Programa de Filosofía Medieval y Del Renacimiento. Roberto-Casazza-2022
Programa de Filosofía Medieval y Del Renacimiento. Roberto-Casazza-2022
Programa de Filosofía Medieval y Del Renacimiento. Roberto-Casazza-2022
Profesor Titular:
Dr. Roberto Casazza
Rosario
Marzo de 2022
1
Programa de la materia anual
1. PRESENTACIÓN
2
La traducción de obras científicas y filosóficas del árabe al latín en
los siglos XII-XIII
La vida intelectual de las nacientes universidades
La consolidación del pensamiento escolástico
El tomismo como filosofía cristiana integral
Desarrollos científicos en el siglo XIV
Principales corrientes filosóficas del Renacimiento: humanismo,
hermetismo, neoplatonismo, aristotelismo
El florecimiento del arte en el siglo XV bajo modelos de la
Antigüedad clásica
El surgimiento de la imprenta con Gutenberg y la ulterior
transformación la producción de libros y de los hábitos de estudio y
lectura
La recuperación de la literatura y la filosofía clásicas en el siglo XV
La matematización de la naturaleza y su aplicación a la física y la
astronomía en el Renacimiento
La revolución copernicana
El recorrido implicará también, en la medida de lo posible, el análisis de
los marcos históricos en que estos procesos se desarrollan, y las
cuestiones metodológicas e historiográficas fundamentales con que se ha
abordado en los últimos dos siglos el conjunto de autores y temas
acotados por el recorte propio de la materia Historia de la filosofía
medieval y del Renacimiento.
3
2. OBJETIVOS
4
unidad, y, de ser posible, de algunos artículos o capítulos de los libros
incluidos en la bibliografía ampliatoria. Tras ese paso, se espera la
elaboración personal de las ideas contenidas en dichos textos, y el
establecimiento de relaciones conceptuales con otros autores, temas y
asuntos de la tradición filosófica universal. Para ello es fundamental la
lectura de los textos originales en buenas traducciones, y de ser posible,
cotejando las versiones en las lenguas clásicas originales (por lo que se
recomienda, con énfasis, que los alumnos procuren estudiar a lo largo de
la carrera griego y latín, si no han tenido oportunidad hasta aquí), y que
también transiten, de ser posible, por bibliografía secundaria en otros
idiomas modernos.
Desde el punto de vista actitudinal, se espera de los alumnos que
asuman clase a clase tareas de síntesis y exposición (referatos) frente a
todo el curso. Ese ejercicio permite crecer en algo muy necesario para el
futuro docente: la capacidad de exponer temas complejos en forma
ordenada y clara ante un auditorio ecléctico y abierto a preguntas.
5
origen –fuertemente contestatario respecto de la cosmovisión eclesial de
la que emerge–, y por otra sobre los procesos que otorgaron nueva vida a
numerosos elementos de la cultura antigua que habían quedado de algún
modo sepultados, pero latentes, en la compleja vida medieval. El emerger
de tales representaciones (tanto artísticas como filosóficas) hacia fines del
siglo XV implicó un cambio gradual pero rotundo en la orientación cultural
del mundo cristiano. En tal examen de los procesos que hoy reunimos bajo
el concepto Renacimiento se procurará seguir los lineamientos generales
propuestos por un conjunto de intérpretes referentes (Winckelmann,
Burckhardt, Warburg y su escuela –Saxl, Panofsky, Gombrich, Frankfort,
Ginzburg, Burucúa–), que consideran a las antiguas fórmulas estéticas y
eidéticas emergentes en el siglo XV como fuerzas dormidas o latentes
durante la Edad Media, resurgidas a partir de la consolidación de nuevos
intereses y problemas para los que Antigüedad ofrecía aproximaciones
que el Medioevo no era capaz de gestar.
6
Presencialidad y sincronicidad virtual: El curso de HdlfmydR se
desarrollará en una modalidad híbrida. La mitad (50%) de las clases
Teóricas y Prácticas se dictarán presencialmente mientras que el resto de
las clases (50%) serán ofrecidas por Zoom o Meet, y no serán grabadas.
Los horarios de cada una de las secciones serán informados
oportunamente por la Escuela de Filosofía. Una de las clases teóricas
presenciales se realizará, de ser posible, en la Biblioteca Argentina de
Rosario (a doscientos metros de la FHyA), con el fin de exhibir y analizar
libros publicados en los siglos XVI y XVII.
