0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas35 páginas

Desarrollo Teorico - Grupo 3

Este documento presenta conceptos relacionados con la renta como poder adquisitivo, renta nacional, renta per cápita, renta personal, renta familiar y renta disponible. Incluye fórmulas para calcular cada uno y también compara los niveles de renta en Perú y Brasil, mostrando las porciones del presupuesto familiar destinadas a diferentes gastos como vivienda, alimentación, vestimenta, entre otros.

Cargado por

Luis Contreras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas35 páginas

Desarrollo Teorico - Grupo 3

Este documento presenta conceptos relacionados con la renta como poder adquisitivo, renta nacional, renta per cápita, renta personal, renta familiar y renta disponible. Incluye fórmulas para calcular cada uno y también compara los niveles de renta en Perú y Brasil, mostrando las porciones del presupuesto familiar destinadas a diferentes gastos como vivienda, alimentación, vestimenta, entre otros.

Cargado por

Luis Contreras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

DESARROLLO TEORICO

DOCENTE:
ARQ. Wilfredo Pavel Arce Batallanos

INTEGRANTES:
David Conto Quispe
Cristian Condori Corimaya
Omar Garcia Garcia
Henrry Paolo Zevallos Mamani
CONCEPTOS
PODER ADQUISISTIVO:
Poder de compra está determinado por los bienes y servicios que pueden ser comprados con una suma
específica de dinero, ​dados los precios de estos bienes y servicios.​

FORMULA
RNN: RENTA NACIONAL NETA TB: IMPUESTOS SOBRE LOS BENEFICIOS
RP=RNN-BND-TB--CSS-TR
BND: BENEFICIOS NO DISTRIBUIDOS CSS: COTIZACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL
TR:TRANSFERENCIAS DEL ESTADO HACIA LAS

ECONOMIAS DOMESTICAS
RENTA NACIONAL:
La Renta nacional es una magnitud económica, que está compuesta por todos los ingresos que reciben todos los

factores productivos nacionales durante un cierto periodo, descontando todos los bienes y servicios intermedios

que se han utilizado para producirlos

C: CANTIDAD DE DINERO
FORMULA T: AÑOS EN EL FUTURO
CT=C(1+I) =C(1+I) I: TASA DE INFLACION ANUAL
ASUMIDA EN UN FUTURO

RENTA PER CAPITA


La renta per cápita, PIB/PBI per cápita o ingreso per cápita es un indicador macroeconómico de productividad y
desarrollo económico, usado para entregar una visión respecto al rendimiento de las condiciones económicas y
sociales de un país, esto en consideración del crecimiento real y la fuerza laboral.

RN: RENTA NACIONAL


FORMULA PNNCF: PRODUCCION NACIONAL NETO EXPORTADO
RN:PNNCF AL COSTADO DE LOS VALORES
RENTA PERSONAL
es la renta con la que efectivamente cuentan los individuos para su consumo y ahorro. La renta

disponible es aquella parte de la renta que los individuos efectivamente pueden gastar o ahorrar.

FORMULA PIB: PRODUCCION INTERIOR BRUTO


PIBPC=PIB/POBLACION POBLACION:NUMERO DE HABITANTES

RENTA DISPONIBLE
Parte de la renta nacional que las familias pueden consumir o ahorrar. Se calcula restando al producto nacional

bruto (PNB) los impuestos, el ahorro y amortizaciones de empresas y sumándoles las transferencias de la

Administración a las familias incluyendo intereses.


PNB=PRODUCTO NACIONAL BRUTO
FORMULA I=IMPUESTOS
A:AHORRO
RD:PNB-(I+A+AE+T)
AE: AMORTIZACIONES DE EMPRESAS
T:TRANSFERENCIAS DE LA ADMINISTRACION
A LAS FAMILIAS

RENTA FAMILIAR
Se entiende como renta familiar, la suma del total de rentas obtenidas por cada uno de los miembros de cada
hogar. Estas incluyen, además de las de los miembros activos, los ingresos no directamente provenientes del
trabajo, como pensiones, alquileres, becas, etc.
RENTA FAMILIAR BRUTA DISPNIBLE
La Renta Disponible Bruta de los hogares es la Renta Bruta más el saldo de las transferencias corrientes

(impuestos sobre la renta o el patrimonio, cotizaciones sociales, prestaciones sociales y otras).

RENTA FAMILIAR BRUTA DISPNIBLE SEGUN PODER DE COMPRA


La renta disponible es la renta de la que pueden hacer uso las familias, tras hacer frente a las

obligaciones tributarias. Por tanto, la renta disponible es la renta que queda, tras restar a los ingresos de

un hogar los impuestos y los cargos a la seguridad social.

