0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas167 páginas

Modulo 3

Este documento describe la evolución de los controladores lógicos programables (PLC) a través de las décadas desde su creación en los años 1960. Los PLC se introdujeron para reemplazar los sistemas de control basados en relés, los cuales eran costosos de mantener y no flexibles. En los años 1970, los PLC utilizaban microprocesadores y se desarrollaron habilidades de comunicación. En los años 1980 hubo intentos de estandarización y los PLC se hicieron más pequeños. En los años 1990, los protocolos se estandarizaron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas167 páginas

Modulo 3

Este documento describe la evolución de los controladores lógicos programables (PLC) a través de las décadas desde su creación en los años 1960. Los PLC se introdujeron para reemplazar los sistemas de control basados en relés, los cuales eran costosos de mantener y no flexibles. En los años 1970, los PLC utilizaban microprocesadores y se desarrollaron habilidades de comunicación. En los años 1980 hubo intentos de estandarización y los PLC se hicieron más pequeños. En los años 1990, los protocolos se estandarizaron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 167

MENU

MODULO 3

1 DESCRIPCIÓN

2 OBJETIVOS

ORIGEN Y
3 EVOLUCIÓN

4 DEFINICIONES

5 ESTRUCTURA

6 CONFIGURACIÓN

LENGUAJES Y
7 SOFTWARE

8 LINKS / DOWNLOAD

9 TERMINAR / SALIR
PRINCIPAL AVANZAR
MENU DESCRIPCIÓN DEL MODULO

1 DESCRIPCIÓN Una de los equipos para


aplicaciones en automatización, que ha
2 OBJETIVOS logrado un gran impacto , a nivel
industrial, en los últimos tiempos ha
3
ORIGEN Y sido el Controlador Lógico
EVOLUCIÓN
Programable o PLC.

4 DEFINICIONES
Este módulo ha sido preparado
para guiar al usuario, en la forma más
5 ESTRUCTURA
directa posible, en el aprendizaje del
PLC, tanto en su funcionamiento como
6 CONFIGURACIÓN
en aplicaciones industriales.
LENGUAJES Y
7 SOFTWARE

8 LINKS / DOWNLOAD

9 TERMINAR / SALIR
Retornar
MENU OBJETIVOS DEL MODULO

1 DESCRIPCIÓN  Conocer la trayectoria histórica de los


controladores Lógicos programables.
22 OBJETIVOS

 Describir el principio de operación de los


ORIGEN Y
3 EVOLUCIÓN
PLC´s y sus diferentes etapas.

4 DEFINICIONES  Conocer y aplicar instrucciones básicas y


avanzadas con el direccionamiento
5 ESTRUCTURA correspondiente.

6 CONFIGURACIÓN  Manejar lenguajes y software de


programación de PLC.
LENGUAJES Y
7 SOFTWARE

8 LINKS / DOWNLOAD

9 TERMINAR / SALIR
Retornar
MENU ORIGEN y EVOLUCIÓN

1 DESCRIPCIÓN Los PLC's se introdujeron por primera vez en la industria en


1960 aproximadamente. La razón principal de tal hecho fue la
2 OBJETIVOS necesidad de eliminar el gran costo que se producía al reemplazar el
complejo sistema de control basado en relés y contactores
ORIGEN Y
33 EVOLUCIÓN

4 DEFINICIONES

5 ESTRUCTURA

6 CONFIGURACIÓN PLC

LENGUAJES Y
7 SOFTWARE

8 LINKS / DOWNLOAD

9 TERMINAR / SALIR
Avanzar
Módulo 3
Sub - Módulo 3
Origen y Evolución

Orígenes Bedford Associates propuso


algo denominado Controlador
Uso de Relés
Digital Modular (MODICON, Modular

Los años 1970 DIgital Controler) a un gran


fabricante de coches. Otras
Los años 1980 compañías propusieron a la vez
esquemas basados en ordenador,
Los años 1990
uno de los cuales estaba basado en
el PDP-8. El MODICON 084 resultó
Retornar
ser el primer PLC del mundo en ser
producido comercialmente.

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 3 Automatización en Base a Relés

Orígenes El problema de los relés era que


cuando los requerimientos de producción
Uso de Relés cambiaban también lo hacía el sistema de
control. Esto comenzó a resultar bastante
Los años 1970 caro cuando los cambios fueron frecuentes.
Dado que los relés son dispositivos
Los años 1980
mecánicos y poseen una vida limitada se
requería una estricta manutención
Los años 1990
planificada. Por otra parte, a veces se debían
realizar conexiones entre cientos o miles de
Retornar
relés, lo que implicaba un enorme esfuerzo
de diseño y mantenimiento.

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 3 Automatización en Base a Relés

Orígenes  Paneles de control que ocupan grandes espacios


 Sistema de control de naturaleza fija (rígido)
Uso de Relés
 Reposición costosa en componentes.
Los años 1970  Difícil y periódica mantención
 Alto consumo de energía para operar
Los años 1980
 Generadores de ruido eléctrico.

Los años 1990  Laboriosa identificación y reparación de fallas


 No son versátiles, solamente se pueden utilizar en determinadas
Retornar aplicaciones
 No permite una comunicación directa entre todos sus componentes.
 No es posible sensar señales de alta frecuencia con estos equipos
electromecánicos

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 3 Aparición de los PLC

Orígenes Los "nuevos controladores"


debían ser fácilmente programables por
Uso de Relés
ingenieros de planta o personal de
mantenimiento. El tiempo de vida debía
Los años 1970
ser largo y los cambios en el programa

Los años 1980 tenían que realizarse de forma sencilla.


Finalmente se imponía que trabajaran sin
Los años 1990 problemas en entornos industriales
adversos. La solución fue el empleo de una
Retornar técnica de programación familiar y
reemplazar los relés mecánicos por relés de
estado sólido.

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 3 Década de los años 70

Orígenes A mediados de los 70 las


tecnologías dominantes de los PLC eran
Uso de Relés máquinas de estado secuenciales y CPU
basadas en desplazamiento de bit. Los
Los años 1970 AMD 2901 y 2903 fueron muy populares
en el Modicon y PLC's A-B. Los
Los años 1980
microprocesadores convencionales
cedieron la potencia necesaria para
Los años 1990
resolver de forma rápida y completa la
lógica de los pequeños PLC's. Por cada
Retornar
modelo de microprocesador había un
modelo de PLC basado en el mismo. No
obstante, el 2903 fue uno de los más
utilizados.

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 3 Década de los años 70

Orígenes Las habilidades de comunicación comenzaron a aparecer en


1973 aproximadamente. El primer sistema fue el bus Modicon (Modbus).
Uso de Relés
El PLC podía ahora dialogar con otros PLC's y en conjunto podían estar
aislados de las máquinas que controlaban.

Los años 1970


También podían enviar y recibir
Los años 1980 señales de tensión variables, entrando en el
mundo analógico. Desafortunadamente, la
falta de un estándar acompañado con un
Los años 1990
continuo cambio tecnológico hacía que la
comunicación de PLC's sea un
Retornar
maremagnum de sistemas físicos y
protocolos incompatibles entre sí. No
obstante fue una gran década para los
PLC's.

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 3 Década de los años 80

Orígenes En los 80 se produjo un intento


de estandarización de las comunicaciones
Uso de Relés con el protocolo MAP (Manufacturing
Automation Protocol) de General
Los años 1970 Motor's. También fue un tiempo en el que
se redujeron las dimensiones del PLC y se
Los años 1980
pasó a programar con programación
simbólica a través de ordenadores
Los años 1990
personales en vez de los clásicos
terminales de programación. Hoy día el
Retornar
PLC más pequeño es del tamaño de un
simple relé.

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 3 Década de los años 90

Orígenes Los 90 han mostrado una


gradual reducción en el número de
Uso de Relés nuevos protocolos, y en la modernización
de las capas físicas de los protocolos más
Los años 1970 populares que sobrevivieron a los 80. El
último estándar (IEC 1131-3) intenta
Los años 1980
unificar el sistema de programación de
todos los PLC en un único estándar
Los años 1990
internacional. Ahora disponemos de
PLC's que pueden ser programados en
Retornar
diagramas de bloques, lista de
instrucciones, C y texto estructurado al
mismo tiempo.

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 3 Década de los años 90 a la Actualidad

Orígenes Los PC están comenzando a reemplazar al


PLC en algunas aplicaciones, incluso la compañía que
Uso de Relés PC
introdujo el Modicon 084 ha cambiado al control
basado en PC. Por lo cual, no sería de extrañar que en
Los años 1970
un futuro no muy lejano el PLC desaparezca frente al

Los años 1980 cada vez más potente PC, debido a las posibilidades que
éste último puede proporcionar.
Los años 1990

Retornar
Conexión en red

PLC PLC
Otros sclavos en
reds
Principal 28/09/22 23:34 Retornar
Avanzar
MENU DEFINICIONES

1 DESCRIPCIÓN

Sisrema superviisor
2 OBJETIVOS Throttle
Controller

ORIGEN Y
3
DAQ-STC

EVOLUCIÓN
DAQ Board
Thermocouple
44 DEFINICIONES
Mag
Pickup

5 ESTRUCTURA

6 CONFIGURACIÓN
Unit Under Test
(Engine)
LENGUAJES Y
7 SOFTWARE

8 LINKS / DOWNLOAD

9 TERMINAR / SALIR
Avanzar
Módulo 3
Sub - Módulo 4
Definición de los PLC

Definición El PLC es la denominacion dada al controlador lógico programable


y se define como un equipo electronico inteligente diseñado en base a
Características
microprocesadores, que consta de unidades o modulos que cumplen
funciones especificas.
Campos de Aplicación

Ventajas Definición (NEMA): "Dispositivo


electrónico que usa una memoria
Conexiones
programable para almacenar instrucciones
e implementar funciones específicas tales
Retornar
como lógica, secuenciación, temporización,
conteo y aritméticas para el control de
máquinas y procesos".

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 4 Características Principales de los PLC

Definición  Flexibilidad.

 Diseñados para operar en ambiente


Características
industrial (inmunes a variaciones
fuertes de temperatura y ruido
Campos de Aplicación
eléctrico).

Ventajas  No se requiere de conocimiento muy


acabado de programación.
Conexiones

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 4 Características de los PLC

Definición
 Capacidad para manejar una gran
cantidad de datos de distinta
naturaleza.
Características
 Realizar diferentes tipos de cálculos
Campos de Aplicación matemáticos.

 Facilidades de comunicación con otros


Ventajas
dispositivos inteligentes
(computadores, DCS, otros PLC, etc.).
Conexiones
 Aplicación a cualquier tipo de
procesos.
Retornar

 Facilidades de programación,
incluyendo lenguajes de
programación de alto nivel.

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 4 Características de los PLC

Definición  Puede ser programado en terreno por


el usuario.
Características
 El barrido de programa y las
Campos de Aplicación entradas/salidas se realiza de una
manera deterrninística.

Ventajas
 Provee de herramientas de chequeo y
diagnóstico.
Conexiones

 Puede ser monitoreado. Provee


Retornar
algunas capacidades, normalmente a
través de luces (led), que muestran
estatus de entrada, salida y estatus de
ejecución del programa.

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 4 Características de los PLC

Definición  Dispone de funciones preprogramadas,


las que pueden ser invocadas por
Características
lenguajes orientados al control.

Campos de Aplicación  Posee un empaque adecuado que lo


protege normalmente contra la
temperatura, humedad, vibración y
Ventajas
ruido que se presenta en los ambientes
industriales.
Conexiones

 Tiene características de propósito


Retornar general, Puede manejar una gran
variedad de tareas de control en forma
efectiva

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 4 Campos de Aplicación

Definición El PLC es utilizado para automatizar sistemas electricos,


electronicos, neumaticos e hidraulicos de control discreto y análogo. Las
Características multiples funciones que pueden asumir estos equipos en el control se debe a
la diversidad de operaciones a nivel discreto y análogo con que dispone
Campos de Aplicación para realizar los programas logicos, sin necesidad de contar con equipos
adicionales.
Ventajas
Aplicaciones generales industriales que tengan una o varias de
Conexiones las siguientes necesidades:

Retornar
 Maniobra de máquinas.
 Señalización y control.
 Espacio reducido.

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 4
Campos de Aplicación

Definición  Procesos de producción


periódicamente cambiantes.
Características

 Procesos secuenciales.
Campos de Aplicación

Ventajas  Maquinaria de procesos variables.

Conexiones  Chequeo de programación


centralizada de las partes del
Retornar
proceso.