7
3. PROGRAMA ANALÍTICO DE TEMAS
Y BIBLIOGRAFÍA CORRESPONDIENTE
8
estructuran el derrotero del pensamiento europeo latino hasta la
Modernidad: a) la matriz platónica; b) la matriz neoplatónica, c) la matriz
aristotélica.
9
Unidades y temáticas de las
Clases Teóricas
(Dr. Roberto Casazza)
10
Clemente de Alejandría, Protréptico, Madrid, Gredos, 1994, cap. I-V-VI, pp. 37-55
y 126-136
Bibliografía ampliatoria
Francisco García Bazán, Gnosis - La esencia del dualismo gnóstico, Buenos Aires,
Castañeda, 1971
Pierre Hadot, ¿Qué es la filosofía antigua?, Ciudad de México, FCE, 1998, cap. VIII:
“Las escuelas filosóficas en la época imperial”, pp. 163-189
11
Agustín de Hipona, Confesiones, libros X y XI (trad. Silvia Magnavacca), Buenos
Aires, Losada, 2005, pp. 271-357
Severino Boecio, La consolación de la filosofía (trad. Leonor Pérez Gómez),
Madrid, Akal, 1997, libro III, pp. 179-238
Bibliografía ampliatoria
Jean Jolivet, “Al final del mundo antiguo”, cap. I de La filosofía medieval en
Occidente, ed. Brice Parain, Madrid, Siglo XXI, 1974, pp. 4-36
Silvia Magnavacca, “El pasaje de XI, 29, 39 en la estructura de las Confessiones”,
Teología y Vida, vol. XLIII, 2002, pp. 269-284
Silvia Magnavacca, “Estudio preliminar”, en Agustín de Hipona, Confesiones,
Buenos Aires, Losada, 2010, pp. 7-41
Henri Irénée Marrou, San Agustín y el agustinismo, Buenos Aires, Aguilar, 1959
Roberto Casazza, “La beatitudo como superación de la angustia ante la muerte en
Severino Boecio”, en Los estudios clásicos ante el cambio de Milenio, Buenos
Aires, Facultad de Filosofía y Letras, 2002, tomo I, pp. 206-217
12
Victoria Arroche, "Las sustancias inteligibles y su operación en el Comentario al
Libro de las causas de Tomás de Aquino", Revista latinoamericana de
filosofía, vol. 47, Nº1, l, Otoño 2021, pp. 167-183
Silvana Filippi, “En torno a la ‘metafísica del Éxodo’”, Studia Gilsoniana: A Journal
in Classical Philosophy, vol. 4, 2015, pp. 99-115
13
el lema fides quaerens intellectum como programa intelectual de Anselmo
de Canterbury. Filosofía y vida monástica. Monologion y Proslogion. El
argumento ontológico. [Temas ampliados en la Unidad XVIII (Prácticos)]
Bibliografía obligatoria
Anselmo de Canterbury, Monologion, en Obras Completas, Madrid, BAC, 1952
(selección)
Bibliografía ampliatoria
Gilson, Étienne, “Dialécticos y teólogos”, La filosofía en la edad media - Desde los
orígenes patrísticos hasta el fin del siglo XIV, Madrid, Gredos, 1965, pp. 219-235
14
Julio Castello Dubra, "Ontología y gnoseología en la Logica ingredientibus de
Pedro Abelardo", Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, Madrid,
2004, vol. 21, pp. 43-60
Carolina J. Fernández, "Comunidad versus semejanza como fundamento de las
clases genérico-específicas: El debate entre realismo y nominalismo en la Baja
Edad Media", en Poderes causales, tropos y otras criaturas extrañas - Ensayos
de metafísica analítica, compilado por Ezequiel Zerbudis, Buenos Aires, Título,
2017, pp. 51-76
Fernanda Ocampo, “El ‘universal’ en Tomás de Aquino, y en Egidio Romano”, en
La exégesis en el pensamiento medieval, compilado por Ricardo O. Díez, 1a ed.,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Academia Nacional de Ciencias de Buenos
Aires, 2021, pp. 445-455
15
Antonin Sertillanges, Las grandes tesis de la filosofía tomista, Buenos Aires,
Desclée de Brouwer, 1947
Charles Lohr, “La interpretación medieval de Aristóteles” (texto inédito, versión
original en Norman Kretzmann, Anthony Kenny & Jan Pinborg (eds.),
Cambridge History of Later Medieval Philosophy, Cambridge, Cambridge
University Press, 1982, pp. 80-98)
Julio Castello Dubra, “Creación, cambio y eternidad del mundo en Tomás de
Aquino”, en Ter Reegen, J.G.J., De Boni, L.A., Costa, M.R. (comps.), Tempo e
Eternidade na Idade Média, Porto Alegre, EST Edições, 2007, pp. 102-108
Natalia Jakubecki, "Los inicios del pensamiento escolástico: el "Sic et Non" de
Pedro Abelardo", Revista española de filosofía medieval, Nº 19, 2012, pp. 31-
38
Fernanda Ocampo, “El debate en torno al ‘argumento del intellectus essentiae’ y
la ‘distinción real’ entre la esencia y el ser, en el De ente et essentia de Tomás
de Aquino”, Studia Gilsoniana, vol. 7, n° 2 (2018), pp. 237-261
Fernanda Ocampo, “Ser, esencia y atributos divinos: el conocimiento de Dios en la
metafísica tomasiana, según la interpretación de Jean-Luc Marion”, Areté.