CONSUMO PRIVADO
En macroeconomía, se denomina consumo privado al gasto realizado por las unidades familiares, las

empresas privadas y las instituciones privadas sin ánimo de lucro residentes en un país. En el cálculo se

excluyen las compras de tierra y edificios para viviendas, que se contemplan como una forma de

inversión.
C: CONSUMO PRIVADO G: GASTO PUBLICO
FORMULA PIB: PRODUCTOINTERNO BRUTO X: EXPORTACIONES
C=PIB-(I-G-X+M) I: INVERSION M: IMPORTACIONES

TASA DE AHORRO
La tasa de ahorro es la parte del producto interior bruto (PIB) que se destina al ahorro. Explicado así puede

que no te diga mucho, pero al fin y al cabo es la magnitud que trata de evaluar qué porcentaje de nuestra

renta se destina a ahorrar .


FUENTES DE LA INFORMACIÓN DE DEMANDA LOCAL

Según el Instituto Peruano de Economía (IPE) Según el Instituto Nacional de Estadística (INEI)
Los principales rubros de gasto de los trabajadores peruanos son:

Alimentación 53%

pago de servicios 43%

estudios 38%

ropa 24%

transporte 13%

El sondeo señala que el producto más pedido por­ Internet es la comida


rápida y el porcentaje promedio que un trabajador dependiente gasta en Al analizar la distribución del gasto en el 2018, se observa que el 26,1% del
diversión asciende al 8%, aproximadamente, de su salario mensual. gasto per cápita se destinó a alimentos (S/ 198), seguido de alojamiento,
agua, electricidad, gas y otros combustibles con 19,8% (S/ 150), otros gastos
Entre los productos o servicios adquiridos por Internet también figuran: ropa acumulan 18,5% (S/ 141), transportes y comunicaciones con 11,1% (S/ 84),
19%; entradas para cine 16%; calzados/zapatos/zapatillas 14%; pago de taxis cuidados de la salud con 8,4% (S/ 64), educación con 4,3% (S/ 33), prendas
12%. de vestir y calzado con 4,2% (S/ 32), recreación y cultura y muebles y enseres
con 3,7% (S/ 28), en cada caso.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.


ANALISIS

COMPARATIVO DEL

NIVEL DE RENTA
PERÚ BRASIL
RENTA DISPONIBLE
RENTA DISPONIBLE 2507
Real
4,920 3,495.16
VIVIENDA 500 23.80% CANASTA S %
RENTA PER CAPITA brasileño
RENTA PER CAPITA
VESTIMENTA 300 14.28% X N° HAB. VIVIENDA 1250 925.62 27%
X N° HAB.
ALIMENTO 550 26.19% VESTIMENTA 790 585.00 17%
RENTA NACIONAL

RENTA NACIONAL

MOVILIDAD 100 4.76% POR: ALIMENTO 650 481.32 14%


POR:
SALUD 150 7.14% MOVILIDAD 440 325.82 10%

FAMILIA

3 7521 FAMILIA
NUCLEAR SALUD 165 122.18 4%
GASTOS
NUCLEA 3 10,485.48
500 23.80% R
PEROSNALES
GASTOS
470 348.03 10%
FAMILIA
PEROSNALES
12 30.084 FAMILIA
EDUCACIÓN 500 23.80% EXTENDIDA
EXTENDI 12 41,941.92
EDUCACIÓN 600 444.30 13%
DA
TOTAL 2100 100%
TOTAL 4,600 3258.20 100% Sumario del costo de vida en Rio de
Janeiro
TASA DE
Costes mensuales estimados para una
210 10%
AHORO TASA DE AHORO 460 325 10% familia de 4 personas: S/. 13,980.64
(18880.00)
Costes mensuales estimados para una
persona sola: S/. 3,495.16 (4,920)
El costo de vida en RIO DE JANEIRO DE
IMPUESTOS 18% IMPUESTOS 15%
BRASIL es más caro que en el 70% de
ciudades de América Latina
2310 RENTA PERSONAL 4,600 3258.20 RENTA PERSONAL El costo de vida en Santiago de Chile es
más barato que en el 64% de ciudades de
el mundo

BENEFICIO SOCIAL SEGURO 197 BENEFICIO SOCIAL SEGURO 320 -- 236.96


PERÚ ARGENTINA
RENTA DISPONIBLE
RENTA DISPONIBLE 2507
163254.03
CANASTA
Peso
S %
4522.06
VIVIENDA 500 23.80% RENTA PER CAPITA argentino
RENTA PER CAPITA
VESTIMENTA 300 14.28% X N° HAB. VIVIENDA 65000 1800.46 42%
X N° HAB.
ALIMENTO 550 26.19% VESTIMENTA 11701 324.11 7.5%
RENTA NACIONAL

