Estado y Derechjo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ


ESCUELA PROFESCIONAL DE DERECHO

TEMA:

EL ESTADO Y EL DERECHO

CURSO:
INTRODUCCIÓN AL DERECHO

DOCENTE:
BAZAN CIURLIZZA, LUIS ENRIQUE

GRUPO: 2
PRESENTADO POR:

 Delia LLAMOCCA SIVANA


 Aymar ANAHUA LAYME
 Sergio MARIANO CANTU
 Ricardo DELGADO
 Juan Daniel QUISPE GONZALES ZORRILLA
 John Raymundo BENITES ZAPANA

PERU - 2022
2

Tabla de contenido
Introducción 3
El Estado 4
El Estado y el Derecho 4
Definición 5
Origen del Estado 5
Elementos del Estado 5
Población5
Territorio 6
Gobierno 6
Características del Estado Peruano 6
Democrática 6
Independiente 7
Soberanía 7
Estructura del Estado Peruano 7
Poder Legislativo 7
Poder Ejecutivo 7
Poder Judicial 8
Ministerios que integran el Poder Ejecutivo 8
Organismos Constitucionales Autónomos 10
Derecho 12
Definición del Derecho 12
Carácter científico del Derecho 15
Evolución del pensamiento Jurídico 16
Disciplinas que estudian el Derecho 16
Norma Jurídica 20
Definición 20
Características de la Norma Jurídica 21
Fuentes del Derecho 21
Fuentes Actuales del Derecho 21
División entre Derecho Público y Privado 23
Derecho Publico 23
Derecho Privado 23
Ramas del Derecho 23
Referencias 25
3

Introducción

El Estado y Derecho es un tema muy importante, puesto que nos permite


comprender de qué forma se Organiza el Estado y cuál es el rol del Derecho en la
organización y funcionamiento del Estado.

Muchos autores coinciden en que este es uno de los temas de mayor controversia
dentro de la ciencia jurídica, ya que este tema se aborda también desde un aspecto
sociológico, filosófico e incluso podríamos decir ideológico. Debemos de tener en cuenta
que, si bien Estado y Derecho pueden tener conceptos diferentes, existe una compleja e
imprescindible relación entre ambos, ambos dependen uno del otro. El estado para su
existencia requiere de un orden jurídico, y un ordenamiento jurídico necesita de un aparato
como el Estado para poder ser efectivo, es decir no podría haber Estado sin Ordenamiento
Jurídico, tampoco Ordenamiento Jurídico sin una organización social como el Estado; ya
que en toda organización por mínima que sea existen normas ya sea que estén escritas o
no, así por ejemplo dentro de una familia existen determinas reglas y roles que cada
miembro cumple, y dichas reglas no necesariamente están escritas, sin embargo la aceptan
y acatan todos sus integrantes.
4

El Estado

El Estado y el Derecho

Según la RAE el termino Estado es: “Forma de organización política, dotada de


poder soberano e independiente, que integra la población de un territorio”, “Conjunto de los
poderes y órganos de gobierno de un país soberano”, “País soberano, reconocido como tal
en el orden internacional, asentado en un territorio determinado y dotado de órganos de
gobierno propios”.

El Estado, es la sociedad humana organizada, asentada en un espacio territorial, y


esta tiene un conjunto de poderes y órganos que funcionan bajo el marco de un
ordenamiento jurídico cuya norma fundamental es la Constitución Política; estos elementos
hacen posible que se preserve un equilibrio.

Adamsen Houbel, (citado por Víctor García Toma, citando a Fernando Silva
Santisteban Introducción a la antropología jurídica. Lima: Universidad de Lima, 2000).
señala “que el Derecho puede existir sin gobierno, pero no puede haber gobierno sin
derecho donde quiera que haya derecho existe una organización política” 1; al respecto
habría que precisar que, si bien puede existir derecho sin gobierno, este sería ineficaz o
como coloquialmente se dice “letra muerta” (García, 2010, p. ).

Para Hans Kelsen hacer una distinción entre Estado y Derecho carecería de sentido,
pues siendo el Estado un Sistema de normas jurídicas en la cual cada una encuentra su
fuente de validez en otra de rango superior, todo Estado es un “Estado de Derecho”.

Para Vladímir Ilich Uliánov, “El estado es producto de la lucha de clases, por cuanto
el Estado surge en el sitio y momento en el que las contradicciones de clase (dominante y
dominados) no pueden, objetivamente conciliarse”2; por tanto, podríamos decir que para
“Lenin” el Estado es un aparato que cuenta con un ordenamiento jurídico, con fuerzas
coercitivas, que están al servicio de la clase dominante o dominada, dependiendo cuál de
estas este en la administración del Estado ” (Lenin, 2001, p. ).

Por otro lado, Rousseau en su Obra “Contrato Social” hace referencia al compromiso
adquirido por un ciudadano con el Estado, cuando este se integra a una sociedad le cede
parte de su poder al estado para que esta la gestione.

Lo planteado por Rousseau se condice con autores que señalan que el Estado es la
organización que monopoliza este poder conseguir el bien común a través de diversas
formas del gobierno. En nuestra opinión, esta es una organización política soberana de la
1
Victor Garcia Toma (2010), Teoría del Estado y Derecho Constitucional: Editorial Adrus,
2
V. I. Lenin (2001), El Estado y la revolución, Barcelona: DeBarris, p. 16
5

sociedad humana, que se establece en un área determinada bajo un sistema legal con
independencia y autodeterminación, y los órganos de gobierno y administración con
actividades específicas realizan ciertos fines.

Definición

Un estado es una forma de organización política que tiene poder administrativo y


soberano sobre un área geográfica específica. Esta organización política se establece en un
territorio determinado y tiene la facultad de regular y administrar la vida de la comunidad.
También se denomina estado al conjunto de instituciones que tienen por objeto la dirección
de los asuntos públicos.