Revista de Filosofía, vol. 31, n° 1 (2019), pp. 155-190
16
Unidad XI (Semanas XXI-XXIII) ♦ El neoplatonismo renacentista
La teología de Nicolás de Cusa en el marco de la tradición neoplatónica
medieval. La doctrina de la docta ignorantia: alcance y significado. El
tratado De conjecturis. Complicatio y explicatio. La contractio. Las cuatro
unidades neoplatónicas (unum-intelligentia-anima-materia). Definición de
conjetura. Metafísica de la luz. La teología platónico-neoplatónica de
Marsilio Ficino. El Comentario al Banquete de Platón. Escala del ser: Dios,
ángel, alma y cuerpo. Presencia de la verdad en el alma. Belleza y amor.
Las dos Venus: amor bulgar y amor celeste.
Bibliografía obligatoria
Nicolás de Cusa, Sobre las conjeturas, Libro I, §§ 1-14 (trad. inédita de Jorge
Machetta)
Marsilio Ficino, De Amore: Comentario A El Banquete De Platón (trad. Rocío De La
Villa Ardura), Madrid, Técnos, 1994, “Discurso VI”, pp. 121-187.
Bibliografía ampliatoria
Claudia D'Amico, "Nicolás de Cusa en diálogo con sus fuentes: la re-definición del
platonismo", Mirabilia, 19, 2, 2014, pp 79-103
Roberto Casazza, “Las figuras universal (U) y paradigmática (P) del De coniecturis
de Nicolás de Cusa, a la luz de la interpretación cosmológica (figura U-P) de
Athanasius Kircher”, en Identidad y alteridad en Nicolás de Cusa. Actas del II
Congreso Cusano de Latinoamérica, Buenos Aires, 2010, pp. 201-223
17
Unidad XIII (Semana XXV) ♦ El arte en el Renacimiento
Nociones elementales sobre el arte del Renacimiento. Los talleres de arte
del Renacimiento italiano. La técnica del fresco. Iconografía e iconología.
Mecenazgos y programas iconográficos. Relevancia de las Vidas de Vasari
para el estudio del arte italiano de los siglos XV y XVI. La vuelta a la vida de
lo antiguo. La restauración de Roma como ideal político y cultural.
Programas iconográficos detrás de algunas obras emblemáticas. La
fascinación por el mundo clásico. Usos del pasado en la vida cortesana.
Retóricas visuales y poder. Aspectos filosóficos en las obras de notables
artistas: los casos de Rafael, Miguel Ángel, Leonardo, Durero.
Bibliografía obligatoria
Giorgio Vasari, Vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos
(biografía de un artista a elección del alumno), s.l., Océano, 1998 (alguna biografía
de artista, cualquiera de las muchas que componen la obra).
Bibliografía ampliatoria
Aby Warburg, “Arte italiana y astrología internacional. El palacio Schifanoia de
Ferrara.” (1912), en Burucúa, José Emilio (ed.), Historia de las imágenes e
historia de las ideas, la escuela de Aby Warburg, Buenos Aires, CEAL, 1992, pp.