RENTA NACIONAL

MOVILIDAD 100 4.76% POR: ALIMENTO 38600 1069.20 25%


POR:
SALUD 150 7.14% MOVILIDAD 4550 126.03 3%

FAMILIA

3 7521 FAMILIA
NUCLEAR SALUD 5640 156.22 3.5% 3 13,566.18
GASTOS
NUCLEAR
500 23.80%
PEROSNALES
GASTOS
18521 513.02 12%
FAMILIA
PEROSNALES
12 30.084 FAMILIA
EDUCACIÓN 500 23.80% EXTENDIDA EXTENDID 12 54,264.72
EDUCACIÓN 10000 276.99 6.5% A

TOTAL 2100 100%


TOTAL 154012.00 4266.04 100% Sumario del costo de vida en BUENOS
AIRES
TASA DE
Costes mensuales estimados para una
210 10%
AHORO TASA DE AHORO 15401.2 426.6 10% familia de 4 personas: S/. 18,088.24
(653,016.12)
Costes mensuales estimados para una
persona sola: S/. 163254.03 (4522.06)
El costo de vida en BUENOSAIRES de
IMPUESTOS 18% IMPUESTOS 29,4%
ARGENTINA es más caro que en el 85% de
ciudades de América Latina
2310 RENTA PERSONAL 154012.00 4266.04 RENTA PERSONAL El costo de vida en Santiago de Chile es
más barato que en el 82% de ciudades de
el mundo

BENEFICIO SOCIAL SEGURO 197 BENEFICIO SOCIAL SEGURO 9242.03 - 256


PERÚ BOLIVIA
RENTA DISPONIBLE
RENTA DISPONIBLE 2507
4046 2.280,37
VIVIENDA 500 23.80% RENTA PER CAPITA CANASTA BOLIVIANO S %
RENTA PER CAPITA
VESTIMENTA 300 14.28% X N° HAB. VIVIENDA 430 242 14.11%
X N° HAB.
ALIMENTO 550 26.19% VESTIMENTA 400 225 13.13%

RENTA NACIONAL

ALIMENTO 800 451 26.26% RENTA NACIONAL

MOVILIDAD 100 4.76% POR:


POR:
MOVILIDAD 110 62 3.61%
SALUD 150 7.14%
FAMILIA
FAMILIA

3 7521 SALUD 206 116 6.76% 3 12.138


NUCLEAR NUCLEAR
GASTOS

500 23.80%
PEROSNALES
GASTOS

500 282 16.41%


FAMILIA
PEROSNALES FAMILIA
1

12 30.084 48.552
EDUCACIÓN 500 23.80% EXTENDIDA EXTENDIDA 2

EDUCACIÓN 600 338 19.69%


TOTAL 2100 100%
Sumario del costo de vida en La Paz
TOTAL 3046 1716 100% Costes mensuales estimados para una
TASA DE
familia de 4 personas: S/. 7.624 ($b13.533)
210 10%
AHORO TASA DE AHORO 304.6 304.6 10% Costes mensuales estimados para una
persona sola: S/. 3.228 ($b5.729)
El costo de vida en La Paz es más barato
que en el 81% de ciudades de América
IMPUESTOS 18% IMPUESTOS 13% Latina (nº 25 de 31)
El costo de vida en La Paz es más barato
2310 RENTA PERSONAL 3046 1716 RENTA PERSONAL que en el 88% de ciudades de el mundo (nº
210 de 239)

BENEFICIO SOCIAL SEGURO 197 BENEFICIO SOCIAL SEGURO 1000 - 564.37


PERÚ CHILE
RENTA DISPONIBLE
RENTA DISPONIBLE 2507 PESO
2.841773,

CANASTA S % 3541,81
VIVIENDA 500 23.80%
CHILENO 62
RENTA PER CAPITA
RENTA PER CAPITA
VIVIENDA 143.858 635 14.11%
VESTIMENTA 300 14.28% X N° HAB.
X N° HAB.
VESTIMENTA 139.344 615 13.13%
ALIMENTO 550 26.19%
RENTA NACIONAL
ALIMENTO 2.508,274 767 26.26% RENTA NACIONAL POR:
MOVILIDAD 100 4.76% POR:
MOVILIDAD 42.191 186 3.61%
FAMILIA

