
Edad Media", en Poderes causales, tropos y otras criaturas extrañas - Ensayos
de metafísica analítica, compilado por Ezequiel Zerbudis, Buenos Aires, Título,
2017, pp. 51-76
Fernanda Ocampo, “El ‘universal’ en Tomás de Aquino, y en Egidio Romano”, en
La exégesis en el pensamiento medieval, compilado por Ricardo O. Díez, 1a ed.,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Academia Nacional de Ciencias de Buenos
Aires, 2021, pp. 445-455

Unidad IX (Semanas XVII-XVIII) ♦ Escolástica y vida universitaria


El Sic et non de Pedro Abelardo. El Manual de las sentencias de Pedro
Lombardo. Las primeras sumas de la teología. La Escuela de Traductores
de Toledo. El reingreso de Aristóteles al mundo latino en los siglos XII y
XIII. Las órdenes mendicantes. Estructura de la sociedad medieval. Breve
esbozo de las teorías políticas medievales. Las tres fuentes de auctoritas
en el siglo XIII. La búsqueda enciclopédica de Alberto Magno. El
averroísmo latino. Tomás de Aquino, vida y obra. El actus essendi como el
gran descubrimiento filosófico de Tomás de Aquino, según la tradición
tomista. La identidad de essentia y esse en Dios. El conocimiento de la
existencia de Dios (cinco vías). El comienzo temporal del mundo: la
solución de Tomás, entre la autoridad de la biblia y la del Filósofo. La
conjunción de platonismo neoplatonismo y aristotelismo, en la
cosmovisión de Tomás. El tomismo como escuela filosófica. [Temas
ampliados en la Unidad XIX (Prácticos)]
Bibliografía obligatoria
Tomás de Aquino, Suma teológica, Ima, q. 1, aa. 1-10 (¿Qué es y qué comprende
la doctrina sagrada?)
Tomás de Aquino, Suma teológica, Ima, q. 2, aa. 1-3 (Sobre la existencia de Dios)
Tomás de Aquino, Suma teológica, Ima, q. 46, aa. 1-3 (Sobre el principio de
duración de las cosas creadas)
Bibliografía ampliatoria
Leo Elders, “El método de la sacra doctrina según Tomás de Aquino”, en José
Morales (ed.), Cristo y el Dios de los cristianos. Hacia una comprensión actual
de la teología, Pamplona, Universidad de Navarra, 1998, pp. 279-291
Etienne Gilson, El tomismo - Introducción a la filosofía de Santo Tomás de Aquino,
Pamplona, Universidad de Navarra, 1989
Martin Grabmann, Santo Tomás de Aquino, Barcelona, Labor, 1945

15
Antonin Sertillanges, Las grandes tesis de la filosofía tomista, Buenos Aires,
Desclée de Brouwer, 1947
Charles Lohr, “La interpretación medieval de Aristóteles” (texto inédito, versión
original en Norman Kretzmann, Anthony Kenny & Jan Pinborg (eds.),
Cambridge History of Later Medieval Philosophy, Cambridge, Cambridge
University Press, 1982, pp. 80-98)
Julio Castello Dubra, “Creación, cambio y eternidad del mundo en Tomás de
Aquino”, en Ter Reegen, J.G.J., De Boni, L.A., Costa, M.R. (comps.), Tempo e
Eternidade na Idade Média, Porto Alegre, EST Edições, 2007, pp. 102-108
Natalia Jakubecki, "Los inicios del pensamiento escolástico: el "Sic et Non" de
Pedro Abelardo", Revista española de filosofía medieval, Nº 19, 2012, pp. 31-
38
Fernanda Ocampo, “El debate en torno al ‘argumento del intellectus essentiae’ y
la ‘distinción real’ entre la esencia y el ser, en el De ente et essentia de Tomás
de Aquino”, Studia Gilsoniana, vol. 7, n° 2 (2018), pp. 237-261
Fernanda Ocampo, “Ser, esencia y atributos divinos: el conocimiento de Dios en la
metafísica tomasiana, según la interpretación de Jean-Luc Marion”, Areté.
Revista de Filosofía, vol. 31, n° 1 (2019), pp. 155-190

Unidad X (Semanas XIX-XX) ♦ La filosofía en el Renacimiento


La decadencia de la escolástica. El complejo siglo XIV. La figura de
Petrarca. El regreso a los modelos de la Antigüedad clásica. El humanismo.
La recuperación de textos antiguos: Poggio Bracciolini, Coluccio Salutati. El
asedio turco a Constantinopla en la primera mitad del s. XV y la enseñanza
del griego en Italia. El neoplatonismo florentino. Cosma Raimondi y el
rescate del pensamiento de Epicuro. Principales corrientes del
pensamiento filosófico en el Renacimiento: humanismo, neoplatonismo,
aristotelismo, hermetismo, epicureísmo, estoicismo, escepticismo,
segunda escolástica, ciencia experimental, ocultismo, etc. El segundo
humanismo: Erasmo, Scaliger, Moro. Las utopías. La reforma luterana y la
contrarreforma.
Bibliografía obligatoria
Epístola de Cosma Raimondi a Ambrosio Tignosi en defensa de Epicuro (trad.
Marcela Borelli, apunte facilitado por la traductora)
Bibliografía ampliatoria
Martín Ciordia, “Poggio Bracciolini y las humanidades”, en Ciordia, Martín
(comp.), Estudios sobre el Renacimiento, Buenos Aires, EFFL, 2014, pp. 15-43
Angel Cappelletti, La idea de libertad en el Renacimiento, Barcelona, Laia, 1986
Charles B. Schmitt, Aristóteles en el Renacimiento, León, Universidad de León, 2004
Roberto Casazza, “Renacimiento se dice de muchas maneras”, en Silvana Filippi y
Marcela Coria (eds.), La identidad propia del Pensamiento Patrístico y Medieval:
¿Unidad y Pluralidad?, Rosario, Paideia, 2014, pp. 411-427