59-85
18
panteísmo cosmológico: deus sive natura. La infinitud del universo como
consecuencia necesaria de la infinitud de Dios. Innumerabilidad de los
sistemas o mundos que pueblan el espacio infinito según Giordano Bruno.
Bibliografía obligatoria
Acerca de los seis principios de las cosas – Un sistema medieval del universo
(introd., trad. y notas Francisco Bastitta, Valeria Buffon y Cecilia Rusconi),
Buenos Aires, EFFL, 2019
Nicolás Copérnico, Sobre las revoluciones de los orbes celestes, Introducción, Libro
I, cap. 1-6
Johannes Kepler, El secreto del universo, trad. Eloy Rada García, Madrid, Altaya,
1994, “Esquema de la demostración fundamental”, pp. 92-100
Giordano Bruno, Del infinito: el universo y los mundos (trad. Miguel Ángel
Granada), Madrid, Alianza, 1993, “Diálogos I” y “Diálogo II”, pp. 101-168
Bibliografía ampliatoria
Gerardo Botteri & Roberto Casazza, El sistema astronómico de Aristóteles - Una
interpretación, Buenos Aires, Biblioteca Nacional, 2015
Carlos Mínguez, “Introducción”, en Nicolás Copérnico, Sobre las revoluciones de
los orbes celestes, Madrid, Nacional, 1982
Daniel Di Liscia, “El concepto de causalidad y el desarrollo de una teoría
cosmológica en Johannes Kepler. Conferencia pronunciada en la Academia
Nacional de Ciencias de Buenos Aires, en la sesión pública del 8 de agosto de
2007
Miguel Ángel Granada, “Introducción” a Giordano Bruno, Del infinito: el universo y
los mundos, Madrid, Alianza, 1993, pp. 11-67
Actividad práctica
Confección, por parte de cada alumno, de un juego de sólidos regulares
(tetraedro, hexaedro, octaedro, dodecaedro, icosaedro)
19
“Heidegger y Santo Tomás: una confrontación posible”, Rev. Philosophia,
UNCuyo, 2005, pp. 175-181.
“La formulación de la unidad antropológica en el pensamiento de los Padres
a Tomás de Aquino”, en: AA. VV., Cuestiones de antropología y ética en
la filosofía patrística y medieval, Rosario, Paideia publicaciones del
Instituto Superior Don Bosco, 2006, pp. 61-80
“El alma unida al cuerpo es más semejante a Dios. Reflexiones sobre el rol
de la corporeidad en la antropología tomista”, en: XXXII Semana
Tomista. Filosofía del cuerpo, Sociedad Tomista Argentina, Buenos
Aires, 2007
“La unidad de cuerpo y alma en la antropología tomista”, Espíritu.
Cuadernos del Instituto Filosófico de Balmesiana, Año LVI, n. 136, 2007,
Barcelona, España, pp. 257-267
“Persona y naturaleza: de Pedro Lombardo a Martin Heidegger”, Scripta
Mediaevalia, v. 2, n. 1, 2009, UNCuyo, pp. 51-83
“La metafísica de Francisco Suárez y su influencia en el pensamiento
heideggeriano”, Revista de la Facultad de Filosofía, Ciencias de la
Educación y Humanidades, 2009 pp. 169-185
“Helenismo y cristianismo en torno a la inmortalidad del alma y la
esperanza de vida después de la muerte”, en: Helenismo Cristianismo,
Actas del II Simposio Internacional Helenismo Cristianismo (II SIHC)
2010, publicación online, Marta Alesso y Raquel Miranda (eds.),
EdUNLPampa, Universidad de Gral. Sarmiento-Universidad Nacional de
la Pampa, Los Polvorines, Buenos Aires
“El problema del ser de Alberto Magno a Tomás de Aquino”, Scripta
Mediaevalia, v. 5, 2012, pp. 23-39
“Razones teológico-metafísicas del realismo aristotélico medieval”,
Studium. Filosofía y teología, v. 15, 2012, pp. 101-116
“En torno a la ‘metafísica del Éxodo’”, Studia Gilsoniana: A Journal in
Classical Philosophy, v. 4, 2015, pp. 99-115
“La univocidad del ser. De la metafísica escotista a la deconstrucción
posmoderna”, Studium. Filosofía y Teología, v. 18, 2016, pp. 103-118
“Causalidad y creación en la metafísica tomista. Notas sobre una equívoca
interpretación heideggeriana”, en: Figuras de la causalidad en la Edad
Media y en el Renacimiento, 2017, pp. 7-21.