SALUD 150 7.14% 3 10.625,43


NUCLEAR
FAMILIA
SALUD 35.608 157 6.76%
3 7521
NUCLEAR
GASTOS

500 23.80%
PEROSNALES GASTOS
FAMILIA
1

105.17 464 16.41% 42.501,72


PEROSNALES EXTENDIDA 2
FAMILIA

12 30.084
EDUCACIÓN 500 23.80% EXTENDIDA
EDUCACIÓN 114.650 500 19.69% Sumario del costo de vida en Santiago de
Chile
TOTAL 2100 100%
2.791.773,6
Costes mensuales estimados para una
TOTAL 3324 100%
2 familia de 4 personas: S/. 10.760
TASA DE
(CH$2.436.914)
210 10%
AHORO Costes mensuales estimados para una
TASA DE AHORO 279.177,362 332.4 10%
persona sola: S/. 5.219 (CH$1.181.974)
El costo de vida en Santiago de Chile es
más caro que en el 81% de ciudades de
IMPUESTOS 18% IMPUESTOS 19% América Latina (nº 7 de 31)
El costo de vida en Santiago de Chile es
2310 RENTA PERSONAL 2.791.773
3324 RENTA PERSONAL más barato que en el 67% de ciudades de
,62 el mundo (nº 161 de 239)

BENEFICIO SOCIAL SEGURO 197 BENEFICIO SOCIAL SEGURO 50.000 217.81


PERÚ MEXICO
RENTA DISPONIBLE
RENTA DISPONIBLE 2507
CANASTA PESO S/ %
11636.2
VIVIENDA 500 23.80% RENTA PER CAPITA
RENTA PER CAPITA
VIVIENDA 1026 198.5 10.10%
VESTIMENTA 300 14.28% X N° HAB.
X N° HAB.
VESTIMENTA 2510 485.5 24.72%
ALIMENTO 550 26.19%
RENTA NACIONAL
ALIMENTO 824 159.4 8.12%
RENTA NACIONAL

MOVILIDAD 100 4.76% POR:


POR:
MOVILIDAD 526 101.7 5.18%
SALUD 150 7.14%
FAMILIA
SALUD 845 163.4 8.32%
3 7521 FAMILIA
NUCLEAR 3 34,908.6
GASTOS
NUCLEAR
500 23.80%
PEROSNALES GASTOS
1423 275.2 14.01%
PERSONALES
FAMILIA
FAMILIA
12 30.084
EDUCACIÓN 500 23.80% EXTENDIDA EXTENDID 12 139,634.4
EDUCACIÓN 3000 580.2 29.55% A

TOTAL 2100 100%


TOTAL 10.154 1964 100%
TASA DE

210 10%
AHORO
TASA DE AHORO 1015.4 196.4 10%

IMPUESTOS 18% IMPUESTOS 13%

2310 RENTA PERSONAL 11169.4 RENTA PERSONAL

BENEFICIO SOCIAL SEGURO 197 BENEFICIO SOCIAL SEGURO 466.8


PERÚ ESPAÑA
RENTA DISPONIBLE
RENTA DISPONIBLE 2507
CANASTA EURO S/ % 1,461.5
VIVIENDA 500 23.80% RENTA PER CAPITA
RENTA PER CAPITA
VIVIENDA 760 2930.6 10.10%
VESTIMENTA 300 14.28% X N° HAB.
X N° HAB.
VESTIMENTA 155 597.7 24.72%
ALIMENTO 550 26.19%
RENTA NACIONAL
ALIMENTO 53.5 206.3 8.12%
RENTA NACIONAL

MOVILIDAD 100 4.76% POR:


POR:
MOVILIDAD 39 150.4 5.18%
SALUD 150 7.14%
FAMILIA
SALUD 71 273.8 8.32%
3 7521 FAMILIA
NUCLEAR 3 4,384.5
GASTOS
NUCLEAR
500 23.80%
PEROSNALES GASTOS
108 416.46 14.01%
PERSONALES
FAMILIA
FAMILIA
12 30.084
EDUCACIÓN 500 23.80% EXTENDIDA EXTENDID 12 17,538
EDUCACIÓN 250 964.03 29.55% A