16
Unidad XI (Semanas XXI-XXIII) ♦ El neoplatonismo renacentista
La teología de Nicolás de Cusa en el marco de la tradición neoplatónica
medieval. La doctrina de la docta ignorantia: alcance y significado. El
tratado De conjecturis. Complicatio y explicatio. La contractio. Las cuatro
unidades neoplatónicas (unum-intelligentia-anima-materia). Definición de
conjetura. Metafísica de la luz. La teología platónico-neoplatónica de
Marsilio Ficino. El Comentario al Banquete de Platón. Escala del ser: Dios,
ángel, alma y cuerpo. Presencia de la verdad en el alma. Belleza y amor.
Las dos Venus: amor bulgar y amor celeste.
Bibliografía obligatoria
Nicolás de Cusa, Sobre las conjeturas, Libro I, §§ 1-14 (trad. inédita de Jorge
Machetta)
Marsilio Ficino, De Amore: Comentario A El Banquete De Platón (trad. Rocío De La
Villa Ardura), Madrid, Técnos, 1994, “Discurso VI”, pp. 121-187.
Bibliografía ampliatoria
Claudia D'Amico, "Nicolás de Cusa en diálogo con sus fuentes: la re-definición del
platonismo", Mirabilia, 19, 2, 2014, pp 79-103
Roberto Casazza, “Las figuras universal (U) y paradigmática (P) del De coniecturis
de Nicolás de Cusa, a la luz de la interpretación cosmológica (figura U-P) de
Athanasius Kircher”, en Identidad y alteridad en Nicolás de Cusa. Actas del II
Congreso Cusano de Latinoamérica, Buenos Aires, 2010, pp. 201-223

Unidad XII (Semana XXIV) ♦ La prisca theologia


Cosme de Medici, Marsilio Ficino y la restauración de las doctrinas
herméticas. Marsilio Ficino, traductor de la prisca theologia. El corpus de
Hermes Trismegistos. La Academia platónica de Florencia. El afán
sincrético de Pico de la Mirándola. El Discurso sobre la dignidad del
hombre. La postulada unidad doctrinal de Adán, Zoroastro, Hermes, Orfeo,
Cristo. El Discurso de Pico como manifiesto filosófico del Renacimiento.
Algunas derivas tardías de esta tradición: el ocultismo de Cornelio Agrippa.
Bibliografía obligatoria
Giovanni Pico della Mirandola, Discurso sobre la dignidad del hombre, trad. introd.
y notas por Silvia Magnavacca, Buenos Aires, Winograd, 2008
Bibliografía ampliatoria
Silvia Magnavacca, “Estudio preliminar” a Giovanni Pico della Mirandola, Discurso
sobre la dignidad del hombre, Buenos Aires, Winograd, 2008, 17-181
Andrea Noel Paul, “De divino furore: el arrebato divino y la mística neoplatónica.
El poeta como priscus theologus en el pensamiento de Marsilio Ficino”,
Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología en
Historia de las Ideas, 12, 12-2018, pp. 1-15

17
Unidad XIII (Semana XXV) ♦ El arte en el Renacimiento
Nociones elementales sobre el arte del Renacimiento. Los talleres de arte
del Renacimiento italiano. La técnica del fresco. Iconografía e iconología.
Mecenazgos y programas iconográficos. Relevancia de las Vidas de Vasari
para el estudio del arte italiano de los siglos XV y XVI. La vuelta a la vida de
lo antiguo. La restauración de Roma como ideal político y cultural.
Programas iconográficos detrás de algunas obras emblemáticas. La
fascinación por el mundo clásico. Usos del pasado en la vida cortesana.
Retóricas visuales y poder. Aspectos filosóficos en las obras de notables
artistas: los casos de Rafael, Miguel Ángel, Leonardo, Durero.
Bibliografía obligatoria
Giorgio Vasari, Vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos
(biografía de un artista a elección del alumno), s.l., Océano, 1998 (alguna biografía
de artista, cualquiera de las muchas que componen la obra).
Bibliografía ampliatoria
Aby Warburg, “Arte italiana y astrología internacional. El palacio Schifanoia de
Ferrara.” (1912), en Burucúa, José Emilio (ed.), Historia de las imágenes e
historia de las ideas, la escuela de Aby Warburg, Buenos Aires, CEAL, 1992, pp.
59-85

