0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas5 páginas

Reglas 3x3

El documento resume las principales diferencias entre las reglas del baloncesto FIBA y su variante 3x3. Algunas diferencias clave son: 1) El terreno de juego es más pequeño, con una sola canasta; 2) Los equipos están formados por 3 jugadores y un sustituto; 3) El partido dura 10 minutos o hasta que un equipo alcance 21 puntos; 4) Las canastas desde dentro del arco cuentan 1 punto y desde fuera 2 puntos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas5 páginas

Reglas 3x3

El documento resume las principales diferencias entre las reglas del baloncesto FIBA y su variante 3x3. Algunas diferencias clave son: 1) El terreno de juego es más pequeño, con una sola canasta; 2) Los equipos están formados por 3 jugadores y un sustituto; 3) El partido dura 10 minutos o hasta que un equipo alcance 21 puntos; 4) Las canastas desde dentro del arco cuentan 1 punto y desde fuera 2 puntos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Una vez concluidos los campeonatos mundiales FIBA 3x3 (masculino y femenino), donde nuestros

equipos nacionales han conseguido sendos meritorios cuartos puestos, me gustaría mostrar las
principales diferencias entre las reglas que rigen el baloncesto FIBA y su variante recientemente
creada 3x3: 1. Cancha, balón de juego y sorteo previo al inicio.

• El terreno de juego es similar a media cancha de baloncesto (15 metros de ancho por 11 metros
de largo). Al tener sólo una canasta, en ella calientan ambos equipos de forma simultánea antes
del inicio del partido.

• El balón es especial para el 3x3. Su dimensión corresponde aproximadamente a un talla 6 y su


peso se asemeja a un talla 7.

• Antes del inicio del partido se produce un sorteo con una moneda. El equipo ganador del sorteo
podrá escoger entre la primera posesión de la bola al inicio del partido o al inicio de un posible
tiempo suplementario, para comenzar el partido debe ser sacando mediante un “check-ball”
(intercambio de balón mediante un pase del defensor al atacante detrás de la línea de 6,75 m en la
parte central de la cancha) o tener la primera posesión del balón en un hipotético período extra
para resolverlo, una vez terminado en empate el tiempo de juego.

2. Equipos, duración del partido y formas de anotar.

• Cada equipo está formado por 3 jugadores en cancha y un sustituto. No se permite en cancha la
presencia de ningún entrenador, ni tampoco que el equipo sea dirigido de cualquier forma desde
la grada. Las sustituciones se realizarán durante el balón muerto previo a cualquier tiro libre o
check-ball y no requiere un control por parte de los árbitros: el jugador sale de la cancha por la
zona cercana a los banquillos y contacta físicamente con el sustituto (normalmente un choque de
palmas).

o El reloj iniciará tan pronto el balón esté en las manos


del jugador ofensivo (luego del intercambio con el
jugador defensivo). El jugador ofensivo podrá continuar
luego del intercambio del balón ya sea dribleando o
pasando el mismo.
o Un jugador del equipo que NO anotó reiniciará el partido
dribleando o pasando el balón desde adentro del arco
debajo del canasto (no detrás de la línea de fondo) a un
lugar en la cancha detrás del arco

Luego de una canasta anotada


o El equipo defensivo no podrá atacar el balón en la
“área del semi-círculo” debajo de la canasta.

o No puedes obstruir el paso al defensivo, después de


haber encestado una canasta.
o No se puede agarrar el rebote, si tú mismo encestaste
la canasta.
Después de un rebote ofensivo
o Si el equipo ofensivo recupera el rebote, podrá
continuar intentado anotar sin llevar el balón
fuera del arco.
Después de un rebote defensivo, un robo o un bloqueo
o Si el equipo ofensivo recupera el rebote podrá
continuar intentado anotar sin llevar el balón
fuera del arco.
o El equipo defensivo no puede atacar el canasto
inmediatamente después de un rebote.
o Si el equipo defensivo recupera un intento que no
toco aro, esté deberá llevar el balón hasta detrás
del arco (ya sea pasando o dribleándolo).
o Igualmente, si el equipo defensivo roba el balón o
bloquea un tiro, debe llevar el balón hasta detrás
del arco (ya sea pasando o dribleándolo).
o NO se permitirá que el equipo defensivo ataque el
canasto directamente luego de un robo de balón o de
un tiro bloqueado.

Después de una situación de BALÓN MUERTO


La posición del balón otorgada a cualquier equipo luego de
cualquier situación de bola muerta más allá de una canasta
anotado iniciará con un intercambio del balón (entre el
jugador defensivo y el ofensivo) detrás del arco, en la parte
superior de la cancha.
Situaciones;
Falta
Fuera de línea
Caminar
La posición se inicia con un intercambio de balón (entre el
jugador defensivo y el ofensivo), detrás del arco, en la
parte superior de la cancha.
Después de una situación de BOLA DE DOS
De ocurrir una situación de bola de dos, el equipo defensivo
recibirá la posición del balón.
La posición se iniciará con un intercambio de balón (entre el
jugador defensivo y el ofensivo), detrás del arco, en la
parte superior de la cancha.
• El partido constará de un único período de 10 minutos, con reloj parado durante los tiros libres y
el balón muerto. El primer equipo que llegue a 21 puntos será el ganador del partido. Si al final del
tiempo de juego el tanteo está empatado, se jugará un único período extra. Ganará el partido el
equipo que anote 2 puntos en dicho período extra.

• El arco es la línea de 6,75 m, que forma parte de él. La puntuación de la canasta anotada
depende desde dónde se ha ejecutado el lanzamiento: o Desde más allá del arco, la canasta
anotada contará como 2 puntos. o Pisando la línea del arco o desde dentro del mismo, la canasta
anotada contará como 1 punto, al igual que cualquier tiro libre.