TOTAL 2100 100%


TOTAL 1,436.5 5539.33 100%
TASA DE

210 10%
AHORO
TASA DE AHORO 143.65 553.93 10%

IMPUESTOS 18% IMPUESTOS 15%

2310 RENTA PERSONAL 1,436.5 RENTA PERSONAL

BENEFICIO SOCIAL SEGURO 197 BENEFICIO SOCIAL SEGURO 25


PERÚ SUIZA
RENTA DISPONIBLE
RENTA DISPONIBLE 2507
CANASTA Franco suizo S/ 21.518
VIVIENDA 500 23.80% RENTA PER CAPITA
RENTA PER CAPITA
VIVIENDA 2573 10167
VESTIMENTA 300 14.28% X N° HAB.
X N° HAB.
VESTIMENTA 217 858
ALIMENTO 550 26.19%
RENTA NACIONAL
ALIMENTO 800 3163
RENTA NACIONAL

MOVILIDAD 100 4.76% POR:


MOVILIDAD 150 593
POR:
SALUD 150 7.14%
FAMILIA
SALUD 120 474
3 7521
NUCLEAR FAMILIA

GASTOS
3 S/64.554
500 23.80% NUCLEAR
PEROSNALES
GASTOS PEROSNALES 800 858

FAMILIA

12 30.084
EDUCACIÓN 500 23.80% EXTENDIDA FAMILIA

8 S/172.144
EDUCACIÓN 126 501 EXTENDIDA

TOTAL 2100 100%


TOTAL 4.786 19280

TASA DE

210 10%
AHORO TASA DE AHORO 478 1.928

FUENTE
IMPUESTOS 18% IMPUESTOS 17.05%

2310 RENTA PERSONAL 21208 RENTA PERSONAL

BENEFICIO SOCIAL SEGURO 197 BENEFICIO SOCIAL SEGURO CHF 87 S/310


PERÚ EE.UU
RENTA DISPONIBLE
RENTA DISPONIBLE 2507
CANASTA DOLLAR S/ S/19.425
VIVIENDA 500 23.80% RENTA PER CAPITA
RENTA PER CAPITA
VIVIENDA 1865 7262
VESTIMENTA 300 14.28% X N° HAB.
X N° HAB.
VESTIMENTA 101 393
ALIMENTO 550 26.19%
RENTA NACIONAL
ALIMENTO 837 3259
RENTA NACIONAL

MOVILIDAD 100 4.76% POR:


POR:
MOVILIDAD 76 295
SALUD 150 7.14%
FAMILIA
SALUD 120 467
3 7521 FAMILIA

NUCLEAR 3 58.275
GASTOS
NUCLEAR
500 23.80%
PEROSNALES
GASTOS PEROSNALES 300 1168

FAMILIA

12 30.084 FAMILIA

EDUCACIÓN 500 23.80% EXTENDIDA 12 155.400


EDUCACIÓN 1100 4283 EXTENDIDA

TOTAL 2100 100%


TOTAL 4.399 17129
TASA DE

210 10%
AHORO
TASA DE AHORO 439 1.712

FUENTE
IMPUESTOS 18% IMPUESTOS 12%

2310 RENTA PERSONAL 18.841 RENTA PERSONAL

BENEFICIO SOCIAL SEGURO CHF 197 BENEFICIO SOCIAL SEGURO $150 S/584
TABLA ESTADISTICA
Renta Familiar Disponible

R.F.D. = TODOS LOS INGRESOS - IMPUESTOS


18%
-sunat.gob.pe
CUSCO 1130-1526 203.4 926.6

1526-a
WANCHAQ 274.68 1320
mas

SAN

1130-1526 203.4 926.6


JERONIMO

SAN

1130-1526 203.4 926.6


SEBASTIAN

SAN TIAGO 1130-1526 203.4 926.6

849.95-

CCORCA 152.991 696.959


1129.99

849.95-

POROY 152.991 696.959


1129.99

849.95-

SAYLLA 152.991 696.959


1129.99

FUENTE INEI
CUSCO
DISTRITO CUSCO DISTRITO SAN JERONIMO DISTRITO SAN SEBASTIAN

FUENTE INEI PLANOS ESTRATIFICADOS POR INGRESO A NIVEL DE MANZANA DE LAS GRANDES CIUDADES
DISTRITO SANTIAGO DISTRITO WANCHAQ DISTRITO CCORCA
POBLACION RURAL

INGRESO PER

CAPITA POR

ESTRATO PERSONAS HOGARES


HOGARES
(S/)

MEDIO 849.95-1129.99 2 405 739

TOTAL
2405 739

FUENTE INEI PLANOS ESTRATIFICADOS POR INGRESO A NIVEL DE MANZANA DE LAS GRANDES CIUDADES
PLANOS ESTRATIFICADOS POR INGRESO A NIVEL DE MANZANA DE LAS GRANDES CIUDADES

