Física II - Manual (Guía) de Laboratorio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 72

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE INGENIERÍA
CAMPUS CENTRAL
FÍSICA II

MANUAL DE LABORATORIO FÍSICA II

FISILAB PRIMER CICLO 2022


INTRODUCCIÓN
Desde sus inicios el ser humano se ha apasionado por los fenómenos que presenta la naturaleza, e
incesantemente ha buscado la respuesta a muchas preguntas que cada uno de estos presenta, conforme el
tiempo ha pasado, ha ido desarrollando su inteligencia para darle explicación a cada una de ellas, una de las
ramas de la ciencia que ha evolucionado, es la física, que es una ciencia aplicada que permite modelar
matemáticamente cada fenómeno, permitiéndonos describir de forma numérica y precisa cada uno de los
mismos, haciendo uso de herramientas matemáticas y estadísticas que permiten responder a un sinfín de
incógnitas que la naturaleza plantea día a día.

Una de las formas de modelar los fenómenos matemáticamente y comprobarlos numéricamente es


mediante la experimentación, recordemos que en sus inicios la ciencia se fue desarrollando mediante la
observación y la experimentación, por ello es importante que cada ciencia aplicada cuente con un área en la cual
se puedan comprobar cuantitativa y experimentalmente cada uno de los modelos matemáticos que se
desarrollan en la teoría.

El presente documento es un manual que conjuga en su contenido una serie de prácticas de laboratorio,
que tienen como fin introducir al estudiante al apasionante mundo de la experimentación, fundamentando cada
una de las experiencias con la teoría adecuada para las mismas y así de esta manera sentar las bases cognitivas
para que el alumno aprenda a analizar y reportar datos de laboratorio de una manera profesional.

Gran parte de los experimentos contenidos en el presente manual, han sido un aporte a través del tiempo
por docentes reconocidos en la física, Ing. Luis Pineda Del Cid, Dr. Ranferí Gutiérrez (creador y editor del primer
manual para laboratorios de física de esta casa de estudios) M.A. Calixto Monteagudo y M.A. Becilia Pacheco,
e Ing. Luis Francisco Cerón. La presente versión del manual incorpora modificaciones y nuevos experimentos de
forma virtual desarrollados por el Coordinador de Laboratorios de Física Mgtr. Salvador Alejandro Tuna Aguilar
(Revisor y editor del presente manual), en la presente versión, se introduce el uso de simuladores y se maximiza
el uso del Software para el análisis de vídeos Tracker, como resultado del actual confinamiento, que, por
seguridad de todos, limita el uso de laboratorios de manera presencial; se ha respetado los derechos de autor
de cada una de las herramientas digitales contenidas.

Se espera que este documento introduzca a los estudiantes al área experimental a distancia y así
desarrollen las habilidades fundamentales en este ámbito, despertando la inquietud de seguir creciendo en la
ciencia, para que en un futuro no muy lejano sean profesionales exitosos que aporten la semilla del conocimiento
a generaciones futuras, contribuyendo al desarrollo de nuestro país.

Mgtr. Salvador Alejandro Tuna Aguilar


Coordinador Laboratorios de Física

1
MEDICIÓN, TIPOS DE ERRORES Y PROPAGACIÓN
DE INCERTEZAS

2
1.1 LA MEDIDA
Una medida, es un valor comparativo respecto a un patrón ya establecido, que da como
resultado un valor numérico y la unidad elegida, es por ello por lo que existen tres
patrones fundamentales, conocidos también como magnitudes fundamentales, los
cuales son: Masa, Longitud y tiempo.

Estos últimos manejarán distintas unidades dependiendo del sistema que se utilice, a
continuación, se presenta una tabla comparativa de los tres sistemas universales de
medidas.

Sistema de Masa Longitud Tiempo


unidades
Inglés Slug (slg) Pie(ft) Segundo (s)
Internacional Kilogramo (kg) Metro (m) Segundo (s)
Cgs Gramo (g) Centímetro (cm) Segundo (s)

Existen dos tipos de medidas:

a) Medida directa (también llamadas magnitudes fundamentales): Es el resultado de


comparar una magnitud que posee una misma unidad. Por ejemplo, se puede
mencionar, el m, el cm, el kg.
b) Medida Indirecta (también llamadas magnitudes derivadas): Es el resultado de la
combinación de una o varias unidades diferentes. Por ejemplo, la velocidad en m/s,
la aceleración en m/s2, el volumen en m3.

Es necesario establecer dos conceptos fundamentales cuando se están trabajando


medidas, la dimensión y la unidad, ambas poseen una sutil diferencia. Las “dimensiones”
son nuestros conceptos básicos de medición, como longitud, tiempo, masa,
temperatura, etc.; las “unidades” son la forma de expresar las dimensiones, como pies o
centímetros para la longitud, u horas o segundos para el tiempo.

De lo anterior vale la pena resaltar que existe una organización internacional que vela
por la ratificación y estandarización de las unidades básicas de medida de forma
periódica, esta es la CGPM (Conférencegénérale des poids et mesures), tiene como
objetivo tomar decisiones en materia de metrología, en especial en lo que concierne al
Sistema Internacional de unidades; esta organización fue creada en 1875 por la
Convención del metro , desde ese entonces ha tenido 25 conferencias,mismas que se
llevan a cabo en las instalaciones de la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM)
ubicada en la ciudad de Sèvres, un suburbio de París, en las que se han readecuado y
revisado las unidades de medidas básicas paralelamente con los avances tecnológicos, a
través del tiempo. Actualmente Guatemala cuenta con el CENAME (Centro Nacional de
Metrología), el cual tiene como objetivo contribuir con el desarrollo del país de acuerdo
a la política nacional de metrología.

3
1.2 ERRORES EXPERIMENTALES
Al realizar mediciones en el laboratorio el experimentador puede, sin intención, tomar lecturas
equivocadas con sus instrumentos por varias razones: equipo mal calibrado, baterías desgastadas para
algunos instrumentos que lo requieran y que den como resultado un mal funcionamiento de estos,
equivocaciones del experimentador al momento de leer los instrumentos, etc. A esta clase de errores
se les denomina errores sistemáticos y debido a que sus causas son identificables pueden, en principio,
ser eliminados.

1.2.1 ERRORES INSTRUMENTALES


Son aquellos errores que surgen debido a equipos mal calibrados, estos errores también se
conocen con el nombre de errores “sistemáticos”. Por ejemplo, un termómetro que indica que el
punto de ebullición del agua es 105 oC y el punto de congelación es 5 oC.

1.2.2 ERRORES OBSERVACIONALES


Son aquellos que dependen del experimentador, por ejemplo, una mala lectura del
instrumento, mala psicomotricidad al momento de manipularlo. Un ejemplo típico de
tales errores es el error de paralaje en la lectura de una regla o de un voltímetro .
1.2.3 ERRORES AMBIENTALES
Son aquellos errores que se producen por condiciones inadecuadas en el ambiente de
laboratorio. Por ejemplo, un instrumento que requiera la utilización del suministro de
energía eléctrica puede estar conectado a una toma con alguna clase de defecto que
produzca, por ejemplo, un mal contacto.
1.2.4 ERRORES TEÓRICOS
Estos ocurren al momento de realizar el análisis de los datos cuando el modelo
que se emplea ha hecho alguna simplificación que no corresponde con las condiciones
del experimento. Por ejemplo, se puede plantear un modelo donde se asume que la
fricción es despreciable pero las condiciones en que se realizó un determinado
experimento fueron tales que tal suposición no es válida y por tanto el valor predicho
por el modelo para alguna cantidad física estará en desacuerdo con aquel que resulta del
análisis de los datos experimentales.

Aun cuando los errores sistemáticos hayan sido eliminados, observaremos en


general que, si el mismo experimentador repite una medición varias veces, con los mismos
instrumentos y bajo las mismas condiciones experimentales, los distintos valores obtenidos por él
no son iguales. Decimos que las mediciones están sujetas a otra clase de “errores”1 los cuales no
pueden ser eliminados ya que estos son inherentes al proceso de medición (no son
“equivocaciones”). Esta clase de errores se conoce como errores aleatorios y corresponden a
fluctuaciones que surgen de manera natural al tomar los datos.

Los errores aleatorios causan que aproximadamente la mitad de los datos recogidos en
el laboratorio sean altos y la restante mitad sean bajos con respecto a un valor medio, dentro de estos
errores según su origen se pueden mencionar los errores observacionales y ambientales.

1
En el laboratorio de Física la palabra “error” no es necesariamente sinónimo de “equivocación”; en su lugar
diremos que “los errores”, sean sistemáticos (debido a “equivocaciones”) o aleatorios (debido a “fluctuaciones”),
causan que una cantidad medida sea “incierta”, es decir, que no se pueda conocer exactamente su valor; solo
podremos hablar de un rango dentro del cual es probable que se encuentre el “verdadero valor”.

4
A diferencia de los errores sistemáticos, los errores aleatorios deben ser cuantificados por medio de análisis
estadístico, tal como discutiremos más adelante.

1.3 PROPAGACIÓN DE INCERTEZAS

Al momento de realizar una medida, es necesario reducir los errores más generales como los
mencionados anteriormente, una de las maneras para poderlos minimizar, es haciendo uso de la
propagación de incertezas. La propagación de incertezas en una medida proporciona un valor numérico
que encierra en gran parte, los errores típicos en la medición, dando como resultado un valor muy
cercano al valor real de la medida. La mejor manera de representar una incerteza en una medida es de
la siguiente forma:

Valor medio ± incertidumbre

La incertidumbre se refiere a un valor numérico que debemos restar a un valor medio y luego
sumar al mismo valor medio para obtener el rango dentro del cual probablemente se encuentra el
“verdadero valor”. EL VALOR MEDIO NO REPRESENTA EL “VERDADERO VALOR” DE LA CANTIDAD
MEDIDA.

1.3.1 Propagación de incerteza en un instrumento de medición:

Si se tiene una regla tal y como se muestra en la figura 1 donde la medida se localiza
entre 1.5cm y 1.6cm, sin embargo, debido a que el instrumento no cuenta con una escala
más, es difícil establecer la medida correcta.

0 cm 1 cm 2 cm

Figura 1. Medición de la distancia de separación entre dos marcas mediante una regla cuya escala menor está dada en milímetros.

El valor medio de la medición se obtiene de la siguiente manera: De acuerdo a la Figura 1,


estamos seguros que la distancia reportada debe tener, como sus dos primeros dígitos al 1 y al 5 (es
decir, 1.5) pero, podemos estimar una cifra más: En vista que la marca de la derecha se encuentra, a
simple vista, más cerca de 1.6 cm que de 1.5 cm, podemos estimar que ese es el valor aproximado, ya
que nuestro instrumento nos puede dar otra cifra m

5
La incertidumbre en una medición puede ser cuantificada de dos maneras:

▪ Si únicamente contamos con una medición, entonces la incertidumbre será estimada.


▪ Si contamos con varias mediciones, la incertidumbre puede ser cuantificada por medio de
análisis estadísticos, tal como discutiremos más adelante en este capítulo.

Supongamos que en el ejemplo que nos ocupa (ver Figura 1) únicamente contamos con una
medición: La incertidumbre en la medición la estimaremos de tal forma que ésta afecte al dígito que ha
sido estimado2: Dado que la escala mínima de nuestro instrumento de medición es 0.1 cm,
estimaremos la incertidumbre como la mitad de la escala mínima: 0.1 cm/2 = 0.05 cm.

Finalmente reportamos la medida de la distancia de separación entre las dos marcas de la Figura
1 como (1.6 ± 0.05) cm. Esto significa que, de acuerdo con el instrumento de medición empleado, la
verdadera distancia debe encontrarse en el intervalo (1.6 – 0.05) cm = 1.55 cm y (1.6 + 0.05) cm = 1.65
cm. 3

En algunas ocasiones no es posible recurrir a la regla: “la incertidumbre en la medición es la mitad de


la escala más pequeña” cuando solo hay una medición. Supongamos por ejemplo que deseamos medir
la distancia de separación entre dos manchas como las que se muestran a continuación:

¿Cuál es la distancia que debemos reportar? Es una pregunta cuya respuesta depende de qué
puntos decidamos utilizar como referencia para medirla. No existe simetría alguna en cada mancha
que nos permita hablar de un centro geométrico. El error difícilmente puede ser considerado como la
mitad de la escala más pequeña del instrumento de medición, así que el juicio del experimentador
debe entrar en juego para poder responder a esta pregunta. Supongamos por tanto que decidimos
medirla de la siguiente manera utilizando una regla graduada en milímetros 4:

0 cm 1 cm 2 cm

Figura 2. Medición de la distancia de separación entre dos manchas mediante una regla cuya escala menor está dada en milímetros.