3. Importancia del número de faltas de equipo cometidas.

• Las faltas personales o técnicas no se anotan en el acta al jugador infractor, sólo se lleva el
registro de las faltas antideportivas (ya que será descalificado el jugador que cometa dos) y de las
faltas descalificantes.

• Pero sí es muy importante el número de faltas cometidas por cada equipo, puesto que la
penalización de las mismas va aumentando según se van cometiendo, atendiendo a los límites
siguientes:

Faltas de la 1ª a la 6ª: La penalización es idéntica al baloncesto: o Si el jugador que recibe la falta


no está en acción de tiro, se concede la posesión de balón a su equipo. o Si el jugador que recibe la
falta está en acción de tiro:

 Consigue la canasta (de 1 o 2 puntos): Canasta válida y 1 tiro libre adicional.

 No consigue la canasta: 1 o 2 tiros libres, dependiendo desde dónde ha intentado el


lanzamiento.

Faltas 7ª, 8ª y 9ª: La penalización difiere del baloncesto, especialmente con canasta convertida: o
Si el jugador que recibe la falta no está en acción de tiro, se le conceden 2 tiros libres. o Si el
jugador que recibe la falta está en acción de tiro. Siempre se le concederán 2 tiros libres, haya
conseguido o no la canasta:
 Consigue la canasta (de 1 o 2 puntos): Canasta válida y 2 tiros libres.

 No consigue la canasta: 2 tiros libres.

Faltas 10ª y posteriores: La penalización difiere del baloncesto, especialmente con canasta
convertida: o Si el jugador que recibe la falta no está en acción de tiro, se le conceden 2 tiros libres
y a su equipo la posesión del balón. o Si el jugador que recibe la falta está en acción de tiro.
Siempre se le concederán 2 tiros libres y la posesión del balón, haya conseguido o no la canasta:

 Consigue la canasta (de 1 o 2 puntos): Canasta válida y 2 tiros libres más posesión del balón.

 No consigue la canasta: 2 tiros libres más posesión del balón. 4. Criterio para sancionar los
contactos.

• En el baloncesto FIBA 3x3 se pide a los árbitros una aplicación adecuada del histórico concepto
de ventaja/desventaja, definido en el Art. 47.3 de las Reglas de Juego: “Los árbitros no deben
interrumpir el juego sin necesidad para sancionar contactos personales que son incidentales y que
no conceden ninguna ventaja al infractor ni ponen en desventaja a su adversario.”

3 • Al concepto anterior se le une el más reciente de RSBQ: ante las dudas que surgían de cómo
era necesario aplicar o no este concepto, FIBA decidió mejorar hace unas temporadas la
explicación de cómo aplicarlo correctamente y lo resumió en las iniciales en inglés de los 4
elementos que no tienen que verse afectados en la valoración de los contactos para saber si se
sanciona o no como falta (RSBQ) y que tienen el siguiente significado: R = Rhythm = Ritmo B =
Balance = Equilibrio S = Speed = Velocidad Q = Quickness = Agilidad, rapidez.

• Se trata de un concepto completamente entendido y aceptado por los jugadores en el


baloncesto 3x3 y que se puede resumir como filosofía arbitral al respecto la siguiente: "Conocer y
entender qué contacto es incidental y no afecta al juego (no pitable) y qué contacto es ilegal y
afecta al juego (pitable), utilizando un juicio maduro y competente en cada situación individual" 5.
Aspectos relacionados con el tiempo.

• 3 segundos: Se insiste en el correcto cumplimiento de la regla.

Un jugador atacante no debe permanecer durante más de 3 segundos dentro del área restringida,
mientras su equipo tiene el control del balón.

Las líneas que la limitan forman parte de la misma, excepto la línea de fondo. Para salir del área
restringida el jugador debe poner sus dos pies fuera de la misma y dentro del terreno de juego.

• Stalling: Concepto inexistente en baloncesto y muy importante en el 3x3:  Se considera una


violación cuando un jugador atacante dentro del arco (tras haber aclarado el balón fuera del
mismo) bota de espaldas o situado de forma lateral al aro durante más de cinco segundos.  El
objetivo de la regla es facilitar el juego cara a canasta

• Regla de los 12 segundos: A diferencia del baloncesto, en el 3x3 no hay que jugar transición de
pista trasera a pista delantera, por lo que el tiempo del que dispone un equipo para realizar un
lanzamiento a canasta es justo la mitad, 12 segundos. Hay que considerar en qué momento
comienza el control del balón de un equipo (y por tanto su cuenta de 12 segundos), en función de
las distintas formas de seguir con el juego:  Durante el check-ball: Cuando el balón es controlado
por el jugador atacante tras recibir el pase del defensor. El balón debe descansar en una o ambas
manos del atacante.

4.Tras un tiro libre no convertido: Cuando el balón es controlado por el jugador que consigue el
rebote. El balón debe descansar en una o ambas manos del jugador.

Tras canasta convertida: Cuando el balón es controlado bajo el aro por uno de los jugadores del
equipo que encaja la canasta. El control comenzará: o Cuando el balón descansa en una o ambas
manos del jugador, si decide atrapar el balón antes de botarlo, o cuando se produce el primer bote
dirigido, si el jugador elige comenzar su posesión directamente desde su regate. En definitiva,
estamos ante una nueva versión del baloncesto, con un rápido crecimiento dada su aceptación y
que tendrá continuidad el próximo verano en los XVIII Juegos Mediterráneos Tarragona 2017,
donde por primera vez en su historia el baloncesto se jugará exclusivamente en su versión 3x3

También podría gustarte