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 4
Campos de Aplicación

Definición Tal y como se expuso anteriormente esto se refiere a los PLCs


industriales, dejando de lado los pequeños PLC para uso más personal
Características (que se pueden emplear, incluso, para automatizar procesos en el hogar,
como la puerta de una cochera o las luces de la casa).
Campos de Aplicación

Ventajas

Conexiones

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 4
Ventajas de los PLC

Definición Entre las ventajas tenemos:

Características
 Menor tiempo de elaboración de
Campos de Aplicación proyectos. Te
mpe
ra tu
re

Fl o
w

 Posibilidad
Co
ntro

de realizar
lP
Pr es an
el
su
re
Ala
rm
Co
nd
ition
s

ST
OP

Ventajas modificaciones sin costo añadido por


otros componentes.
Conexiones
 Mínimo espacio de ocupación.

Retornar  Menor costo de mano de obra.


 Mantenimiento económico.
 Posibilidad de gobernar varias
máquinas con el mismo PLC.

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 4
Ventajas de los PLC

Definición  Menor tiempo de puesta en


funcionamiento.
Características

 Si el PLC no puede adaptarse al


Campos de Aplicación
crecimiento del proceso industrial que
sirve, puede seguir siendo de utilidad en
Ventajas
otras máquinas o sistemas de producción.

Conexiones
 En cuanto al costo podemos afirmar que
Retornar hay PLC´s en el mercado para todas las
necesidades y a precios ajustados.

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 4 Conexión en Redes Industriales

Definición

Características

Campos de Aplicación

Ventajas

Conexiones

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 4 Conexión en Redes Industriales

Definición

Características

Campos de Aplicación

Ventajas

Conexiones

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 4 Conexión en Redes Industriales

Definición

Características

Campos de Aplicación

Ventajas

Conexiones

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 4 Conexión en Redes Industriales

Definición

Características

Campos de Aplicación

Ventajas

Conexiones

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Retornar


Avanzar
MENU ESTRUCTURA DE LOS PLC

1 DESCRIPCIÓN
Objetivos:

2 OBJETIVOS
 Mostrar los componentes principales de los PLC
 Descripción general de sus componentes
ORIGEN Y
3 EVOLUCIÓN
n t o ev i ce
io D
n ectition ard)
4 DEFINICIONES C onquis Bo
Q
I/Ota Ac DA
Daug-In
(Pl
SC
XI-
100
1

55 ESTRUCTURA
SC
XI
114
0

SC
XI
114
0

6 CONFIGURACIÓN Mu
x
Ba
– L ck p
– Tow-Nlane
SC
MA
XI
INFR

al s
AM
E

LENGUAJES Y g n – Diming oise Bu


Si rs igi & Ana s
7 SOFTWARE I/O enso
tal Tr lo
(Co igg g B
mm erin us
S
an d
un g
ica
Signal Conditioning Block tio
n)
8 LINKS / DOWNLOAD Control Block

9 TERMINAR / SALIR
Avanzar
Módulo 3
Sub - Módulo 5
Estructura Externa

Estructura Externa
Todos los PLC programables, poseen una de las siguientes
estructuras:
Estructura Interna
PS
PS CPU
PS DI
PS DI
PS DO
PS AI
PS
Chasis E/S  Compacta: en un solo bloque están
Fuente de Poder
todos lo elementos.
Memoria

CPU

Unidades de E/S

Interfaces

Equipos y unidades
de programación

Dispositivos
periféricos

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 5
Estructura Externa

Estructura Externa  Modular: Su estructura se divide en módulos que realizan funciones


en forma específica, lo cual hace posible expandirse de acuerdo a las
Estructura Interna
necesidades de memoria y cantidad de entradas y salidas a manejar.
Chasis E/S
Fuente de Poder

Memoria
PS CPU
PS DI DI DO AI
PS PS PS PS PS

CPU

Unidades de E/S

Interfaces

Equipos y unidades
de programación

Dispositivos
periféricos

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 5
Estructura Externa

Estructura Externa Dentro de los Modulares podemos


diferenciar:
Estructura Interna

Chasis E/S  Estructura Americana: separa


Fuente de Poder
las E/S del resto del PLC.
Memoria
 Estructura Europea: cada
CPU
módulo es una función (fuente
de alimentación, CPU, E/S,
Unidades de E/S
etc.).
Interfaces
Exteriormente nos encontramos con cajas que contienen una de estas estructuras,
Equipos y unidades las cuales poseen indicadores y conectores en función del modelo y fabricante.
de programación

Dispositivos
periféricos

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 5
Estructura Externa

Estructura Externa Para el caso de una estructura


modular se dispone de la posibilidad de
Estructura Interna fijar los distintos módulos en racks
normalizados, para que el conjunto sea
Chasis E/S
Fuente de Poder compacto y resistente.

Memoria
Los micro-PLC suelen venir sin
caja, en formato kit, ya que su empleo
CPU
no es determinado y se suele incluir
dentro de un conjunto más grande de
Unidades de E/S
control o dentro de la misma
maquinaria que se debe controlar.
Interfaces

Equipos y unidades
de programación

Dispositivos
periféricos

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 5 Estructura Interna

Estructura Externa Los elementos esenciales, que todo PLC


posee como mínimo, son:
Estructura Interna

Chasis E/S  Sección de entradas: se trata de


Fuente de Poder
líneas de entrada, las cuales pueden
Memoria ser de tipo digital o analógico. En
ambos casos tenemos rangos de
CPU tensión característicos, los cuales se
encuentran en las hojas de
Unidades de E/S características del fabricante. A estas
líneas conectaremos los sensores.
Interfaces

Equipos y unidades
de programación

Dispositivos
periféricos

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 5 Estructura Interna

Estructura Externa  Sección de salidas: son una serie de


líneas de salida, que también pueden
Estructura Interna ser de caracter digital o analógico. A
Chasis E/S estas líneas conectaremos los
Fuente de Poder actuadores.

Memoria
 Unidad central de proceso (CPU): se
CPU encarga de procesar el programa de
usuario almacenado en la memoria
Unidades de E/S RAM del PLC. Para ello disponemos de
diversas zonas de memoria, registros, e
Interfaces
instrucciones de programa.
Equipos y unidades
de programación

Dispositivos
periféricos

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 5 Estructura Interna

Estructura Externa Adicionalmente, en determinados modelos más avanzados,


podemos disponer de funciones ya integradas en la CPU; como reguladores
Estructura Interna PID, control de posición, etcétera.

Chasis E/S
Fuente de Poder

Memoria

CPU

Unidades de E/S

Interfaces

Equipos y unidades
de programación

Dispositivos
periféricos

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 5 Estructura Interna

Estructura Externa Tanto las entradas como las salidas están aisladas de la CPU según el
tipo de PLC que utilicemos. Normalmente se suelen emplear
optoacopladores en las entradas y en las salidas del PLC.
Estructura Interna

Chasis E/S Aparte de estos elementos podemos disponer de los siguientes:


Fuente de Poder

 Unidad de alimentación (algunas CPU la llevan incluida). Unidad o


Memoria
consola de programación: que nos permitirá introducir, modificar y
supervisar el programa de usuario.
CPU

 Dispositivos periféricos: como nuevas unidades de E/S, más


Unidades de E/S memoria, unidades de comunicación en red, etc..

Interfaces

Equipos y unidades
de programación

Dispositivos
periféricos

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 5 Estructura Interna

Estructura Externa
 Interfaces: facilitan la comunicación del PLC mediante enlace serie
con otros dispositivos (como un PC).
Estructura Interna En los siguientes apartados comentaremos la estructura de cada
elemento asociada a algun fabricante en particular. Se supone que
Chasis E/S cada fabricante presentará estructuras con sus propias
Fuente de Poder
características.
Memoria

 Chasis de E/S
CPU
 Memoria.
Unidades de E/S  CPU.

 Unidades de entrada/salida.
Interfaces
 Interfaces.
Equipos y unidades
de programación  Equipos o unidades de programación.
Dispositivos  Dispositivos periféricos
periféricos

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 5 Chasis de E/S

Estructura Externa
 El alambrado se realiza sobre brazos con borneras, los cuales se
instalan en la parte inferior del chasis, de tal forma de permitir la
Estructura Interna
instalación del módulo sin alterar el alambrado.
Chasis E/S
Fuente de Poder
 Bandas de protección se incluyen en
Memoria cada chasis. Dichas bandas se instalan en
el backplane del chasis y solo permiten
CPU la instalación del módulo asignado a
estos slots. SC
XI
- 10
01

SCX

Unidades de E/S
I
114
0

SCX
I

1140

Interfaces x
Mu
SC
MA XIIN
FR
AM
E

Equipos y unidades
de programación

Dispositivos
periféricos

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 5 Chasis de E/S

Estructura Externa  Permite alojar los módulos que conforman la estructura de E/S. Esta
dividido en ranuras (slots) para una fácil y rápida inserción de
Estructura Interna módulos. El slot del extremo izquierdo esta reservado para la CPU o
módulos adaptadores, el resto esta disponible para los módulos E/S.
Chasis E/S
Fuente de Poder

Memoria  Existen varios tamaños de chasis o de


racks de acuerdo a cada fabricante.
CPU Generalmente son de 4, 7 10 o más slots.
SC
XI
- 10
01

SCX
I

Unidades de E/S
114
0

SCX
I

11 40

Interfaces x
Mu
SC
MA XIIN
FR
A ME

Equipos y unidades
de programación

Dispositivos
periféricos

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 5 Fuentes de Poder o Alimentación

Estructura Externa
Existe una variedad de fuentes auxiliares, las que se pueden agrupar en dos
Estructura Interna tipos:

Chasis E/S Fuentes modulares: Se instalan en uno o dos slots de E/S.


Fuente de Poder
Fuentes externas : Se instalan adosadas al chasis de E/S, por lo que
Memoria requieren de cable de alimentación entre la fuente y el chasis

CPU
En general las fuentes tienen protección a la salida por sobre y bajo voltaje
Unidades de E/S
y sobrecorriente hacia los módulos que están en el chasis de E/S.

Interfaces

Equipos y unidades
de programación

Dispositivos
periféricos

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 5 Memoria

Estructura Externa Dentro de la CPU se dispone de un área de memoria,


la cual se emplea para diversas funciones:
Estructura Interna
 Memoria del programa de usuario: aquí
Chasis E/S introduciremos el programa que el PLC va a
Fuente de Poder ejecutar cíclicamente.

Memoria  Memoria de la tabla de datos: se suele subdividir en


zonas según el tipo de datos (como marcas de
CPU memoria, temporizadores, contadores, etc.).

Unidades de E/S
 Memoria del sistema: aquí se encuentra el
programa en código de máquina que monitoriza el
sistema (programa del sistema o firmware). Este
Interfaces programa es ejecutado directamente por el
microprocesador/microcontrolador que posea el
Equipos y unidades PLC.
de programación

Dispositivos
periféricos

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 5 Memoria

Estructura Externa  Memoria de almacenamiento: se trata de memoria externa que


empleamos para almacenar el programa de usuario, y en ciertos
casos parte de la memoria de la tabla de datos. Suele ser de uno de
Estructura Interna
los siguientes tipos: EPROM, EEPROM, o FLASH.
Chasis E/S
Fuente de Poder Cada PLC divide su memoria de esta forma genérica, haciendo
subdivisiones específicas según el modelo y fabricante.
Memoria

CPU

Unidades de E/S

Interfaces

Equipos y unidades
de programación

Dispositivos
periféricos

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 5 CPU

Estructura Externa La CPU es el corazón del PLC. Es la encargada de ejecutar el


programa de usuario mediante el programa del sistema (es decir, el
programa de usuario es interpretado por el programa del sistema). Sus
Estructura Interna
funciones son:
Chasis E/S
Fuente de Poder
 Vigilar que el tiempo de ejecución del
Memoria programa de usuario no excede un
determinado tiempo máximo (tiempo de ciclo
máximo). A esta función se le suele
CPU denominar Watchdog (perro guardián).

 Ejecutar el programa de usuario. Crear una


Unidades de E/S imagen de las entradas, ya que el programa
de usuario no debe acceder directamente a
dichas entradas.
Interfaces

Equipos y unidades
de programación

Dispositivos
periféricos

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3 Diagrama de Bloques de las Unidades
Sub - Módulo 5 Funcionales de la CPU

Estructura Externa
Imágenes
Memoria Temporiza- Memorias Base de
Contadores de proceso
Estructura Interna del usuario dores Internas datos
IPE / IPS

Chasis E/S
Fuente de Poder Memoeria RAM

Memoria
Unidad lógica
Memoria ROM
Unidad de Control y aritmética
CPU sist. operativo
ALU

CPU
Unidades de E/S

Interfaces

Equipos y unidades Modulos de Bus periferico Canal serie


de programación memoria
Dispositivos
periféricos

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 5 CPU

Estructura Externa  Renovar el estado de las salidas en


función de la imagen de las mismas Imagen de
obtenidas al final del ciclo de las Entradas
Estructura Interna
ejecución del programa de usuario. Entradas

Chasis E/S
Fuente de Poder  Chequeo del sistema.
Ejecución
Memoria del
 Para ello el PLC posee un ciclo de
Programa
trabajo, que ejecutará de forma de Usuario
CPU continua:

Unidades de E/S
Imagen de
Salidas
las Salidas
Interfaces

Equipos y unidades
de programación
Watchdog
Dispositivos
periféricos

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 5 Ciclo Básico de Trabajo de la CPU

Estructura Externa

Estructura Interna SCAN


I/O
Chasis E/S
Fuente de Poder

Memoria

CPU

Unidades de E/S

Interfaces

Equipos y unidades
de programación SCAN
PROGRAMA
Dispositivos
periféricos

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 5 Unidades de Entrada/Salida

Estructura Externa Generalmente vamos a disponer de


dos tipos de E/S:
Estructura Interna

Chasis E/S  Digital.