DISTRITO POROY DISTRITO SAYLLA


POBLACION RURAL POBLACION RURAL

INGRESO PER
INGRESO PER

CAPITA POR
CAPITA POR

ESTRATO PERSONAS HOGARES ESTRATO PERSONAS HOGARES


HOGARES HOGARES
(S/) (S/)

MEDIO 849.95-1129.99 12 333 676 MEDIO 849.95-1129.99 5,569 1 351

TOTAL
2405 739 TOTAL
2405 1 351

FUENTE INEI
EVOLUCION DE GASTOS SEGUN INEI
EVOLUCION DE GASTOS SEGUN CEPLAN
CAPACIDAD DE GASTO DEMANDA LOCAL CUSCO
2007
2007 2017
2017
CONCEPTOS DE GASTO

PORCENTAJE
PORCENTAJE SOLES
SOLES PORCENTAJE
PORCENTAJE SOLES
SOLES

VIVIENDA,AGUA,ELECTRICIDAD,Y COMBUSTIBLE 16.5% 1102.81 19.8% 1456.92

ALIMENTOS U BEBIDAS NO ALCOHOLICAS 30.3% 2025.16 26.1% 1920.05

TRANSPORTE 10.5% 701.79 11.1% 816.72

HOTELES,CAFES Y RESTAURANTES % - % -

OSIO,ESPECTACULOS Y CULTURA 3.8% 253.98 3.7% 272.16

ARTICULO DE VESTIR Y CAZADO 3.8% 253.98 4.2% 309

MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE VIVIENDA 3.5% 233.93 3.7% 272.16

SALUD 8.6% 574.8 8.4% 618.12

COMUNICACIONES % - % -

BEBIDAS ALCOHOLICAS Y TABACO % - % -

ENSEÑANZA 3.6% 240.61 4.3% 316.32

OTROS BIENES Y SERVICIOS 5.4% 360.92 18.5% 1361.28

TODO 86% 5748 99.8% 7344


CAPACIDAD DE GASTO DEMANDA LOCAL PERÚ

2007 2017
CONCEPTOS DE GASTO

PORCENTAJE SOLES PORCENTAJE SOLES

VIVIENDA,AGUA,ELECTRICIDAD,Y COMBUSTIBLE 16.5% 178.76 19.8% 576

ALIMENTOS U BEBIDAS NO ALCOHOLICAS 30.3% 2616.96 26.1% 2341.08

TRANSPORTE 10.5% 129.48 11.1% 995.64

HOTELES,CAFES Y RESTAURANTES % - % -

OSIO,ESPECTACULOS Y CULTURA 3.8% 282.24 3.7% 331.8

ARTICULO DE VESTIR Y CAZADO 3.8% 282.24 4.2% 376.68

MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE VIVIENDA 3.5% 302.28 3.7% 331.8

SALUD 8.6% 638.76 8.4% 753.36

COMUNICACIONES % - % -

BEBIDAS ALCOHOLICAS Y TABACO % - % -

ENSEÑANZA 3.6% 310.92 4.3% 385.68

OTROS BIENES Y SERVICIOS 5.4% 483.24 18.5% 1659.36

TODO 86% 7.428 99.8% 8952


GASTO POR HABITANTE EN EL COMERCIO MINORISTA

ALIMENTACION VESTIDO Y CALZADO HOGAR RESTO

CARNES: CALZADOS MUEBLES ARTICULOS RECREATIVOS


(pollo, res, pescados)
ROPA DEPORTIVA ELECTRODOMESTICOS PLANTAS
LACTEOS:
(leche mantequilla, yogurt) ROPA FORMAL ARTICULOS DE COCINA JOYERIA

FRUTAS Y VERDURAS: ROPA CASUAL DROGUERIA


(tomate, lechuga, manzana,
limón, etc UTENSILIOS

BEBIDAS: JARDINERIA
(alcohólicas, refresco, gaseosa,
vinos, etc.)

CEREALES:
(avena, lentejas, frejoles,
trigo,etc)

210 300 178 130 818

https://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/pobreza-monetaria-afecto-al-217-de-la-poblacion-del-pais-durante-el-ano-2017-10711/#:~:text=En%20el%20a%C3%B1o%202017%2C%20el,732%20en%20el%20a%C3%B1o%202017
GASTO POR HABITANTE EN LA PROVINCIA DE CUSCO
GASTO POR HABITANTE