Origen del Estado

En primer lugar, tenemos el estado de Egipto, y conceptuar a Egipto como la primera


formación del estado. Hace más o menos 5000 años, surgió un gobierno centralizado en el
antiguo Egipto. No hay datos exactos para reconstruir este proceso de centralización, pero
sabemos que era necesaria la presencia de tal gobierno. Tenían una situación personal
donde el concepto de autoridad estaba completamente determinado por su stock. La teoría
del estado egipcio se puede concluir que el estado es el faraón, esta declaración fue
reconocida no solo por el propio faraón, sino por todos sus súbditos.
Después en Grecia empezaré por especificar que su unidad política básica fue las
polis. Su geografía determina el aislamiento territorial, tenían una tecnología poco
desarrollada en lo agrario y una población en expansión. Los griegos tenían costumbres
organizacionales, en las cuales se permitía la participación en los asuntos públicos por
medio de asambleas y no presentan un alto sentido de centralización y personalización de la
autoridad. Su autoridad no estaba basada en una sola persona, sino que se dividía en varios
jefes y aún se reconocía el "consejo de ancianos". Los teóricos políticos de esa época
consideraban al Estado por una parte como la ciudad o el sitio donde debe desarrollarse la
plenitud de la vida humana; por otro lado, solo se referían a las funciones públicas
concedidas a cualquier ciudadano que pueda realizarlas mediante la renovación de los
cargos. En Roma, el Estado aparece con una fuerte cooperación de diferentes grupos
humanos. Surge de la necesidad de imponer la autoridad central al pueblo. La formación de
Roma como ciudad-estado parece haber estado relacionada con la existencia de un estado
anterior, el estado etrusco, cuyos orígenes se pierden, pero se puede suponer que es similar
a la evolución de Grecia.

Elementos del Estado

a. Población
6

Es considerada el conjunto de personas que sitúan o habitan en el territorio del


estado y que aceptan su autoridad, estas pueden ser personas ser nacionales o extranjeros
los mismo que se encuentran en la constitución en el Articulo 52. Donde establece ¨son
peruanos por nacimiento los nacidos en el territorio de la república; también lo son los
nacidos en el exterior del padreo madre peruanos¨; la nacionalidad puede ser entendida
como aquel vinculo de carácter jurídico que posee una persona con relación a un estado,
que le atribuye la condición de ciudadano del mismo en función del lugar de nacimiento, de
la nacionalidad de sus padres o del hecho de habérsele concedido su naturalización.

Por otro lado, en la convención europea menciona sobre la nacionalidad indicando


que es el fundamento de la relación de derecho y deberes que vincula al estado con sus
nacionales; desde el punto de vista de los estados, la nacionalidad es una de las formas a
través de las cuales estos ejercen su soberanía de tal forma cada estado tiene la potestad
de designar quienes han de ser sus ciudadanos.

b. Territorio
Es el espacio geográfico delimitado por las fronteras en donde la población se
organiza formando un estado; el territorio del estado es inviolable en donde comprende el
suelo, el sub suelo, el dominio marítimo y el espacio aéreo que los cubre asa mismo el
dominio marítimo comprende el mar adyacente a sus costas una distancia de 200 millas
marinas; por otro lado el territorio de la república está integrado por regiones
departamentos, provincias, distritos y centros poblados donde se organiza por el estado y
gobierno a nivel nacional regional y local

c. Gobierno
Es la manera como se organiza jurídicamente el estado con la finalidad de ordenar,
mandar y ejecutar de tal manera el gobierno ejerce a través de los poderes del estado y las
autoridades libremente elegidas considerando que el poder emana del pueblo ya que
quienes lo ejercen lo realizan en representación del pueblo y con las limitaciones y
responsabilidades que la carta magna y las leyes los establecen.
d. Organización Jurídica
Son conjuntos de regulaciones que establecen las relaciones de la vida social, las
nomas habituales, los códigos de leyes, modernamente, las constituciones políticas,
definen los derechos y deberes de los ciudadanos y las funciones y límites del estado de
mismo modo el orden jurídico del estado peruano tiene como base fundamental la
constitución política.

Características del Estado Peruano


7

a. Democrática
Es el poder que reside el pueblo ya que elige a sus representantes, y la democracia
debe beneficiar a toda y no solo algunos individuos.
b. Independiente
El estado peruano no tiene relaciones de subordinación ante ningún otro Estado.
c. Soberanía
El Estado no tiene restricciones para ejercer su poder dentro del territorio; el
Gobierno Unitario posee un gobierno central y una sola Carta magna que tiene vigencia
para todos los ciudadanos peruanos.

Estructura del Estado Peruano

El Poder Legislativo
Tiene como sus funciones constitucionales legislar, controlar y representar así mismo
se encarga de elaborar de las leyes así como de ejercer el control político de las acciones
del poder ejecutivo a través de varios mecanismos establecidos en la constitución de igual
forma está compuesto y reside en el congreso de la Republica cual consta de cámara
única, de acuerdo a la constitución el Articulo 90 indica que el número de congresistas es
de ciento treinta y es elegido por un periodo de cinco años mediante un proceso electoral
organizado conforme a ley.

El Poder Ejecutivo

Es considerado como el órgano ejecutivo del Estado tratándose de un órgano


unipersonal y piramidal encabezando por el presidente de la República del Perú, que debe
ser elegido cada cinco años por sufragio, secreto, universal y obligatorio, en doble vuelta
junto con los candidatos de vicepresidentes. Por tanto, que la presidencia del Perú es
ejercida por cinco años y se realiza el cambio de mando cada termino de mandato (cinco
años); el día 28 de julio en el Congreso de la República; en la actualidad el presidente
constitucional de la República desde el 28 de julio de 2021 es el Pedro Castillo Terrones,
quien asumió el mando tras resultar ganador de las elecciones generales del 2021.