Fuente de Poder  Analógica.

Memoria
Las E/S digitales se basan en el
CPU principio de todo o nada, es decir o
no conducen señal alguna o poseen
Unidades de E/S un nivel mínimo de tensión. Estas
E/S se manejan a nivel de bit dentro
Interfaces del programa de usuario.

Equipos y unidades
de programación

Dispositivos
periféricos

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 5 Unidades de Entrada/Salida

Estructura Externa Las E/S analógicas pueden poseer cualquier valor dentro de un
rango determinado especificado por el fabricante. Se basan en
Estructura Interna conversores A/D y D/A aislados de la CPU (ópticamente o por etapa de
Chasis E/S potencia). Estas señales se manejan a nivel de byte o palabra (8/16 bits)
Fuente de Poder dentro del programa de usuario.

Memoria
Las E/S son leidas y
CPU escritas dependiendo del modelo y
del fabricante, es decir pueden estar
Unidades de E/S incluidas sus imágenes dentro del
área de memoria o ser manejadas a
Interfaces
través de instrucciones específicas de
Equipos y unidades E/S.
de programación

Dispositivos
periféricos

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3 Diagrama en Bloques de un PLC
Sub - Módulo 5 con Interfases de E/S

Estructura Externa

Estructura Interna Sensores Proceso Actuador

Chasis E/S
Fuente de Poder
Interfase de Interfase de
CPU Salida
Memoria Entrada

hombre/maquina
CPU

Dialogo
Unidades de E/S

Interfaces
Unidad de
Equipos y unidades Programacion PLC
de programación

Dispositivos
periféricos

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 5 Unidades de Entrada/Salida

Estructura Externa Los Unidades de entrada/salida proporcionan la electrónica


necesaria para enlazar una gran variedad de dispositivos de E/S con el
procesador. Existen básicamente 4 tipos generales de módulos de E/S.
Estructura Interna

Chasis E/S  Módulos de entrada discreta: Monitorea el estado ON/OFF de los


Fuente de Poder dispositivos de entrada conectados a el. Las señales de entrada
pueden ser originadas por sensores limites, selectores, botoneras, etc..
Memoria

 Módulos de salida Discreta: Controla el estado ON/OFF de


CPU dispositivos de salida. Las señales de salida pueden controlar
partidores de motores, indicadores luminosos, relés, alarmas, etc..
Unidades de E/S
 Módulos análogos: Monitorean la magnitud de señales de entrada y
Interfaces proveen señales de salida proporcionales a cantidades físicas tales
como temperatura, presión, peso, flujo, velocidad, posición, etc..
Equipos y unidades
de programación

Dispositivos
periféricos

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 5 Unidades de Entrada/Salida

Estructura Externa  Módulos de comunicación: Permiten la comunicación entre


procesadores locales y supervisores o entre procesadores locales y rack
Estructura Interna remotos. Existen además una gran variedad de módulos que permiten la
comunicación entre PLC's y terminales industriales, computadoras y
Chasis E/S sistemas mainframe.
Fuente de Poder

Memoria Todos los módulos de E/S poseen además en común las siguientes
características:
CPU
 LEDs indicadores de estado ON/OFF de cada uno de los dispositivos
Unidades de E/S de E/S conectados. En el caso particular de los módulos de salida se
incluyen además led indicadores para el estado de los fusibles de
protección.
Interfaces

Equipos y unidades  Aislación optoeléctrica que proteje contra transientes de alto voltaje
de programación
que pudieran ocurrir en una aplicación determinada.
Dispositivos
periféricos

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 5 Interfaces

Estructura Externa Todo PLC, salvo casos excepcionales, posee la virtud de poder
comunicarse con otros dispositivos (como un PC). Lo normal es que posea
Estructura Interna una E/S serie del tipo RS-232 / RS-422.

Chasis E/S
PC
Fuente de Poder A través de esta línea se pueden manejar todas las características
internas del PLC, incluida la programación del mismo, y suele
Memoria emplearse para monitorización del proceso en otro lugar separado.

CPU

Unidades de E/S DeviceNet

Interfaces

Equipos y unidades
de programación

Dispositivos “micro” PLC “micro” PLC


periféricos other Dnet slaves

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 5 Equipos o Unidades de Programación

Estructura Externa El PLC debe disponer de alguna forma de programación, la cual


se suele realizar empleando alguno de los siguientes elementos:
Estructura Interna

Chasis E/S
Fuente de Poder
 Unidad de programación: suele ser
Memoria en forma de calculadora. Es la
forma más simple de programar el
CPU PLC, y se suele reservar para
pequeñas modificaciones del
Unidades de E/S programa o la lectura de datos en
el lugar de instalación del PLC.
Interfaces

Equipos y unidades
de programación

Dispositivos
periféricos

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 5 Equipos o Unidades de Programación

Estructura Externa  Consola de programación: es un terminal a modo de ordenador que


proporciona una forma más cómoda de realizar el programa de
Estructura Interna usuario y observar parámetros internos del PLC.

Chasis E/S
Fuente de Poder  PC: es el modo más potente y
empleado en la actualidad.
Memoria Permite programar desde un
PC
ordenador personal estándar,
CPU con todo lo que ello supone:
herramientas más potentes,
Unidades de E/S posibilidad de almacenamiento
en soporte magnético,
Interfaces impresión, transferencia de PLC
datos, monitorización mediante
Equipos y unidades software, etc.. N N N

de programación

Dispositivos
periféricos

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 5 Equipos o Unidades de Programación

Estructura Externa  Para cada caso el fabricante


proporciona lo necesario, bien el
Estructura Interna
equipo o el software/cables
Chasis E/S adecuados. Cada equipo,
Fuente de Poder dependiendo del modelo y
fabricante, puede poseer una
Memoria
conexión a uno o varios de los
elementos anteriores. En el caso
CPU
de los micro-plc se escoge la
programación por PC o por
Unidades de E/S
unidad de programación
integrada en la propia CPU.
Interfaces

Equipos y unidades
de programación

Dispositivos
periféricos

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 5 Dispositivos Periféricos

Estructura Externa  El PLC, en la mayoría de los casos, puede ser ampliable. Las
ampliaciones abarcan un gran abanico de posibilidades, que van desde
las redes internas (LAN, etc.), módulos auxiliares de E/S, memoria
Estructura Interna
adicional... hasta la conexión con otros PLC del mismo modelo.
Chasis E/S
Fuente de Poder

Memoria

CPU

Unidades de E/S
Controllers
Interfaces

Equipos y unidades
de programación

Dispositivos
periféricos

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 5 Dispositivos Periféricos

Estructura Externa  Cada fabricante facilita las posibilidades de ampliación de sus modelos,
los cuales pueden variar incluso entre modelos de la misma serie.
Estructura Interna

Chasis E/S
Fuente de Poder

Memoria

CPU

Unidades de E/S

Interfaces

Equipos y unidades
de programación

Dispositivos
periféricos

Principal 28/09/22 23:34 Retornar


Avanzar
MENU CONFIGURACIÓN DE LOS CONTROLADORES

1 DESCRIPCIÓN

2 OBJETIVOS

ORIGEN Y
3 EVOLUCIÓN

4 DEFINICIONES

5 ESTRUCTURA

66 CONFIGURACIÓN

LENGUAJES Y
7 SOFTWARE

8 LINKS / DOWNLOAD

9 TERMINAR / SALIR
Avanzar
Módulo 3
Sub - Módulo 6 Configuraciones Típicas

Configuración Típica Para que la aplicación pueda ser reconocida por la CPU del
PLC se debe realizar la configuración de los módulos que se
Módulos de E/S utilizaran en la aplicación y que se encuentren instalados en los
rack del PLC.
Configuración
de Hardware

Configuración
La configuración debe hacerse en general por software y por
del Procesador hardware. Se debe indicar el tipo de módulo instalado: CPU,
módulos de entrada/ salida y módulos especiales.
Configuración
del Chasis
La configuración por hardware consiste generalmente en el
Panel Frontal
seteo de switchs o dip switchs en los racks correspondientes
Selección de Modos
de Operación En algunos PLC’s la CPU reconoce en forma automática los
Indicadores módulos conectados para la aplicación.
de Estado

Grabación
del Programa

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 6 Configuraciones Típicas

Configuración Típica

Procesadora (CPU)

Procesador de E/S
Fuente de Energia

comunicaciones
Procesador de

Slot Opcional

Slot Opcional

Slot Opcional
Slot Opcional
Memoria

Unidad
Módulos de E/S

Configuración
de Hardware
Coaxial
Configuración Redundante

del Procesador

Configuración
del Chasis

Panel Frontal
Fuente de Energia

Fuente de Energia
Comunicacion

Comunicacion
Modulos E/S

Modulos E/S
Procesador

Procesador
Selección de Modos
de Operación

Indicadores
de Estado
Drop # 1 Drop # 2
Grabación
del Programa Maximos 32 Drops de E/S

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 6 Configuraciones Típicas

Configuración Típica

Fuente de Energia

CPU + Memoria
Entradas/Salidas

E/S

E/S

E/S
E/S

E/S
Configuración
de Hardware

Configuración
del Procesador

Configuración Energia Señal


del Chasis

Panel Frontal

Selección de Modos
E/S

E/S

E/S

E/S

E/S

E/S

E/S
de Operación

Indicadores
de Estado

Grabación
del Programa

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 6 Módulos Opcionales y Típicos

Configuración Típica Módulos Opcionales o Inteligentes

Entradas/Salidas  Contadores de Alta Velocidad.


 Entradas de termocuplas
Configuración  Módulos Multitarea para Control de Procesos (COPRO).
de Hardware
 Módulos Hot Stand-By para equipos con respaldo.
Configuración
del Procesador
Módulos de Entrada y Salida.
Configuración
del Chasis
 Para señales discretas de entrada:
Panel Frontal
 8, 16, 32 puntos
Selección de Modos  24, 48, 115, 230 VAC
de Operación
 5, 10, 24,,48, 125 VDC.
Indicadores
de Estado

Grabación
del Programa

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 6 Módulos Opcionales y Típicos

Configuración Típica Para señales discretas de salida:


 8, 16, 32 puntos
Entradas/Salidas  5, 12, 24 VDC
Configuración
 110, 220,240 VAC
de Hardware

Configuración Para señales análogas de entrada.


del Procesador  4, 8, 16 puntos.
Configuración  -20 a +20 mA, 4 a 20 mA, 1 a 5
del Chasis VDC, -10 a +10 VDC, 0 a +10 VDC.
Panel Frontal
Para señales análogas de salida.
Selección de Modos  4, 8 puntos.
de Operación
 -20 a +20 mA, 4 a 20 mA, 1 a 5
Indicadores VDC, 0 a +5 VDC, -5 a +5 VDC, -
de Estado 10 a +10 VDC, 0 a +10 VDC.
Grabación
del Programa

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 6 Módulo de Entrada Digital

Configuración Típica

Entradas/Salidas

Configuración Sw O
de Hardware

Configuración
del Procesador
a CPU
Configuración
del Chasis
24 V
Panel Frontal

Selección de Modos
de Operación

Indicadores Vdr
de Estado

Grabación
del Programa

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3 Entradas al PLC (Captadores)
Sub - Módulo 6 son Señales de Terreno Discretas ó Análogas

Configuración Típica Las entradas discretas pueden ser :

 Interruptores limitadores
Entradas/Salidas  Selectores
 Contactos de relés
Configuración  Pulsadores
de Hardware  Partidores
Configuración  Switchs de Presión, Nivel, Proximidad
del Procesador  Etc....

Configuración
del Chasis
Las entradas análogas :

Panel Frontal
 Son señales eléctricas de
sensores/transmisores generalmente
Selección de Modos de 4 a 20 mA :
de Operación  Transmisores de Temperatura
Indicadores  Transmisores de Flujo
de Estado  Transmisores de presión
 Otras
Grabación
del Programa

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 6 Módulo de salida Digital

Configuración Típica

Entradas/Salidas

Configuración MODULO
de Hardware SALIDA
Configuración
del Procesador

Configuración
CPU
del Chasis

Panel Frontal

Selección de Modos
de Operación

Indicadores
de Estado

Grabación
del Programa

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3 Salidas del PLC
Sub - Módulo 6 Son Señales Discretas y Análogas eue van a Terreno

Configuración Típica Las salidas alimentan directamente a actuadores tales como:

“Bear” Release
High Alarm
Low Alarm
Comm. Err.
High Alarm
Low Alarm
Comm. Err.