2Si la incertidumbre se calcula mediante análisis estadístico, ésta también debe también afectar al dígito estimado.
3
Este valor estimado indica que nuestra medida en la regla se localiza entre 1.55cm y 1.65cm
4
Por claridad, la regla se ha dibujado a una escala mayor que la natural.

6
Si hacemos una aproximación visual de la posición “del centro” de cada mancha podemos
estimar que la distancia entre cada una de ellas es 1.2  0.1 cm, lo que significa que la “verdadera
distancia” se encuentra en el rango comprendido entre 1.1 cm a 1.3 cm.

Solo hay un instrumento al cual no podemos aplicar ninguna de las dos reglas anteriormente
citadas, se trata del cronómetro, el por qué no se puede utilizar la escala más pequeña o la mitad de la
misma, es debido a que, al momento de medir el tiempo depende de los errores de psicomotricidad
que posea el usuario, por tal motivo se utilizará como incerteza del instrumento, el tiempo de reacción
del usuario, el cual se puede estandarizar para el cronómetro como t= t + 0.2s o bien, obteniendo el
tiempo promedio de reacción del experimentador, realizando como mínimo 5 intentos.

1.3.2 INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS ERRORES ALEATORIOS.

Cuando contamos con más de una medición aplicamos un tratamiento estadístico para reportar el
resultado de una medición. Para ello supongamos que contamos con un conjunto de n valores medidos x1 ,
x2 , x3 , x n , de la cantidad físicax.

Definimos el valor medio x de la medición como el valor promedio, o media aritmética, de los n
valores medidos en el laboratorio:

x i
x1 + x 2 + ... + x n
x= i =1
= (1.1)
n n

Finalmente, a partir de consideraciones teóricas de tipo estadístico, se puede mostrar que la


mejor estimación para la incertidumbre x de la medición es la desviación estándar de la media,
definida por la siguiente relación:

 (x − x )
i
2

(x1 − x )2 + (x2 − x )2 +  + (xn − x )2


x = i =1
= (1.2)
n(n − 1) n(n − 1)

Se escoge esta expresión por tratarse de una cantidad de muestras menor a 30, también se
puede estimar una incerteza haciendo uso de la desviación típica, sin embargo, la expresión anterior
dará resultados más precisos y exactos respecto a la incerteza.

7
El resultado de la medición se reporta como x  x y su interpretación es que el valor para la variable
física medida se encuentra en el rango comprendido entre x − x y x + x. 5Una discusión detallada
de la derivación de las ecuaciones (1.1) y (1.2) se deja para posteriores cursos de Estadística.

Para ilustrar el uso de las ecuaciones (1.1) y (1.2), supongamos que hemos medido diez veces el
intervalo de tiempo para que una esfera recorra una cierta distancia. Los datos se muestran en la Tabla
1.

Número de corrida Valor obtenido


experimentalmente
1 2.51 s
2 2.49 s
3 2.53 s
4 2.48 s
5 2.50 s
6 2.47 s
7 2.54 s
8 2.50 s
9 2.46 s
10 2.52 s

Tabla 1. Resultados de la medición en el laboratorio de una cierta cantidad física.

Al aplicar la ecuación (1.1) obtenemos que el valor promedio de la medición es:

2.51 + 2.49 + 2.53 + 2.48 + 2.50 + 2.47 + 2.54 + 2.50 + 2.46 + 2.52
x = s = 2.50 s
10

Al aplicar la ecuación (1.2) obtenemos que la incertidumbre en la medición es:

x =
(2.51 − 2.50 )2 + (2.49 − 2.50 )2 + (2.53 − 2.50)2 +  + (2.52 − 2.50 )2 s = 0.01 s
(9)(10)

El resultado final de la medición se reporta como (2.50  0.01) s, lo que significa que el
verdadero valor para el tiempo que le toma a la esfera recorrer una cierta distancia se encuentra entre
2.49 s y 2.51 s, con una probabilidad del 68%.

5
Estrictamente hablando, hay una probabilidad del 68% de que el “verdadero resultado de la medición” se encuentre en el
intervalo comprendido entre x − x y x + x .

8
Conclusión:
Hemos visto que si solamente se hace una medición, entonces la incertidumbre se ESTIMA a
partir del instrumento de medición empleado; si se hacen varias mediciones, entonces la incertidumbre
se CALCULA a partir de la ecuación (1.2) error estándar de la media, se puede calcular en EXCEL,
colocando a en la casilla de resultado =DESVEST.M(num1,numN)/√𝑵. Sin embargo, como
discutiremos en la sección 6, hay situaciones en donde debemos combinar las incertidumbres
estimadas y calculadas para obtener la incertidumbre total de una serie de mediciones.

1.3.3 PROPAGACIÓN DE INCERTIDUMBRES EN MEDIDAS INDIRECTAS


Como se vio en la sección 1.1, las medidas indirectas son aquellas cuyo resultado es la
combinación de una o varias unidades diferentes, tal es el caso de la rapidez, la aceleración, el
volumen, la fuerza, etc.

Para poder calcular la incertidumbre de una medida indirecta, se utiliza derivación parcial
para la obtención de la expresión que la define, esto es aplicado, para sumas, restas,
multiplicación y división. A continuación, se muestran las expresiones que definen las incertezas
para cada tipo de operación.

1.3.3.1 SUMA Y DIFERENCIADEDOSCANTIDADESMEDIDAS EXPERIMENTALMENTE. Supongamos que x e


y son dos cantidades que han sido medidas en el laboratorio, por lo que x = x  x & y = y  y.
Si se requiere encontrar el resultado de la suma (o resta) de estas dos cantidades, entonces este
resultado es:

Incertidumbre en la suma

x + y = (x + y )  (x )2 + (y )2 (1.3)

Valor medio de la suma

x − y = (x − y )  (x )2 + (y )2 (1.4)

1.3.3.2 MULTIPLICACIÓN DE DOS CANTIDADES MEDIDAS EXPERIMENTALMENTE. Supongamos que x e y


son dos cantidades que han sido medidas en el laboratorio, por lo que x = x  x e y = y  y.
Si se requiere encontrar el producto de estas dos cantidades, entonces este resultado es:

2
 x   y 
2

xy = (x )( y )  x y   +   (1.5)
 x   y 

9
1.3.3.3 DIVISIÓN DE DOS CANTIDADES MEDIDAS EXPERIMENTALMENTE. Supongamos que x e y son dos
cantidades que han sido medidas en el laboratorio, por lo que x = x  x e y = y  y. Si se
requiere encontrar el cociente de estas dos cantidades, entonces este resultado es:

2
 x   y 
2
x x x
=    +   (1.6)
y y y  x   y 

1.3.3.4 CALCULO DE INCERTEZA PARA UNA RAIZ CUADRADA. Supongamos que x e y son dos cantidades
que han sido medidas en o calculadas en el laboratorio, por lo que x = x  x e y = y  y. Si
se requiere encontrar la raíz cuadrada del cociente de estas dos cantidades, entonces este
resultado es:
1.3.3.5
 x  x  x   y 
2 2

 =   +  
 y  y  2x   2 y 
(1.7)

Para cuando sea una multiplicación u otra operación se aplicará de la misma manera, utilizando siempre
todas las reglas anteriormente vista.

1.3.3.6 CALCULO DE INCERTEZA PARA UN ÁNGULO EN UNA FUNCIÓN TRIGONOMÉTRICA. Supongamos el


caso en que medimos un ángulo de 32.0° haciendo uso de un transportador el cual posee una
incerteza instrumental de 0.50° , bajo cualquier circunstancia la incerteza de la medida sería
=0.50°, sin embargo si nos pidieran utilizar el ángulo para realizar algún cálculo con funciones
trigonométricas tales como sin 𝜃 , cos 𝜃ótan 𝜃, las expresiones quedarían de la siguiente manera:

∆ sen 𝜃 = ∆𝜃 ∗ cos 𝜃 (1.8)

∆ cos 𝜃 = ∆𝜃 ∗ sen 𝜃 (1.9)

∆ tan 𝜃 = ∆𝜃 ∗ 𝑠𝑒𝑐 2 𝜃 (1.10)

En el caso de la medida anterior, los resultados quedarían de la siguiente forma:

∆ sen 𝜃 = 0.50 ∗ cos(32 . 0) = ±0.42°


∆ cos 𝜃 = 0.50 ∗ sen(32.0) = ±0.26°
∆ tan 𝜃 = 0.50 ∗ 𝑠𝑒𝑐 2 32.0 = ±0.69°

1.3.3.7 PORCENTAJE DE ERROR DE UNA MEDICIÓN. Este representa la variación porcentual de una
medición experimental, respecto a una medida teórica o con mayor certeza, se puede representar
como:

|𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 −𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 |
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = *100 (1.11)
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜

10
1.3.4 EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE LAS FÓRMULAS DE PROPAGACIÓN
A continuación mostramos algunos ejemplos de aplicación de las fórmulas (1.3) a (1.6), a las
cuales también se les conoce con el nombre de fórmulas de propagación:

1.3.4.1 VELOCIDAD PROMEDIO:

x f − xo
v prom =
t

Escribimos ahora cada cantidad con su respectiva incertidumbre:

v prom =
(x f ) (
 x − x o  x )
t  t

Aplicando la fórmula (1.4) al numerador:

v=
(x f − xo  ) ( x ) + ( x )
2 2

t  t

Aplicando la fórmula (1.6):

2
 2 ( x )2 
x f − xo x f − xo  +  t 
2

v=  
t t  x f − xo   t 
 

Simplificando:

2
x f − xo  x   t 
2

v prom =  2  + 
t  x f − xo   t 

11
1.3.4.2 CÁLCULO DE LA INCERTEZA DE LA ACELERACIÓN PROMEDIO (OBJETO PARTIENDO DEL
REPOSO):

2x
a prom =
t2

Escribiendo cada cantidad con su respectiva incertidumbre:

a prom =
(
2 x  x )
(t  t )
2

Aplicando la fórmula (1.5) al denominador:

a prom =
(
2 x  x )
 t   t 
2 2

(t )(t )  (t )(t )   + 
 t   t 

Simplificando:

a prom =
(
2 x  x )
(t ) 2 ( t ) t
2

Aplicando fórmula (1.6):

()
2
 
 2x   2 t t 
2
2x 2x
a prom =    +
(t ) (t )  2 x   
()
2 2 2
t
 

Simplificando:

 x   t 
2 2
2x 2x
a prom =    + 2 
( ) (t )  x   t 
2 2
t

12
1.3.4.3 CÁLCULO DE LA INCERTEZA DE LA ACELERACIÓN DELA GRAVEDAD A PARTIR DE UN
PÉNDULO SIMPLE:

l
g = 4 2
T2

En la relación anterior, g representa la aceleración de la gravedad, l la longitud del péndulo, y


T el período de oscilación. Escribiendo cada cantidad con su respectiva incertidumbre:

l  l
g = 4 2
(T  T )
2

Aplicando fórmula (1.5) al denominador:

l  l
g = 4 2
 T   T 
2 2

(T )  (T )
2 2
  + 
 T   T 
Como en la fórmula anterior no hay variables sumándose,
Comenzamos con el término T2 el cual equivale a una multiplicación.
Dejamos de último la división.

Simplificando:
l  l
g = 4 2
(T ) ( )
2
 2 T T

Aplicando fórmula (1.6):

  2 T T  
( )
2
 l l  l  
2
 
g = 4 2     +  
 T ( ) (T )  l   ( )
2 2 2

 T  
   

Simplificando:

 l 
2
 T 
2
l l
g = 4 2
 4 2
  + 2 
( ) (T )  l   T 
2 2
T

13
1.3.4.4 CÁLCULO DE LA INCERTEZA DEL ÁREA DE UN CÍRCULO:

A =  r2

Escribimos el área del círculo en la forma A =  rr y expresamos el radio considerando su


incertidumbre:

(
A =  r  r r  r )( )

Ahora aplicaremos la fórmula (1.5) considerando en este caso que x = y = r y que x = y = r.
Por tanto, la fórmula (1.5) implica que


  r   r  
2 2

A =  rr  rr   +   

  r   r   

Simplificando la expresión anterior obtenemos finalmente:

() ()
2
A =  r  2 r r

1.3.4.5 CÁLCULO DE LA INCERTEZA DEL VOLUMEN DE UN CILINDRO CIRCULAR RECTO:

V =  r 2h

Escribiendo cada cantidad con su respectiva incertidumbre:

( )(
V =  r  r r  r h  h )( )
Del ejemplo anterior podemos expresar el volumen del cilindro en la forma:

(
V=  r ()
2
( ) )(
 2 r r h  h )

14
Aplicando la fórmula (1.5) al resultado anterior obtenemos:

()
2
 2 r r 
( ) ( )  h 
2
 
2 2
V =  r h  r h +
  r2   h 
 

Finalmente, simplificando obtenemos que el volumen del cilindro es:

 r   h 
2 2

() ()
2 2
V = r h  r h 2  + 
 r   h 

1.3.4 INCERTIDUMBRE COMBINADA

Hasta este momento hemos hablado de dos formas para estimar la incertidumbre de una
cantidad medida en el laboratorio: a) Estimándola cuando solo se cuenta con una medición y, b)
Calculándola con la ecuación (1.2) cuando se cuenta con una serie de mediciones.