Así mismo las obligaciones del Presidente de la Republica es Cumplir la


Constitución, tratados y leyes; velar por el orden interno y la seguridad externa; dirigir la
política general del gobierno; reglamentar las leyes y resoluciones legislativas; convocar a
elecciones y legislatura extraordinaria del Congreso; dictar decretos legislativos con fuerza
de ley, por delegación del Congreso; de mismo modo los Ministros tienen a su cargo la
dirección y gestión de los servicios públicos de su Ministerio por otro lado son reunidos
para forman el “consejo de ministros”, corresponde aprobar los proyectos de ley que el
8

jefe de estado someta al Congreso y los decretos legislativos que dicta el Mandatario, y
deliberar sobre asuntos de interés público; por lo tanto el Consejo de Ministros tiene un
presidente y el Consejo es dirigido por el Presidente de la Republica cuando convoca o
asiste a sus sesiones seguidamente el Presidente del Consejo es nombrado y removido
por el jefe de estado quien nombra y remueve a los ministros.

Ministerios que Integran el Poder Ejecutivo


Relaciones Exteriores
Encargado de la política exterior, realiza la función diplomática y gesta los asuntos
internacionales. Negocia y suscribe tratados internacionales. Participa en asuntos de
integración y en las políticas y asuntos económicos y financieros.
Interior

Encargado de las actividades de gobierno interior, seguridad interna, orden público y


movimiento migratorio. Tiene a su cargo el funcionamiento de las fuerzas policiales.

Justicia

Encargado de promover la administración de justicia, de la política de readaptación


social en los establecimientos plenipotenciarios y de la política de bienestar familiar.
Coordina con la Iglesia Católica y con sus otras confesiones. Se vincula con el Poder
Judicial, el consejo Nacional de la Magistratura y el Ministerio Público.

Economía y Finanzas

Encargado de los asuntos, relativos a la tributación, Política aduanera, financiación,


endeudamiento, presupuesto, tesorería y contabilidad y de armonizar la actividad económica
nacional.

Educación

Encargado de las políticas de educación, cultura, recreación y deportes y sus


servicios correspondientes, con participación de la comunidad.

Salud

Encargado de la política nacional de salud y de asistencia social.

Trabajo y Promoción Social

Encargado de las políticas de relaciones laborales y cooperativas, de higiene y


seguridad ocupacional. Promueve el empleo, impulsa la concertación social y fomenta el
bienestar laboral. Participa en la seguridad social y norma las migraciones laborales.
9

Agricultura

Encargado de las políticas agrarias, incremento de las áreas agropecuarias y


forestales, conservación y utilización de aguas, suelos forestales y fauna silvestre y, de
producción y comercialización de productos agrícolas, pecuarios, forestales y de fauna
silvestre y de desarrollo agro industrial.

Vivienda

Encargado de las actividades vinculadas con el desarrollo urbano, el medio ambiente


y la edificación, comprendiendo la construcción de viviendas, obras de infraestructura
sanitaria y servicios complementarios.

Energía y Minas

Encargado de las actividades energéticas y mineras, cuidando la preservación del


medio ambiente.

Transportes y Comunicaciones

Encargado de las actividades de construcción, Conservación y mejoramiento de las


vías de transporte y sus instalaciones y de la Regulación de su empleo, de las actividades
de comunicación postal y Telecomunicaciones, y de todo lo relacionado con el transporte
aéreo, marítimo, Terrestre, fluvial o lacustre.

Pesquería

Encargado de las políticas de investigación, conservación, extracción Transformación


y comercialización de los recursos hidrobiológicos, de los servicios de infraestructura
pesquera y de apoyo a la actividad artesanal.

Industria y Comercio

Encargado de las políticas industriales, comercial, turística y de integración; el


Presidente del Consejo de Ministros, también denominado Primer Ministro, tiene a su cargo
uno de los Ministerios y una oficina de la que dependen el Instituto Nacional de Fomento
Municipal y el Consejo Nacional de Población.

El Poder Judicial

Es el organismo que administra justicia por intermedio de la Corte Suprema de


Justicia, las Cortes Superiores, los juzgados civiles, penales y especiales, los juzgados de
paz letrados y los juzgados de paz. La Corte Suprema de Justicia tiene sede en Lima y
jurisdicción en todo el territorio nacional. Formula, sustenta y participa en la discusión del
10

proyecto de presupuesto del Poder Judicial. Puede participar en la discusión de los


proyectos de ley, que presente ante el Congreso. La Corte Suprema investiga la conducta
funcional de los jueces en forma permanente y obligatoria y aplica las sanciones necesarias.

La Corte Suprema podrá fallar en última instancia, resolviendo los casos vistos por
las Cortes Superiores o simplemente disponiendo su nulidad para que vuelvan a ser
juzgados en el nivel que corresponda, según disponga la ley. Las Cortes Supremas tienen
du sede en las capitales del distrito Judicial Nacional de la Magistratura.

Organismos Constitucionales Autónomos

a. La Oficina Nacional de Procesos Electorales


Tiene como finalidad organizar las elecciones, velar por el respeto de la voluntad
popular y promover la libre participación electoral de la ciudadanía. En consecuencia, es el
organismo autónomo especializado en la planificación, organización y ejecución de los
procesos electorales.

b. El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil o RENIEC


Es un organismo constitucional y autónomo del Estado Peruano. Su función es el
mantener el registro de nacimiento, matrimonio, divorcios y fallecimientos de todos los
peruanos Tiene sede en el distrito de Cercado de Lima, Lima-Perú.

c. Tribunal Constitucional
Es un organismo constitucional e independiente del Estado Peruano donde se confía
la defensa del principio de supremacía constitucional, contra las normas o actos de los
órganos del Estado que pretendiesen socavarlo; interviene para restablecer el respeto a la
Constitución en general y de los derechos constitucionales en particular.

d. El Ministerio Público
Es un organismo constitucional autónomo que está controlado por la Fiscalía de la
Nación en las cuales se encuentra al servicio de la sociedad y de la administración de
justicia, así mismo defiende la legalidad, los intereses públicos, la independencia de los
órganos jurisdiccionales y la recta administración de justicia, fortaleciendo el Estado
democrático, social y de derecho también representa a la sociedad en los procesos
judiciales.