Entradas/Salidas

ControlNet, Redundant Media


Configuración
de Hardware

Configuración
del Procesador
RTP RTP RTP RTP RTP
Configuración ControlNet

del Chasis …to other H1 Networks


Remote I/O Racks

Panel Frontal  Válvulas Solenoides RTP

 Luces Pilotos PT PT
Selección de Modos  Bobinas de Contactores
...to H1 Network
de Operación
 Válvulas de Control
Indicadores  Variadores de Velocidad
de Estado PT PT
 Indicadores
Grabación  Conversores Smart
SmartFieldbus
FieldbusDevice
DeviceNetworks
Networks
del Programa

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 6 Control Discreto Simple

Configuración Típica

Entradas/Salidas

Configuración
de Hardware

Configuración
del Procesador Sw Lamp
Configuración
del Chasis
PLC
Panel Frontal

Selección de Modos
de Operación

Indicadores
de Estado

Grabación
del Programa

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 6 Traslado de la Señal a la Memoria de Usuario de la CPU

Configuración Típica
IR CPU
Modulo
Entradas/Salidas Entrada

Configuración
Sw
de Hardware
I-06 Localizacion
O 06 del IR
Configuración
Status
del Procesador

Configuración
del Chasis

Panel Frontal

Selección de Modos
de Operación

Indicadores
de Estado

Grabación
del Programa

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 6 Traslado de la Señal hacia el Modulo Digital de Salida

Configuración Típica

Entradas/Salidas
Modulo Modulo
Entrada Salida
Configuración
de Hardware
Sw I-06 O-03
Configuración
del Procesador O O

06 F 03 Off
Configuración
del Chasis

Panel Frontal

Selección de Modos
de Operación

Indicadores
IR CPU IR
de Estado

Grabación
del Programa

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3 Traslado de la Señal hacia el Modulo Digital de Salida
Sub - Módulo 6 (continuación)

Configuración Típica

Entradas/Salidas IR CPU IR

I
Configuración
de Hardware O
Configuración Sw I-06 O-03 03
del Procesador 1 1

Configuración 06 V Off
del Chasis

Panel Frontal

Selección de Modos
de Operación

Indicadores
de Estado

Grabación
del Programa

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 6 Una Particularidad de la Lógica Programada

Configuración Típica

Entradas/Salidas
CPU
Configuración
de Hardware Sw I-06 O-03 03
Configuración 0 1
del Procesador
06 V Off
Configuración
del Chasis

Panel Frontal

Selección de Modos
de Operación

Indicadores
de Estado

Grabación
del Programa

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 6 Control de Nivel Mediante un PLC

Configuración Típica
Set -Point Ecuacion
Entradas/Salidas Flujo PID

Configuración
de Hardware

Configuración
del Procesador P:V: C:V:
Configuración
del Chasis

Panel Frontal
Sensor
Selección de Modos de Nivel
de Operación

Indicadores
de Estado

Grabación
del Programa

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 6 Configuración del Hardware de PLCs

Configuración Típica  Un sistema basado en PLC's esta definido claramente por el siguiente
diagrama de bloques. (ver figura)
Entradas/Salidas
Procesador
Configuración Entrada Salida
de Hardware

Configuración
del Procesador Memoria

Configuración
del Chasis

Panel Frontal

Selección de Modos
de Operación

Indicadores Power Supply


de Estado

Grabación
del Programa

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 6 Configuración del Procesador

Configuración Típica La configuración del procesador de un PLC se realiza mediante


la conmutación de microswitch, estos se denominan DIP SWITCH. Los
Entradas/Salidas procesadores de PLC's de la serie 5, poseen dos bancos de DIP SWITCH
Configuración los cuales se deben configurar para definir los siguientes parámetros:
de Hardware

Configuración  Banco # 1 Número de estación DH+


del Procesador

Configuración
del Chasis Este primer banco tiene 7 dipswitchs, de los cuales se usan los 6
primeros (1 al 6) para definir el número de estación DH+, este
Panel Frontal
número se debe ingresar en formato BCD.
Selección de Modos
de Operación
El número de estación DH+ es exclusivo para cada PLC que integra
Indicadores
de Estado una red, no debe haber números repetidos, y ello provocaría un
conflicto en las comunicaciones.
Grabación
del Programa

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 6 Configuración del Procesador

Configuración Típica  Banco # 2 Configuración del puerto serial

Todos los procesadores de la serie 5 tienen un puerto serial, el cual


Entradas/Salidas sirve para las comunicaciones con PC de supervisión, terminales
industriales, etc..
Configuración
de Hardware
Este canal de comunicación serial tiene un terminal de 25 pines el
Configuración cual se adecua a la mayoría de dispositivos seriales existentes.
del Procesador

Configuración Este banco contiene 12 dipswitchs con los cuales se determina el tipo
del Chasis de comunicación serial que usará el procesador, se puede elegir entre
los siguientes:
Panel Frontal
• RS-232C
Selección de Modos • RS-422
de Operación • RS-423
Indicadores
de Estado

Grabación
del Programa

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 6 Configuración del Chasis

Configuración Típica  Según el número de entradas y salidas que se


desea controlar, podemos elegir entre los
diversos tipos de chasis que se mencionaron al
Entradas/Salidas
principio de esta sección.
Configuración
de Hardware  Cada chasis tiene un banco de microswitch los
Configuración
cuales se deben conmutar para elegir la
del Procesador operación deseada. Además tenemos un JUMP
el cual nos determina el tipo de fuente de
Configuración alimentación que usa (externa o interna).
del Chasis

Panel Frontal  La tabla siguiente muestra la forma de


configurar estos dipswitchs:
Selección de Modos
de Operación

Indicadores
de Estado

Grabación
del Programa

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 6 Tabla: Formas de configurar estos dipswitchs

Configuración Típica

Entradas/Salidas

Configuración
de Hardware

Configuración
del Procesador

Configuración
del Chasis

Panel Frontal

Selección de Modos
de Operación

Indicadores
de Estado

Grabación
del Programa

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 6 Panel Frontal del Procesador

Configuración Típica  El panel frontal del procesador tiene 5 áreas bien definidas:

Entradas/Salidas  Selector de modo de operación


 Indicadores de estado
Configuración  Receptáculo para EEPROM
de Hardware
 Receptáculo para batería
Configuración  Puertos de comunicación
del Procesador

Configuración
del Chasis

Panel Frontal

Selección de Modos
de Operación

Indicadores
de Estado

Grabación
del Programa

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 6 Selección de Modo de Operación

Configuración Típica Esta Llave nos permite seleccionar los


siguientes modos de operación:
Entradas/Salidas  Program
Modo de programación: esta opción permite
Configuración
de Hardware cargar y modificar el programa de control y sus
variables sin que éste se este ejecutando.
Configuración
del Procesador  Run
Configuración Modo de trabajo: en éste modo el programa
del Chasis comienza a ejecutarse y dependiendo de los
derechos del operador se pueden hacer cambios
Panel Frontal sobre las variables y el programa.

Selección de Modos  Remote


de Operación
Modo remoto, en este caso es el terminal conectado
Indicadores al PLC quien se encarga de seleccionar el modo de
de Estado operación.
Grabación
del Programa

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 6 Indicadores de Estado

Configuración Típica En el panel frontal del PLC se tiene 4 LED's


indicadores de estado:
Indicador PROC
Entradas/Salidas
• Verde Fijo: El procesador no tiene defectos y esta
Configuración operativo (Modo RUN).
de Hardware
• Rojo intermitente: Se ha producido un defecto
Configuración
grave.
del Procesador

Configuración • Rojo fijo: Existe un defecto en la RAM o el


del Chasis modulo de memoria esta defectuoso.

Panel Frontal • Apagado: El procesador esta en modo


PROGRAM o no hay alimentación.
Selección de Modos Indicador BATT
de Operación

Indicadores • Rojo fijo: Indica batería descargada.


de Estado
• Apagado: Indica que la batería esta en buen
Grabación estado.
del Programa

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 6 Indicadores de Estado

Configuración Típica Indicador FORCE

• Ambar amarillo: La señal FORCE esta siendo


Entradas/Salidas ejecutada.

Configuración • Ambar intermitente: Existen señales FORCE, pero


de Hardware no han sido activadas.
Configuración
del Procesador • Apagado: No hay señales FORCE.
Configuración Indicador COMM
del Chasis
• Verde fijo: El procesador se encuentra
Panel Frontal transmitiendo o recibiendo información por medio
de la línea serial.
Selección de Modos
de Operación • Rojo fijo: Se ha detectado una dirección de estación
Indicadores
duplicada.
de Estado
• Apagado: No hay comunicaciones para la línea
Grabación serial.
del Programa

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 6 Indicadores de Estado

Configuración Típica  Receptáculo para EEPROM

 Este receptáculo sirve para instalar módulos de memoria


Entradas/Salidas adicionales, que puedan servir como respaldos a la memoria RAM
del procesador.
Configuración
de Hardware  Receptáculo para batería

Configuración  Este sirve para alojar la batería la cual se encarga de alimentar la


del Procesador RAM del procesador cuando este se encuentre desenergizado, su
duración es algo más de un año.
Configuración
del Chasis
 Puertos de comunicación
Panel Frontal
 Tenemos tres puertos de comunicaciones, de los
Selección de Modos cuales uno de ellos se encarga de la
de Operación comunicación serial. Los otros dos puertos se
encargan de la comunicación con la red Data
Indicadores Highway, estos dos puertos tienen un led
de Estado indicador para el estado de las comunicaciones
Grabación
del Programa

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 6 Grabación del Programa de Control

Configuración Típica  La lógica de control se desarrolla por medio de programación


LADDER, una vez que se tiene el programa ya escrito se procede a
grabarlo en el PLC, para ello usamos el software 6200 de Allen Bradley
Entradas/Salidas
este software tiene las siguientes características:
Configuración  Permite la programación ONLINE y OFFLINE
de Hardware
 Genera reportes de la programación LADDER
Configuración  Permite FORZAR algunas señales en la lógica de programación
del Procesador
 Tiene herramientas para documentar la programación hecha
Configuración
del Chasis

Panel Frontal
 La grabación del programa LADDER se realiza
Selección de Modos por medio del software 6200, el cual usa el puerto
de Operación serial de la PC para poder comunicarse con el PLC,
después de terminar la grabación del programa, el
Indicadores PLC se encuentra listo para empezar a ejecutar la
de Estado
lógica de control contenida en la programación.
Grabación
del Programa

Principal 28/09/22 23:34 Retornar


Avanzar
MENU LENGUAJES Y SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN

1 DESCRIPCIÓN

2 OBJETIVOS

ORIGEN Y
3 EVOLUCIÓN

4 DEFINICIONES

5 ESTRUCTURA

6 CONFIGURACIÓN

77
LENGUAJES Y RSLogix
SOFTWARE
500
8 LINKS / DOWNLOAD SoftLogix
9 TERMINAR / SALIR
Avanzar
Módulo 3
Sub - Módulo 7 Software Forma Estándar de Trabajo

Forma Estándar  TSCAN = TLECTURA + TPROGRAMA + TACTUALIZ +


de Trabajo
TTCOMUNIC
Características de
los Software
Le c tura d e Va ria b le s
Software de d e Entra d a TLectura
Programación

Introducción al
EIC-1131-3 Eje c uc ió n d e l
TPrograma
Ciclo de programa
Pro g ra ma d e Usua rio
Grafcet
(scan)

Diagrama de
Ac tua liza c ió n d e
Bloques TActualiz
va ria b le s d e Sa lid a

Ladder

Ate nc ió n d e Pue rta s d e


Ejemplo Aplicativo Co munic a c io ne s
TComunic

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Software Forma Estándar de Trabajo

Forma Estándar
Tipos de Variables (caso PLC MODICON)
de Trabajo

Características de  OXXXX: Bobinas y Contactos On/Off. Modificables por


los Software programa.
Software de  1XXXX: Contactos de entradas On/Off. No modificables
Programación por programa.
Introducción al  3XXXX: Registros de Entrada (análogos). No
EIC-1131-3 modificables por el usuario.
 4XXXX: Registros de Salida e Internos (análogos).
Grafcet
Modificables por programa.
Diagrama de
Bloques Formato de Palabra Análoga (3X o 4X).
MSB LSB
Ladder

Ejemplo Aplicativo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 (MODICON)

16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 (ALLEN BRADLEY)

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3 Configuración del programa (segmentación,
Sub - Módulo 7 separación por rutinas).

