5E5A2DB3423F42BBB731
5E5A2DB3423F42BBB731
5E5A2DB3423F42BBB731
RESOLUCIÓN N° 5297-2022/CSD-INDECOPI
EXPEDIENTE : 926164-2021
1. ANTECEDENTES
Página 1 de 8
2. CUESTIÓN EN DISCUSIÓN
El artículo 136 inciso c) de la Decisión 486, Régimen Común sobre Propiedad Industrial,
establece que “no podrán registrarse como marcas aquellos signos cuyo uso en el
comercio afectara indebidamente un derecho de tercero, en particular cuando sean
idénticos o se asemejen a un lema comercial solicitado o registrado, siempre que, dadas
las circunstancias, su uso pudiera originar un riesgo de confusión o de asociación”.
De lo expuesto se concluye que para el análisis del riesgo de confusión se deberá tener
en cuenta tanto la semejanza de los signos en sí, como la naturaleza de los productos
o servicios a los que se aplican, debiéndose tener presente que, por lo general, la
confusión entre dos signos será mayor cuanto mayor sea la similitud o conexión
competitiva entre los productos o servicios a distinguir.
En cuanto a los productos o servicios, cabe señalar que uno de los principios en los que
se sustenta el derecho marcario es el de especialidad, en virtud del cual se limita con
carácter general la posibilidad de oponer una marca registrada frente al registro o uso
de un signo idéntico o similar respecto a productos o servicios idénticos o semejantes.
Así, el registro de una marca otorga protección a su titular no sólo respecto a los
productos o servicios para los cuales se concedió el registro, sino que también opera en
relación a productos o servicios que se asemejen al grado de inducir a confusión al
Página 3 de 8
Al respecto, se advierte que las prendas de vestir que pretende distinguir el signo
solicitado se encuentran vinculados con los tejidos y productos textiles no comprendidos
en otras clases que distingue la marca registrada. En efecto, es usual observar en el
mercado de prendas de vestir que además de la marca de quien los elaboró se aprecia
también la marca de la tela con que se confeccionaron tales prendas; además es usual
que en los locales donde se comercializan prendas de vestir se encuentren expuestas
y/o en venta conjuntamente tejidos, por lo que tales productos comparten los mismos
canales de distribución y comercialización, estando dirigidos al mismo público
consumidor.
Asimismo las prendas de vestir que pretende distinguir el signo solicitado se encuentran
vinculados con la ropa de cama y de mesa que distinguen las marcas registradas, dado
que es frecuente encontrar empresas que se dedican a la confección y/o
comercialización de ropa de cama que han extendido sus actividades a la confección
y/o comercialización de prendas de vestir, tales como: Matel, Inc, (Barbie), Disney
Enterprises, Inc (Disney), Comercial Eccsa S.A. (Marquis), Saga Falabella S.A.
(Basement) e Industria de Diseño Textil S.A. (Zara), entre otros.
Página 4 de 8
a) La semejanza gráfico-fonética;
b) La semejanza conceptual; y,
c) Si el signo incluye palabras genéricas y/o descriptivas, se realizará el análisis sobre
la palabra o palabras de mayor fuerza distintiva”.
a) Si las figuras son semejantes, si suscitan una impresión visual idéntica o parecida.
b) Si las figuras son distintas, si evocan un mismo concepto”.
El artículo 48 del Decreto Legislativo N° 1075, señala que “tratándose de signos mixtos,
formados por una denominación y un elemento figurativo, en adición a los criterios
señalados en los artículos 45, 46 y 47 del presente Decreto Legislativo, se tendrá en
cuenta lo siguiente:
Asimismo, para determinar si dos signos son confundibles, debe partirse de la impresión
de conjunto que cada uno de ellos pueda suscitar en el público consumidor, ya que por
lo general, éste no podrá comparar ambos signos a la vez, sino más bien el signo que
Página 5 de 8
Es por ello, que al comparar dos signos deben considerarse principalmente aquellas
características que puedan ser recordadas por el público consumidor, debiendo tener
presente además, que por lo general el recuerdo y capacidad de diferenciación de los
consumidores dependerán de los productos o servicios a distinguir y de la atención que
usualmente presten para su adquisición o contratación.
FLORIDA
Cabe indicar que, si bien el signo solicitado se encuentra conformado por una grafía
particular, elementos figurativos y cromáticos adicionales, ello no desvirtúa la semejanza
antes señalada, debido a que los signos en cuestión podrían ser considerados como
provenientes de un mismo origen empresarial o que uno constituye un signo derivado
del otro.
3.2.3. Conclusión
Página 6 de 8
Al respecto, cabe señalar que, de conformidad con el artículo 43 del Decreto Legislativo
Nº 807, Ley sobre Facultades, Normas y Organización del INDECOPI: “Las resoluciones
de las Comisiones, de las Oficinas y del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la
Propiedad Intelectual que al resolver casos particulares interpreten de modo expreso y
con carácter general el sentido de la legislación constituirán precedente de observancia
obligatoria, mientras dicha interpretación no sea modificada por resolución debidamente
motivada de la propia Comisión u Oficina, según fuera el caso, o del Tribunal de Defensa
de la Competencia y de la Propiedad Intelectual. (...)”.
Sobre el particular cabe indicar que la presente resolución no contradice los criterios
adoptados por el mencionado Tribunal, puesto que son criterios que han sido
observados en el análisis llevado a cabo en este procedimiento. Sin perjuicio de lo
anterior, cabe precisar que las interpretaciones prejudiciales realizadas por el referido
Tribunal, sólo resultan vinculantes para la autoridad competente al momento de resolver
el caso respecto del cual se formuló la solicitud de interpretación prejudicial, más no en
todos los casos sometidos a su competencia.
Consideración final:
Página 7 de 8
4. DECISIÓN DE LA COMISIÓN
Regístrese y comuníquese
Firmado digitalmente
Página 8 de 8