Supongamos ahora que con un cronómetro hemos medido varias veces el tiempo que le toma
a un péndulo realizar una oscilación completa. A continuación mostramos la serie de mediciones de
tiempo (expresadas en segundos):

1.20, 1.18, 1.19, 1.22, 1.20, 1.21, 1.18, 1.19, 1.19, 1.17, 1.19, 1.18, 1.20, y 1.21.

Asignemos como 0.2 s la estimación de la incertidumbre para cada uno de los datos de arriba.
Suponemos que esta estimación toma en cuenta nuestro tiempo de reacción, el instante en que
consideramos que el péndulo ha llegado a su posición angular máxima, etc. De esta forma, si solamente
hubiéramos efectuado la primera medición, reportaríamos la medición como (1.2  0.2) s.
Por otro lado, la aplicación de las ecuaciones (1.1) y (1.2) a la serie de mediciones de tiempo
mencionadas anteriormente da como resultado (1.19  0.00) s, lo cual nos daría la falsa impresión de
tener un resultado exacto.

En realidad cuando se calcula la incertidumbre de una serie de mediciones, esta debe tener en
cuenta las distintas contribuciones y combinarlas de acuerdo a la ecuación:

x = ( x )estimado + ( x )estadistico ,
2 2
(1.8)

donde los subíndices “estimado” y “estadístico” se refieren a las incertidumbres obtenidas mediante
estimación (como si solo hubiera una medición) y estadística (tomando en cuenta el total de las
mediciones, y por tanto, aplicando la ecuación (1.2)).

15
Finalmente, aplicando la ecuación (1.7) al conjunto de datos ejemplo, con xestimada = 0.2 s y
xestadistica = 0.00 s, podemos afirmar que el tiempo para una oscilación es (1.2  0.2) s.

De acuerdo a lo discutido anteriormente, existen tres posibilidades básicas al momento de estimar la


incertidumbre en una cantidad física:

a) QUE SEA NECESARIO SOLO HACER UNA MEDICIÓN PARA ESTIMAR LA INCERTIDUMBRE.

Esto ocurre cuando el experimentador juzga que el error estadístico es despreciable y no valdría
la pena invertir tiempo en una serie de mediciones. Por ejemplo, al medir con una regla graduada en
milímetros la distancia de separación entre dos marcas bien definidas, es razonable pensar que, si el
experimentador es lo suficientemente habilidoso, mediciones repetidas darán valores prácticamente
similares, de tal forma que al aplicar la ecuación (1.2) obtendrá un valor cercano o igual a cero. En este
caso podríamos, por ejemplo, aplicar la regla de “la mitad de la escala más pequeña es la mejor
estimación para la incertidumbre en la medición”.

b) QUE SEA NECESARIO TOMAR UNA SERIE DE MEDICIONES PARA CALCULAR LA INCERTIDUMBRE.

Este sería el caso opuesto al anterior, en el cual el experimentador juzga que las fluctuaciones
en las mediciones son lo suficientemente grandes como para que reglas como “la mitad de la escala
más pequeña” (o cualquier otro criterio para estimar la incertidumbre) den como resultado que el error
estadístico sea la principal contribución, mientras que el error estimado es despreciable.

c) QUE SEA NECESARIO ESTIMAR EL ERROR A PARTIR DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN Y ADEMÁS
TOMAR UNA SERIE DE DATOS PARA CALCULAR LA INCERTIDUMBRE.

En este caso, ninguna de las incertidumbres, estimada y estadística, son despreciables, de tal
forma que la incertidumbre total está dada por la ecuación (1.8).

1.3.5 OPTIMIZANDO EL NÚMERO DE MEDICIONES.

Como hemos mencionado anteriormente, el trabajo en el laboratorio de Física debe realizarse


de manera tal que se optimice el tiempo y los recursos con que se cuentan.

Ahora consideraremos lo relacionado con el número de mediciones que se debe realizar en un


experimento de tal forma que obtengamos resultados significativos, lo cual nos evitará: a) realizar un
número pequeño de mediciones que no contribuirán a los fines del experimento, o b) realizar más
mediciones que las que son necesarias lo cual implica, en cualquiera de los dos casos, pérdida de tiempo
y recursos.

16
Distinguiremos aquí dos situaciones básicas, las cuales nos darán estrategias diferentes para
estimar el número óptimo de mediciones a realizar:
a) AMBAS INCERTIDUMBRES, ESTADÍSTICA Y ESTIMADA, SON APRECIABLES, DE TAL FORMA
QUE:

x = ( x )estimado + ( x )estadistico .
2 2

En este caso, el número óptimo de mediciones, Noptimo , viene dado por la ecuación:

2
 Sx 
Noptimo  1+   , (1.9)
 xestimada 
donde:

 ( x − x)
i
2

Sx = i =1
. (1.10)
n −1

A S x se le conoce como el nombre de desviación estándar, y es una medida de qué tan dispersos
se encuentran los valores medidos xi alrededor del valor promedio x. 6

Podemos resumir la estrategia para determinar el número óptimo de mediciones que se


necesita cuando tanto xestimada como xestadistica contribuyen a la incertidumbre total del experimento:

1. Estimar la incertidumbre xestimada .

2. Realizar alrededor de n = 10 mediciones preliminares y utilizar la ecuación (1.10) para obtener


una primera estimación de S x .

3. Utilizar la ecuación (1.8) para obtener una primera estimación para el valor Noptimo .
Supongamos por ejemplo que en el inciso anterior hicimos un total de n = 10 mediciones, y que
la primera estimación para Noptimo es 15. Esto significa que hacen falta 5 mediciones para
alcanzar el valor óptimo, así que procedemos a realizar 5 mediciones más.

6
Estrictamente hablando, la incertidumbre x se define en términos de la desviación estándar S x , como x = S x .
n
17
NOTA:

El valor Noptimo reduce el valor de xestadistica hasta un punto que es comparable a xestimada . Hacer un número mayor de mediciones

a Noptimo reduce aún más xestadistica pero entonces xestimada sería la única contribución importante a la incertidumbre total y
carecería de sentido realizar tantas mediciones.

b) SOLAMENTE xestadistica CONTRIBUYE A LA INCERTIDUMBRE DEL EXPERIMENTO.

Definamos  (alfa) como el cociente:

x
= .
x

El cociente  es una medida de “la dispersión” de los n valores medidos alrededor de la media
aritmética x del conjunto.

Por conveniencia rescribiremos la expresión anterior de la siguiente forma:

Sx
= , (1.11)
x n

donde S x representa la desviación estándar, definida en la ecuación (1.9) :


n

 ( x − x) i
2

Sx = i =1
.
n −1

La idea es considerar valores pequeños de  , por ejemplo, 0.01 (hasta un valor máximo
recomendable de 0.05) lo cual indica que los valores medidos están “muy poco dispersos” alrededor de
la media x .

Para determinar el número óptimo de mediciones que se requieren para obtener un valor
particular  se siguen los siguientes pasos:

1. Realizamos n = 10 mediciones preliminares.


n

 ( x − x) i
2

2. Calculamos la desviación estándar S x = i =1


.
n −1
3. Calculamos el valor promedio x de las n mediciones.

18
4. Escogemos el valor  que deseamos en nuestro experimento.
5. El número óptimo de mediciones Noptimo necesarias se obtiene a partir de la ecuación (1.11):

2
S 
N optimo = x  (1.12)
 x 

Si el número de mediciones realizado en el paso 1 es menor a Noptimo , procedemos a realizar las


mediciones que se necesiten hasta completar el número de mediciones Noptimo .

1.3.6 REGLAS PARA EL MANEJO DE CIFRAS SIGNIFICATIVAS.

Es una creencia común entre los estudiantes de Física el considerar que el resultado correcto al operar
cantidades es el que proporciona la calculadora, es decir, CON TODOS LOS DECIMALES. Consideremos el
siguiente ejemplo del cálculo del área de un rectángulo, cuyas dimensiones medidas con regla graduada en mm
resultaron ser 2.17 cm y 8.96 cm:

Área del rectángulo = 19.4432 cm2 RESULTADO EN LA CALCULADORA

¿Es razonable pensar que, con instrumentos que nos permiten estimar hasta centésimas de centímetro,
obtengamos un resultado “exacto” hasta diez milésimos de centímetro cuadrado? Obviamente la respuesta es
NO.

Para operar cantidades que resultan de un proceso de medición se siguen las siguientes reglas las cuales
permiten obtener resultados razonables de dichas operaciones:

a) REGLA PARA LA SUMA Y RESTA:

Cuando se suman (o restan) dos o más cantidades se procede a sumar (o restar)


considerando TODOS LOS DECIMALES; finalmente, la respuesta se expresa con el mismo número de
cifras decimales que tenga el sumando (o sustraendo) con el menor número de ellos.

Ejemplo:
12.233

1.57 
+
0.234 
3.2 
RESULTADO EN LA CALCULADORA
17.237

RESULTADO A REPORTAR: 17.2 , porque la cantidad con el menor número de decimales


es 3.2 (una sola cifra decimal).

19
b) REGLA PARA LA MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN:
Cuando se multiplican (o dividen) dos o más cantidades se procede a multiplicar (o dividir)
considerando TODOS LOS DECIMALES; finalmente, la respuesta se expresa conel mismo número de
cifras significativas que tenga el factor con el menor número de ellos.

Ejemplo:
RESULTADO DE LA CALCULADORA.
( 3.15)( 2.2567 )( 3.1) = 22.0366755
RESULTADO A REPORTAR: 2.2 101 , porque 3.1 es el factor con el menor número de cifras significativas:
2.

20
ANÁLISIS GRÁFICO
II

21
ANÁLISIS GRÁFICO

2.1 Aplicando gráficos para modelos matemáticos

Muchas veces se hace necesario modelar algún tipo de fenómeno, la representación


matemática del mismo se puede obtener por varios medios, uno de ellos es la representación gráfica
de la cual se puede establecer una tendencia y por lo tanto un modelo que se acople a la misma, es por
ello que en los laboratorios de física es indispensable que el estudiante visualice y comprenda la
metodología de la construcción de gráficos para la interpretación y modelación de los datos obtenidos
en una práctica.

Para poder iniciar con el análisis gráfico de datos, es indispensable recordar que en el sistema
de coordenadas XY que se aprende en Matemática se toma como eje vertical a Y, y como eje horizontal
a X, y se dice entonces que tenemos un gráfico y-x o y vrs x. Por tanto, cuando piden construir un
gráfico x-t, o x vrs t, se debe construir un sistema de coordenadas en el que el eje vertical corresponda
a la posición x, y el eje horizontal al tiempo t.

x A

t B

(a) (b)

Figura 1. (a) Un gráfico x-t. o x vrs t, se construye colocando en el eje vertical a la posición x, y en el eje horizontal al tiempo t.
(b) Un gráfico A-B, o A vrs B, se construye colocando en el eje vertical a la variable A, y en el eje horizontal a la
variable B.

2.2 LINEALIZACIÓN DE UN GRÁFICO

Algunos de los experimentos que realizarás en el laboratorio de Física requieren, una vez que
has construido el gráfico correspondiente a tu experimento, que lo “linealices”, es decir, si tu gráfica
no tiene la forma de una línea recta, “que la conviertas en una línea recta”.

Ilustraremos la idea “linealizando” la parábola y = 2x2:

22
Abajo mostramos en la Tabla 1 algunas parejas (x,y) que permiten construir la parábola y = 2x 2
mostrada en la Figura 2.

x y
-4 32
-3 18
-2 8
-1 2
0 0
1 2
2 8
3 18
4 32
Tabla 1. Algunos puntos que pertenecen a la Figura 2. Parábola y = 2x2 obtenida a partir de la
parábola y = 2x2. Tabla 1.

Para “linealizar la parábola” definiremos la variable Z = x2 y construiremos nuevamente una


tabla. El proceso de linealización finaliza construyendo el gráfico y-Z (o y vrs Z), el cual ya no será una
parábola, sino una recta, debido al cambio de variable Z = x2.