Forma Estándar  Habilitación de instrucciones especiales.


de Trabajo
 Documentación
Características de
los Software  Comentarios (labels)
 Encabezados (headers)
Software de
 Títulos
Programación

Introducción al  Operación y Visualización de Variables


EIC-1131-3  Registros (formatos: decimal, binario, octal, hexadecimal)
 Contactos y Bobinas
Grafcet  Capacidad de forzar estados

Diagrama de  impresión de Programas


Bloques  A impresora
 A archivos
Ladder
 Capacidad de importar/exportar programas y documentación

Ejemplo Aplicativo  Herramientas de diseño


 Simular PLC
Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3 Características del Software de
Sub - Módulo 7 Programación
Forma Estándar
de Trabajo  Ambiente de Programación

Características de
 En Línea - Fuera de Línea
los Software  Diagrama escalera (ladder)
Software de  Grafcet o SFC
Programación
 Bloques
Introducción al
EIC-1131-3  Lenguaje Estructurado.

Grafcet
 Configuración del Programador
Diagrama de
 Reloj Calendario
Bloques
 Tipo de Pantalla
Ladder
 Puertas de comunicaciones y protocolos.

Ejemplo Aplicativo

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3 Características del Software de
Sub - Módulo 7 Programación
Forma Estándar
de Trabajo  Configuración del PLC

Características de  Racks remotos


los Software
 Módulos de Entrada/Salida (Traffic Cop)
Software de
Programación  Puertas de Comunicación y Protocolos
Introducción al
 Dimensionamiento de la memoria (registros,
EIC-1131-3
bobinas, contactos, temporizadores, etc.)
Grafcet
 Reloj en tiempo real
Diagrama de
Bloques

Ladder

Ejemplo Aplicativo

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Ejemplos de Software de Programación

Forma Estándar
de Trabajo

Características de
los Software

Software de
RSLogix 500
Programación

Introducción al
Modsoft
EIC-1131-3

Grafcet

Diagrama de
Bloques

Ladder

Ejemplo Aplicativo

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 RSLogix 500

Forma Estándar  Software de programación para plataforma ControlLogix.


de Trabajo

Características de
los Software  Características:

Software de
Programación  Reutilización de aplicaciones PLC/SLC.
Introducción al  Modificar múltiples ramas simultáneamente.
EIC-1131-3  Configuración avanzada de cada módulo.
 Acceso a través de módulos de comunicación.
Grafcet
 Ambiente de programación IEC61131-3.
Diagrama de  Windows 95/98 /NT 4.0 o superior.
Bloques

Ladder

Ejemplo Aplicativo

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Modsoft

Forma Estándar  Modsoft es un programa de desarrollo para todos los controladores


de Trabajo
programables Modicon 984, Quantum, y controlador Micro de
Características de Modicon. Además, está diseñado para correr en DOS y Microsoft
los Software Windows como aplicación DOS.
Software de
 Este software se programa mediante el Lenguaje Escalera, permitiendo
Programación
usar instrucciones matemáticas tales como suma, resta, comparación,
Introducción al timer y funciones avanzadas como escalamientos de variables, puntos
EIC-1131-3 flotantes, control PID, etc.

Grafcet

Diagrama de
Bloques

Ladder

Ejemplo Aplicativo

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Modsoft

Forma Estándar
de Trabajo
Off-line
Características de
los Software El modo Off-line permite crear aplicaciones sin la presencia de un
controlador. Además, el usuario puede crear el programa de control y
Software de documentarlo, como además prefijar datos variables a tabla.
Programación

Introducción al
EIC-1131-3

Grafcet

Diagrama de
Bloques

Ladder

Ejemplo Aplicativo

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Modsoft

Forma Estándar
de Trabajo
On-line
Características de
los Software El modo On-line es conexión directa al PLC desplegando la lógica
actual del controlador (Programa). Todos los cambios realizado en la
Software de aplicación son directamente cargados, modificándolos inmediatamente.
Programación

Introducción al
EIC-1131-3

Grafcet

Diagrama de
Bloques

Ladder

Ejemplo Aplicativo

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Modsoft

Forma Estándar
de Trabajo
 Funciones avanzadas
Características de  Los Bloques de Funciones macro son grupos definido por el usuario
los Software representado en redes lógica de escalera como una función de bloque
Software de especial. Las macros pueden ser llamadas en cualquier momento para
Programación una aplicación.

Introducción al  También como función avanzada se tiene el SFC que es una


EIC-1131-3 herramienta muy poderosa para desarrollar aplicaciones de control
secuenciales.
PROGRAMAs
Grafcet
Programa del Sistema Programa de Aplicación
Lenguaje maquina Lenguaje programación
Diagrama de
Bloques
E1 E2 S1

Ladder
S1

Operación interna Tareas de


Ejemplo Aplicativo del control automatización

CPU

Memoria Unidades de Memoria

Retornar ROM Control RAM

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Modsoft

Forma Estándar
de Trabajo
 Comunicaciones
Mosoft
Características de
los Software  Modsoft soporta varios protocolos para la
comunicación con el PLC Modicon. Usando
Software de comunicación normal Modbus, puede
Programación
comunicarse con 984, serie Quantum TSX, y
Introducción al controladores Micro. Además, Modsoft puede
EIC-1131-3 descargar/cargar programas de control
hacia/desde controladores programables, como
Grafcet también pueden usarse módem a larga distancia
y/o líneas telefónicas para acceder a
Diagrama de controladores.
Bloques

 También Modsoft usa un protocolo nativo


Ladder
llamado Modbus Plus, con una velocidad de 1
Mbps. Esta velocidad permite una fácil
Ejemplo Aplicativo supervisión, archivar, y programar a numerosos
controladores 984 desde un solo lugar.
Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Modsoft

Forma Estándar
de Trabajo  Especificaciones
Características de
los Software Se requiere del siguiente hardware para la instalación de Modsoft:
Software de
Programación
 IBM AT o compatible
Introducción al
EIC-1131-3  DOS 5.0 o mayor
 Memoria Mega en RAM
Grafcet
 Disco duro w/4 Mbyte
Diagrama de
Bloques

Ladder

Ejemplo Aplicativo

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Modsoft

Forma Estándar
de Trabajo
Editor de ecuaciones Matemáticas
Las aplicaciones matemáticas se pueden usar en una red de ecuaciones para simplificar
Características de algoritmos complejos. Con la red de ecuaciones de Modsoft, pueden construirse expresiones de
los Software matemática con formato libre, combinando múltiples tipos de datos, constantes, y funciones
trigonométricas. En la figura se aprecia el software Modsoft como editor.
Software de
Programación

Introducción al
EIC-1131-3

Grafcet

Diagrama de
Bloques

Ladder

Ejemplo Aplicativo

Retornar Figura: Pantalla de Modsoft: Insertando instrucciones

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Introducción

Forma Estándar
de Trabajo La incremente complejidad en la programación de los
autómatas programables requiere más que nunca de la estandarización de
Características de
los Software
la misma. Bajo la dirección del IEC el estándar IEC 1131-3 (IEC 65) para
la programación de PLC's ha sido definida. Alcanzó el estado de Estándar
Software de
Programación Internacional en Agosto de 1992. Los lenguajes gráficos y textuales
definidos en el estándar son una fuerte base para entornos de
Introducción al
EIC-1131-3 programación potentes en PLC's. Con la idea de hacer el estándar
adecuado para un gran abanico de aplicaciones, cinco lenguajes han sido
Grafcet definidos en total:

Diagrama de
Bloques  Gráfico secuencial de funciones (Grafcet).
 Lista de instrucciones.
Ladder
 Texto estructurado.
Ejemplo Aplicativo  Diagrama de contactos. Ladder
 El diagrama de funciones.
Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Gráfico secuencial de funciones (Grafcet)

Forma Estándar
El gráfico secuencial de funciones (SFC o Grafcet) es un
de Trabajo
lenguaje gráfico que proporciona una representación en forma de
Características de diagrama de las secuencias del programa. Soporta selecciones alternativas
los Software
de secuencia y secuencias paralelas. Los elementos básicos son pasos y
Software de transiciones. Los pasos consisten de piezas de programa que son inhibidas
Programación hasta que una condición especificada por las transiciones es conocida.
Introducción al Como consecuencia de que las aplicaciones industriales funcionan en
EIC-1131-3 forma de pasos, el SFC es la forma lógica de especificar y programar el
más alto nivel de un programa para PLC. .
Grafcet

Diagrama de 1 1 2.1 Ee Entrada


Bloques

Ladder
2 ME1 2
Ejemplo Aplicativo

3 3 2.n Es Salida
Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Lista de Instrucciones

Forma Estándar
de Trabajo La lista de instrucciones (IL o AWL) es un lenguaje de bajo
nivel, similar al lenguaje ensamblador. Con IL solo una operación es
Características de
los Software permitida por línea (ej. almacenar un valor en un registro). Este lenguaje
Software de es adecuado para pequeñas aplicaciones y para optimizar partes de una
Programación aplicación.
Introducción al
EIC-1131-3
Tabla: Representación de un programa en lista de instrucciones para
Grafcet diferentes marcas de PLCs

Diagrama de Siemens (Simatic) Telemecanique General Electric


Bloques
U E0.1 L I0.01 LD % I0001
Ladder
U E0.2 A I0.02 AND % I0002
Ejemplo Aplicativo O E0.3 O I0.03 OR % I0003

Retornar
¨= A3.1 ¨= O3.01 OUT % Q0031

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Texto Estructurado

Forma Estándar
El texto estructurado (structured text o ST) es un lenguaje de
de Trabajo
alto nivel estructurado por bloques que posee una sintaxis parecida al
Características de PASCAL. El ST puede ser empleado para realizar rápidamente
los Software
sentencias complejas que manejen variables con un amplio rango de
Software de diferentes tipos de datos, incluyendo valores analógicos y digitales.
Programación

Introducción al
EIC-1131-3 También se especifica tipos de datos LD [% MW10>100]
para el manejo de horas, fechas y ST %Q0.3
Grafcet temporizaciones, algo importante LD %M0
en procesos industriales. El AND [%MW20 < %MW35]
Diagrama de lenguaje posee soporte para bucles
Bloques ST %Q0.2
iterantes como REPEAR UNTIL,
LD %I0.2
Ladder ejecuciones condicionales
OR [%MW30 > = %MW40]
empleando sentencias IF-THEN-
ST %Q0.4
ELSE y otras funciones.
Ejemplo Aplicativo
Tabla: Programa en texto
estructurado para un PLC marca
Retornar
Telemecanique TSX-07

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Diagrama de Contactos

Forma Estándar
de Trabajo El diagrama de contactos (ladder diagram LD) es un lenguaje
que utiliza un juego estandarizado de símbolos de programación. En el
Características de
los Software estándar IEC los símbolos han sido racionalizados (se ha reducido su
Software de número).
Programación

Introducción al P/D
EIC-1131-3

P D FC P/D
Grafcet

Diagrama de FC E
Bloques
IO
Ladder P/D E TC

TL O
Ejemplo Aplicativo P/D E
400:00

Retornar FC RFC

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Diagrama de Funciones

Forma Estándar
de Trabajo El diagrama de funciones (function block diagram o
Características de FBD) es un lenguaje gráfico que permite programar elementos
los Software
que aparecen como bloques para ser cableados entre si de forma
Software de
análoga al esquema de un circuito. FBD es adecuado para muchas
Programación
aplicaciones que involucren el flujo de información o datos entre
Introducción al
EIC-1131-3 componentes de control.

Grafcet

Diagrama de
Bloques

Ladder

Ejemplo Aplicativo

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Organización de Tareas

Forma Estándar
de Trabajo El estándar también define una nueva
BridgeVIEW
arquitectura para la organización e interacción de
Características de
los Software tareas con PLC's. Una tarea controla la ejecución de
Software de un programa ejecutandolo periódicamente o en
Programación respuesta a un evento específico. Para optimizar los
Introducción al recursos del controlador, una aplicación puede ser
EIC-1131-3 fragmentada en un número de pequeños programas
Grafcet concretos. Cada programa está bajo el control de
una tarea que se ejecuta a la velocidad que requiera
Diagrama de la E/S asociada.
Bloques

Ladder

Ejemplo Aplicativo

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Estado del Estándar

Forma Estándar El estándar de programación es la tercera parte


de Trabajo del estándar 1131 para autómatas programables. Las BridgeVIEW

Características de
partes son:
los Software
 Parte 1 - Información general (IS)
Software de
Programación  Parte 2 - Requerimientos de equipo y test
(IS)
Introducción al  Parte 3 - Lenguajes de programación (IS)
EIC-1131-3
 Parte 4 - Líneas de guía al usuario (CD)
 Parte 5 - Servicios de comunicación (CD)
Grafcet

Diagrama de Un documento técnico de tipo 2 proveerá una guía


Bloques de 'pre-estandarización' para la implementación y
aplicación de los lenguajes de programación
Ladder definidos en el estándar, incluyendo notas para
sistemas operativos, programas de interacción y
requerimientos para entornos de programación.
Ejemplo Aplicativo

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Bloques de Funciones

Forma Estándar
de Trabajo Los bloques de funciones (FB's) son bloques estándar
BridgeVIEW
que ejecutan algoritmos como reguladores PID. El
Características de
los Software estándar IEC asegura que los FB's son definidos
Software de empleando una metodología estándar. Hay controles
Programación empleando parámetros externos, mientras que los
Introducción al algoritmos internos permanecen ocultos empleando
EIC-1131-3 Programación Orientada a Objetos.
Grafcet

Diagrama de
Bloques

Ladder

Ejemplo Aplicativo

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3 Grafcet (Gráfico de Comandos, Etapas y
Sub - Módulo 7 Transiciones)
Forma Estándar
Método gráfico que describe la evolución del
de Trabajo
proceso que se quiere automatizar, indicando las
Características de acciones que hay que realizar sobre el proceso y la
los Software
información necesaria para realizar dichas acciones. A
Software de partir de esta representación se pueden obtener las
Programación secuencias que se programan en el PLC.
Introducción al El GRAFCET surge en Francia a mediados de
EIC-1131-3 los años 70, debido a la colaboración entre algunos
fabricantes de PLC'S, como Telemecanique y Aper con
Grafcet
dos organismos oficiales, AFCET (Asociación Francesa
Diagrama de
para la Cibernética, Economía y Técnica) y ADEPA
Bloques (Agencia Nacional para el Desarrollo de la Producción
Automatizada). Homologado en Francia (NFC),
Ladder Alemania (DIN) y posteriormente por la Comisión Grafcet
Electrotécnica Internacional (norma IEC 848, año
Ejemplo Aplicativo 1989).