e. Consejo Nacional de la Magistratura


Su función es fortalecer el sistema de administración de justicia, nombrando y
ratificando a jueces y fiscales probos y eficientes, destituyendo a aquellos que transgredan
sus responsabilidades, contribuyendo de ese modo a mejorar la administración de justicia y
la defensa de la legalidad en el país.
11

f. El Banco Central de Reserva del Perú


El Organismo autónomo que tiene por función regular la moneda y el crédito del
sistema financiero, administrar las reservas internacionales a su cargo, emitir billetes y
monedas, e informar periódicamente al país sobre las finanzas nacionales, y administrar la
rentabilidad de los fondos.

g. La Contraloría General de la República del Perú


Se encarga de controlar los bienes y recursos públicos del país. Tiene su sede
central en Lima y cuenta con 18 Oficinas Regionales de Control a nivel nacional, en
Abancay, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Chiclayo, Cusco, Huancayo, Huánuco, Huaraz,
Ica, Iquitos, Lima Callao, Moquegua, Moyobamba, Piura, Puno, Trujillo y Tacna.

h. La Defensoría del Pueblo


Su misión de la Defensoría es proteger los derechos constitucionales y
fundamentales de la persona y de la comunidad, supervisar el cumplimiento de los deberes
de la administración del Estado y la prestación de los servicios públicos a la población.

Para ser elegido requiere como mínimo el voto favorable de las dos terceras partes
del Congreso de la República. Su mandato dura cinco años. Goza de total independencia
para el cumplimiento de las funciones que la Constitución le confiere.
12

Derecho

Definición del Derecho

Ius o iurus es la voz latina con la que los romanos designaban al Derecho, de la que
provienen “justicia”, “jurídico”, “jurisprudencia”, “judicialidad”, entro otros, esta deriva de la
voz sanscrita iu que significa “ligar”, “unir”, “vincular”, “constreñir”. (Torres, 2019).

Según el Dr. Anibal Torres (2019) ius también proviene de las palabras latinas luvare
(ayudar) y iungere (uncir) o iugum (yugo) que es el nombre de un trozo de madera que se
utiliza para unir por la cabeza a los bueyes que tiran de un arado de forma recta y al mismo
tiempo. La palabra ius en el tiempo sería sustituida por la palabra vulgar (bajo latin)
directum, que equivale a recto o como expresa Villoro Toranzo, "lo que no se desvía ni a un
lado ni otro." (Torres, 2019).

Dejando de lado el significado etimológico, puesto que no indica otra cosa la locución
"derecho" en su sentido etimológico y gramatical: "ius", entre los romanos suponía
"mandamiento" o "regla", y en todas las lenguas modernas significa "lo recto", tenemos que
usualmente se han expuesto dos métodos para conseguir fijar la naturaleza del derecho:

El analítico: Determinando lo que es el derecho observando los elementos que lo


componen y de qué manera están combinados.

El sintético: la síntesis vale para explicar la razón del Derecho.

El derecho, según Kelsen (1995), es un orden coactivo regulador de la conducta


humana; la esencia del derecho no se halla en su contenido (su contenido es producto de
decisiones políticas); el derecho puede regular cualquier conducta, siempre y cuando esa
conducta sea posible; su regulación puede ser justa o injusta (Kelsen, 1995).

El Profesor Fernández de Buján (2001) se refiere al concepto “nuclear” del Derecho,


que para los juristas clásicos es, efectivamente, lo “justo”, en tanto para los juristas
posclásicos, lo “recto” (Fernández, 2001).

De lo expuesto podemos definir el Derecho por medio de dos formas:

• Como una norma: Conjunto de normas que rigen el actuar del hombre en la sociedad
y encarga a un ente regulador para tal fin.
• Como una facultad: Conjunto de Derechos adquiridos y ejercidos por los individuos
protegidos por el poder público o Estado.

Carácter Científico del Derecho


13

La ciencia del derecho, que también podemos denominar ciencia jurídica, es “la
disciplina que tiene por objeto el estudio o investigación sobre el derecho vigente en un
momento y lugar determinados” (Suarez, 2020).

La ciencia jurídica está formada por el conjunto de conocimientos jurídicos


descubiertos y adquiridos por medio del estudio sistemático de las múltiples y variadas
concreciones de la experiencia humana jurídica milenaria que echa sus raíces en el mismo
fondo donde plantó las suyas el Derecho romano. (Torres, 2019).

Así tenemos que, ciencia jurídica es la elaboración de nuevas doctrinas, nuevas


teorías, o el avance de las doctrinas o teorías preexistentes, la creación de nuevas formas
de interpretación, la sistematización de las diversas propuestas de interpretación existentes,
etc. El pensamiento jurídico sigue evolucionando en el tiempo.

Ahora bien, el objeto del Derecho es siempre la norma jurídica reguladora de


conducta humana o, dicho de otro modo, la ciencia jurídica prohibiendo o permitiendo a los
individuos determinados comportamientos, origina deberes y derechos (derechos subjetivos)
que están garantizados por la fuerza coercitiva del Estado.

La conducta humana regulada por el Derecho está en consonancia con la tabla de


valores que se busca conservar, proteger o implantar en determinada sociedad.

Sobre el carácter universal y espacial del Derecho, Torres (2019) nos plantea que en
todo el mundo el ser humano se alimenta, se medica, se recrea, se une en matrimonio,
contrata, etc., estas actividades, relevantes para que exista sociedad civilizada, son
reguladas por el Derecho, respetando las diferencias de matices de cada época y lugar;
luego, el Derecho en su esencia es universal y en sus matices temporal y espacial. Añade
además que los códigos son semejantes; códigos como el francés de 1804, el alemán del
1900 y el italiano de 1942, han sido adoptados por países de muy diversas culturas,
adaptándolos a sus realidades; concluyendo al respecto que la investigación jurídica, en
cualquier parte del mundo, parte de la teoría jurídica elaborada por los estudiosos de los
más diversos países; quienes se apoyan en los estudios y jurisprudencia nacional e
internacional, sea esta del sistema civil law o del common law (Torres, 2019).