“La metafísica medieval y la crítica de Heidegger a la ontoteología”, Anuario
Filosófico, v. 51, 2018, pp. 557-582
“Creacionismo y confluencia de tradiciones metafísicas en el pensamiento
medieval”, Mediaevalia Americana, v. 6, 2019, pp. 59-73
“La distinción medieval de essentia-existentia en la interpretación de
Martin Heidegger”, en: Perspectivas contemporáneas sobre la Filosofía
Medieval, 2020, pp. 69-77
20
Se adjunta aquí la bibliografía general básica, principalmente en español, y
se proveerán –durante el curso– varias bibliografías adicionales sobre
diversos temas específicos.
Obras primarias del pensamiento medieval y renacentista, cuya lectura autónoma libre
durante el año se recomienda, en la medida de lo posible, a los alumnos
Agustín de Hipona, Confesiones (trad. Silvia Magnavacca), Buenos Aires, Losada, 2005
Agustín de Hipona, La ciudad de Dios (trad. Santos Santamarta del Río y Miguel Fuertes
Lanero), en Obras completas de San Agustín, vols. XVI y XVII, Madrid, BAC, 1988
Severino Boecio, La consolación de la Filosofía (trad. Leonor Pérez Gómez), Madrid, Akal, 1997
Dionisio Areopagita, La jerarquía celestial - La jerarquía eclesiástica - La teología mística -
Epístolas (trad. Pablo Cavallero), Buenos Aires, Losada, 2008
Letras UNAM, 2020San Anselmo, Proslogion (trad. Beatriz Maas), La Plata, Instituto de
Filosofía, 1950
Juan Escoto Eriúgena, Periphyseon o De las naturalezas (trad. Ezequiel Ludueña), Buenos Aires,
Galerna, 2014
Moisés Maimónides, Guía de los perplejos, trad. de León Dujovne. México, CONACULTA, 2001
Tomás de Aquino, El ente y la esencia (trad. Eudaldo Forment), Navarra, EUNSA, 2002
Tomás de Aquino, Suma teológica (trad. de los hermanos de la Orden de Predicadores),
Madrid, BAC, 1957
Giovanni Pico de la Mirándola, Discurso sobre la dignidad del hombre (trad. Silvia
Magnavacca), Buenos Aires, Winograd, 2008
Giordano Bruno, Las sombras de las ideas (trad. Jordi Raventós Barlam), Madrid, Siruela, 2009
Desiderio Erasmo, Elogio de la locura (trad. Pedro Voltes), Madrid, Espasa Calpe, 2013
Tommaso Campanella, La ciudad del sol (trad. Miguel Ángel Granada), Madrid, Técnos, 2007
21
Gilson, Étienne, La filosofía en la Edad Media - Desde los orígenes patrísticos hasta el fin del
siglo XIV, Madrid, Gredos, 1965
Gilson, Étienne, El espíritu de la filosofía medieval, Buenos Aires, Docencia, 2017
Gilson, Étienne, El tomismo - Introducción a la filosofía de Santo Tomás de Aquino, Pamplona,
Universidad de Navarra, 1989
Guerrero, Rafael Ramón, El pensamiento filosófico árabe, Madrid, Cincel, 1985
Guerrero, Rafael Ramón, Historia de la filosofía medieval, Madrid, Akal, 1996
Hay, Denis (et alii), La edad del Renacimiento, Madrid, Labor, 1998
Hale, J. R. (ed.), Enciclopedia del Renacimiento italiano, Madrid, Alianza, 1984
Hegel, Georg Wilhelm, Lecciones sobre la historia de la filosofía, III, Ciudad de México, FCE,
1997