Unidad XIV (Semanas XXVI-XXVIII) ♦ La revolución cosmológica


Las esferas homocéntricas de Eudoxo y Calipo. La pluralidad de los motores
inmóviles y el sistema astronómico de Aristóteles. Finitud del universo y
esfericidad del cosmos. La angelología judeocristiana y la astronomía. La
Iglesia y la reforma del calendario en el siglo XVI. Los estudios astronómicos
como coronación de la filosofía, según Copérnico. Geocentrismo y
heliocentrismo. Antecedentes del heliocentrismo en la Antigüedad.
Rheticus, Osiander y la publicación en 1543 del De revolutionibus. El orbe
magno y los problemas de paralaje. Los tres movimientos de la Tierra como
causa de las progresiones o retrogradaciones planetarias. El Mysterium
cosmographicum de Johannes Kepler. Los sólidos regulares platónicos:
principales propiedades. La figuración de un Dios geómetra. La hipótesis
poliédrica. La relación de Kepler con Tycho Brahe. La astronomia nova sive
physica coelestis. La música de las esferas. Kepler matemático: introducción
de las órbitas elípticas a partir del estudio de los datos observacionales de
Tycho. Importancia de las tres leyes de Kepler para la evolución de la
astronomía. El camino abierto hacia Newton. La inconmensurabilidad del
cosmos. La crítica de Giordano Bruno a la finitud del universo aristotélico.
Concepción desjerarquizante y homogeneizante del universo bruniano. El

18
panteísmo cosmológico: deus sive natura. La infinitud del universo como
consecuencia necesaria de la infinitud de Dios. Innumerabilidad de los
sistemas o mundos que pueblan el espacio infinito según Giordano Bruno.
Bibliografía obligatoria
Acerca de los seis principios de las cosas – Un sistema medieval del universo
(introd., trad. y notas Francisco Bastitta, Valeria Buffon y Cecilia Rusconi),
Buenos Aires, EFFL, 2019
Nicolás Copérnico, Sobre las revoluciones de los orbes celestes, Introducción, Libro
I, cap. 1-6
Johannes Kepler, El secreto del universo, trad. Eloy Rada García, Madrid, Altaya,
1994, “Esquema de la demostración fundamental”, pp. 92-100
Giordano Bruno, Del infinito: el universo y los mundos (trad. Miguel Ángel
Granada), Madrid, Alianza, 1993, “Diálogos I” y “Diálogo II”, pp. 101-168
Bibliografía ampliatoria
Gerardo Botteri & Roberto Casazza, El sistema astronómico de Aristóteles - Una
interpretación, Buenos Aires, Biblioteca Nacional, 2015
Carlos Mínguez, “Introducción”, en Nicolás Copérnico, Sobre las revoluciones de
los orbes celestes, Madrid, Nacional, 1982
Daniel Di Liscia, “El concepto de causalidad y el desarrollo de una teoría
cosmológica en Johannes Kepler. Conferencia pronunciada en la Academia
Nacional de Ciencias de Buenos Aires, en la sesión pública del 8 de agosto de
2007
Miguel Ángel Granada, “Introducción” a Giordano Bruno, Del infinito: el universo y
los mundos, Madrid, Alianza, 1993, pp. 11-67
Actividad práctica
Confección, por parte de cada alumno, de un juego de sólidos regulares
(tetraedro, hexaedro, octaedro, dodecaedro, icosaedro)

Bibliografía ampliatoria de Silvana Filippi (el listado no es exhaustivo)

“La noción aristotélico-tomista de verdad y su interpretación en El ser y el


tiempo de Martin Heidegger”, Sapientia, n. 204, 1998, pp. 409-418
Historia de la Filosofía Medieval, Santa Fe, UNL, 2001
“Sobre la noción de veritas como adaequatio. Dificultades contemporáneas
para la comprensión del pensamiento medieval”, Mediaevalia. Textos
e estudos, v. 23, Porto, Portugal, 2004, pp. 241-252
“Santo Tomás y la concepción cristiana del hombre como unidad
sustancial”, texto online, Congresso tomista internazionale,
L’umanesimo cristiano nel III milenio: la prospettiva di Tommaso
d’Aquino, Roma, 21-25 settembre 2003, Instituto Universitario virtual
Santo Tomás, Fundación Balmesiana – Universitat Abat Oliba CEU.
Texto impreso en el volumen 2 de las Actas del mencionado Congreso,
Roma, 2005, pp. 323-338