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3 Grafcet (Gráfico de Comandos, Etapas y
Sub - Módulo 7 Transiciones)
Forma Estándar
de Trabajo En Estados Unidos se conoce como
Sequence Function Logic (SFL). Actualmente es una
Características de
los Software
herramienta imprescindible cuando se trata de
automatizar procesos secuenciales de cierta
Software de
Programación complejidad con PLC'S. Incluso los paquetes de
programación actuales lo proveen como herramienta
Introducción al
EIC-1131-3 de programación estándar.

Grafcet
 Elementos de un programa Grafcet
Diagrama de  Reglas de Evolución
Bloques
 Reglas de Sintaxis
Ladder  Otras Posibilidades de Grafcet Grafcet
 Ventajas de la macrorepresentacion
Ejemplo Aplicativo  Ventajas del Grafcet

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Elementos de un Diagrama Grafcet

Forma Estándar
de Trabajo Para aplicar esta técnica se considera que la evolución del
proceso se puede descomponer en etapas y que estas ocurren en forma
Características de
los Software
secuencial (una después de otra). El paso de una etapa a otra
(transición) esta condicionada a la ocurrencia de una o varias
Software de
Programación condiciones.

Introducción al
EIC-1131-3
 Etapa: Corresponde a un estado estable del
proceso.A las etapas se le pueden asociar
Grafcet comandos y acciones Las etapas se representan
con un cuadrado y un número o con una E con
Diagrama de
Bloques
un número como subíndice. En ambos casos el
número indica el orden que ocupa la etapa
Ladder dentro del Grafcet. Para distinguir el comienzo Grafcet

del Grafcet, la primera etapa se representa con


Ejemplo Aplicativo un doble cuadrado.

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Elementos de un Diagrama Grafcet

Forma Estándar
 Acciones: Las acciones que llevan asociadas
de Trabajo
las etapas se representan con un rectángulo
Características de
los Software
donde se indica el tipo de acción a realizar. A
una etapa se le pueden asociar varias acciones.
Software de
Programación

Introducción al  Transición: Para pasar de una etapa a otra


EIC-1131-3 debe existir una condición lógica (condición de
transición) y se representa por una línea
Grafcet
horizontal corta.
Diagrama de
Bloques
 Ligazón: Conexión entre dos etapas a través
Ladder de una transición. Grafcet

Ejemplo Aplicativo

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Reglas de Evolución

Forma Estándar Se resume un conjunto de reglas básicas para aplicar Grafcet.


de Trabajo

Características de  El proceso se descompone en etapas, que serán activadas en forma


los Software
secuencias.
Software de
Programación
 A cada etapa se asocian una o varias acciones. Estas acciones solo
Introducción al están activas cuando la etapa está activa.
EIC-1131-3
 Una etapa se hace activa cuando la precedente lo está y la condición de
Grafcet
transición entre ambas etapas ha sido activada.
Diagrama de
Bloques  La activación de una condición de transición implica la activación de la
etapa siguiente y desactivación de la precedente.
Ladder
 La etapa inicial "0" tiene que ser activada antes de que se inicie el cielo
Ejemplo Aplicativo del Grafcet. Un ciclo está formado por todas las etapas posteriores a la
etapa inicial.
Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Elementos de un Diagrama Grafcet

Forma Estándar
de Trabajo
0 Etapa inicial
Características de
los Software Ligazón
1 Etapa 1

Software de a>b Condición


Transición
Programación 2 Etapa 2 Condiciones
excluyentes
Introducción al C C

EIC-1131-3 S ecuencias M ultiples 3.1 Etapa 3.1 3.2 Etapa 3.2


(tareas concu rrentes)
1
Grafcet
Condiciones
siempre
4 Etapa 4 5 Etapa 5 verdaderas
Diagrama de
Bloques
Subrrutina
6 Etapa 6 x
Ladder
Macroetapa
7 Etapa 7
Ciclo
Ejemplo Aplicativo x

8 Etapa 8
Cambio de
Retornar y estado
(Off a On)

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Reglas de Sintaxis

Forma Estándar
de Trabajo  La alternancia Etapa-Transición y Transición-

Características de Etapa debe ser siempre respetada.


los Software

Software de
Programación
 Dos Etapas nunca se podrán ligar directamente,
siempre estarán separadas por una Transición.
Introducción al
EIC-1131-3

Grafcet  Dos transiciones no se pueden ligar directamente,


deben estar separadas por una Etapa.
Diagrama de
Bloques

Ladder Grafcet

Ejemplo Aplicativo

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Ejemplo Control del Motor

Forma Estándar
de Trabajo
- Motor detenido
Características de 0 - Motor sin falla
los Software

Software de 1
- P/D = 1
-t=0
Programación

Introducción al t < 10 s & E t > 10 s & E


(Motor Funcionando (Motor Detenido)
EIC-1131-3
- FC = 1
2 - Esperar 6 - P/D = 0
Grafcet
Detener (D = 1)
RFC
- P/D = 0
Diagrama de 3 -t=0
Bloques
t > 10 s & E
(Motor Detenido)
Ladder t < 10 s & E
(Motor Detenido) - FC = 1
4 - P/D = 1

Entra RFC
Ejemplo Aplicativo

5 - FC = 0
Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Otras Posibilidades de Grafcet

Forma Estándar Salto Repetición de Etapas (Ciclo


de Trabajo

Características de
los Software

Software de 4 A 4 A
Programación

Introducción al a*x a*x


EIC-1131-3
5 B 5 B
Grafcet

Diagrama de
Bloques
12 F 12 F

Ladder f*x

f*x
Ejemplo Aplicativo
12 F 12 F

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Otras Posibilidades de Grafcet

Forma Estándar  Salto


de Trabajo

Características de
los Software

Software de 4 A
Programación

Introducción al
EIC-1131-3 a a

Grafcet
5 B 5 B
 Elección Condicional Entre Varias Secuencias
Diagrama de
Bloques Se puede encontrar en un proceso en que se llegue a un punto del ciclo en que hay que
efectuar una elección entre varias secuencias posibles, en función de las variables que
Ladder intervienen en el proceso.

Ejemplo Aplicativo

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Otras Posibilidades de Grafcet

Forma Estándar
 Secuencias Simultaneas
de Trabajo
Se puede dar el caso que sea necesario el desarrollo
Características de
los Software de más de una secuencia a la vez, cuyas etapas no
estén relacionadas. Esto se representa por un par
Software de
Programación de trazos paralelos que indican el inicio y el final
de estas secuencias, El comienzo de las secuencias
Introducción al
EIC-1131-3 ocurre cuando se cumplen las condiciones Ci (i =
1,,..,n). El final se produce cuando las etapas
Grafcet 10.1 ... 10.n están activas y se cumplen las
condiciones Fi no necesariamente simultáneas.
Diagrama de
Bloques
 Ver Gráfico en diapositiva siguiente ===> Grafcet
Ladder

Ejemplo Aplicativo

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Secuencias Simultaneas

Forma Estándar
de Trabajo
6 A
Características de
los Software

Software de
Programación C1 C2 Cn

Introducción al 7.1 B1 7.2 B2 7.n Bn


EIC-1131-3

Grafcet

Diagrama de
Bloques
10.1 F1 10.2 F2 10.n Fn
Ladder E1 E2 En

Espera
Ejemplo Aplicativo

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Otras Posibilidades de Grafcet

Forma Estándar
de Trabajo •Etapas Varias Acciones
Características de
los Software
En 7
Software de Hacer G
Programación Hacer H si
6 F se cumple
Introducción al "p"
EIC-1131-3
p
Grafcet f
Hacer A si
p 7 se cumple 7 A
Diagrama de "p"
Bloques

Ladder
7 G H

Ejemplo Aplicativo
a

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Otras Posibilidades de Grafcet

Forma Estándar  Rutina o Tarea Si una parte de la secuencia se repite, se pueda sacar del
de Trabajo
diagrama Grafcet principal. Su ejecución involucro lo siguiente:
Características de
los Software

Software de  Llamado 0
Programación
 Ejecución 2.0 Einic

Introducción al  Retorno 1 A
EIC-1131-3
 Blanqueo de 2.1 W
Grafcet parámetros 2 SP1 w
(Para un
a
Diagrama de siguiente 2.2 Y
Bloques llamado) 3 B
y
x
Ladder
4 SP1 2.3 X
b
x
Ejemplo Aplicativo
5 C
c
Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Otras Posibilidades de Grafcet

Forma Estándar Macroetapa (ME) Concentración de una parte del Grafcet. Sus
de Trabajo
características principales son:
Características de  Debe tener una etapa de entrada (Ee) y una etapa de salida (Es).
los Software  La transición previa a la ME activa la etapa de entrada Ee.
Software de  La etapa de salida S realiza la validación de la transición final de la
Programación ME.
Introducción al
EIC-1131-3

Grafcet 1 1 2.1 Ee Entrada

Diagrama de
Bloques

Ladder 2 ME1 2

Ejemplo Aplicativo
3 3 2.n Es Salida
Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Ventajas de la Nacrorepresentación y Grafcet

Forma Estándar Ventajas de la macrorepresentación:


de Trabajo

Características de  Representación progresiva del problema.


los Software
 Sirve para no sobrecargar el gráfico.
Software de  Se puede avanzar en la solución del problema aunque no se conozcan
Programación
todos los detalles.
Introducción al  Facilita la documentación del programa.
EIC-1131-3
 Economiza escritura y facilita la construcción.
Grafcet
Ventajas del Grafcet:
Diagrama de
Bloques
 Permite construir programas estructurados.
Ladder  Herramienta útil en el diseño y mantención de programas Grafcetpara
procesos secuenciales.
 Tendencia a ser estándar de programación.
Ejemplo Aplicativo
 Fácil de entender hasta por no especialistas en programación.

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Bloques (FBD: Function Block Diagram)

Forma Estándar
de Trabajo Software gráfico que, bajo el soporte de la
simbología ISA S5.2 y el estándar IEC 1131-3, permite
Características de
los Software
construir programas estructurados y modulares,
dotándolos de una gran flexibilidad y claridad.
Software de
Programación

Introducción al
EIC-1131-3
 Diagramas Lógicos (Norma ISA S5.2)
Grafcet

Diagrama de  Aplicación a la programación de PLC


Bloques

Ladder Grafcet

Ejemplo Aplicativo

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Diagramas Lógicos (Norma ISA SS.2).

Forma Estándar  Método gráfico para representar conexiones binarias y


de Trabajo
sistemas de secuenciación (p. ej. Partida, operación,
Características de alarmas, detención de equipos y procesos en la
los Software
industria).
Software de
Programación  Facilita entender la operación de sistemas binarios y
Introducción al
mejora la comunicación entre técnicos, administrativos,
EIC-1131-3 diseñadores, operadores y personal de mantención.

Grafcet  Aplicable a toda clase de hardware (electrónico,


eléctrico, neumático, hidráulico, mecánico, manual u
Diagrama de otros).
Bloques
 La información se representa por líneas que
Ladder interconectan estados lógicos. La dirección normal del
flujo es de izquierda a derecha o de arriba hacia abajo.
Ejemplos Se pueden agregar flechas cuando el flujo no está en la
dirección normal.
Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Consideraciones sobre Lógica Binaria.