La Tabla 2 y la Figura 3 muestran los resultados.

u y
16 32
9 18
4 8
1 2
0 0
1 2
4 8
9 18 Z
16 32

Tabla 2. La columna “y” ha sido COPIADA de Figura 3. La parábola y = 2x2 ha sido “linealizada” gracias a que
la Tabla 1, mientras que la primera columna el eje horizontal se cambió de x a Z=x2. El eje vertical NO SE HA
se ha obtenido DE ELEVAR AL CUADRADO CAMBIADO –es el mismo que en la Figura 2-.
cada uno de los valores x mostrados en la
Tabla 1.

23
2.3 UN EJEMPLO APLICADO DE LINEALIZACIÓN: MOVIMIENTO CON ACELERACIÓN CONSTANTE.

Consideremos el caso de un objeto moviéndose en línea recta que parte del reposo ( vx = 0 ) y o

que se mueve con aceleración constante. Si el punto de partida se escoge como el origen de
coordenadas ( xo = 0 ) entonces la ecuación x f = xo + vx t + 1 axt 2 se reduce a:
o
2
1
x f = ax t 2 (2.1)
2

En un gráfico x-t la ecuación (2.1) representaría una parábola (ver Figura 4). La linealización la
llevamos a cabo definiendo la variable 𝑧 = 𝑡 2 por lo que dicha ecuación se convierte en:

1
𝑥𝑓 = 2 𝑎 𝑍 (2.2)

La ecuación (2.2) representa una línea recta cuya ordenada al origen es cero y cuya pendiente
es numéricamente igual a ax 2.

NOTA:
Recuerda de tus cursos de Matemática que la ecuación general de una recta es Y =
mX+b. De la comparación de Y = mX+b con la ecuación (2.2) vemos que Y = x f, X =
Z, m=ax/2 y b=0.

Supongamos por ejemplo que ax = 2 m/s2; un gráfico x-t, construido a partir de la ecuación (2.1) queda
representado como se indica a continuación:
120.00 x (m)
100.00

80.00

60.00

40.00

20.00
t (s)
0.00
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00

Figura 4. Representación x-t para el movimiento de un objeto con aceleración constante de 2 m/s 2. La gráfica corresponde a la
ecuación x = 1 (2)t 2 = t 2 .
2

24
Al realizar el cambio de variable u = t 2 se obtiene la siguiente representación linealizada:
120.00 x (m)

100.00

80.00

60.00

40.00

20.00
t2 (s2)
0.00
0.00 50.00 100.00

Figura 5. Representación x-t2 para el movimiento de un objeto con aceleración constante de 2 m/s 2.
El gráfico se ha construido con los mismos datos utilizados para el gráfico 1, con la diferencia que en
el eje horizontal se ha representado t2 en lugar de t.

Obtenemos una línea recta con ordenada al origen igual a cero (porque la ecuación (2.1) es válida para
un objeto que parte del reposo y cuya posición inicial se considera 0) y pendiente numéricamente igual
a 1; como pendiente =
ax
= 1 , entonces ax = 2 m/s2, tal como habíamos supuesto al inicio7.
2

El proceso de linealización y el encontrar los parámetros de la recta han permitido, en este


ejemplo, obtener fácilmente el valor de la aceleración del cuerpo.

7
Aquí es fácil obtener la pendiente ya que todos los puntos caen sobre una recta. Más adelante discutiremos el caso en que los puntos no caen
exactamente sobre una línea recta, sino que “en los alrededores de una línea recta”.

25
2.4 REGRESIÓN LINEAL

Muchos de los experimentos realizados en el laboratorio de Física General involucran la


medición de dos cantidades físicas entre las cuales se desea investigar si existe alguna relación
matemática. El movimiento rectilíneo uniforme es un caso en el que se mide el tiempo t que le toma
recorrer a una partícula diferentes distancias x y con dicha información se trata de encontrar alguna
ecuación que relacione a las variables x y t a través de la cual se pueda inferir algo acerca del tipo de
movimiento efectuado por la misma. En otras ocasiones se necesita tener una ecuación que permita
hacer predicciones o estimaciones de rapidez, masa, aceleración, etc.

El encontrar la relación matemática entre las diferentes variables medidas en el laboratorio


involucra la aplicación de una serie de herramientas estadísticas las cuales, por lo general, no están al
alcance del estudiante al momento de tomar su primer curso de Física General.

El objetivo del presente capítulo es proporcionar las ideas fundamentales que permitan
comprender al estudiante una herramienta a través del cual se investiga la posibilidad de la existencia
de una relación lineal entre dos variables: el análisis de regresión lineal.

En el caso más sencillo, el análisis de regresión lineal no considera la incertidumbre de los datos
recogidos en el laboratorio; sin embargo, más adelante, se exponen las ideas principales para aplicar el
análisis de regresión lineal en la situación más realista en la cual ambas cantidades físicas están sujetas
a una incertidumbre en su medición.

En el análisis de regresión lineal investigamos la posibilidad de que un conjunto de pares de


datos (x,y) estén relacionados mediante la ecuación de una recta.

26
2.3 DESCRIPCIÓN ELEMENTAL DEL ANÁLISIS DE REGRESIÓN LINEAL

El análisis de regresión tiene como finalidad encontrar una ecuación que relacione a un conjunto
de datos (en nuestro caso obtenidos experimentalmente). Con esa ecuación nosotros pretendemos
hacer predicciones. No se considera que la ecuación prediga valores exactos; sin embargo se espera
que si el modelo es bueno, los valores que prediga estén razonablemente cercanos a los valores reales.
Si la ecuación de predicción es de la forma Y = mX + b decimos que se trata de un análisis de regresión
lineal.

Para encontrar la recta de mejor ajuste a un conjunto de datos (x, y ) utilizamos el método de
mínimos cuadrados, en el cual se aplica el siguiente criterio:

La recta de mejor ajuste a un conjunto de datos (x, y ) será aquella que minimice la suma
 (Y − y ) en donde Y representa el valor predicho por el modelo Y = mX + b , e y representa el valor
2

medido de dicha variable en el laboratorio. Es decir, la recta de mejor ajuste corresponde a aquella
recta que minimiza la suma de las diferencias cuadradas entre los valores predichos por el modelo y
aquellos medidos en el laboratorio.

Ve la siguiente figura.
Y
3.5
3
2.5
2
Y−y
1.5
1 y
Y
0.5
X
0
0 1 2 3 4
Figura 1. En esta figura podemos observar, para un valor X arbitrario, tanto el valor predicho por la recta de
mejor ajuste (Y ) (representado por el triángulo) como el valor medido experimentalmente ( y ) (representado
por un círculo) y la diferencia entre estas dos cantidades Y − y. Por claridad no se han dibujado más puntos.
También se muestra la recta de mejor ajuste al conjunto de puntos.

27
Los parámetros m y b (pendiente y ordenada al origen) de la recta de mejor ajuste Y = mX + b
se obtienen a partir de las relaciones que se muestran a continuación, las cuales se obtienen como
resultado de exigir que la suma  (Y − y ) sea mínima8:
2

m=
 (x − x )( y − y ) (1)
 (x − x )
2

b=
1
( y − m x) (2)
n

donde x y y representan los valores promedio de los valores medidos en el laboratorio, y n representa
el número total de pares (x, y ) con que se cuenta.

En la práctica no es necesario realizar manualmente los cálculos para los parámetros de


pendiente y ordenada ya que la mayoría de calculadoras tiene definidas funciones estadísticas que
requieren solamente el ingreso de los pares (x, y ) . También hojas electrónicas como Excel poseen
funciones predefinidas que pueden realizar dichos cálculos con solo ingresar en columnas los pares
(x, y ) .

Para decidir si el modelo lineal es el que mejor describe el comportamiento de los datos se
calcula el coeficiente de correlación lineal r el cual se obtiene a partir de la siguiente ecuación:

r=
 (x − x )( y − y )/ (n − 1) (3)
 (x − x )  ( y − y )
2 2

n −1 n −1

Se puede mostrar que el coeficiente de correlación lineal r varía entre –1 y 1, correspondiendo


el valor de 1 al caso en que todos los pares (x, y ) pertenezcan exactamente a una línea recta de
pendiente positiva, y el valor –1 cuando pertenezcan exactamente a una línea recta de pendiente
negativa. Entre más cercano a 1 (o -1) se encuentre el valor del coeficiente de correlación, mayor es la
probabilidad de que los pares (x, y ) sigan un comportamiento lineal.

8
Dejaremos para posteriores cursos de Estadística la deducción completa de tales relaciones.

28
2.4 Graficando con hoja electrónica

Para realizar el ejercicio 1 debes utilizar las funciones predefinidas en Excel que permiten (a) crear un
gráfico XY y (b) realizar el análisis de regresión lineal. Las figuras de abajo ilustran a grandes rasgos el
proceso:

el
o,

29
Finalmente, selecciona las opciones indicadas en la figura de abajo.

La gráfica resultante incluye la |recta de mejor ajuste, su ecuación, y el valor de r2. Abajo se muestra
el resultado final.

30
TERMINOLOGIA DE LA MEDICIÓN
III

31
PRECISIÓN Y EXACTITUD
Con frecuencia se utilizan en el laboratorio de Física términos como precisión, exactitud,
sensibilidad y resolución. Generalmente estos términos son motivo de confusión entre estudiantes; la
confusión es mayor cuando se consulta el diccionario. Por ejemplo, en algunos diccionarios se define
precisión como “calidad de ser preciso; exactitud”; este tipo de definiciones no son útiles en Física.

A continuación presentamos definiciones para términos como precisión, exactitud, sensibilidad


y resolución, los cuales son consistentes con aquellas dadas por la ASTM (American Society for Testing
and Materials)9.

La precisión de una serie de mediciones se refiere al acuerdo entre mediciones repetitivas. En


este punto debemos hacer la siguiente observación: Algunas instituciones, tales como la ASTM
(acrónimo en inglés de AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS) han acordado cuantificar
“la precisión de una medición” como la desviación estándar de la media de un conjunto de mediciones,
definida en la página 7 del capítulo 1 como

 (x − x )
i
2

Δx = i =1
.
n(n − 1)

Por otro lado, el ISO TECHNICAL ADVISORY GROUP 4 y el WORKING GROUP 1, patrocinados,
entre otras instituciones, por la IFCC (International Federation of Clinical Chemistry), y la IUPAC
(International Union of Pure and Applied Physics), en el documento ISO, INTERNATIONAL VOCABULARY
OF BASIC AND GENERAL TERMS IN METROLOGY, Second Edition (International Organization for
Standardization, Generva, Switzerland, 1993) recomiendan que el término “precisión” (y exactitud, que
definiremos más adelante) no deben cuantificarse debido a que se tratan solamente de conceptos
cualitativos.

En este manual optaremos por una posición intermedia, considerada por algunos como lo mas
recomendable: Cuando indiquemos “la precisión” de una serie de mediciones, lo haremos expresando
claramente qué estamos entendiendo por precisión. Por ejemplo, supongamos que hemos efectuado
una serie de mediciones y realizamos un reporte de “la precisión de las mediciones”. En este caso
podemos escribir:

“La precisión del experimento, definida como la desviación estándar, es 0.01 m”.
Y evitaremos escribir: “La precisión del experimento es 0.01 m”.

9
Este capítulo está basado en el artículo escrito por Volker Thomsen. El nivel de tratamiento en este capítulo es solo introductorio; se
recomienda al lector leer el artículo por Volker Thomsen para profundizar más en el tema.

32
NOTA:

Con solamente una medición no podemos hablar de precisión, si ésta la definimos como la desviación
estándar.

La exactitud de una medición (o del valor promedio de una serie de mediciones) se refiere a la
comparación entre dicha medición (o valor promedio de una serie de mediciones) y un valor que se
considera como “correcto” o “valor aceptado”. Como en el caso de la precisión, optaremos por una
posición en la cual el término exactitud será “cuantificado” utilizando el denominado “error relativo” e
, definido de acuerdo a la siguiente relación:

e= |valor aceptado – valor medido| (4.1)


Valor aceptado

En ocasiones se expresa la relación (4.1) en forma de porcentaje; en ese caso se habla del “error
relativo porcentual”. Al igual que con la precisión, indicaremos claramente qué estamos entendiendo
por exactitud, cada vez que la citemos en un reporte.

Tradicionalmente se emplea el tablero de dardos que se ilustra en la figura de abajo como una
ayuda para comprender la diferencia entre los términos precisión y exactitud.

Figura 1. Tableros de dardos que ilustran la diferencia entre precisión y exactitud. El centro del tablero se considera como “el verdadero
valor”. Nótese el tablero etiquetado como “Poca precisión y alta exactitud”. La alta exactitud proviene del hecho que “el promedio” de
los cuatro intentos está en el centro del tablero; la baja precisión proviene del hecho que los cuatro intentos están muy dispersos entre
sí.