La ciencia jurídica es, ciertamente, una ciencia interpretativa donde lo teórico y lo


práctico se complementan; es teórica la comprensión, conceptualización y estructura de la
norma, pero su conocimiento tiene una finalidad eminentemente práctica.
14

La corriente positivista (Comte, Bentham, etc.) que domina esta época consideró que
solo los hechos comprobables con el experimento son accesibles al conocimiento científico
que podía lograrse mediante la acumulación de datos.

Las ciencias naturales logran un gran desarrollo, sobre todo con base en el
perfeccionamiento de sus métodos de averiguación, interpretación y conocimiento de los
hechos. Las ciencias por excelencia son las naturales y junto a ellas las matemáticas
(ciencia formal) que son paradigma de exactitud.

Una de las críticas a la cientificidad del Derecho y, en general, de todas las


disciplinas del saber cultural, se refiere a su falta de objetividad. Las ciencias naturales se
refieren a objetos; por consiguiente, hay un distanciamiento entre el sujeto y el objeto de
investigación, lo cual asegura la objetividad del conocimiento.

Según Alzamora (1987) En el Derecho, conjuntamente con factores particulares y


cambiantes, existen otros esenciales y permanentes que constituyen, como su verdadero
fundamento, el objeto de ciencia en el sentido clásico de este concepto. Así las disciplinas
jurídicas se integran dentro del conjunto de las ciencias del espíritu o de la cultura.

El alemán Karl Larenz citado en Torres (2019) afirma que el Derecho es una ciencia
y no una simple tecnología, “porque ha desarrollado métodos que apuntan a un
conocimiento racionalmente comprobable”, aunque no pueda alcanzar la exactitud de las
ciencias matemáticas y de las ciencias naturales y que muchos de aquellos “sean solo de
validez condicionada temporalmente” (Torres, 2019).

Se puede hablar de ciencia del Derecho, dice Rendón (1984) porque el Derecho es
una realidad susceptible de ser conocida y explicada, sujeta a causas y efectos, y a
repetición, tanto en el momento de su creación a la altura de las relaciones sociales y a la de
su formulación como normatividad, como en el momento de su aplicación. Su objeto es el
Derecho en sus dos maneras de ser: normatividad y relación social.

La ciencia jurídica integra los varios conocimientos del Derecho: su realidad social,
su estructura lógica, su relación con la superestructura política e ideológica, y su evolución
como parte de la evolución de las relaciones sociales.

Finalmente, Aníbal Torres (2019) nos plantea que: “Al igual que las leyes invariables
y de larga duración de las ciencias naturales la doctrina jurídica tiene un comienzo y un fin y
si se asevera que las proposiciones del discurso científico son consistentes, también lo son
las del Derecho; ya que un buen sistema de Derecho es el que no presenta contradicciones.
Además, el discurso científico no versa sobre el “todo”, sino sobre un específico campo
temático; trata solo parte de los objetos del universo” (Torres, 2019).
15

Evolución del Pensamiento Jurídico

El período humano llamado civilización comprende los últimos 10 000 años, sin
embargo, la existencia de la humanidad probablemente se remonta a 2 millones de años.
Así tenemos que para rastrear los orígenes del derecho y poder comprender las
concepciones de esta a lo largo de la historia de la humanidad podrían existir
comprensiblemente ausencias de evidencia histórica, sobre todo en la etapa primitiva.

El derecho es intrínseco a la convivencia en sociedad, basándonos en algunos


registros encontramos que los esquimales tuvieron varias normas de carácter religioso,
muchas de ellas ligadas al alimento y la conducta de las mujeres, esta dinámica ya
implicaba la existencia de leyes y un sistema de castigos. En la etapa agraria se hace
necesario pensar en garantías para propiedad privada. En la etapa esclavista se atribuye el
mérito de su desaparición a la filosofía cristiana, y a la escuela romana del derecho natural,
posteriormente la etapa clánica es sustituida por la etapa estatal, donde ya los clanes son
agrupados y/o sustituidos por una organización especializada en el gobierno que darán lugar
a los grandes imperios, siendo el romano la más alta expresión del sistema jurídico de la
antigüedad occidental.

A lo largo de la historia de la humanidad entre una y otra sociedad median


diferencias geográficas, económicas, políticas, sociales, culturales, entre otras. En el
derecho tan igual como en las sociedades no existe homogeneidad, no hay una única
concepción uniforme del Derecho a través de la historia, sino una pluralidad de
concepciones. Podríamos en todo caso hablar de una evolución en las concepciones del
derecho.

Como una primera expresión del derecho tenemos al Iusnaturalismo, el cual afirma
que existe un conjunto de normas y valores que yacen en la naturaleza humana y que son
válidas por sí mismas y han de cumplirse siempre.

Posteriormente se desarrollará el positivismo jurídico, postura que defiende el


conjunto de normas que emanan del poder estatal, sin reparar en el debate moral que
conlleva el dictado de las normas. Su máximo representante fue Hans Kelsen.

En contraste con el positivismo se puede señalar al realismo jurídico, para esta


concepción el núcleo fundamental del Derecho no son las leyes, sino los hechos, los
comportamientos sociales efectivos, teniendo en cuenta principalmente las situaciones
16

concretas que presenta la vida real. El derecho es concebido como algo dinámico, flexible,
adaptable a la realidad social de cada lugar y de cada momento, a diferencia del positivismo
puede proporcionar la seguridad jurídica por su aplicación en función de la necesidad y el
espíritu que opera para cada contexto y no por el capricho de la autoridad dictatorial o el
acuerdo de una mayoría.

Como vemos cada concepción del derecho fue pensada para el aquí y el ahora de su
momento histórico, y con seguridad ese es el camino que deberá recorrer en adelante,
generando en su trayectoria muchas otras concepciones con el fin de lograr regular las
conductas de las personas en un determinado periodo y en un concreto territorio para hacer
posible la convivencia entre seres humanos.