Forma Estándar  Ejemplo: Válvula no cerrada puede tener los siguientes significados:
de Trabajo
 Válvula abierta completamente.
Características de
los Software  Válvula en una posición distinta a cerrada (entre casi cerrada y
completamente abierta).
Software de
Programación En este contexto se supone que "Válvula no cerrada"
corresponde a la segunda interpretación.
Introducción al
EIC-1131-3
Para dispositivos que tienen posiciones abierta, cerrada e
intermedia, son aplicables las siguientes definiciones:
Grafcet
Posición abierta: Posición 100 % abierta.
Diagrama de
Bloques Posición no abiertas Posición < 100 % abierta (puede o no estar en posición cerrada).

Posición cerrada Posición 0 % abierta.


Ladder
Posición no cerrada: Posición especificada > 0 % abierta (Puede o no estar abierta).
Ejemplos
Posición intermedia: Posición que es > 0 % abierta y < 1 00 % abierta.

Retornar Posición no intermedia: Posición sobre o bajo la posición intermedia

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Simbología

Forma Estándar  Entrada. Entrada a una secuencia lógica.


de Trabajo
sentencia de sentencia de
Características de Entrada Entrada
los Software

Software de Tag N°
Programación
 Salida. Salida de una secuencia lógica.
Introducción al
EIC-1131-3 sentencia sentencia
de Salida de Salida

Grafcet Dispoditivo o equipo operado

Diagrama de
Bloques  AND. D está en "ON" siempre que A, B y C estén en "ON".

A
Ladder
B A D
Ejemplo Aplicativo
C

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Simbología

Forma Estándar  OR. D está en "ON" siempre que


de Trabajo A
una o más entradas A, B o C estén
Características de en "ON". B OR D
los Software
C
Software de
Programación

Introducción al A
EIC-1131-3  OR Cualificado. D está en "ON"
B * D
solo si un número especificado de
Grafcet
entradas está en "ON'. C

Diagrama de
Bloques
Símbolo Significado Símbolo Significado
Ladder
 Otros Símbolos = Igual a > Mayor que
pueden ser:
Ejemplo Aplicativo = Distinto a < Menor o igual que

Retornar < Menor que > Mayor o igual que

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Simbología

Forma Estándar  NOT: B es el negado de A.


de Trabajo

Características de A B B = NOT (A)


los Software

Software de
Ejemplo: Cortar Gas (CG) si los quemadores 1 y 2 no están
Programación
encendidos (QE1, QE2)
Introducción al
EIC-1131-3 QE1
A CG
Grafcet

Diagrama de QE2
Bloques

Ladder Alternativas:

QE1 QE1
Ejemplo Aplicativo
A CG OR CG
QE2 QE2
Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Simbología

Forma Estándar  Memoria de Flip-Flop


de Trabajo

Características de A Q
los Software S
Software de R
Programación B

Introducción al
EIC-1131-3
Q se activa si A se activa (Set) y permanece en ese estado hasta que B se
Grafcet activa (Reset)

Diagrama de En el caso en que A y B puedan activarse simultáneamente, se señala con:


Bloques

Ladder Para indicar que S es la condición predominante.


S

Ejemplo Aplicativo Para indicar que R es la condición predominante.


R

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Simbología

Forma Estándar  Elementos de tiempo.


de Trabajo
 General
Características de
los Software
A * B
Software de
Programación
B se activa de acuerdo a una relación especifica del
Introducción al tiempo y la entrada lógica A.
EIC-1131-3

Grafcet  Delay Initiation of output.

Diagrama de EJEMPLO
Bloques

Ladder VER FIGURA

Ejemplo Aplicativo

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Diagrama de Bloques

Forma Estándar
de Trabajo Temperatura alta Partir enfriador
DI
(A) 10 s (B)
Características de
los Software

Software de
Programación A

Introducción al B
EIC-1131-3
10 seg.
Grafcet

Presión baja DT Opera


Diagrama de
(A) t compresor
Bloques
(B)

Ladder
A
Ejemplo Aplicativo
B
Retornar t

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Diagrama de Bloques

Forma Estándar
de Trabajo

Características de
A PC
los Software B
t
Software de
Programación

Introducción al
EIC-1131-3
A
Grafcet
B
Diagrama de
Bloques

Ladder
t t

Ejemplo Aplicativo

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Aplicación a la Programación de PLC

Forma Estándar
La nueva línea QUANTUM de PLC's Modicon ha incorporado
de Trabajo
la Herramienta de programación CONCEPT, que es un software gráfico
Características de que corre en ambiente Windows. Este software permite programar PLC's
los Software
en cualquiera de los siguientes ambientes:
Software de  Instruction List (IL): Lenguaje de texto similar a Assembler.
Programación

Introducción al
 Ladder Diagram (LD): Diagrama escalera estándar de Modicon.
EIC-1131-3

Grafcet  Function Block Diagrarn (FBD): Representación gráfica de


funciones, similar a la representación de la Norma ISA S5.2. Posee un
Diagrama de
conjunto importante de funciones programadas (bloques). El usuario
Bloques
también puede construir sus propios bloques de programa (BDF:
Ladder Bloques Derivados de Funciones).

Ejemplo Aplicativo

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Aplicación a la Programación de PLC

Forma Estándar
de Trabajo

Características de
MOVE
los Software
EN OUT
RS
Software de
Programación S Q
AND IN
Introducción al
EIC-1131-3
K
Grafcet

Diagrama de
Bloques

Ladder
OR Valv 1

Ejemplo Aplicativo

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Aplicación a la Programación de PLC

Forma Estándar Structured Text (ST): Lenguaje de alto nivel (similar a Pascal),
de Trabajo
fácilmente importable y exportable. Por ejemplo:
Características de
los Software
J:=102;
Software de FOR 1= 1 TO 100 BY 2 DO
Programación
IF WORDS(I) = 'KEY' THEN
Introducción al J = I;
EIC-1131-3 EXIT;
END_IF;
Grafcet
END_FOR;
Diagrama de
Bloques Sequenctial Function Chart (SFC). Equivalente a Grafcet.

Ladder

Ejemplo Aplicativo

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Introducción al Lenguaje Ladder

Forma Estándar
Las instrucciones de programación disponibles en cada tipo
de Trabajo
(marca) de PLC son similares, y generalmente se diferencian entre uno y
Características de otro fabricante por la forma como ellos se invocan. A continuación se
los Software
describen algunas instrucciones básicas utilizadas en los PLC Modicon a
Software de manera de ejemplo
Programación
PROGRAMAs
Introducción al
EIC-1131-3 Programa del Sistema Programa de Aplicación
Lenguaje maquina Lenguaje programación

Grafcet

Diagrama de E1 E2 S1

Bloques
S1

Ladder
Operación interna Tareas de
del control automatización

Ejemplo Aplicativo CPU

Memoria Unidades de Memoria


ROM Control RAM
Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Lenguaje Ladder o Escalera

Forma Estándar Las principales características que presenta éste lenguaje son:
de Trabajo

Características de  Se dá en forma de gráfico


los Software
 Lógica booleana
Software de 
BridgeVIEW
Conteo y temporización
Programación
 Cálculos y comparaciones aritméticas
Introducción al  Transferencia de datos
EIC-1131-3
 Algoritmos de control PID
Grafcet

Diagrama de
Bloques

Ladder

Ejemplo Aplicativo

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3 Archivos de Programa y Tabla de Datos de un
Sub - Módulo 7 PLC Allen Bradley
Forma Estándar  Archivos de programa
de Trabajo
 Archivo 00: System
Características de  Archivo 01: Reserved
los Software
 Archivo 02: Ladder (Aquí va el programa principales).
Software de  Archivo03 al 256: Ladder (Subprogramas)
Programación

Introducción al  Archivos de datos


EIC-1131-3
 Archivo 00: Salidas. Abrev.: 0
Grafcet  Archivo 01: Entrada. Abrev.: 1
 Archivo 02: Status. Var. de control del PLC. Abrev.: S2
Diagrama de  Archivo 03: Bits. (Relés o contactores). Abrev. : B3
Bloques
 Archivo 04: Timer o temporizadores. Abrev.: T4
Ladder  Archivo 05: Counter o contadores. Abrev.: C5.
 Archivo 06: Control interno especiales. Abrev.: R6
Ejemplo Aplicativo  Archivo 07: Enteros. Abrev.: R7
 Archivo 08: Punto flotante. Abrev. : F8.
Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Formato de Programación

Forma Estándar
de Trabajo

Características de
los Software

Software de
Programación

Introducción al
EIC-1131-3

Grafcet

Diagrama de
Bloques

Ladder

Ejemplos

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Analogía con Circuitos Eléctricos

Forma Estándar
de Trabajo

Características de
los Software

Software de
Programación

Introducción al
EIC-1131-3

Grafcet

Diagrama de
Bloques

Ladder

Ejemplos

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3 Circuito eléctrico básico para encender y apagar una
Sub - Módulo 7 bomba con analogía a programa escalera

Forma Estándar
de Trabajo

Características de
los Software

Software de
Programación

Introducción al
EIC-1131-3

Grafcet

Diagrama de
Bloques

Ladder

Ejemplos

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Contactos y Bobinas

Forma Estándar
de Trabajo Contacto
Características de Normalmente Desde el punto de
los Software Cerrado vista eléctrico
Software de
Programación
Contacto
Introducción al
EIC-1131-3 Normalmente
Abierto
Grafcet Bobina

Diagrama de
Bloques

Ladder

Ejemplos

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Contactos

Forma Estándar  Normalmente Abierto: Conduce cuando


de Trabajo
se pone en"1" lógico la dirección.
Características de 0XXXX
los Software o
1XXXX
Software de
Programación  Normalmente Cerrado: Conduce cuando
se pone en "0" lógico la dirección.
Introducción al
EIC-1131-3
 Transicionales: 0XXXX
Conducen durante
o
Grafcet un sean cuando se produce un cambio en 1XXXX
el estado de la variable:
Diagrama de
Bloques

Ladder
De OFF a On De On a OFF

Ejemplos
0XXXX 0XXXX
o o
Retornar 1XXXX 1XXXX

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Bobinas y Temporizadores

Forma Estándar
de Trabajo Bobinas:
 Estándar: Se reinicializan en ”0"
Características de De Estandar
los Software lógico cuando se enciende el PLC.
Software de  Retentiva: Conserva el último estado
Programación cuando se apaga el PLC.
Introducción al Retentiva
L
EIC-1131-3
Temporizadores:
Grafcet
 Cuenta las unidades de tiempo, de acuerdo a la Base (1, 0. 1, 0.0 1
Diagrama de segundos), desde que se activa la entrada "Control" y los guarda en un
Bloques registro interno que sirve de acumulador del tiempo.

Ladder Control Sal


PRESET
Base de Tiempo:
T0: 1 Seg.
Ejemplos T0: 0.1 Seg.
T1.0
Reset 4xxxx T0.01 Seg.
Not (Sal)
Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Contadores

Forma Estándar
Contadores:
de Trabajo Creciente

Características de  Creciente: un acumulador se Control Sal


PRESET
los Software incremento en 1 cuando detecta
Software de un flanco de subida en la entrada UCTR
Programación de Control. Reset 4xxxx Not (S/al)

Introducción al
EIC-1131-3  Decreciente: igual al
contador Creciente, pero ahora
Grafcet
la cuenta decrece en 1 por cada
Control
Diagrama de transición de On a Off en la PRESET
Sal

Bloques entrada de Control. Cuando se


produce un Reset, el acumulador UCTR
Ladder Reset 4xxxx Not (S/al)
adquiere el valor del Preset. La
salida "Sal" se pone en " 1 "
Ejemplos
cuando el acumulador llega a
cero.
Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Funciones Aritméticas (Suma)

Forma Estándar
de Trabajo Suma: Cuando la señal de control se pone en
"1", se suma el Operando 1 (OP1) con el Operando
Características de
los Software 2 (OP2) y se guarda el resultado en RESULT,
Software de donde: BridgeVIEW

Programación  OP1, OP2: Números entre 0 a


Introducción al 9999, registros 3XXXX o 4XXXX
EIC-1131-3
 RESULT: Registros 4XXXX.
Grafcet  Overflow: Se activa si

Diagrama de
RESULT>9999.
Bloques
Control OP1 Overflow
Ladder
OP2

Ejemplos
ADD
RESULT
Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Funciones Aritméticas (Resta)

Forma Estándar Resta: Cuando se activa la señal de control, coloca en RESULT el


de Trabajo
valor absoluto de la diferencia entre OP 1 y OP2.
Características de
los Software  OP1, OP2: Números entre 0 a
Control OP1
9999, registros 3XXXX o 4XXXX. Sal1
Software de
Programación
 RESULT: Registros 4XXXX. OP2
Sal2
 Si OP1 > OP2, entonces SALI es SUB
Introducción al RESULT Sal3
"On".
EIC-1131-3
 Si OPI = OP2, entonces SAL2 es "On".
Grafcet  Si OPI < OP2, entonces SAL3 es "On".
El bloque SUB se puede usar como comparador.
Diagrama de Si el contenido del registro 40002 es menor o igual que el contenido del
Bloques registro 40001, se activa la bobina 00256, siempre que 1 000 1 esté en
"On".
Ladder
40001 Sal1
I0001 40002
Ejemplos Sal2
SUB
40003
Retornar 00256