19
“Heidegger y Santo Tomás: una confrontación posible”, Rev. Philosophia,
UNCuyo, 2005, pp. 175-181.
“La formulación de la unidad antropológica en el pensamiento de los Padres
a Tomás de Aquino”, en: AA. VV., Cuestiones de antropología y ética en
la filosofía patrística y medieval, Rosario, Paideia publicaciones del
Instituto Superior Don Bosco, 2006, pp. 61-80
“El alma unida al cuerpo es más semejante a Dios. Reflexiones sobre el rol
de la corporeidad en la antropología tomista”, en: XXXII Semana
Tomista. Filosofía del cuerpo, Sociedad Tomista Argentina, Buenos
Aires, 2007
“La unidad de cuerpo y alma en la antropología tomista”, Espíritu.
Cuadernos del Instituto Filosófico de Balmesiana, Año LVI, n. 136, 2007,
Barcelona, España, pp. 257-267
“Persona y naturaleza: de Pedro Lombardo a Martin Heidegger”, Scripta
Mediaevalia, v. 2, n. 1, 2009, UNCuyo, pp. 51-83
“La metafísica de Francisco Suárez y su influencia en el pensamiento
heideggeriano”, Revista de la Facultad de Filosofía, Ciencias de la
Educación y Humanidades, 2009 pp. 169-185
“Helenismo y cristianismo en torno a la inmortalidad del alma y la
esperanza de vida después de la muerte”, en: Helenismo Cristianismo,
Actas del II Simposio Internacional Helenismo Cristianismo (II SIHC)
2010, publicación online, Marta Alesso y Raquel Miranda (eds.),
EdUNLPampa, Universidad de Gral. Sarmiento-Universidad Nacional de
la Pampa, Los Polvorines, Buenos Aires
“El problema del ser de Alberto Magno a Tomás de Aquino”, Scripta
Mediaevalia, v. 5, 2012, pp. 23-39
“Razones teológico-metafísicas del realismo aristotélico medieval”,
Studium. Filosofía y teología, v. 15, 2012, pp. 101-116
“En torno a la ‘metafísica del Éxodo’”, Studia Gilsoniana: A Journal in
Classical Philosophy, v. 4, 2015, pp. 99-115
“La univocidad del ser. De la metafísica escotista a la deconstrucción
posmoderna”, Studium. Filosofía y Teología, v. 18, 2016, pp. 103-118
“Causalidad y creación en la metafísica tomista. Notas sobre una equívoca
interpretación heideggeriana”, en: Figuras de la causalidad en la Edad
Media y en el Renacimiento, 2017, pp. 7-21.
“La metafísica medieval y la crítica de Heidegger a la ontoteología”, Anuario
Filosófico, v. 51, 2018, pp. 557-582
“Creacionismo y confluencia de tradiciones metafísicas en el pensamiento
medieval”, Mediaevalia Americana, v. 6, 2019, pp. 59-73
“La distinción medieval de essentia-existentia en la interpretación de
Martin Heidegger”, en: Perspectivas contemporáneas sobre la Filosofía
Medieval, 2020, pp. 69-77

3.2 BIBLIOGRAFÍA GENERAL

20
Se adjunta aquí la bibliografía general básica, principalmente en español, y
se proveerán –durante el curso– varias bibliografías adicionales sobre
diversos temas específicos.

Obras primarias del pensamiento medieval y renacentista, cuya lectura autónoma libre
durante el año se recomienda, en la medida de lo posible, a los alumnos

Agustín de Hipona, Confesiones (trad. Silvia Magnavacca), Buenos Aires, Losada, 2005
Agustín de Hipona, La ciudad de Dios (trad. Santos Santamarta del Río y Miguel Fuertes
Lanero), en Obras completas de San Agustín, vols. XVI y XVII, Madrid, BAC, 1988
Severino Boecio, La consolación de la Filosofía (trad. Leonor Pérez Gómez), Madrid, Akal, 1997
Dionisio Areopagita, La jerarquía celestial - La jerarquía eclesiástica - La teología mística -
Epístolas (trad. Pablo Cavallero), Buenos Aires, Losada, 2008
Letras UNAM, 2020San Anselmo, Proslogion (trad. Beatriz Maas), La Plata, Instituto de
Filosofía, 1950
Juan Escoto Eriúgena, Periphyseon o De las naturalezas (trad. Ezequiel Ludueña), Buenos Aires,
Galerna, 2014
Moisés Maimónides, Guía de los perplejos, trad. de León Dujovne. México, CONACULTA, 2001
Tomás de Aquino, El ente y la esencia (trad. Eudaldo Forment), Navarra, EUNSA, 2002
Tomás de Aquino, Suma teológica (trad. de los hermanos de la Orden de Predicadores),
Madrid, BAC, 1957
Giovanni Pico de la Mirándola, Discurso sobre la dignidad del hombre (trad. Silvia
Magnavacca), Buenos Aires, Winograd, 2008
Giordano Bruno, Las sombras de las ideas (trad. Jordi Raventós Barlam), Madrid, Siruela, 2009
Desiderio Erasmo, Elogio de la locura (trad. Pedro Voltes), Madrid, Espasa Calpe, 2013
Tommaso Campanella, La ciudad del sol (trad. Miguel Ángel Granada), Madrid, Técnos, 2007

Historias del pensamiento medieval y renacentista

Abbagnano, Nicola, Historia de la filosofía, vol. 2 “La filosofía en el Renacimiento. La filosofía


moderna en los siglos XVII y XVIII” (trad. Juan Estelrich y J. Pérez Ballester), Barcelona, 1994
Afnan, Soheil, El pensamiento de Avicena, Ciudad de México, FCE, 1965
Armstrong, A. H., The Cambridge History of Later Greek and Early Medieval Philosophy,
Cambridge, Cambridge University Press, 1967
Belaval, Yvon (ed.), Historia de la filosofía, vol. V “El Renacimiento”, a cargo de Maurice de
Gandillac (trad. Manuel Pérez Ledesma, Teodoro de Andrés y Joaquín Sanz Guijarro), Ciudad
de México, Siglo XXI, 1991
Burckhardt, Jacob, La cultura del Renacimiento en Italia (trad. J. Ardal), Barcelona, Joaquín Gil,
1946.
Cruz Hernández, Miguel, La metafísica de Avicena, Granada, Publicaciones de la Universidad,
1949
De Libera, Alain, La filosofía medieval, Buenos Aires, Docencia, 2000
Filippi, Silvana, Historia de la filosofía medieval, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral,
2001