SEGUN CEPLAN En el año 2017, el gasto


INEI
real promedio per cápita
mensual fue de S/ 746

CONCEPTOS DE GASTO 2017

PORCENTAJE

SOLES

VIVIENDA,AGUA,ELECTRICIDAD,Y COMBUSTIBLE 19.8% 147.70

ALIMENTOS U BEBIDAS 26.1% 194.70

TRANSPORTE 11.1% 82.80

OSIO,ESPECTACULOS Y CULTURA 3.7% 27.60

ARTICULO DE VESTIR Y CAZADO 4.2% 31.33

MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE VIVIENDA 3.7% 27.6

SALUD 8.4% 62.66

ENSEÑANZA 4.3% 32.07

OTROS BIENES Y SERVICIOS 18.7% 139.50

TODO 100% 746


TASA DE AHORRO DE LOS HOGARES PERUANOS SOBRE SU RENTA DISPONIBLE

Renta + Ahorro= renta disponible Del 2007 al 2017 en el Perú hemos pasado de 4.42
personas por hogar a 3.94.

2007 - 4.42 2008 - 4.39 2009 - 4.34 2010 - 4.29 2011 - 4.24 2012 - 4.19

2013 - 4.14 2014 - 4.09 2015 - 4.04 2016 - 3.99 2017 - 3.94

FUENTE: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1533/cap01.pdf
GASTO FAMILIAR
INGRESO FAMILIAR    
(personas por AHORRO  (ingreso
AÑO PERSONAS PORFAMILIA INGRESO PERSONAL GASTO (ingreso por familia TASA FAMILIAR %
familia X gasto familiar - gasto familiar)
X ingreso personal)
personal)

 S/.          S/.       S/.           S/.       


2007 4.42  S/.               406.64 17.26
533.00 441.00 2,355.86 1,949.22

 S/.          S/.       S/.           S/.       


2008 4.39  S/.               491.68 19.24
582.00 470.00 2,554.98 2,063.30

 S/.          S/.       S/.           S/.       


2009 4.34  S/.               624.96 23.00
626.00 482.00 2,716.84 2,091.88

 S/.          S/.       S/.           S/.       


2010 4.29  S/.               647.79 22.88
660.00 509.00 2,831.40 2,183.61

 S/.          S/.       S/.           S/.       


2011 4.24  S/.               699.60 23.88
691.00 526.00 2,929.84 2,230.24

 S/.          S/.       S/.           S/.       


2012 4.19  S/.               724.87 23.93
723.00 550.00 3,029.37 2,304.50

 S/.          S/.       S/.           S/.       


2013 4.14  S/.               703.80 22.64
751.00 581.00 3,109.14 2,405.34

 S/.          S/.       S/.           S/.       


2014 4.09  S/.               695.30 22.61
752.00 582.00 3,075.68 2,380.38

 S/.          S/.       S/.           S/.       


2015 4.04  S/.               642.36 21.40
743.00 584.00 3,001.72 2,359.36

 S/.          S/.       S/.           S/.       


2016 3.99  S/.               650.37 21.65
753.00 590.00 3,004.47 2,354.10

 S/.          S/.       S/.           S/.       


2017 3.94  S/.               591.00 20.44
734.00 584.00 2,891.96 2,300.96
definición turismo : El turismo se describe como las actividades
Gasto turístico que realizan las personas durante sus viajes y
estancias en lugares distintos al de su entorno
la actividad turística en muchos municipios de nuestro país obliga a estimar el habitual, por un período de tiempo
gasto que efectúan los visitantes para determinar su impacto en la economía consecutivo inferior a un año, con fines de
local. ocio, por negocios y otros motivos

Gasto turístico Gasto turístico

El gasto turístico en un municipio (como se El gasto medio persona y diario


calcula el gasto de un visistante)
esto esta basado mediante encuestas
numero de
y por los tipo de turista ya que estos
pernoctacion
tiene un promedio de gasto diferente
es
gasto medio de
GT
habitantes

numero de veces Turista extranjero.


que hace uso de Turista de vacaciones.
hotel Mejor prospecto de vacacionista.
Turista de negocios.
Mochileros
entre otros.
https://www.mincetur.gob.pe/wp-content/uploads/documentos/turismo/estadisticas/ReporteTurismoRegional/RTR_Cusco.pdf
Gasto turístico
GASTO MEDIO POR Gasto medio por
Gasto medio
AÑOS PERSONA (ESTANCIA excursionista (no
COMPLETA) diario
pernoctan)