Disciplinas que Estudian el derecho

Las múltiples dimensiones del Derecho han originado las diversas disciplinas o
ciencias jurídicas, sin que ello afecte la unidad de la ciencia, porque todas ellas están
orientadas al conocimiento del Derecho, de la realidad jurídica y sus problemas. Las
ciencias jurídicas se clasifican en ciencias estrictamente normativas o de estudio interno del
Derecho (como la dogmática jurídica, la lógica jurídica, etc.) y ciencias sobre el Derecho o
de estudio externo (como la sociología jurídica, la historia del Derecho, la filosofía del
Derecho, etc.). Veamos a continuación las diversas disciplinas que estudian el fenómeno
jurídico:

Filosofía del Derecho

Para Giorgio Del Vecchio (1997) la f filosofía del derecho es una disciplina que
pretende estudiar el derecho en sus dimensiones lógica, fenomenológica y axiológica; es
una disciplina que pretende, desde una perspectiva universal, estudiar lo que el derecho es
(dimensión lógica), lo que el derecho ha sido (dimensión fenomenológica) y lo que el
derecho debería ser (dimensión axiológica) (Vecchio, 1997).

Dogmática jurídica

La dogmática jurídica estudia el ordenamiento jurídico vigente en un cierto ámbito


espacial, que generalmente coincide con el Derecho de un país.

Niño dice que: En una primera acepción, la ciencia del Derecho comprende a todo el
saber jurídico; en un segundo sentido, todas las ciencias jurídicas, con exclusión de la
filosofía del Derecho; y en un tercer sentido la ciencia jurídica comprende solamente a la
dogmática jurídica.
17

A la dogmática jurídica se la denomina también ciencia dogmática, sistemática


jurídica, jurisprudencia (en su acepción clásica), teoría del Derecho positivo, o simple mente,
ciencia jurídica o ciencia del Derecho. Su objeto de estudio es el ordenamiento jurídico
vigente en un determinado espacio y tiempo. Por cierto, que la dogmática jurídica no estudia
únicamente la estructura del ordenamiento jurídico desprovisto de todo elemento social y
valorativo (aspecto formal del Derecho), sino relacionándolo con la realidad social a la cual
se aplica (aspecto social del Derecho) en lugar y momentos determinantes (perspectiva
tempo- espacial), y con las valoraciones predominantes en esa sociedad (aspecto
axiológico). Los conceptos, doctrinas y teorías jurídicas no se construyen solamente en
torno a la ley (el esqueleto formal del Derecho), sino, esencialmente, sobre la base de la
realidad social en la cual se crea, interpreta y aplica el Derecho y a las valoraciones que en
ella son predominantes.

Derecho comparado

Siempre ha existido interés por el estudio de los Derechos extranjeros, utilizando


métodos comparativos. Se llama Derecho comparado a la disciplina que compara las
distintas soluciones que ofrecen los diversos ordenamientos jurídicos para las mismas
cuestiones planteadas. Se discute si es una rama del Derecho o una metodología de
análisis jurídico.

Según la tradición, la redacción de las leyes de Solón y de las doce tablas fue
precedida por investigaciones propias de Derecho comparado; la comparación de las
costumbres permitió a los antiguos juristas franceses la formulación de los principios de un
Derecho común consuetudinario o, en el caso de Alemania, de un Derecho privado alemán;
también en Inglaterra se compararon y confrontaron el commune ley y el Derecho canónico.

Pese a todo, no se empleó la expresión Derecho comparado sino en una fecha


relativamente reciente. Pero el estudio regular del Derecho comparado data de finales del
siglo XIX en que comienza a afirmarse la utilización del método comparativo en el estudio
del Derecho a fin de descubrir las leyes que gobiernan la evolución de los Derechos, la
búsqueda de las notas comunes y diferencias de los diversos sistemas jurídicos positivos,
con miras a impulsar la unificación del Derecho de los diversos países por vía legislativa
como una nueva necesidad que surge a causa del progresivo desarrollo de las relaciones de
interdependencia internacionales o, por lo menos, para lograr un acercamiento del Derecho
de los diferentes países, y también como instrumento que facilite el conocimiento y
perfeccionamiento del Derecho propio de cada país. Se ha criticado el uso de esta expresión
porque en realidad lo que existe es un Derecho peruano, francés, inglés, italiano, alemán,
etc., que se pueden comparar entre sí.
18

Teoría general del Derecho

Teoría, del griego theoresis, significa la conversión de un asunto en problema, sujeto


a investigación, a fin de superar la particularidad de los casos aislados para englobarlos en
una forma de comprensión que correlacione entre sí las partes y el todo. También significa
conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación. La teoría
general del Derecho trata del estudio de los conceptos jurídicos fundamentales, esenciales,
comunes a las diversas ramas de un ordenamiento jurídico determinado o comunes a todo
el Derecho (conceptos jurídicos universales), sin apartarse de la realidad. Por ejemplo, el
concepto de Derecho y el séquito de conceptos jurídicos que lo acompañan (sujeto, objeto,
norma jurídica, ordenamiento jurídico, coercibilidad, sanción, etc.).

Sociología jurídica

La sociología jurídica, como parte de la sociología general118, estudia el hecho


social en su estructura y funcionamiento a fin de conocer cómo los grupos humanos se
organizan y se desenvuelven en función de los múltiples factores que actúan sobre las
formas de convivencia119, y cómo la vida social interviene en la elaboración y desarrollo del
Derecho y los efectos que el ordenamiento jurídico produce en la colectividad, dando lugar a
nuevas formas de convivencia humana.

La sociología jurídica estudia el Derecho como fenómeno social, conforme aparece


en la realidad; no mira al ordenamiento jurídico como tal, sino a su eficacia en el plano de la
realidad social; cuál es su función en la colectividad y de qué manera influye en la vida
social. En otros términos, ella estudia las relaciones que existen entre el ordenamiento
jurídico y la vida social, así como sus influencias recíprocas.

Derecho económico (iuseconomía)

La interrelación entre economía y Derecho se da desde los albores de la prehistoria.


Los hombres primitivos buscaron formas de utilización de los recursos naturales para una
más adecuada subsistencia, castigando severamente a los que violaban los hábitos
ancestrales de los que dependía el éxito de las actividades de la caza y la pesca.
Posteriormente se impide el fraccionamiento de la tierra cuando la actividad principal es el
pastoreo, o se impide este cuando la actividad principal es la agricultura.