Jolivet, Jean, La filosofía medieval en Occidente (ed. Brice Parain), Madrid, Siglo XXI, 1974,
Magnavacca, Silvia, Léxico técnico de la filosofía medieval, Buenos Aires, Miño y Dávila, 2005
Martínez Lorca, Andrés, Filosofía medieval – De Al-farabi a Ockham, Buenos Aires, EMSE
EDDAP, 2015
Pepin, Jean, “Helenismo y cristianismo”, en Historia de la filosofía, tomo I: La filosofía pagana /
La filosofía medieval, Madrid, Espasa-Calpe, 1984, pp. 229-285
Pieper, Josef, Filosofía medieval y mundo moderno, Madrid, Rialp, 1973
Schmitt, Charles B. (ed.), The Cambridge History of Renaissance Philosophy, Cambridge,
Cambridge University Press, 1988
Ueberweg, Friedrich, Grundriss der Geschichte der Philosophie - Zweiter Teil: Die Patristische
und Scholastische Philosophie, Basel, Benno Schwabe & Co, 1951
Verweyen, M., Historia de la filosofía medieval, Nova Argentina, 1957
Windelband, Wilhelm, Historia de la filosofía, Segunda parte: La filosofía helenístico-romana,
Ciudad de México, Robredo, 1941
Windelband, Wilhelm, Historia de la filosofía, Tercera parte: La filosofía en la Edad Media,
Ciudad de México, Robredo, 1942
Windelband, Wilhelm, Historia de la filosofía, Cuarta parte: La filosofía del Renacimiento,
Ciudad de México, Robredo, 1942
Alby, Juan Carlos, Tiempo y acontecimiento en la antropología de Ireneo de Lyon, Santa Fe,
Universidad Católica de Santa Fe, 2016
Atkinson, J., Lutero y el nacimiento de la reforma (trad. Ana de la Cámara), Madrid, 1971
Beonio Brocheri de Fumagalli, M., Los intelectuales en la Edad Media y el Renacimiento, Buenos
Aires, Eudeba, 1997
Bernardez Tarancón, A., Enrique Cornelio Agripa, filósofo y astrólogo de Carlos V, Madrid, 1933
Bertelloni, Francisco, “La crisis de la monarquía papal mediante un modelo causal
ascendente”, Veritas,
2006, vol. 51, pp. 49-66
Bertelloni, Francisco, “El resultado del conocimiento del universal en el segundo comentario
de Boecio a la Isagoge”, Scripta mediaevalia, 2012, vol. 5, pp. 11-34
Bertelloni, Francisco, “Notas sobre la tipología onto-gnoseológica del universal en el Segundo
Comentario de Boecio a la Isagogé de Porfirio”, en Cadernos de Historia e de Filosofia da
Ciencia, Serie 3, v. 7 (1997), pp. 55-72
22
Bonilla y San Martín, A., Luis Vives y la filosofía del Renacimiento, Madrid, 1929
Brown, Peter, Augustine of Hippo. A Biography, Londres, Faber and Faber, 1967
Brown, Peter, El cuerpo y la sociedad – Los hombres, las mujeres y la renuncia sexual en el
cristianismo primitivo, Barcelona, Muchnik, 1993
Burckhardt, Jakob, La cultura del Renacimiento en Italia (trad. J. Ardal), Barcelona, Joaquín Gil,
1946
Buffon, Valeria, Cervera Novo, Violeta, Fernández Walker, Gustavo & Bohdziewicz, Soledad,
Philosophia artistarum – Discusiones filosóficas de los maestros de artes de París (siglos XIII-
XIV), Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, 2017
Burucúa, José Emilio, De Aby Warburg a Carlo Ginzburg: historia, arte, cultura, Buenos Aires,
FCE, 2003.