21
Gilson, Étienne, La filosofía en la Edad Media - Desde los orígenes patrísticos hasta el fin del
siglo XIV, Madrid, Gredos, 1965
Gilson, Étienne, El espíritu de la filosofía medieval, Buenos Aires, Docencia, 2017
Gilson, Étienne, El tomismo - Introducción a la filosofía de Santo Tomás de Aquino, Pamplona,
Universidad de Navarra, 1989
Guerrero, Rafael Ramón, El pensamiento filosófico árabe, Madrid, Cincel, 1985
Guerrero, Rafael Ramón, Historia de la filosofía medieval, Madrid, Akal, 1996
Hay, Denis (et alii), La edad del Renacimiento, Madrid, Labor, 1998
Hale, J. R. (ed.), Enciclopedia del Renacimiento italiano, Madrid, Alianza, 1984
Hegel, Georg Wilhelm, Lecciones sobre la historia de la filosofía, III, Ciudad de México, FCE,
1997
Jolivet, Jean, La filosofía medieval en Occidente (ed. Brice Parain), Madrid, Siglo XXI, 1974,
Magnavacca, Silvia, Léxico técnico de la filosofía medieval, Buenos Aires, Miño y Dávila, 2005
Martínez Lorca, Andrés, Filosofía medieval – De Al-farabi a Ockham, Buenos Aires, EMSE
EDDAP, 2015
Pepin, Jean, “Helenismo y cristianismo”, en Historia de la filosofía, tomo I: La filosofía pagana /
La filosofía medieval, Madrid, Espasa-Calpe, 1984, pp. 229-285
Pieper, Josef, Filosofía medieval y mundo moderno, Madrid, Rialp, 1973
Schmitt, Charles B. (ed.), The Cambridge History of Renaissance Philosophy, Cambridge,
Cambridge University Press, 1988
Ueberweg, Friedrich, Grundriss der Geschichte der Philosophie - Zweiter Teil: Die Patristische
und Scholastische Philosophie, Basel, Benno Schwabe & Co, 1951
Verweyen, M., Historia de la filosofía medieval, Nova Argentina, 1957
Windelband, Wilhelm, Historia de la filosofía, Segunda parte: La filosofía helenístico-romana,
Ciudad de México, Robredo, 1941
Windelband, Wilhelm, Historia de la filosofía, Tercera parte: La filosofía en la Edad Media,
Ciudad de México, Robredo, 1942
Windelband, Wilhelm, Historia de la filosofía, Cuarta parte: La filosofía del Renacimiento,
Ciudad de México, Robredo, 1942

Obras monográficas relevantes sobre el pensamiento medieval y renacentista

Alby, Juan Carlos, Tiempo y acontecimiento en la antropología de Ireneo de Lyon, Santa Fe,
Universidad Católica de Santa Fe, 2016
Atkinson, J., Lutero y el nacimiento de la reforma (trad. Ana de la Cámara), Madrid, 1971
Beonio Brocheri de Fumagalli, M., Los intelectuales en la Edad Media y el Renacimiento, Buenos
Aires, Eudeba, 1997
Bernardez Tarancón, A., Enrique Cornelio Agripa, filósofo y astrólogo de Carlos V, Madrid, 1933
Bertelloni, Francisco, “La crisis de la monarquía papal mediante un modelo causal
ascendente”, Veritas,
2006, vol. 51, pp. 49-66
Bertelloni, Francisco, “El resultado del conocimiento del universal en el segundo comentario
de Boecio a la Isagoge”, Scripta mediaevalia, 2012, vol. 5, pp. 11-34
Bertelloni, Francisco, “Notas sobre la tipología onto-gnoseológica del universal en el Segundo
Comentario de Boecio a la Isagogé de Porfirio”, en Cadernos de Historia e de Filosofia da
Ciencia, Serie 3, v. 7 (1997), pp. 55-72