En las pequeñas comunidades primitivas gobiernan los instintos de altruismo y


solidaridad. Cuando estas comunidades crecen, surge la propiedad privada plural, el
intercambio, el comercio y la competencia. En una etapa más avanzada se trata de asegurar
19

el status de los grandes señores sobre los vasallos, etc. Las circunstancias económicas han
condicionado siempre la situación social, jurídica y política de los individuos. En un sistema
neoliberal el Derecho cumple la función de garantizar la libertad y seguridad del mercado,
que se regulan por sus leyes naturales: la oferta y la demanda. Pero como en la realidad no
se da un mercado de competencia perfecta, el Derecho debe corregir las distorsiones del
mercado generadas por los monopolios, oligopolios, las diferencias de productos, los costos
de transacción, etc.
20

Norma Jurídica

Definición

Para definir este concepto partiremos del aporte realizado por el jurista y justeórico
Hans Kelsen quien expone “su teoría de la norma” lo siguiente: de acuerdo a la teoría pura
el lenguaje de las ciencias de la naturaleza de tipo descriptivo no puede explicar el
fenómeno social ya que la naturaleza en un fenómeno de causa y efecto, por cuanto la
sociedad es un orden que puede ser descrito a través de un regla de derecho basada en
una imputación la regla es formulada por juristas mediante las cuales describen las normas
es decir las expresiones de voluntad, Kelsen distingue entre norma y regla, nos dice que la
norma impone sanciones y confiere derechos subjetivos y le regla de derecho se puede
estimar desde un punto de vista lógico como verdadera o falsa, este autor distingue también
una norma primaria la cual establece la relación entre el hecho ilícito y la sanción y una
norma secundaria que prescribe la conducta y el comportamiento que los sujetos deben
realizar para evitar la sanción, (Cárdenas Cierra Carlos albertho pg 149 - 161 universidad
santo tomas Colombia, año 6 de diciembre de 2006).

Del concepto de Hans Kelsen podemos definir a las normas jurídicas como un
conjunto de reglas que tiene por finalidad regular la voluntad, conductas, y comportamientos
de un determinado grupo social, por lo que podemos mencionar que las normas son
sostenidas y hechas por lo juristas, su incumpliendo conlleva a una sanción, es decir
confiere deberes y derechos.

Para (Pamela Santana y Alma Portillo, año 2005) la norma jurídica busca dar un
orden para la convivencia en la sociedad ya que con base en ellas se podrán gozar de
derechos y obligaciones logrando un marco de actuación determinado para proveer una
convivencia pacífica y justa.

Características de las Normas Jurídicas

Para sustentar las características de las normas (Pamela Santana y Alma Portillo)
nos hacen referencias sobre los juicios normativos, que son disposiciones de las conductas
que repercuten en los diferentes ámbitos de la vida humana, como las normas morales,
normas religiosas, y normas jurídicas, mencionan en su libro que todas las normas tienes
carácter obligatorio es decir prescriben una conducta que puede ser exigida
21

incondicionalmente de manera absoluta, esta mencionada exigibilidad varía dependiendo de


la norma por lo que más normas adoptan las siguientes características:

Posee Amplitud

Las normas se centran en un aspecto de la vida humana, puesto a que apela a la


conciencia del ser humano y se refiere al juicio de valor emitido respecto a las conductas
que realizan para establecer si son buenas o malas, por ejemplo, las normas religiosas
tienen una amplitud y un sentido ilimito ante el culto ya que se relaciona con ese aspecto de
la vida humana.

Son Autónomas

Villoro Toranzo nos menciona que las norma tienen tres peculiaridades en común:
Primero presuponen la existencia de una sociedad, segundo poseen autonomía y se por
último exige la presencia de un súbdito, conforme a esto se puede decir quien genera la
norma la impone dicho de otra manera quien posee la autoridad que emite la norma es
quien le exige.

Son Heterónomas

Las Normas son Heterónomas por cuanto un sujeto puede modificarlas y derogarlas
a su antojo,

Tiene carácter coercible

Esta característica se refiere a la exigibilidad del cumplimiento de la norma inclusive


en contra de la voluntad del sujeto, existe una relación causal entre la actuación del
supuesto normativo, así como las consecuencias de derecho que derivan y la realización
efectiva de dichas consecuencias.

Fuentes del Derecho

Conceptos

Según el aporte de Villoro, se considera fuentes de derecho a todos aquellos


fundamentos donde se origina el derecho, así como también todos aquellos actos y hechos
del pasado los cuales sirvieron de fuente para aportar las acciones de las personas y de la
sociedad. El Derecho según como ya lo conocemos es una creación humana, pero no es
una creación arbitraria si no un sistema racional de leyes para cuya creación el hombre ha
de considerar muchos factores esos factores se denominan fuentes del derecho. (Villoro
Torranzo M. Introducción al estudio del derecho, México, 2005). En otra definición
encontramos la palabra fuente como “el lugar donde emana una cosa, la razón primitiva de
22

una idea” por consiguiente las fuentes del derecho son todas las causas capaces que
pueden originarlo. (Agustín Villalva Zabala, Universidad de Cantabria, introducción al
derecho, 2007).

Fuentes Actuales del Derecho

La ley

Es considera una de las fuentes más importantes en la actualidad, es evidente que la


legislación implica una serie de pasos, momentos o etapas a seguir en el proceso de la
creación de leyes, mencionados pasos se denominan proceso legislativo. En nuestro país
según nuestra constitución ubica a la ley como la fuente principal de todo nuestro sistema
Jurídico el cual es ratificado en tercer párrafo del art. 103 y en el artículo 51.