33
Como indicamos en la Figura 1, es de notar especialmente la situación del tablero etiquetado
como “Impreciso y exacto”. Por lo general el estudiante consideraría que ese resultado “es bueno”
porque el valor promedio corresponde con aquel considerado como “correcto”. Sin embargo no se
puede considerar como “bueno” este resultado porque, aun cuando el valor promedio (¡por suerte!)
corresponde con el valor “correcto”, existe muy poca precisión en cada una de las mediciones
individuales ya que se encuentran muy lejos del “centro” del tablero, el cual estamos considerando que
representa el valor “correcto”. En otras palabras: Si un resultado no es muy preciso, no podemos
considerarlo exacto.

El mejor resultado es aquel mostrado por el tablero “buena precisión y buena exactitud”.

Es importante tener claro que la precisión de una serie de mediciones está asociada con los
errores aleatorios que ocurren en el proceso de medición; por otra parte, la exactitud está asociada con
los errores sistemáticos que puedan ocurrir en el proceso de medición; la siguiente figura trata de
aclarar este punto:

(a) Cantidad física ha


medir.

“Valor verdadero”

(b) Cantidad física ha


medir.

Figura 2. Conjuntos de mediciones con (a) únicamente errores aleatorios y (b) errores aleatorios y sistemáticos. Cada
marca representa una medición efectuada.

NOTA:
Cuando las mediciones están afectadas por errores sistemáticos, obtenemos valores que son más altos o más bajos que “el valor verdadero” de la
cantidad física medida tal como se ilustra en la figura de arriba.

3. RESOLUCIÓN Y SENSIBILIDAD

Los términos resolución y sensibilidad se aplican a los instrumentos de medición empleados en


el laboratorio.

La resolución de un instrumento se refiere al más pequeño incremento que puede ser medido
con dicho instrumento. Por ejemplo, con una regla graduada hasta milímetros se puede hablar de una
resolución de alrededor de 0.5 mm ya que a simple vista es fácil (si las marcas lo permiten y el
experimentador es hábil) distinguir entre una medición de 2.50 cm y otra de 2.55 cm.

La sensibilidad de un instrumento se refiere al valor más pequeño que puede ser medido con él.
Por ejemplo, con una regla graduada en milímetros no es posible medir longitudes tan pequeñas como
nanómetros: Una regla graduada en milímetros “no tiene sensibilidad hasta los nanómetros”. Una regla
graduada en milímetros “es sensible hasta los milímetros”.

34
Para entender la diferencia entre resolución y sensibilidad utilizaremos como ejemplo de
instrumento de medición el indicador analógico de rapidez de un automóvil (rapidómetro 10), como el
que se ilustra en la figura de abajo:

¿Podemos distinguir si el carro se mueve a 36 o 37


km/h? Esto depende de la resolución del rapidómetro.

Si estando en reposo comenzamos a manejar


acelerando muy poco, ¿a qué rapidez comenzará el
rapidómetro a funcionar? Esto depende de su sensibilidad.

10
A este instrumento se le denomina en el lenguaje común como “velocímetro”. Este término no es correcto ya que el
instrumento solo mide magnitud (rapidez). Recordemos que la velocidad es un vector, por lo que tiene una magnitud y una
dirección (esta última propiedad NO es medida con dicho instrumento).

35
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN UTILIZADOS EN EL
LABORATORIO

36
EL DATAMETER 1000

El Data meter 1000 es un instrumento electrónico capaz de realizar distintos tipos de medición, como
por ejemplo, presión, frecuencia, fuerza, iluminación, temperatura y tiempo siempre y cuando se le
coloque en sus 3 puertos los sensores adecuados.

PARTES Y CARACTERISTICAS:
Puertos I, II, III

Pantalla

Interruptor On-Off

Botón de
aprobación
Cursor izquierdo Cursor Derecho

Cursor Central

El tiempo de conmutación para la medición de tiempo entre sensor y sensor es de 50ms por lo que es
ideal para realizar medidas de objetos con rapideces que no superen este tiempo de conmutación entre
sensor y sensor.

USO DE LOS BOTONES:

• nterruptoron-off:
Se utiliza para prender y apagar el instrumento.

• Cursor Izquierdo, Central y Derecho:


Desplaza las opciones de menú, cambiando de pantalla al menú requerido.
• otón de aprobación:
Selecciona y fija el menú escogido por el usuario.

37
FORMA DE CONFIGURAR PARA MEDICION DE TIEMPO:

El Datameter1000 viene equipado con una batería recargable, por lo que en la mayoría de los
casos no es necesario conectarlo a la fuente, sin embargo cuando se trabaja por largos periodos de
tiempo es conveniente mantenerlo conectado al cargador.

Paso 1:
Conecte el datameter1000 a su cargador, y no se le olvide conectar las dos foto sensores a los
puertos correspondientes I, II, que se localizan en la parte superior del mismo.

Paso 2:
Presione el botón rojo para encenderlo, inmediatamente después que lo presione aparecerá en
la pantalla la nota que dice hz _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Paso 3:
Haciendo uso del cursor derecho, presiónelo en busca del menú que diga SETUP TIMING(esto
sucede oprimiéndolo 2 veces), ya que lo tenga en pantalla presione el botón verde para seleccionar la
opción YES.

Paso 4:
Dentro del menú del tiempo aparecerá en la pantalla la siguiente nota: TIME AT SENSOR, esta
función se utiliza para medir el tiempo que tarda un objeto en pasar frente a un único sensor, activando
el tiempo cuando ese inicia su recorrido frente al mismo y desactivándolo cuando ha terminado de
pasar, es decir, que mide el tiempo que tarda la sombra que produce el objeto al pasar frente al sensor.

Si se presiona el cursor derecho una vez aparecerá en la pantalla la siguiente nota: SENSOR TO
SENSOR, esta función se usa para medir el tiempo que tarda un objeto en recorrer la distancia entre los
dos sensores.

Para activar cada una de las opciones descritas anteriormente, es necesario presionar el botón
de aprobación, para hacer efectivo el YES que aparece en la pantalla de cada evento.

Al estar dentro de cualquiera de los modos anteriores aparecerá en la pantalla dos contadores
con las siguientes notas: TIME Y LAST, time será el tiempo medido en ese instante y last guardará el
registro de un tiempo anterior, por si en dado caso se hubiera olvidado anotarlo.

38
Pie de Rey o calibrador Vernier

Pierre Vernier (1580-1637) introdujo un instrumento de medición que se utiliza para medir el
diámetro interno, diámetro externo o la profundidad de un objeto. En español, a tal instrumento se le
conoce con el nombre de Pie de Rey. En la figura de abajo se muestra una fotografía de un Pie de Rey,
junto con una indicación de las partes del instrumento que se utilizan para medir diámetro interno,
diámetro externo y profundidad.

Figura 1. Fotografía de una clase de calibrador de pie de Rey, común en el laboratorio de Física. Se
indican las distintas partes del calibrador que son utilizadas para realizar mediciones.

En la figura de la derecha se muestra


la forma en cómo debe ser colocado un
objeto en el Pie de Rey para poder realizar
mediciones.

En el Pie de Rey existen dos escalas: La escala


principal fija, y la escala auxiliar móvil. Ambas escalas se
ilustran en la fotografía de la derecha.

39
En el Pie de Rey, un cierto número n de divisiones en la
escala móvil es equivalente a n −1 divisiones en la principal. En
la fotografía de la derecha se muestra que diez divisiones en la
escala móvil, equivalen a nueve divisiones en la escala fija
(observe la parte inferior de la fotografía, en la cual la escala
fija está en centímetros). La escala móvil inferior es más corta,
por un décimo, que la escala principal fija.

Suponga que ha utilizado el Pie de Rey para realizar alguna medición (de diámetro o de
profundidad), y como resultado, obtiene algo como lo ilustrado en la figura de abajo (por fines de
claridad, mostramos un dibujo con una escala mayor a la real y con solo una porción de la escala fija).

¿Cuál es el resultado de la medición? Primero debe localizar dónde se encuentra el cero de la


escala móvil (B en la figura). En este ejemplo, el cero de la escala móvil se encuentra entre el tercero y
cuarto milímetro de la escala fija; esto significa que la medición debe ser mayor que 0.3, pero menor
que 0.4 cm. Para determinar la siguiente cifra decimal se debe buscar dos líneas, una en la escala fija y
otra en la escala móvil, que coincidan; el número de la línea en la escala móvil que coincide con una
línea de la escala fija corresponde a la siguiente cifra decimal de la medición. En este caso, es la línea 6
en la escala móvil. ¡La lectura de la medición es 0.36 cm!

El Pie de Rey permite hacer mediciones hasta el 0.01 cm más cercano, por lo que la medición
final, en el caso de que solo se haga una, puede ser reportado como 0.360 0.005 cm, es decir, estamos
seguros con un 68% de probabilidad de que la verdadera longitud se encuentra entre 0.355 y 0.365 cm.
¡Tenemos una medición con una cifra significativa más que en el caso que hubiéramos utilizado una
regla común!

Otro aspecto que es importante considerar al momento de realizar mediciones con el Pie de Rey
es que los ceros de ambas escalas (fija y móvil) deben coincidir cuando el medidor se encuentra
totalmente “cerrado”, como se muestra en la siguiente fotografía.

40
En el caso que esto no suceda, debe hacerse una corrección en la medición. Considere el caso
que se ilustra abajo, en el cual, al estar completamente cerrado el Pie de Rey, los ceros de ambas escalas
no coinciden.

La corrección se hace determinando primero si el cero de la escala móvil se encuentra a la


izquierda (o a la derecha) del cero de la escala fija. En la fotografía de arriba, el cero de la escala móvil
se encuentra a la derecha de la escala fija, por lo que se dice que debe hacerse “una corrección
negativa”. A continuación se determina el número de línea, en la escala móvil, que coincida con una
línea de la escala fija (en este ejemplo, la línea número 5). Cualquier medición que se haga con el Pie
de Rey será 0.05 cm más grande, por lo que a cualquier medición que se haga, se le debe sustraer 0.05
cm.

En el caso de que el cero de la escala móvil se encuentre a la izquierda del cero de la escala fija,
se dice que debe hacerse “una corrección positiva”. Nuevamente se busca el número de línea, en la
escala móvil, que coincida con una línea de la escala fija, y a la medición realizada se le deberá sumar
la correspondiente cantidad.

En algunas ocasiones sucede que el número de líneas en la escala móvil de un Pie de Rey puede
ser diferente al caso que hemos considerado anteriormente. Supongamos, por ejemplo, que un
calibrador tiene una división de escalas en la parte móvil y fija como la que se ilustra en la izquierda de
la siguiente figura:

En la figura anterior, a la derecha, se ilustra una medición realizada con tal Pie de Rey. ¿Cuál es
el resultado de la medición?

41
Primero, observe que cinco divisiones en la escala móvil corresponden a cuatro divisiones en la
escala fija. Cada división en la escala principal fija tiene una magnitud S = 0.5. La magnitud de cada
división en la escala móvil se obtiene a partir de la relación V = S / n , donde S representa la magnitud
de la menor división en la escala fija, y n representa el número total de divisiones en la escala móvil, en
este caso, 5. Por tanto, mientras la menor división en la escala principal fija tiene una magnitud de 0.5,
la menor división en la escala móvil tiene una magnitud de 0.5/5 = 0.1.

Para dar el resultado l de la medición, se aplica la siguiente relación:

l = xS + yV

donde x representa el número total de divisiones en la escala fija hasta antes del cero en la escala móvil
(en este ejemplo, x = 5) e y representa el número de línea en la escala móvil que coincide con una
línea de la escala fija (en este ejemplo, y = 3). Con los valores para el ejemplo que estamos ilustrando,
obtenemos que el valor de la longitud es:
l = 5(0.5) + 3(0.1) = 2.8 .

Partes del calibrador Vernier

1. Mordazas para medidas exteriores.


2. Mordazas para medidas interiores.
3. Sonda para medida de profundidades.
4. Escala con divisiones en centímetros y milímetros.
5. Escala con divisiones en pulgadas y fracciones de pulgada.
6. Nonio para la lectura de las fracciones de milímetros en que esté dividido.
7. Nonio para la lectura de las fracciones de pulgada en que esté dividido.
8. Botón de deslizamiento y freno.

42
LA BALANZA GRANATARIA

Este tipo de balanza se utiliza para determinar la masa de objetos y gases. Algunas tienen capacidades
de 2 o 2,5 kg y miden con una precisión de hasta 0,1 o 0,01 g. Aunque, también se pueden encontrar
algunas que poseen la capacidad de medir masas de 100 o 200 g con precisiones de hasta 0,001 g. Su
precisión en menor que la de una balanza analítica y tiene una mayor capacidad que esta y permite
realizar mediciones con mayor rapidez y sencillez.