22
Bonilla y San Martín, A., Luis Vives y la filosofía del Renacimiento, Madrid, 1929
Brown, Peter, Augustine of Hippo. A Biography, Londres, Faber and Faber, 1967
Brown, Peter, El cuerpo y la sociedad – Los hombres, las mujeres y la renuncia sexual en el
cristianismo primitivo, Barcelona, Muchnik, 1993
Burckhardt, Jakob, La cultura del Renacimiento en Italia (trad. J. Ardal), Barcelona, Joaquín Gil,
1946
Buffon, Valeria, Cervera Novo, Violeta, Fernández Walker, Gustavo & Bohdziewicz, Soledad,
Philosophia artistarum – Discusiones filosóficas de los maestros de artes de París (siglos XIII-
XIV), Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, 2017
Burucúa, José Emilio, De Aby Warburg a Carlo Ginzburg: historia, arte, cultura, Buenos Aires,
FCE, 2003.
Cassirer, Ernst, Individuo y cosmos en la filosofía del Renacimiento, Buenos Aires, Emecé, 1951
Castello Dubra, Julio, "La predicación de los atributos divinos en Tomás de Aquino", Analytica,
Río de Janeiro, 2011, vol. 14, pp. 89-107
Cappelletti, Ángel, La idea de libertad en el Renacimiento, Barcelona, Laia, 1986
Ciordia, Martín (comp.), Estudios sobre el Renacimiento, Buenos Aires, EFFL, 2014
Collin, E., Manual de filosofía tomista, Barcelona, Gili, 1950
Colomer, Eusebio, Hombre e historia: Visión agustiniana de la historia, Barcelona, 1963, pp. 11-
133
Colomer, E., “Nicolás de Cusa: un pensamiento entre tradición y modernidad”, en Pensamiento,
20, Madrid, 1964
De Libera, Alain, La cuestión de los universales – De Platón a fines de la Edad Media, Buenos
Aires, Prometeo, 2016
Dilthey, Wilhelm, Hombre y mundo en los siglos XVI y XVII, en Obras, vol. II, México, FCE, 1987
D´Amico, Claudia, “Nicolás de Cusa: Un pensamiento en la transición de dos siglos”, en
Magnavacca, S., D´Amico, C., Di Lisia, D., Tursi, A., Cuatro aspectos de la crisis filosófica del
siglo XIV, Buenos Aires, Patristica et Mediaevalia, 1993, pp. 73-89
D´Amico, Claudia (ed.), Todo y nada de todo – Selección de textos del neoplatonismo latino
medieval, Buenos Aires, Winograd, 2007
Denzinger, Heinrich, El magisterio de la Iglesia – Manual de símbolos, definiciones,
declaraciones de la Iglesia en materia de fe y costumbres, Barcelona, Herder, 1963
Foucault, Michel, Las palabras y las cosas, Madrid, Siglo XXI, 1998
Di Liscia, Daniel, “El concepto de causalidad y el desarrollo de una teoría cosmológica en Johannes
Kepler”, Conferencia pronunciada en la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires el 8
de agosto de 2007.
Farrington, B. Francis Bacon, filósofo de la revolución industrial, Madrid, 1971
Fèbvre, Lucien, Lutero, un destino, México, 1966
Fèbvre, Lucien, Erasmo, la Contrareforma y el espíritu moderno, Buenos Aires, Orbis, 1988
Ferreiro, Jazmín, “La recepción del naturalismo político aristotélico en la explicación del
surgimiento del orden político en la Edad Media”, Cuadernos De filosofía, vol. 56, 139-142
Garin, Eugenio, La cultura filosofica del Rinascimento italiano, Firenze, 1961
Garin, Eugenio, Pico della Mirandola, Firenze, 1937
Ghika, Matila, Estética de las proporciones en la naturaleza y en el arte, Barcelona, 1977
García Villoslada, R., Martín Lutero, Madrid, BAC, 1973
Gilson, E., Introduction a l’étude de Saint Augustin, París, Vrin, 1969
Gilson, E., Las metamorfosis de la Ciudad de Dios, Buenos Aires, 1954

23
Ginzburg, Carlo, Mitos, emblemas e indicios, Barcelona, Gedisa, 1999, especialmente el
segundo estudio “De A. Warburg a E. H. Gombrich. Notas sobre un problema de método”,
pp. 38-92
Gombrich, Ernst, Aby Warburg: una biografía intelectual, Madrid, Alianza, 1992
Grafton, Anthony, La cultura de la corrección de textos en el Renacimiento europeo, Buenos
Aires, Ampersand, 2014
Granada, Miguel Ángel, El debate cosmológico en 1588, Nápoles, Bibliopolis-Instituto Italiano per
gli Studi Filosofici, 1996
Granada, Miguel Ángel, El umbral de la modernidad. Estudios sobre filosofía, religión y ciencia
entre Petrarca y Descartes, Barcelona, Herder, 2000
Huizinga, Johann, El otoño de la Edad Media, Madrid, Alianza, 1978
Huizinga, Johann, Erasmo, Barcelona, 1946
Jackubecki, Natalia & Borelli, Marcela, Cartas de Abelardo y Eloísa, Buenos Aires, EFFL, 2013
Kristeller, Paul Oskar, The Philosophy of Marsilio Ficino, Nueva York, 1943
Larre, Olga, La filosofía natural de Ockham. Una fenomenología del individuo, EUNSA,
Pamplona, 2000
Lortz, J. Historia de la reforma, 2 vols., Madrid, 1963
Le Goff, Jacques, En busca de la Edad Media, Buenos Aires, Paidós, 2004
Le Goff, Jacques, Los intelectuales en la Edad Media, Barcelona, Gedisa, 2001
Kenny, Anthony, A New History of Western Philosophie, Volume 2: Medieval Philosophy,
Oxford, Clarendon, 2005
Kristeller, Paul Oskar, Ocho filósofos del Renacimiento italiano, México, FCE, 1970
Koestler, Arthur, Los sonámbulos, Buenos Aires, Eudeba, 1963
Koyré, A., Del mundo cerrado al universo infinito, Mexico, Siglo XXI, 1986
Koyré, Alexandre, Estudios galileanos, Siglo XXI, México, 1981
Kuhn, Thomas, La revolución copernicana, Buenos Aires, Orbis, 1986
Ludueña, Ezequiel, Eriúgena, Buenos Aires, Galerna, 2016
Magnavacca, Silvia, Filósofos medievales en la obra de Borges, Buenos Aires, Miño y Dávila,
2009
Magnavacca, Silvia, Léxico técnico de filosofía medieval, Buenos Aires, Miño y Dávila, 2005
Marrou, Henri Irénée, San Agustín y el agustinismo, Buenos Aires, Aguilar, 1959
Mondolfo, Rodolfo, Figuras e ideas de la filosofía del Renacimiento, Buenos Aires, Losada, 1954
Monnier, Philippe, “Le quattrocento”: historia literaria del siglo XV, Buenos Aires, Argos, 1950
Ocampo, Fernanda, “La doctrina general de los trascendentales en Dietrich von Freiberg, y su
filiación aristotélico-averroísta”, Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, vol. 36, n°
3 (2019), pp. 659-681
O’Meara, J., The Young Augustine, State Island, 1965
Pernoud, Régine, Eloísa y Abelardo, Madrid, Espasa-Calpe, 1973
Randall, J. H., La formación del pensamiento moderno, Buenos Aires, 1952
Soto Bruna, María Jesús, “Causa y Absoluto en la metafísica del infinito de Giordano Bruno”, en
Cosmología, Teología y Religión en la obra y en el proceso de Giordano Bruno, ed. M. A.
Granada, 2001, pp. 129-148
Santinello, G., Introduzione a Niccolò Cusano, Roma-Bari, 1971
Saxl, Fritz, La vida de las imágenes. Estudios iconográficos sobre el arte occidental, Madrid,
Alianza, 1989
Verd, G. M., “Dios trascendente e inmanente en Nicolás de Cusa”, en Miscellánea Comillas, 53,
Madrid, 1970