La Costumbre

Es tal vez la fuente formal más antigua del derecho ya que en las primeras
comunidades prácticamente el derecho se iba formando por la costumbre esto debido a la
no existencia de una organización estatal los primeros sistemas del derecho se enfocaban
en la costumbre la cual es el uso reiterado de conducta que es considerada por la
comunidad jurídicamente obligatoria. Podemos afirmar que la costumbre da origen al
derecho consuetudinario y presenta los siguientes elementos:

 La inveterata consuetudo.- Que es la costumbre arraigada en el tiempo de uso


prolongado
 La opiniu iuris seu nesseitatis.- Entendemos la convicción de todos aquellos ue
practican la costumbre que está obligada como derecho u no como
convencionalismo social.
La Jurisprudencia

Según Ultiano, la jurisprudencia entraña en conocimiento de las cosas divinas y


humanas y la ciencia de los justo e injusto, en términos del derecho implica que un juez o
jueces resuelvan casos análogos con la misma decisión, por lo que diremos que la
Jurisprudencia el conjunto de resoluciones de los Jueces o tribunales que pueden contribuir
un criterio auxiliar o una fuente aclaratoria para casos en los que no exista una fuente
primaria para su resolución o lo que la misma resulte dudosa. (Rojas Gonzales 2018). En
nuestro país existe una discrepancia en este tema por cuanto nuestra carta magna no
menciona a la Jurisprudencia como fuente del derecho peruano, respecto a este tema el
profesor Renzo Cavani sostiene que la jurisprudencia no es un óbice u obstáculo para que
23

un juez al interpretar y aplicar la constitución y la ley no pueda o deba usarla al momento de


decidir.

La doctrina

Se encuentra dentro de las fuentes fórmales del derecho y aun es considerada por
muchos juristas como fuentes, aunque en su aplicación en los tribunales ya carece de
importancia, entonces diremos que la doctrina es el conjunto de estudios de carácter
particular que realizar los juristas acerca del derecho con finalidades eminentemente
teóricas o bien para ofrecer puntos de vista sobre la interpretación de las normas. (las
fuentes del derecho: http://scalaged.com)

División entre el Derecho Público y Privado


La división entre el derecho público y privado tiene sus orígenes en el derecho
romano. El jurisconsulto Ulpiano sintetiza la doctrina clásica de separación entre normas del
derecho público y normas del derecho privado (Elvira Arcelia Quintana Adriano,
Investigación Jurídica UNAM, 2006)

Derecho Publico

Para Ulpiano el derecho público atañe a todo lo relacionado con conservación el


estado Romano por otra parte la teoría clásica el derecho privado está constituido por
normas que amparan el interés general y colectivo. De este modo podemos mencionar que
la finalidad de este derecho es la satisfacción de los derechos colectivos de la nación
organizando el gobierno y de esta manera la gestión de los servicios públicos. Un ejemplo
de derecho público el cogido penal por cuanto este regula los procesos penales de inicio
hasta el fin (Elvira Arcelia Quintana Adriano, Investigación Jurídica UNAM, 2006).

Derecho Privado

El derecho privado se refiera a la utilidad entre particulares, para la teoría clásica es


aquella que se refiere al interés individual o de los particulares y tiene como finalidad
asegurar al máximo la satisfacción de los intereses individuales y tiene como carácter
fundamental la autonomía de la voluntad donde la mayor parte de sus reglas no son
imperativas. Un ejemplo de derecho privado es código civil (Elvira Arcelia Quintana Adriano,
Investigación Jurídica UNAM, 2006)

Ramas del Derecho

Derecho Constitucional
24

Es la rama del derecho público que está encargado de la interpretación de los textos
jurídicos y otros ordenamientos de nivel constitucional, los cuales son necesarios para la
construcción del estado y la constitución.

Derecho Administrativo

Esta rama del derecho es la encargada de regular la administración pública mediante ella se
regula el funcionamiento y las relaciones entre todos los organismos correspondientes al
estado.

Derecho penal

Está relacionada directamente a la capacidad punitiva del estado, es decir, estas


tienen la capacidad de castigar a quienes no cumplan con la ley.  Asimismo, estos delitos
están definidos en la constitución y para ser considerado delito, debe coincidir con la
descripción descrita por la ley.

Derecho laboral

Esta es una de las ramas del Derecho Público que está vinculada directamente


al marco legal, el cual está encargado de regular el trabajo garantizando la dignidad,
legalidad y justa retribución a los empleados. Además, son los encargados de exigir los
derechos y deberes a todos los trabajadores, sindicatos, etc.

Derecho procesal

Es el encargado de regular los mecanismos y procedimientos del Estado, en el


sentido en que aplican o ejerce su poder como garantía de los derechos mínimos y la
proporción en todo momento.

Derecho tributario

Es un conjunto de reglas, normas y principios encargados de regular y gestionar la


relación Jurídico-Tributaria entre la administración y los contribuyentes.
(https://concepto.de/ramas-del-derecho/).
25

Referencias

1. Del Vecchio, G., Morales, J. O., & de Diego, F. C. (1971). Los principios generales del
derecho.
2. Diccionario de la Real Academia Español. (22 de setiembre de 2022).
https://dle.rae.es/estado
3. Fernández, F. (2001) La unidad del Derecho y sus clasificaciones, en el servicio.
TeleUned, sitio http://www.teleuned.com/teleuned2001/html/
4. García, V. (2010). Teoría del Estado y derecho constitucional. Editorial Adrus SRL 3ª
edición. Arequipa-Perú.
5. Kelsen, H. (2020). Teoría pura del derecho. Eudeba.
6. Lenin, V. I. (1917). El estado y la revolución preletaria. Biblioteca neuva.
7. Rendón, J. (1984) El derecho como norma y como relación social. Teoría general del
derecho, Lima: Edial, s/f. ob. cit., p. 159
8. Revista Estudios, Universidad de Costa Rica. Nro. 21.
9. Suárez, E. (2020) Introducción al Derecho / Eloy Emiliano Suárez. - 3a ed . - Santa
Fe: Ediciones UNL, 2020.
10. Torres, A. (2019). Introducción al Derecho: teoría general del derecho. Instituto
Pacífico S.A.C. Breña.
11. Valdez, A. (1987) Introducción a la ciencia del derecho, 10.a ed., Lima: Eddili.

También podría gustarte