Consta de las siguientes partes:

Brazos
Plato Puntero

Perilla
de ajuste

Estand
Escala tipo Referencia
Masas o Vernier
caballetes
Forma de uso

1) Antes de proceder a realizar una medida de masa, es necesario que la balanza se coloque en
una superficie plana horizontal y estable, procurando que las gomas de apoyo del estand toquen
óptimamente esta.
2) Colocar las masas o caballetes década brazo en la escala que marca cero gramos y verificar que
no haya nada en el plato.
3) Posteriormente a la acción anterior, verificar que el puntero coincida con la referencia cero, de
no ser así, ajuste la perilla hasta conseguir esto, esta acción es necesaria la mayoría de las veces
y se conoce con el nombre de “calibración de la balanza”.
4) Colocar el objeto a medir en el centro del plato, notara que el conjunto de brazos se moviliza
hacia arriba y hacen que el puntero se desvíe de la referencia.
5) Inicie moviendo el caballete de mayor masa, hacia la derecha hasta observar que este produce
un movimiento abrupto hacia abajo, posteriormente regréselo una escala.
6) Inicie el movimiento de los otros dos caballetes a la derecha, hasta lograr que el puntero vuelve
a estar alineado con la referencia.
7) Se procede a realizar la lectura iniciando por lo que indica el de mayor peso.
8) Vea el siguiente vídeo para complementar lo descrito anteriormente:
https://youtu.be/anYV_U20W7w

43
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE IMÁGENES CON EL
SOFTWARE TRACKER

44
PRIMEROS PASOS CON EL TRACKER:

El Tracker es un paquete de análisis de videos en formatos tipo mp4 y otros que permite, entre otras
cosas, analizar el movimiento de objetos siguiendo su trayectoria y determinando su posición en función del
tiempo, para posteriormente realizar un análisis gráfico matemático que pueda brindar resultados numéricos.
Inicialmente es necesario descargar de la siguiente página el programa “Tracker” http://physlets.org/tracker/,
e instalarlo en su máquina según requerimientos mínimos solicitados, esto para los trabajos en casa que le asigne
su catedrático, así también es necesario contar con JAVA instalado y así el programa funcionará correctamente.

Conociendo el Tracker y sus herramientas básicas:


Después de instalado el programa, al hacer click en el ícono que lo identifica aparecerá la siguiente ventana.

Archivo
Ajustes
Crear
de corte
Calibración de
escala
Ejes de
Coordenadas

Figura 1. Pantalla principal

Esta es la ventana principal, la cual está compuesta de varios íconos los cuales tendrán una aplicación
determinada. Desde esta ventana será posible cargar el video que se desea analizar, a continuación, se detallan
los pasos a seguir.

45
1) Abrir un Video o archivo tracker.

Presione el ícono de folder o archivo, tal y como se muestra en la figura 1 y seleccione el video que
desea analizar.

2) Ajustes de corte del video para analizar


Presione el ícono Ajuste de corte que se muestra en la figura 1 y elija el rango de cuadros que desea
trabajar, donde definirá el cuadro de inicio y finalización que desea analizar, le debe aparecer la
siguiente ventana.

46
3) Calibración de escala
El software tracker trabaja en Sistema Internacional, por lo que la escala que aparece está en metros,
así al seleccionar el ícono de calibración de escala, se tiene la opción de elegir Calibration Tape la cual
se deberá comparar con una escala que se halle en el vídeo, asignándole el valor que la misma
muestre.

4) Fijar ejes coordenados.


Al presionar este botón (Ver figura 1) aparecerá los ejes de referencia a partir de la posición y ángulo
con el que se iniciará a analizar el fenómeno.

5) Definición del tipo de objeto.

47
Al presionar el botón crear (ver figura 1), aparecerán varias opciones, en esta primera parte se definirá
como masa puntual, se puede observar en la siguiente imagen que al lado derecho de la pantalla
aparece un plano cartesiano de Posición versus tiempo y al lado izquierdo se evidencia una pestaña que
enuncia masa A.

6) Seguimiento del objeto.


Para que el programa pueda seguir la trayectoria del objeto en movimiento, es necesario posicionarse
en el punto de referencia del inicio del fenómeno y presionar simultáneamente las teclas Ctrl-Shift, en
ese instante aparecerá una mirilla y al testar seguro de la referencia es necesario seleccionar con el Click
izquierdo del ratón tal y como se observa en la siguiente figura, de esta forma el programa reconocerá
que parte de la imagen debe seguir.

48
Posteriormente se presiona el ícono Search que aparece en la pantalla emergente del lado derecho y el programa
ejecutará el video, dejando las marcas de la trayectoria y graficando el cambio de posición versus tiempo, así
también generará los datos concernientes al fenómeno para su posterior análisis.

7) Análisis de datos
Al colocar el cursor sobre el gráfico y hacer clic sobre el mismo, este desplegará el gráfico en detalle, lo
cual permitirá hacer un análisis a fondo del fenómeno ya que el programa permite la variación de
parámetros del gráfico, así como se muestra en la siguiente imagen.

49
Lo anterior lo podrá explicar de mejor manera su docente, se sugiere la consulta de los siguientes sitios de
internet, donde se puede observar la aplicación de esta herramientahttps://youtu.be/l8HXMcte-xs o
https://youtu.be/YHJr48jenQ8.

50
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN REPORTE
IV

51
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y ENTREGA DE
REPORTES DEL LABORATORIO DE FÍSICA

INTRODUCCIÓN

La Física es una ciencia fundamental de naturaleza experimental. Nadie puede afirmar que conoce de Física, si
no conoce del proceso de medición y del análisis de los resultados obtenidos mediante el mismo.
El objetivo central de tu laboratorio de Física es el de facilitarte los medios para que aprendas a: medir cantidades
físicas en distintos experimentos, a analizar los datos obtenidos para verificar o descubrir principios y relaciones
entre ellos, y a reportar debidamente todas las fases de tu trabajo experimental.
Las normas e instrucciones que se presentan a continuación tienen el propósito de orientarte en la correcta
elaboración de un informe científico. Un informe de esta naturaleza se caracteriza por presentar la información
de manera seria, objetiva, precisa y concisa. Ten esto en mente mientras redactas las distintas secciones del
mismo, y no pierdas de vista los objetivos centrales de cada práctica de laboratorio que realices.
Esmerarte en la redacción de tus reportes es importante porque es son parte de tu entrenamiento en un aspecto
muy importante de tu formación profesional: ¡La forma en cómo comunicas tus ideas a otros colegas!

Las partes y secciones que debes incluir sin descartar ninguna en tus reportes de laboratorio de Física,
son las siguientes:

Carátula
1. Resumen (Ponderación: 5 %)
2. Fundamentos Teóricos (Ponderación: 5 %)
3. Diseño Experimental (Ponderación: 5 %)
4. Datos Obtenidos (Ponderación: 20 %)
5. Cálculos Efectuados y resultados (Ponderación: 30 %)
6. Discusión de Resultados (Ponderación: 20 %)
7. Conclusiones (Ponderación: 15 %)
8. Referencias

El que no incluyas alguna de las partes detalladas anteriormente en tu reporte, se verá reflejada en
tu nota.

La elaboración y entrega de cada reporte de laboratorio es individual. Los reportes se entregan al


ayudante de cátedra o al catedrático, antes de iniciar la siguiente práctica de laboratorio. No se acepta
la entrega de reportes atrasados. Para que tu reporte sea calificado, debes aparecer en la lista de
asistencia que pasará el catedrático o el ayudante durante cada práctica, además de haber aprobado
tu examen corto de laboratorio y haber entregado tu pre laboratorio. Se prestará especial atención a
tu participación seria, eficiente, ordenada y respetuosa durante cada sesión de laboratorio.
En lo que sigue de este normativo, encontrarás una descripción de las principales características de
cada una de partes y secciones que componen un reporte.

52
CARÁTULA Y FORMATO
El reporte debe ser entregado en hojas papel bond tamaño carta escrito con letra Calibri número 12,
con márgenes configurados en normal11.

La carátula debe incluir la siguiente información: En la esquina superior izquierda, el nombre de la


universidad, la Facultad, la carrera a la que pertenece, el nombre del curso y la sección, los nombres
del catedrático y del ayudante de cátedra. En el centro, el número y título de la práctica a la que
corresponde el reporte con letra número 24. En la esquina inferior derecha, el nombre completo del
estudiante, número de carnet y la fecha de entrega.

1. RESUMEN

En esta sección se hace una descripción breve y concisa de todo el trabajo que realizaste en el
laboratorio. Se empieza por describir el o los objetivos principales de la práctica, luego se hace una
muy breve descripción del procedimiento, sin llegar a incluir los detalles del mismo y finalmente se
indica a qué resultado y a qué conclusión se llegó. Todo esto en no más de, aproximadamente, media
página.12
El lector de tu reporte debe darse una idea global de lo que hiciste y lograste en la práctica de
laboratorio, con sólo leer esta sección.

2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Aquí debes describir brevemente los conceptos, principios, leyes o teorías que sirven de apoyo a la
realización del experimento, se incluyen las expresiones y modelos a utilizar en el análisis de los datos
y/o a la extracción de conclusiones.

3. DISEÑO EXPERIMENTAL

En esta sección debes incluir una descripción detallada del equipo utilizado, de su montaje (incluyendo
dibujos o diagramas, si es necesario) y del procedimiento experimental que seguiste para obtener los
datos que luego analizarás. Es importante indicar si hubo necesidad de hacer alguna modificación en
el procedimiento recomendado en el instructivo de la práctica.

4. DATOS OBTENIDOS

Aquí se presentan los datos originales, constituidos por las mediciones realizadas durante el desarrollo
de la práctica, si utilizas tablas, las mismas deben tener titulo y número, ninguna medición está
completa sin una estimación del margen de error a que está sujeta. A lo largo de las distintas prácticas,
aprenderás que el error es intrínseco e inseparable a toda medición y conocerás distintos
procedimientos para estimarlo. Recalcamos: NO PRESENTES TUS DATOS SIN INDICAR SU MARGEN DE
ERROR.

11
No es necesario presentar el reporte en folder, únicamente engrapado, cumpliendo con las normas descritas.
12
Esta “media página”, es pensando en un tamaño de letra no mayor de 12 pts.

53
Cuida de organizar tus datos en tablas o cuadros que faciliten su lectura. Cada tabla o cuadro debe
estar debidamente identificada con número y explicada brevemente con una nota al pie de la misma.
Cuida siempre de anotar debidamente en tus datos, las unidades de medición empleadas.

5. CÁLCULOS EFECTUADOS Y RESULTADOS

Debes indicar en qué el procedimiento de cada uno de los cálculos que efectuaste con los datos
originales para obtener los resultados parciales y/o finales. En el caso de que hayan resultados sean
parte de una tabla, incluye solamente un cálculo a manera de muestra o ejemplo (no necesitas incluir
todos los cálculos efectuados, si todos se efectuaron de la misma manera).

También debes incluir las gráficas (de ser el caso) identificándolas con un número y título, identificando
de forma clara los ejes; si se hizo algún análisis estadístico de los datos y los parámetros de los mismos,
siempre indicar las unidades de medición empleadas tanto en los cálculos, como en los resultados
obtenidos.

Una parte muy importante de esta sección es la que dedicarás al cálculo del margen de error o
incertidumbre en tus resultados, tomando en cuenta el equipo utilizado, el procedimiento empleado y
la contribución del error estadístico propio de todo experimento, dependiendo del experimento y de
cómo te lo indique el docente, podrás calcular el porcentaje de error con la ecuación 4.1 de la página
32 de este manual. En cada práctica, el catedrático te guiará para que realices eficientemente esta
importante tarea.

Al finalizar lo anterior debes mostrar, tus resultados en forma lógica y ordenada mostrandosi has
alcanzado los objetivos planteados en la práctica. Recuerda indicar el margen de error en tus
resultados.

6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Esta sección es una de las más importantes de tu reporte ya que en ella analizarás, evaluarás y
defenderás tus resultados experimentales, comparándolos con resultados de otros experimentos, o
con valores teóricos y llevando a cabo una cadena de razonamientos lógicos que te lleven hacia una o
más conclusiones. Lograras hilvanar lógicamente tus argumentos, si mantienes en mente los objetivos
centrales de la práctica que reportas. Por ejemplo, si la práctica pretende comprobar un determinado
principio físico, debes hacer un análisis de lo que obtuviste e indicar si llegaste a lo que esperabas o no
y por qué, siempre dentro de los límites de error que produce todo experimento.