24
Schmitt, Charles B., Aristóteles en el Renacimiento, León, Universidad de León, 2004
Spinelli, Italo y Venturi, Roberto (eds.), Mnemosyne, L’Atlante della memoria di Aby Warburg,
Roma, Artemide, 1998
Tursi, Antonio & Marchetto, María Florencia, La cuestión de los universales en la Edad Media,
Buenos Aires, Winograd, 2010
Tursi, Antonio, “La exégesis Medieval: Lectio y Quaestio”, Buenos Aires, OPFyL, 2003
Warburg, Aby, “Arte italiana y astrología internacional. El palacio Schifanoia de Ferrara.” (1912),
en Burucúa, José Emilio (ed.), Historia de las imágenes e historia de las ideas, la escuela de Aby
Warburg, Buenos Aires, CEAL, 1992, pp. 59-85
Yates, F., Giordano Bruno y la tradición hermética, Barcelona, Ariel, 1983
Wind, Edgar, La elocuencia de los símbolos, Madrid, Alianza, 1973
Ortega y Gasset, José, “Vives”, en Obras completas, vol. IX, pp. 507 y ss., Madrid, 1962
Volkmann-Schluck, K. H., “La filosofía de Nicolás de Cusa. Una forma previa de la metafísica
moderna”, en Revista de filosofía, 67, Madrid, 1958
Winckelamnn, Johann, Historia del arte en la Antigüedad, Barcelona, Folio, 2002
Zweig, Stefan, Erasmo de Rotterdam, Barcelona, Juventud, 1971

Algunas películas recomendadas sobre las temáticas del curso

Alexander Nievski (Eisenstein, 1938)


El jorobado de Notre Dame (Dieterle, 1939)
Iván el Terrible (Eisenstein, 1944)
La conjura de los boyardos (Eisenstein, 1946)
Francesco, giulliare di Dio (Rossellini, 1950)
Quo vadis (Le Roy, 1951)
Othello (Wells, 1951)
El séptimo sello (Bergman, 1957)
El cid (Mann, 1961)
El proceso de Juana de Arco (Bresson, 1962)
La agonía y el éxtasis (Reed, 1965)
El señor de la guerra (Schaffner, 1965)
Andrei Rubliev (Tarkovsky, 1966)
La Armada Brancaleone (Monicelli, 1966)
El valle de las avejas (Vlácil, 1968)
Satiricón (Fellini, 1969)
Hermano sol, hermana luna (Zeffirelli, 1972)
Los cuentos de Canterbury (Pasolini, 1972)
Agostino D´Ippona (Rossellini, 1972)
Giordano Bruno, el monje rebelde (Montaldo, 1973)
Las mil y una noches (Passolini, 1974)
Lancelot du Lac (Bresson, 1974)
Los caballeros de la mesa cuadrada (Monty Python, 1975)
Excalibur (Boorman, 1981)
El primer caballero (Zucker, 1985)

25
Ran (Kurosawa, 1985)
El nombre de la rosa (Annaud, 1986)
Robado al cielo (Donner, 1988)
Navigator (Ward, 1988)
Enrique V (Branagh, 1989)
Robin Hood (Reynolds, 1991)
Cabeza de Vaca (Echevarría, 1991)
1492: la conquista del paraíso (Scott, 1992)

Algunas obras de Jorge Luis Borges recomendadas sobre las temáticas del curso

“Funes el memorioso”, Ficciones (1944)


“La busca de Averroes”, El Aleph (1949)
“Historia del guerrero y la cautiva”, El Aleph (1949)
“Los teólogos”, El Aleph (1949)
“La otra muerte”, El Aleph (1949)
“De alguien a nadie”, Otras inquisiciones (1952)
“La esfera de Pascal”, Otras inquisiciones (1952)
“Argumentum ornithologicum”, El hacedor (1960)
Literaturas germánicas medievales, obra escrita en colaboración con María Esther Vázquez
(1966)

3.3 BIBLIOGRAFÍAS ESPECÍFICAS


Dada la extensión de otras bibliografías disponibles, se las ofrecerá a lo
largo del curso en relación a los temas abordados. Por lo demás, la cátedra
cuenta con un drive, reunido y ordenado por la camada de alumnos de
2021 (cuyo link será provisto oportunamente), que contiene diversos
materiales muy útiles para la cursada de la materia.