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Funciones Aritméticas (Multiplicación)

Forma Estándar Multiplicación: Cuando se activa la señal de Control, se guarda en


de Trabajo
RESULT el producto de los Operandos OP1 y OP2, donde:
Características de  OP1, OP2: Números entre 0 y 9999, o registros 4XXXX o 3 o
los Software cualquier combinación entre ellos.
Software de  RESULT: Dos registros consecutivos tipo 4XXXX (por ej. 4XXXX
Programación y 4XXXX+1).
Introducción al  En 4XXXX quedan los cuatro dígitos más significativos del
EIC-1131-3 producto.
 En 4XXXX+1 quedan los cuatro dígitos menos significativos del
Grafcet producto.
Por ejemplo:
 SAL = CONTROL.  Si OP1 = 865
Diagrama de
Bloques  OP2 = Reg. 40002 = 6023
Control OP1 Sal1
Entonces, si RESULT=Reg. 40010 se
Ladder OP2 obtiene como resultado:
Reg. 40010 = 520
MULT
Ejemplos Reg. 40011 =9895
RESULT

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Funciones Aritméticas (División)

Forma Estándar División: Cuando se activa la señal de Control 1, se obtiene en el registro


de Trabajo
RESULT, la división entre OP1 y OP2, donde:
Características de  OP1: Números entre 0 y 9999 o dos registros consecutivos 3XXXX o
los Software 4XXXX
Software de  OP2: Números entre 0 y 9999, o registros 4XXXX o 3XXXX o
Programación cualquier combinación entre ellos.
Introducción al RESULT: Dos registros consecutivos tipo 4XXXX (por ej. 4XXXX y
EIC-1131-3 4XXXX+1)

Grafcet
En 4XXXX: Queda la parte entera de la división.
En 4XXXX+1: Queda la fracción decimal si CONTROL2 = "On" o el
Control 1 OP1 Sal1
Diagrama de resto de la división si
Bloques CONTROL2 = "OIT'. OP2
Control 2 Sal2
SAL1 = "On" si RESULT<9999
Ladder SAL2 = "On" si 9999 < RESULT < Go DIV
RESULT Sal3
SAL3 = "On" si RESULT = oc (OP2=0)
Ejemplos Si SAL2 = "On" o SAL3 = "On" entonces RESULT = 0.

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Funciones Aritméticas (División)

Forma Estándar Ejemplo:


de Trabajo
Si OP1 = Regs. 40005 y 40006 con: Reg. 40005= 342 y
Características de Reg. 40006= 0731 (OP1=3420731)
los Software
OP2 = 892.
Software de RESULT = Regs. 40008 y 40009- BridgeVIEW

Programación
Entonces, si Control 2= "On": Reg 40008 = 3834 y
Introducción al Reg. 40009 = 9002
EIC-1131-3 Si Control 2 = "OIT': Reg. 40008 = 3834 y Reg. 40009
= 803
Grafcet

Diagrama de Control 1 OP1 Sal1


Bloques
OP2
Ladder Control 2 Sal2

Ejemplos DIV
RESULT Sal3
Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Instrucciones Comparación

Forma Estándar  Instrucciones de cómputo (CPT)


de Trabajo

Características de  Suma +
los Software  Resta -
 Multiplicación *
Software de BridgeVIEW

Programación  División /

Introducción al  Instrucciones de comparación


EIC-1131-3

 Menor que LES


Grafcet
 Menor o igual que LEQ
 Mayor que GRT
Diagrama de
Bloques  Mayor o igual que GEQ
 No igual NEQ
Ladder  Comparación CMP

Ejemplos

Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Otras Instrucciones

Forma Estándar Dependiendo del tipo y marca del PLC existen diferentes
de Trabajo
instrucciones que se pueden utilizar para fines de desarrollar las acciones
Características de de control de una planta, por ej:
los Software

Software de Instrucciones Lógicas:


Programación  And :Operación And bit a bit entre registros.
Introducción al  Or :Operación Or bit a bit entre registros.
EIC-1131-3  Xor :Operación Xor bit a bit entre registros.
 Not :Negación de los bits dentro de registros.
Grafcet
 Comp :Complemento.
Diagrama de  Mbit :Modifica un bit dentro de un registro.
Bloques  Sens :Sensar un bit dentro de un registro.
 Brot :Rotación de bit (a la izquierda o a la derecha)
Ladder
dentro de un conjunto de registro.
Misceláneas
Ejemplos
 SKIP :Saltos
 STAT :Status del PLC (Diagnóstico
Retornar

Principal 28/09/22 23:34 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Otras Instrucciones

Forma Estándar Movimiento de Registros


de Trabajo

Características de  RT :Transferencia Registro a Tabla.


los Software  TR :Transferencia Tabla a Registro
Software de  TT :Transferencia Tabla a Tabla.
Programación  Srch :Búsqueda de un valor en una tabla de registros.
Introducción al  BLKM :Tranferencia de bloques de registros
EIC-1131-3
Cálculos
Grafcet  PID : Control Continuo
• Aritmética en Punto Flotante
Diagrama de • Aritmética de Doble Precisión
Bloques
Comunicaciones
Ladder
 MSTR : Transfer Master.

Ejemplos Misceláneas
 SKIP: Saltos
Retornar  STAT: Status del PLC (Diagnostico)

Principal 28/09/22 23:35 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Secuencia de Definición

Forma Estándar
de Trabajo  Circuito eléctrico simple

Características de
 Definir entradas
los Software  Definir salidas
Software de  Herramientas auxiliares de programación
BridgeVIEW

Programación
 Direcciones
Introducción al
EIC-1131-3

Grafcet

Diagrama de
Bloques

Ladder

Ejemplos

Retornar

Principal 28/09/22 23:35 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Instrucciones de Control

Forma Estándar  Instrucciones de temporización/contadores


de Trabajo
BridgeVIEW
Características de Temporizadores (TON) de PLC Allen Bradley
los Software

Software de  Bits de Control:


Programación

Introducción al EN: Temporizador energizado


EIC-1131-3
TT: Temporizador contando
Grafcet DN: Fin de ciclo

Diagrama de  Preset: Límite de la cuenta


Bloques
 Acumulador: Valor de la cuenta
Ladder
Ver ejemplo en próxima diapositiva.
Ejemplos

Retornar

Principal 28/09/22 23:35 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Instrucciones de Control (ejemplo)

Forma Estándar Aquí se hace referencia a bits de control: T4:0/DN, T4:0/EN y


de Trabajo
T4:O/TT
Características de
los Software

Software de
Programación

Introducción al
EIC-1131-3
1
Switch 0
Grafcet 1

Diagrama de EN
Bloques
DN

Ladder
TT

Ejemplos 0 1 2 3 4 5 6 7 8
tiempo (seg)

Retornar Diagrama de Tiempos

Principal 28/09/22 23:35 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Instrucciones de Control

Forma Estándar
Contadores (CTU y CTD)
de Trabajo

Características de
los Software  Bits de Control:
Software de CU : Contador hacia arriba
Programación
CD : Contador hacia abajo
Introducción al
DN : Fin de la cuenta
EIC-1131-3
 Preset : Límite de la cuenta
Grafcet  Acumulador : Valor de la cuenta
Diagrama de
Bloques

Ladder

Ejemplos

Retornar

Principal 28/09/22 23:35 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Instrucciones de Control (ejemplo)

Forma Estándar  Aquí se hace referencia a los bits de control C5:0/CU, C5:0/CD,
de Trabajo
C5:1/DN y C5:0/DN, y a los palabras C5:O.PRE, C5:1.PRE, C5:0.ACC
Características de y C5:1.ACC
los Software
swich 1
Software de 5
Programación 4
3
Introducción al 2
1
EIC-1131-3 C5:0.ACC 0

Grafcet C5:1.ACC 4
3
2
Diagrama de 1
Bloques 0
-1

Ladder Nota: La instrucción RES, se usa C5:0/CU

para resetear contadores y C5:0/DN

Ejemplos temporizadores.
C5:0/DN
C5:1/DN

Retornar 0 1 2 3 4 5 6 7 8

Principal 28/09/22 23:35 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Instrucciones de Control/salto de Programa

Forma Estándar Programación estructurada:


de Trabajo

Características de  Ahorrar memoria


los Software
 Ganar tiempo de programación
Software de  Claridad del programa
Programación
 Facilidad de depuración y seguimiento
Introducción al  Disminuir riesgos de errores
EIC-1131-3
 Posibilidad de trabajo en equipo
Grafcet

Archivo Nro. 5 Programa


Diagrama de
Programa especifico en
Bloques Principal SUB resolver un
problema o
Ladder JSR circunstancia
especifica

Ejemplos
RET

Retornar

Principal 28/09/22 23:35 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Ejemplos de peldaños con lenguaje Ladder

Forma Estándar Rung 2:28


de Trabajo

Características de LOW-LOW
los Software LEVEL
I:000 B3
Software de l ][ () I
Programación 01 21
Introducción al
Cuando cambie el estado del contacto NO I:000/01 indicando
EIC-1131-3
muy bajo nivel del tanque activará la bobina B3/21.
Grafcet
Rung 2:29
Diagrama de
Bloques LO-LO LEVEL
ALARM

Ladder B3 O:000
l ][ () I
21 06
Ejemplos
Cuando se active la bobina B3/21 el contacto NO B3/21
cambiará de estado activando la salida O:000/05.
Retornar

Principal 28/09/22 23:35 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Ejemplos de peldaños con lenguaje Ladder

Forma Estándar Rung 2:34


de Trabajo

Características de JSR
los Software l JUMP TO SUBROUTINE I
Prog file number 3
Software de Input parameter
Programación Return Parameter

Introducción al
EIC-1131-3
Cuando el programa Llegue a esta línea se ejecuta la instrucción
Grafcet JSR el cual nos deriva a una subrutina ubicada en el file 3 (salto a
subrutina).
Diagrama de
Bloques Rung 2:35

Ladder
l [ END OF FILE ] I

Ejemplos
Esta línea nos indica el fin del File 2 el cual tiene 35 líneas.
(Rung 2:35)
Retornar

Principal 28/09/22 23:35 Avanzar


Módulo 3
Sub - Módulo 7 Ejemplos de peldaños con lenguaje Ladder

Forma Estándar Rung 3:2


de Trabajo
RET
Características de
l RETURN I
los Software Return Parameters
Software de
Programación
La instrucción RET nos indica que es el fin de la subrutina y que la
Introducción al ejecución del programa retornará al archivo principal y a la línea siguiente
EIC-1131-3 a la línea del cual fue generado el salto a la subrutina es decir al Rung 2:35

Grafcet
Rung 3:3
Diagrama de
Bloques
l [ END OF FILE ] I
Esta línea nos indica fin del file 3 el cual tiene 3 líneas (Rung 3:3)
Ladder

NO MORE FILES
Ejemplos No hay mas files o archivos

Retornar

Principal 28/09/22 23:35 Retornar


Avanzar
MENU LINKS/ DOWNLOAD

1 DESCRIPCIÓN
RSLogix 500 RSLinx 500
Instalar Instalar Tutoriales Y
2 OBJETIVOS
Programas

ORIGEN Y LADSim demostrativos


3 EVOLUCIÓN

4 DEFINICIONES LINKS:
 http://www.controlestation.com
 http://www.control-automatico.net
5 ESTRUCTURA  http://www.ni.com/latam
 http://www.wonderwore.com
 http:/
http:/plcs
plcs..net/
net/links.
links.htm
6 CONFIGURACIÓN  http:
http://www
//www..redeya.
redeya.com
 http://www.jashaw.com/pid/
LENGUAJES Y  http://
http://www
www..expertune.
expertune.com/tutor.
com/tutor.html
html
7 SOFTWARE  http://
http://www
www..tunewizard.
tunewizard.com
 http://www.harpo.isa.uma.es/eugenio/ctm/es/
 http://
http://www
www..puntolog.
puntolog.com/
com/document/
document/documentacion_
documentacion_tecnica
88 LINKS / DOWNLOAD  http://
http://disa
disa..bi.
bi.ehu.es/
ehu.es/tutoriales
tutoriales/PID
/PID

9 TERMINAR / SALIR
MENU

1 DESCRIPCIÓN

2 OBJETIVOS

ORIGEN Y
3

FIN DEL
EVOLUCIÓN

4 DEFINICIONES

MODULO
5 ESTRUCTURA

6 CONFIGURACIÓN

LENGUAJES Y
7 SOFTWARE

8 LINKS / DOWNLOAD

9 TERMINAR / SALIR

También podría gustarte