Puesto que debes apoyar tus argumentos tomando como base las leyes y principios de la Física, debes
consultar distintas fuentes de información (libros, revistas, sitios de Internet, profesores, etc), citando
debidamente las referencias.

54
7. Conclusiones

En esta sección debes indicar en forma clara qué has concluido luego de analizar y discutir los resultados
de tu experimento.

Una conclusión es una aseveración redactada de forma precisa, breve y sin ambigüedades, que se
deduce lógicamente de los argumentos que presentaste en la sección de discusión de resultados, y por
tanto, que se desprende de tu trabajo y de tu propia deducción.

En cuanto a la redacción de una conclusión, tomemos un ejemplo. Supongamos, que en una práctica
de laboratorio relacionada con el movimiento con aceleración constante (podría tratarse de la segunda
práctica de Física I, por ejemplo), después de graficar y analizar sus datos experimentales, un estudiante
concluye así13:

“Bajo las condiciones en que se realizó el experimento, concluimos que el disco se desplazó a lo
largo de la superficie inclinada con una aceleración que varía con el cuadrado del tiempo.”

La anterior conclusión está correctamente redactada; es precisa, breve y sin ambigüedades. Otra
posible redacción hubiera sido:

“Bajo las condiciones en que se realizó el experimento, concluimos que el disco se desplazó a lo
largo del riel inclinado en forma acelerada.”

Pero, esta última forma de redactar es ambigua, ya que sería posible que el lector se preguntara:
“¿Acelerado constantemente? ¿Acelerado proporcionalmente al tiempo? ¿Acelerado
proporcionalmente a la distancia recorrida sobre el riel inclinado?”

Al redactar tus conclusiones, también debes dejar claro que las mismas son válidas solamente bajo las
condiciones bajo las cuales realizaste tu experimento. ¿Cuántas conclusiones debes incluir?
Dependerá de tu capacidad para analizar tus resultados y para mantenerte lógicamente hilvanado a
los objetivos centrales de la práctica.

8. REFERENCIAS

Debes incluir los datos que identifican completamente a todos y cada uno de los documentos que
utilizaste como apoyo en tu discusión de resultados, en la sección de fundamentos teóricos y en
cualquier otra sección del reporte. Haciendo uso de Normas APA para referencias Bibliográficas,
puedes usar la siguiente estructura:

Autor/Editor. (Fecha de publicación). Título: Subtítulo. (Edición). Lugar de publicación: Editorial.

13
Este sólo es un ejemplo de la posible redacción de una conclusión por un estudiante hipotético, de ninguna forma estamos sugiriendo
que es la conclusión correcta para la práctica referida (de hecho, es una conclusión físicamente equivocada).

55
Libro con un autor

Buss, A. H. (1980). Self-consciousness and social anxiety. San Francisco: W. H. Freeman

Libro con dos editores

Chickering, A. W., & Smith, L. E. (Eds.), (1981). The modern American college: Responding to the new realities
of diverse students and a changing society. San Francisco: Jossey-Bass

Por ejemplo, si utilizaste uno de los libros de consulta recomendados en tu programa, puedes anotarlo
en esta sección como:

• Sears, Zemansky, Young y Freedman (2004). Física Universitaria. Volumen 1 (12ª ed.). Editorial Addison-
Wesley, Pearson Education. México.

De esta forma, cada vez que necesites citar esta fuente, basta con que al final de la cita textual o del
dato, coloques el número de referencia entre corchetes cuadrados, así: “[1]”. Si consultaste sitios de
Internet, no olvides incluirlos en tus referencias.

NOTA IMPORTANTE:
Es una norma que, el buen estado y funcionamiento de todos los
componentes del equipo de laboratorio en las distintas prácticas, ES
RESPONSABILIDAD DIRECTA DE TODOS Y CADA UNO DE LOS ESTUDIANTES
QUE INTEGRAN CADA GRUPO O MESA DE TRABAJO.

En caso de que se averiara o extraviara algún componente del equipo


confiado a un grupo, el valor del mismo se distribuirá dentro de los
estudiantes que integran tal grupo o mesa de trabajo.

El catedrático a cargo del curso velará porque esta norma se cumpla.

56
PRÁCTICA EJEMPLO

57
Universidad Rafael Landívar
Facultad de Ingeniería
Física I
Sección: 10
Ing. Salvador Alejandro Tuna Aguilar

Práctica 2
Caída Libre

María Elena Aguilar Prem


Carnet: 150714
Guatemala de la Asunción 26 de octubre del 2022

58
RESUMEN

Esta práctica de laboratorio tiene como objetivo estudiar qué tipo de movimiento realiza un
objeto cuando es dejado caer libremente cerca de la superficie de la Tierra despreciando cualquier
fuerza de fricción externa que modifique su comportamiento idealizado para la modelación del mismo.

El experimento consistió en dejar caer una esfera de metal desde diferentes alturas y medir el
tiempo que le tomó recorrer cada altura. El proceso se repitió varias veces de tal forma que fue posible
realizar un tratamiento estadístico de los datos, haciendo uso de la propagación de incertezas para
determinar valores más precisos para el cálculo final.

Para determinar qué tipo de movimiento experimentó la esfera, se construyeron los gráficos
posición vrs tiempo y posición vrs tiempo cuadrado; del análisis de dichos gráficos se concluyó que la
esfera experimentó, dentro de los límites experimentales, un movimiento con aceleración constante
cuyo valor es 9.62 0.70 m/s2, el cual es muy cercano a la aceleración de la gravedad, en la discusión
de resultados se detallan las posibles fuentes de error que provocan la variación del resultado
experimental con el teórico.

59
FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Puesto que el objetivo de este laboratorio es determinar qué tipo de movimiento describe un
cuerpo cuando es dejado caer libremente cerca de la superficie de la Tierra, expondremos en esta
sección las características que distinguen a dos tipos fundamentales de movimiento: El movimiento
con velocidad constante, y el movimiento con aceleración constante. Sin embargo, previo a hacer tal
descripción, definiremos las variables cinemáticas necesarias para estudiar el movimiento de cualquier
partícula:

Posición: La posición de una partícula que se desplaza unidimensionalmente se define como el valor de
su coordenada x respecto a un eje de coordenadas dado, tal como se ilustra en la Figura 1 de abajo:

-1 0 1 2 3
Figura 1. Ejemplo de un sistema de coordenadas respecto del cual se proporciona la posición de la
partícula (la cajita gris). Para la situación mostrada en la figura, podemos decir que su posición es x=
1.

Velocidad: La velocidad promedio v de una partícula se define como el cociente:


x x f − xo
v = =
t t f − to

donde los subíndices o y f se refieren a los valores instantáneos inicial y final, respectivamente, para
la posición x y el tiempo t.

La velocidad instantánea v se define como el límite cuando t → 0 :

x dx
v = lim =
t →0 t dt

Aceleración: La aceleración promedio a de una partícula se define como el cociente:


v v f − vo
a = = ,
t t f − to
donde los subíndices o y f tienen el mismo significado que en el caso de la velocidad.

La aceleración instantánea a se define como el límite cuando t → 0 :

v dv
a = lim =
t →0 t dt

Movimiento con velocidad constante: Cuando una partícula se mueve con velocidad constante, la
posición x de la partícula depende del tiempo t de forma lineal:
x f = xo + vt.

60
Por tanto, cuando una partícula se desplaza con velocidad constante, su gráfico x − t luce como
una línea recta cuya pendiente es numéricamente igual a la velocidad v y su ordenada al origen es
numéricamente igual a la posición inicial xo , tal como se ilustra en la siguiente figura:

Pendiente =

Figura 2. Gráfico x-t para una partícula que se desplaza con velocidad constante. En la figura se indican
los significados físicos de cada uno de los parámetros de la línea recta.

Movimiento con aceleración constante: Cuando una partícula se mueve con aceleración constante, la
posición x de la partícula depende del tiempo t de forma cuadrática:
1 2
x f = xo + vo t + at .
2

Por tanto, cuando una partícula se desplaza con aceleración constante, su gráfico x − t luce
como una parábola, tal como se ilustra en la siguiente figura:

Figura 3.Gráfico x-t para una partícula que se desplaza con aceleración constante. La pendiente de la recta

tangente en ( 0, xo ) representa la velocidad inicial vo de la partícula.

61
Diseño experimental

El presente experimento se realizó utilizando el siguiente equipo:

1. Dos fotointerruptores y una unidad de adquisición de datos Data Meter 1000.


2. Una esfera de metal.
3. Una regla.
4. Un soporte universal.
5. Un gancho de metal.
6. Dos pinzas para fotointerruptores.

Con el equipo listado anteriormente se procedió a armar el siguiente montaje (la esfera de metal se
dejó caer a partir del reposo desde el fotointerruptor superior):

Soporte universal

Fotointerruptores

Gancho de metal

Figura 4.Montaje experimental empleado en el presente laboratorio. Por simplicidad no se muestra la unidad de
adquisición de datos Data Meter 1000 conectada a cada uno de los fotointerruptores.

62
A continuación se listan los pasos principales llevados a cabo para realizar el experimento:

1. La distancia entre foto interruptores se fue variando a intervalos de 10.0  0.1 cm comenzando
con una separación inicial de 10.0 cm hasta llegar a una separación de 80.0 cm.

2. Para cada una de las diferentes separaciones se tomaron 10 lecturas del tiempo empleado por
la esfera en recorrer cada distancia, partiendo la esfera del reposo.

Datos obtenidos

En la tabla de abajo se enlistan los datos obtenidos en el laboratorio, con su respectivo error,
donde corresponda. El error para el tiempo promedio se ha calculado tal como se indica en la sección
titulada “Cálculos efectuados”.

Distancia T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 Tpromedio


recorrida (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s)
(x10-2 m)
10.00.1 0.146 0.144 0.145 0.141 0.142 0.153 0.155 0.150 0.152 0.151 0.1480.004
20.00.1 0.196 0.190 0.193 0.187 0.186 0.202 0.202 0.205 0.204 0.196 0.1960.006
30.00.1 0.236 0.236 0.244 0.241 0.240 0.248 0.246 0.253 0.249 0.247 0.2440.005
40.00.1 0.276 0.284 0.276 0.283 0.287 0.303 0.296 0.291 0.294 0.311 0.2900.009
50.00.1 0.303 0.309 0.303 0.303 0.309 0.327 0.325 0.325 0.319 0.326 0.3150.009
60.00.1 0.348 0.340 0.338 0.340 0.335 0.365 0.360 0.365 0.363 0.365 0.3520.012
70.00.1 0.368 0.384 0.385 0.368 0.371 0.394 0.399 0.393 0.397 0.392 0.3850.010
80.00.1 0.393 0.395 0.387 0.400 0.399 0.418 0.409 0.415 0.407 0.405 0.4030.008

Tabla 1. Datos originales para las diferentes distancias recorridas por la esfera y tiempo empleado. El error en la distancia
recorrida ha sido estimado como la escala más pequeña de la regla, mientras que el error en el tiempo corresponde únicamente
al error estadístico.

63
Cálculos efectuados y Resultados

Para calcular los valores en la columna titulada Tpromedio de la tabla 1 se utilizaron las siguientes
ecuaciones:
10

T  (t − t )
n 2
i i
t= i =1
y t = i =1
.
10 n(n − 1)

A manera de ejemplo, mostramos la aplicación de la primera ecuación a los tiempos


correspondientes cuando la distancia recorrida por la esfera fue 10.0  0.1 cm:

0.146 + 0.144 + 0.145 + 0.141 + 0.142 + 0.153 + 0.155 + 0.150 + 0.152 + 0.151 + 0.146
t= = 0.148
10

Como se indica más adelante en este informe fue necesario (para fines de linealización) calcular
el producto t 2 para el cual se aplicó la siguiente fórmula de propagación:

2
 x   y 
2

xy = (x )( y )  x y   +  
 x   y 

Considerando que en este caso x = y = t obtenemos:

2
t2 = t  ( 2 ) tt
Por ejemplo, con el valor t = 0.148  0.004 correspondiente a una distancia recorrida de
10.0  0.1 cm obtenemos, al aplicar la ecuación de arriba, que t = ( 2.19  0.08) 10 s2.
2 −2

El análisis de regresión lineal citado más adelante fue realizado utilizando la hoja electrónica
Análisis de datos.xls la cual proporciona también los errores para la ordenada al origen y la pendiente
de la recta de mejor ajuste.

Se utilizó el criterio mencionado en la página 21 Y 22, elevando al cuadrado cada uno de los
tiempos promedios y graficando la posición versus tiempo al cuadrado.