4. RÉGIMEN DE CURSADO Y EVALUACIÓN

4.1 EVALUACIÓN Y CONDICIONES PARA LA REGULARIZACIÓN


Examen parcial: Hacia el mes de octubre se tomará un único parcial
unificado, bajo la modalidad "domiciliario". Se trata de un ejercicio
exigente que cada alumno deberá resolver autónomamente en su casa

26
contando con unos seis días corridos para su entrega. El parcial será sobre
temáticas de Teóricos y de Prácticos y se valorará, sobre todo, la solidez
conceptual y la capacidad interpretativa que cada alumno revele en su
análisis de los textos primarios de la materia.

Exposiciones en clase: Los alumnos serán invitados a preparar


exposiciones durante las clases sobre alguno de los siguientes temas (u
otros que pudieren surgir espontáneamente):
 Orígenes del Cristianismo y proceso de consolidación en el Imperio Romano
 El proceso de conversión de Agustín de Hipona
 Lectio, quastio, disputatio en la universidad medieval
 La recuperación de textos clásicos latinos por Poggio Bracciolini
 El dibujo de “El Hombre de Vitruvio” de Leonardo da Vinci
 El fresco “La Escuela de Atenas” de Rafael Sanzio

Coloquios sobre la filosofía en el Renacimiento: Al cierre del curso tendrá


lugar un coloquio en el que los alumnos comentarán sobre algún tópico
central del Renacimiento, mediante la exposición sobre dos libros elegidos
bajo las siguientes opciones.
Opción 1 (aspectos antropológicos): Pico de la Mirándola, Discurso sobre la dignidad del
hombre. Jacob Burckhardt, La cultura del Renacimiento en Italia.
Opción 2 (aspectos metafísico-gnoseológico-éticos): Marsilio Ficino, Comentario al
Banquete de Platón. Ángel Cappelletti, La idea de la libertad en el Renacimiento, o bien,
Johann Huizinga, El otoño en la Edad Media.
Opción 3 (aspectos lógico-epistemológicos): Francis Bacon, Novum organum. Charles B.
Schmitt, Aristóteles en el Renacimiento, o bien, Ernst Cassirer, Individuo y cosmos en la
filosofía del Renacimiento.
Opción 4 (aspectos cosmológicos): Giordano Bruno, Del infinito universo y los mundos.
Alexandre Koyré, Del mundo cerrado al universo infinito.
Opción 5 (aspectos matemático-geométrico-musicales): Luca Pacioli, Sobre la divina
proporción. Matila Ghika, Estética de las proporciones en la naturaleza y en el arte.
Opción 6 (otras combinaciones): Existe la posibilidad de escoger cualquier otra
combinación de bibliografía primaria + secundaria, que aborde tópicos renacentistas.
Cualquiera de estas obras primarias, por ejemplo, resultaría muy adecuada.

Nota de cursada: La nota de la cursada estará compuesta de tres


secciones: a) nota del parcial (80%), b) nota conceptual por exposición de
referato (10%), c) nota conceptual por lectura anticipada + participación
en clase (10%). Los coloquios sobre Renacimiento no forman parte de la
nota final de cursada. Quienes no puedan asistir a clases, contarán con

27
otras posibilidades para manifestar su compromiso y seguimiento del
curso, que serán oportunamente convenidas con los docentes.

4.2 CONDICIONES PARA LA PROMOCIÓN


La materia Historia de la filosofía medieval y del Renacimiento carece de
régimen por Promoción Directa.

4.3 EXAMEN FINAL

ALUMNOS REGULARES: El examen final para los alumnos que hayan


regularizado la materia será oral. Los alumnos deberán exponer un tema
central de cualquier unidad al comienzo del examen, y luego se procederá
a la evaluación de otras unidades a fin de verificar el conocimiento
fehaciente de los contenidos centrales de la materia.

ALUMNOS LIBRES: La posibilidad de rendir la materia en forma libre


existe. Para ello es necesaria una preparación integral de los contenidos y,
en forma anticipada al examen, una consulta con los docentes respecto de
la modalidad de examen y alcance de las temáticas para alumnos libres.
Los alumnos libres, por otra parte, deben –como parte del examen final–
rendir un examen escrito el mismo día del examen, requisito ineludible
para pasar a la instancia de examen oral.

Dr. Roberto Casazza


Profesor Titular
Historia de la filosofía medieval y del Renacimiento
Facultad de Humanidades y Artes
Universidad Nacional de Rosario

Rosario
marzo de 2022

28

También podría gustarte