2007 s/.490 s/.185 s/.45

2008 s/.530 s/.198 s/.50

2009 s/.480 s/.220 s/.50

2010 s/.476 s/.205 s/.64

2011 s/.498 s/.240 s/.61

2012 s/.575 s/.275 s/.50

2013 s/.624 s/.320 s/.50

2014 s/.673 s/.336 s/.68

2015 s/.697 s/.340 s/.75

2016 s/.735 s/.365 s/.75

2017 s/.745 s/.373 s/.80

2018 s/.785 s/.380 s/.100


ESTIMACIÓN DEL
MERCADO
SUPERFICIA COMERCIAL O/Y INSERCION DE COMERCIO
POTENCIAL
El conocimiento de la capacidad adquisitiva y de consumo de la
población es de utilidad a la hora de fijar la viabilidad económica y
la localización de centros comerciales. El mercado potencial es el
volumen de ventas realizadas por el comercio minorista ubicado
en un municipio durante un año. y ahí sale la potencia
considerando de capacidad de
capacitad de gasto
El mercado potencial suele estimarse mercado(demanda .-
y ahorro
considerando tres categorías de gasto:. cusco) y ahí se insertar
mercado del cusco
Gasto de los turistas. Corresponde al gasto del superficial
turismo efectuado en el comercio minorista en la
cabecera del área comercial.

Gasto de los residentes (mercado potencial local). Se


obtiene de multiplicar la población del municipio de SE CALCULA LA QUE POSIBILIDADES DE
cabecera del área comercial por el gasto medio por INSERTAR SUPERFICIE COMERCIAL Y
habitante en el comercio minorista (alimentación más
GENERAR MAS COPATIBILIDAD DE USO
no alimentación).
COMERCIAL EN LA CIUDAD DE CUSCO
Gasto de los residentes en el resto del
y esta puede área comercial. Este dato se estima
variar mediante encuestas.
NIVEL DE POBREZA Y ¿Cuándo se considera pobreza extrema y pobreza critica?
Pobreza extrema.
DESIGUALDAD Pobreza crítica

Políticas solidarias influye con un mapa que donde su nivel de renta en el cual el distrito o
Mejoramiento de educación zona no cumple con la renta establecida mínima o básica para su
GENERAR
Seguridad alimentaria subsistir pues entra en condiciones de pobreza extrema o critica
Acceso a la salud
La educación
Mejoramiento de infraestructura de carencia de recursos
servicios básicos( agua y desagüe ) carencia de medios
vivienda digna
Transporte urbano a carencia de oportunidades
Vivienda (social ) no cuenta con :
que permitan cubrir necesidades(mínimas)
Bajos costos

comprender

POBREZA cuando los ingreso obtenidos no


permiten adquirír los alimentos
PROPUESTA DE
EXTREMA necesarios para sobrevivir
para saber tener en cuenta ESTIMACION DE
demanda salud comercial MERCADO
POBREZA cuando los ingreso obtenidos no sabes su accesibilidad a POTENCIAL
permiten alimentos ropa o estos servicios analizado a
CRITICA alojamiento (viviendo)
escala nacional barrial o
provincial
NIVEL DE POBREZA Y umbral de pobreza datos de cuanto se obtiene
es porcentaje personas que viven por debajo
DESIGUALDAD del umbral de pobreza a esto se refiere a
debajo de la media nacional

porcentaje de
Sierra(rural y Selva(rural Costa(rural y
% vivienda
urbano) y urbano) urbano)
pobreza

renta media
50
disconible 50% 50% 50% es la que esta menos
%
familias de la media nacional que es el 50 %

39,2% 30,4% pobreza extrema es de 25 % que no


10
pobreza critica 50,4% a 45.6% a a
%
38.7 48.2 supera familiar 

pobreza 16,1% a 34.3 % a pobreza critica 


2% 14,2% a 27,5% 12,3% a 22,9%
extrema 27,0%)

limites crediticios y valor del


suelo otro p% por que no
puedes acceder a una vivienda
digna y accesible.

https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/pobreza-monetaria-alcanzo-al-301-de-la-poblacion-del-pais-durante-el-ano-2020-12875/
DESIGUALDAD ¿Qué ES Y COMO SE MIDE LA DESIGUALDAD (entre ricos y pobres)? Ponga ejemplos de
desigualdad por países, 4 países latinoamericanos y acompañe con gráficos

DIFERENCIA DE INGRESOS
ENTRE RICOS Y POBRES
0.60

peru  0.35,

chile  0,47

brasil  0.50

venzuela   0,41 

0.40
1990 2020
https://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI?contextual=default&end=2020&locations=CL-PE-VE-
BR&most_recent_value_desc=false&start=1990
<iframe src="https://datos.bancomundial.org/share/widget?indicators=SI.POV.GINI&locations=CL-PE-VE-
BR&most_recent_value_desc=false" width='450' height='300' frameBorder='0' scrolling="no" ></iframe>

También podría gustarte