64
Con los datos para tpromedio y distancia recorrida de la Tabla 1 se construyó la Figura 5 la cual
muestra la recta de mejor ajuste. Los parámetros de la recta de mejor ajuste, obtenidos a partir de la
hoja electrónica Análisis de datos.xls son:
Pendiente: 2.68 0.36
Ordenada al origen: -0.3327 0.077

El coeficiente de correlación para la recta de mejor ajuste es 0.9838.


Grafico Posición vrs Tiempo
Posición Y
0.9(m)
y = 2.684x - 0.3327
0.8
R² = 0.9838
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
Tiempo (s)

Fígura 5.
Finalmente, en la figura 6se muestra el gráfico x vrs t 2 a partir del cual se podrá concluir acerca
del movimiento de la esfera. Los parámetros de la recta de mejor ajuste, obtenidos a partir de la hoja
electrónica Análisis de datos.xls son:
Pendiente: 4.81 0.35
Ordenada al origen: -0.0063 0.005

65
El coeficiente de correlación para la recta de mejor ajuste de la Figura6 es 0.9978.

Posición vrs tiempo^2


0.9
0.8 y = 4.8117x + 0.0063
0.7 R² = 0.9972
0.6
0.5
Posición Y (m)
0.4
0.3
0.2
0.1
0
0.000 0.050 0.100 0.150 0.200
Tiempo ^2(s^2)

Fígura 6.

Tal como se indicó en la sección de fundamentos teóricos, cuando una partícula se mueve con
aceleración constante, la posición depende del tiempo de acuerdo con la ecuación x f = xo + vo t + 1 at 2 .
2
Si se coloca el origen de coordenadas justo en el punto donde se soltó la esfera (considerando el eje X
positivo hacia abajo) entonces, con las condiciones del experimento se tiene:

xo = 0 y
vo = 0.

Con las condiciones anteriores, si el movimiento efectivamente se realiza con aceleración


constante, entonces x f = 1 at 2 .
2
Finalmente, para obtener el valor numérico de la aceleración, linealizando el gráfico x vrs t. El
proceso de linealización se realiza considerando que en este caso, la ecuación x f = 1 at 2 puede ser
2
transformada en una línea recta definiendo las variables Y = x f y X = t ; con este cambio de
2

variables:
1 2
xf = at
2
Y = a X
2
por lo que al construir el gráfico Y vrs X (es decir, x f vrs t 2 ) se debe obtener una recta con ordenada
al origen igual a cero y una pendiente numéricamente igual a a .
2

El gráfico linealizado se muestra en la figura 7. De acuerdo a los resultados:


Pendiente: 4.81 0.35
Ordenada al origen: -0.0063 0.005
66
Por lo que el valor de la aceleración es:
𝑎 = 2(4.81 ± 0.35)
 𝒂 = 𝟗. 𝟔𝟐 ± 𝟎. 𝟕𝒎/𝒔𝟐

67
Discusión de resultados

Como se indicó en el resumen, el objetivo de la presente práctica es estudiar qué tipo de


movimiento realiza un objeto cuando es dejado caer libremente cerca de la superficie de la Tierra. Con
el fin de determinar el tipo de movimiento se construyó el gráfico x vrs t para poderlo comparar con
aquellos mostrados en las figuras 2 y 3, los cuales corresponden a un movimiento con velocidad
constante y con aceleración constante, respectivamente.

El gráfico resultante para el conjunto de datos mostrados en la Tabla 1 se muestra en la Figura


5. A pesar de que el coeficiente de correlación es cercano a 1 (r = 0.9897) no se puede considerar como
una prueba final de que el movimiento se realizó con velocidad constante; de hecho, no se espera que
tal movimiento ocurra, en este caso porque la esfera se soltó a partir del reposo y comenzó a moverse,
indicando claramente que se trata de un movimiento con aceleración. La pregunta a responder es si se
trata de un movimiento con aceleración constante o con aceleración variable.

De acuerdo a las referencias bibliográficas, cuando un objeto es dejado caer cerca de la


superficie de la Tierra, su movimiento es, aproximadamente, con aceleración constante, con un valor
promedio de 9.80 m/s2. El resultado obtenido para la aceleración 𝒂 = 𝟗. 𝟔𝟐 ± 𝟎. 𝟕𝒎/𝒔𝟐no contiene
al valor 9.80 m/s2, aunque su valor central difiere en

9.62 − 9.80
| | x100% = 1.83%
9.80

La diferencia entre el valor promedio aceptado 9.80 m/s2 y el valor central del intervalo
obtenido, a pesar de haber realizado el experimento con foto interruptores que proporcionan
mediciones del tiempo con una sensibilidad de milésimas de segundo, puede deberse a factores tales
como que, para iniciar el conteo del tiempo en los foto interruptores, la esfera fue soltada ligeramente
arriba del primer foto interruptor, de tal forma que cuando el tiempo comenzó a correr en los foto
interruptores, la rapidez inicial no era cero, por lo que cada intervalo de tiempo era menor al que
llevaba la esfera en movimiento. De hecho, del análisis de regresión lineal del gráfico x f vrs t 2 se
obtuvo que la ordenada al origen es Ordenada al origen: -0.0063 0.005 la cual no es consistente con
cero, tal como se esperaría si la rapidez inicial fuera cero.

Otro factor que puede haber influido, aunque no se investigó a profundidad, es la corta distancia
recorrida al principio por la esfera; por ejemplo, para los primeros 10.0 cm, hay una contribución del
(0.1/10.0)*100% = 1% al error global (solo en la medición de la posición), por lo que quizás sea más
conveniente realizar el experimento con distancias mayores.

Aunque la investigación indica que el movimiento se realizó con aceleración constante, no se


puede generalizar el resultado ya que, como es sabido, cuando dos hojas de papel del mismo tamaño,
una extendida y la otra “hecha bolita” al dejarlas caer, no caen simultáneamente debido al efecto de
la fricción con el aire. Sin embargo, el resultado indica que para la esfera de metal la fricción con el aire
es despreciable.

Finalmente, de acuerdo con la investigación bibliográfica, cuando la fricción con el aire es


despreciable, y el objeto es dejado caer cerca de la superficie de la Tierra, efectivamente se mueve con

68
aceleración casi constante; sin embargo, cuando el objeto es dejado caer desde alturas considerables,
la ley de Gravitación universal de Newton establece que el movimiento se realizará con aceleración
variable.

Conclusiones

De acuerdo al análisis de los datos y los objetivos se puede concluir lo siguiente:

1) La esfera describe un movimiento rectilíneo uniformemente variado, que se puede describir mediante
1
el modelo x f = xo + vo t + at 2 . y que en el presente caso, la aceleración es la gravedad.
2
2) Para demostrar el comportamiento cuadrático del primer gráfico, es necesario linealizarlo y de
esta manera verificar su tendencia lineal después de dicho procedimiento.

3) Al linealizar los datos, es posible interpretar la pendiente como la mitad de la aceleración de la


esfera haciendo posible hallar un valor cercano al de la gravedad, puesto que el modelo de la
recta se acopla perfectamente al modelo de cinemática mencionado anteriormente.

Referencias

1. Serway & Beichner. (2002).FÍSICA PARA CIENCIAS E INGENIERÍA, TOMO 1. (Quinta Edición en español).
México: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S. A. De C.V.

2. Louis Lyons. (1991).A PRACTICAL GUIDE TO DATA ANALYSIS FOR PHYSICAL SCIENCE STUDENTS.
Cambridge University Press.

69
HOJA DE EVALUACIÓN DE REPORTES DE LABORATORIO DE FÍSICA
OPCIONAL

Práctica número:___________Nombre de la práctica :________________________________________

1. Resumen (Media página aprox.) 2. Fundamentos Teóricos (Una página aprox.)


 El título de la sección está indicado.  El título de la sección está indicado.
 Está claramente especificado el (los) objetivo(s) central(es)  Se incluyen las definiciones o conceptos físicos centrales
del experimento. relacionados directamente con la práctica.
 Está CLARAY BREVEMENTE especificado cómo se utilizó  Se citan correctamente las fuentes consultadas.
la información recopilada en el laboratorio.  La exposición de los conceptos e ideas es breve y coherentemente
 Está(n) claramente especificada(s) los resultados, la(s) redactada.
conclusión(es) final(es) del experimento y su límite de  Los conceptos que aparecen en esta sección son luego citados en
validez. la sección de Discusión de Resultados.
 Los distintos párrafos del sumario tienen relación unos con
otros.
TOTAL: /5PUNTOS TOTAL: /5 PUNTOS

3. Diseño Experimental (Una página aprox.) 4. Datos Obtenidos


 El título de la sección está indicado.  El titulo de la sección está indicado.
 Se muestra un diagrama del montaje experimental en el cual  Los datos medidos en el laboratorio se presentan
se indican claramente las distintas partes que lo componen. en una tabla (o varias si es necesario).
 El diagrama está debidamente identificado.  Se reporta error o incertidumbre en los datos medidos.
 El diagrama tiene un adecuado pie de figura.  Los datos presentan el número correcto de cifras significativas.
 Están claramente indicados los pasos del procedimiento  La(s) tabla(s) está(n) debidamente identificadas.
seguido en el experimento.  La(s) tabla(s) tiene(n) una adecuada descripción (pie de tabla) de la
información que en ella(s) se muestra(n).
 Las columnas tienen identificadas las variables y las unidades
correctamente.
TOTAL: /5 PUNTOS TOTAL: /20 PUNTOS

5. Cálculos Efectuados y Resultados 6. Discusión de resultados (Una página mínimo)


 El título de la sección está indicado.  El título de la sección está indicado.
 Se ha indicado claramente las fórmulas o expresiones  Los resultados del experimento son analizados e interpretados
algebraicas, utilizadas en los cálculos. correctamente.
 Se manejó correctamente el número de cifras  Si aplica, se les compara con resultados reportados en otras fuentes,
significativas en los cálculos. debidamente citadas.
 Se han expresado correctamente las unidades.  Si los resultados no corresponden con los esperados se discuten las
 Se da UNA MUESTRA de cómo se calcularon todas las posibles fuentes de error sistemático.
cantidades físicas involucradas y los resultados parciales y  Se invoca la sección de Fundamentos Teóricos y se citan las fuentes
finales. (Aclaración: En caso de cantidades calculadas que bibliográficas aludidas.
luego aparecen en tablas, no se requiere mostrar todos y  La sección está redactada de forma coherente, salvo quizás algunos
cada uno de los cálculos, sino solamente un cálculo, a pocos errores de redacción.
manera de muestra o ejemplo.)
 Se presentan razonamientos que permitan llegar a una (o varias)
 Los cálculos se hicieron de manera ordenada y clara. conclusión (conclusiones) en la siguiente sección.
 Los cálculos son correctos.
 Se muestra como se calcularon las incertidumbres en las
mediciones.
 Se indica que se ha efectuado el ajuste a una línea recta
utilizando la hoja electrónica Análisis de Datos.xls (si aplica).
TOTAL: /30 PUNTOS TOTAL: /20PUNTOS

70
7. Conclusiones
 El título de la sección está indicado.
 La(s) conclusión(es) está(n) basada(s) en la discusión de
resultados.
 Se indica el límite de validez de la(s) conclusión(es).
 La(s) conclusión(es) está(n) redactada(s) correctamente y sin
que de(n) lugar a ambigüedades.
 La(s) conclusión(es) es(son) correcta(s).

TOTAL: /15 PUNTOS

EVALUACION CUALITATIVA GENERAL DEL REPORTE:


 Se han presentado todas las secciones pedidas en el instructivo sobre cómo reportar.
 El proceso de lectura de todo el reporte es ininterrumpido, estando todas las secciones lógicamente conectadas.
 El reporte tiene una buena presentación, orden y limpieza.

NOTA PARA REPORTES CORTOS:


Para las prácticas cortas que no tengan rubrica propia, la ponderación será diferente a la de las
prácticas tradicionales, la rúbrica a seguir será la siguiente:
RESUMEN (de la práctica y de los videos que se les muestren) 20%
FUNDAMENTO TEÓRICO 20%
RESPUESTA A LAS PREGUNTAS DE LA PRÁCTICA (Cuando las haya)
O DISCUSIÓN DE RESULTADOS (si no hay preguntas) 60%

CUANDO AMERITEN CALCULOS (SE DESGLOZARÍA CON RESPUESTA A LAS PREGUNTAS):

CALCULOS REALIZADOS (cuando lo amerite) 40%


RESPUESTA A LAS PREGUNTAS O DISCUSIÓN DE RESULTADOS 20%

NOTA PARA REPORTES ENTREGA INMEDIATA:


Las prácticas cuentan con su propia rúbrica para la calificación y se entregan en ese mismo momento
o al finalizar el día.

71

También podría gustarte