Cassirer, Ernst, Individuo y cosmos en la filosofía del Renacimiento, Buenos Aires, Emecé, 1951
Castello Dubra, Julio, "La predicación de los atributos divinos en Tomás de Aquino", Analytica,
Río de Janeiro, 2011, vol. 14, pp. 89-107
Cappelletti, Ángel, La idea de libertad en el Renacimiento, Barcelona, Laia, 1986
Ciordia, Martín (comp.), Estudios sobre el Renacimiento, Buenos Aires, EFFL, 2014
Collin, E., Manual de filosofía tomista, Barcelona, Gili, 1950
Colomer, Eusebio, Hombre e historia: Visión agustiniana de la historia, Barcelona, 1963, pp. 11-
133
Colomer, E., “Nicolás de Cusa: un pensamiento entre tradición y modernidad”, en Pensamiento,
20, Madrid, 1964
De Libera, Alain, La cuestión de los universales – De Platón a fines de la Edad Media, Buenos
Aires, Prometeo, 2016
Dilthey, Wilhelm, Hombre y mundo en los siglos XVI y XVII, en Obras, vol. II, México, FCE, 1987
D´Amico, Claudia, “Nicolás de Cusa: Un pensamiento en la transición de dos siglos”, en
Magnavacca, S., D´Amico, C., Di Lisia, D., Tursi, A., Cuatro aspectos de la crisis filosófica del
siglo XIV, Buenos Aires, Patristica et Mediaevalia, 1993, pp. 73-89
D´Amico, Claudia (ed.), Todo y nada de todo – Selección de textos del neoplatonismo latino
medieval, Buenos Aires, Winograd, 2007
Denzinger, Heinrich, El magisterio de la Iglesia – Manual de símbolos, definiciones,
declaraciones de la Iglesia en materia de fe y costumbres, Barcelona, Herder, 1963
Foucault, Michel, Las palabras y las cosas, Madrid, Siglo XXI, 1998
Di Liscia, Daniel, “El concepto de causalidad y el desarrollo de una teoría cosmológica en Johannes
Kepler”, Conferencia pronunciada en la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires el 8
de agosto de 2007.
Farrington, B. Francis Bacon, filósofo de la revolución industrial, Madrid, 1971
Fèbvre, Lucien, Lutero, un destino, México, 1966
Fèbvre, Lucien, Erasmo, la Contrareforma y el espíritu moderno, Buenos Aires, Orbis, 1988
Ferreiro, Jazmín, “La recepción del naturalismo político aristotélico en la explicación del
surgimiento del orden político en la Edad Media”, Cuadernos De filosofía, vol. 56, 139-142
Garin, Eugenio, La cultura filosofica del Rinascimento italiano, Firenze, 1961
Garin, Eugenio, Pico della Mirandola, Firenze, 1937
Ghika, Matila, Estética de las proporciones en la naturaleza y en el arte, Barcelona, 1977
García Villoslada, R., Martín Lutero, Madrid, BAC, 1973
Gilson, E., Introduction a l’étude de Saint Augustin, París, Vrin, 1969
Gilson, E., Las metamorfosis de la Ciudad de Dios, Buenos Aires, 1954
23
Ginzburg, Carlo, Mitos, emblemas e indicios, Barcelona, Gedisa, 1999, especialmente el
segundo estudio “De A. Warburg a E. H. Gombrich. Notas sobre un problema de método”,
pp. 38-92
Gombrich, Ernst, Aby Warburg: una biografía intelectual, Madrid, Alianza, 1992
Grafton, Anthony, La cultura de la corrección de textos en el Renacimiento europeo, Buenos
Aires, Ampersand, 2014
Granada, Miguel Ángel, El debate cosmológico en 1588, Nápoles, Bibliopolis-Instituto Italiano per
gli Studi Filosofici, 1996
Granada, Miguel Ángel, El umbral de la modernidad. Estudios sobre filosofía, religión y ciencia
entre Petrarca y Descartes, Barcelona, Herder, 2000
Huizinga, Johann, El otoño de la Edad Media, Madrid, Alianza, 1978
Huizinga, Johann, Erasmo, Barcelona, 1946
Jackubecki, Natalia & Borelli, Marcela, Cartas de Abelardo y Eloísa, Buenos Aires, EFFL, 2013
Kristeller, Paul Oskar, The Philosophy of Marsilio Ficino, Nueva York, 1943
Larre, Olga, La filosofía natural de Ockham. Una fenomenología del individuo, EUNSA,
Pamplona, 2000
Lortz, J. Historia de la reforma, 2 vols., Madrid, 1963
Le Goff, Jacques, En busca de la Edad Media, Buenos Aires, Paidós, 2004
Le Goff, Jacques, Los intelectuales en la Edad Media, Barcelona, Gedisa, 2001
Kenny, Anthony, A New History of Western Philosophie, Volume 2: Medieval Philosophy,
Oxford, Clarendon, 2005
Kristeller, Paul Oskar, Ocho filósofos del Renacimiento italiano, México, FCE, 1970
Koestler, Arthur, Los sonámbulos, Buenos Aires, Eudeba, 1963
Koyré, A., Del mundo cerrado al universo infinito, Mexico, Siglo XXI, 1986
Koyré, Alexandre, Estudios galileanos, Siglo XXI, México, 1981
Kuhn, Thomas, La revolución copernicana, Buenos Aires, Orbis, 1986
Ludueña, Ezequiel, Eriúgena, Buenos Aires, Galerna, 2016
Magnavacca, Silvia, Filósofos medievales en la obra de Borges, Buenos Aires, Miño y Dávila,
2009
Magnavacca, Silvia, Léxico técnico de filosofía medieval, Buenos Aires, Miño y Dávila, 2005
Marrou, Henri Irénée, San Agustín y el agustinismo, Buenos Aires, Aguilar, 1959
Mondolfo, Rodolfo, Figuras e ideas de la filosofía del Renacimiento, Buenos Aires, Losada, 1954
Monnier, Philippe, “Le quattrocento”: historia literaria del siglo XV, Buenos Aires, Argos, 1950
Ocampo, Fernanda, “La doctrina general de los trascendentales en Dietrich von Freiberg, y su
filiación aristotélico-averroísta”, Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, vol. 36, n°
3 (2019), pp. 659-681
O’Meara, J., The Young Augustine, State Island, 1965
Pernoud, Régine, Eloísa y Abelardo, Madrid, Espasa-Calpe, 1973
Randall, J. H., La formación del pensamiento moderno, Buenos Aires, 1952
Soto Bruna, María Jesús, “Causa y Absoluto en la metafísica del infinito de Giordano Bruno”, en
Cosmología, Teología y Religión en la obra y en el proceso de Giordano Bruno, ed. M. A.
Granada, 2001, pp. 129-148
Santinello, G., Introduzione a Niccolò Cusano, Roma-Bari, 1971
Saxl, Fritz, La vida de las imágenes. Estudios iconográficos sobre el arte occidental, Madrid,
Alianza, 1989
Verd, G. M., “Dios trascendente e inmanente en Nicolás de Cusa”, en Miscellánea Comillas, 53,
Madrid, 1970
24
Schmitt, Charles B., Aristóteles en el Renacimiento, León, Universidad de León, 2004
Spinelli, Italo y Venturi, Roberto (eds.), Mnemosyne, L’Atlante della memoria di Aby Warburg,
Roma, Artemide, 1998
Tursi, Antonio & Marchetto, María Florencia, La cuestión de los universales en la Edad Media,
Buenos Aires, Winograd, 2010
Tursi, Antonio, “La exégesis Medieval: Lectio y Quaestio”, Buenos Aires, OPFyL, 2003
Warburg, Aby, “Arte italiana y astrología internacional. El palacio Schifanoia de Ferrara.” (1912),
en Burucúa, José Emilio (ed.), Historia de las imágenes e historia de las ideas, la escuela de Aby
Warburg, Buenos Aires, CEAL, 1992, pp. 59-85
Yates, F., Giordano Bruno y la tradición hermética, Barcelona, Ariel, 1983
Wind, Edgar, La elocuencia de los símbolos, Madrid, Alianza, 1973
Ortega y Gasset, José, “Vives”, en Obras completas, vol. IX, pp. 507 y ss., Madrid, 1962
Volkmann-Schluck, K. H., “La filosofía de Nicolás de Cusa. Una forma previa de la metafísica
moderna”, en Revista de filosofía, 67, Madrid, 1958
Winckelamnn, Johann, Historia del arte en la Antigüedad, Barcelona, Folio, 2002
Zweig, Stefan, Erasmo de Rotterdam, Barcelona, Juventud, 1971
25
Ran (Kurosawa, 1985)
El nombre de la rosa (Annaud, 1986)
Robado al cielo (Donner, 1988)
Navigator (Ward, 1988)
Enrique V (Branagh, 1989)
Robin Hood (Reynolds, 1991)
Cabeza de Vaca (Echevarría, 1991)
1492: la conquista del paraíso (Scott, 1992)
Algunas obras de Jorge Luis Borges recomendadas sobre las temáticas del curso
26
contando con unos seis días corridos para su entrega. El parcial será sobre
temáticas de Teóricos y de Prácticos y se valorará, sobre todo, la solidez
conceptual y la capacidad interpretativa que cada alumno revele en su
análisis de los textos primarios de la materia.
27
otras posibilidades para manifestar su compromiso y seguimiento del
curso, que serán oportunamente convenidas con los docentes.
Rosario
marzo de 2022
28